Menú principal

Miércoles Marzo 22, 2023

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el referendo para el 2010, con lo cual el traumático trámite de la iniciativa que le permitirá al presidente Álvaro Uribe postularse por tercera vez llegó a su fin en el Congreso. Al filo de la medianoche, la oposición abandonó el recinto y la coalición obtuvo 85 votos contra cinco. Al final los abrazos fueron para el ministro del Interior Fabio Valencia.

Al referendo aún le quedan cuatro etapas más antes de llegar a las urnas. La Silla Vacía actualizó su cronograma y estos son los escenarios y los personajes que podrán facilitar o complicar la permanencia del presidente Uribe en Palacio después de 2010. Para ver detalles sobre la plenaria del martes, vea 'Twitterazo' al referendo, el minuto a minuto del debate.

Haga click en las imágenes para ver qué pasa en cada uno de los obstáculos.

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Carlos Ariel Sánchez
Gustavo Francisco Petro Urrego
Luis Eduardo Garzón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2009-09-03 13:48

Hay que poner mucho cuidado con las "piruetas" que intentara el gobierno para reducir el censo electoral y por ende el umbral del referendo

Jue, 2009-09-03 08:13

Será muy difícil que con las trapisondas de Valencia Cosio, se pueda impedir la II reelección de Uribe. Pero no olvidemos que cada pueblo tiene el gobernante que se merece

Mié, 2009-09-02 17:11

El problema es que toda la propuesta política se basa en Uribe, como individuo, más que en las políticas que dice él han sido efectivas.

Este tipo de mesianismo es característico de los liderazgos autoritarios. Debido a los problemas de corrupción, o violencia, o de tipo económico, se presentan candidatos críticos del mismo y que proponen medidas radicales. Los electores al votar por él le otorgan una suerte de "carta blanca" y con esto se les delega todas las funciones que dicen deben hacer para poder cambiar los problemas del Estado. El primer ejemplo está en cabeza de Fujimori.

Mié, 2009-09-02 14:29

1. Para la firma de la ley; se dirá que Uribe no lo hace porque quiera re-reeligirse, sino porque quiere que se manifieste la "Voluntad Popular".

2. En la Corte Constitucional, tal vez se demoren más tiempo que los tres meses, si se empieza con la recusación del Procurador y luego de los Magistrados que han sido elegidos de las ternas del Gobierno. Pero no se puede comparar esta evaluación del referendo con la que pasó en el 2003; antes eran 15 preguntas y ahora es 1. Es necesario dar a conocer una armazón de argumentos para no validar el referendo.

3. ¿Acaso se puede suponer que la "voluntad popular" esté por encima de la legalidad, como es el caso de la ley de garantías.

4. El Registrador puede "purgar" el censo; creo que está bien. Creo que se demoraría más de los tres meses.

5. Con lo anterior no creo inclusive la viabilidad del Referendo para marzo del 2010.

Jue, 2009-09-03 13:55

La consigna sera:

ABSTENTE
Frente a los vicios, abstente;
frente a la corrupcion, abstente;
frente a la politiqueria, abstente;
frente al clientelismo, abstente:
Frente al referendo, abstente

Mié, 2009-09-02 15:02

Julían Darío, gracia spor el complemento

Mié, 2009-09-02 14:11

Les invito a ver este artículo:

http://www.danielsamperpizano.com/2007/11/06/entrevista-futurista-con-al...

DANIEL SAMPER PIZANO: Entrevista Futurista con Uribe V (V de 5o, no de Vélez)

Mié, 2009-09-02 11:11

Uribe es como Chávez, de quien es opuesto pero con quien es simétrico.

Mié, 2009-09-02 08:30

Insisto.. Uribe tienes el referendo embolatado...

Añadir nuevo comentario