![]() |
---|
El segundo periodo de Uribe se está acabando. La rendición de cuentas del 2009 es como un examen final. Sábado y el domingo los ministros y Uribe responderán las dudas de los ciudadanos. |
El Presidente Álvaro Uribe, el Vicepresidente, los 10 ministros del gabinete y los directores de Acción Social y Planeación tienen maratón este puente. Todos estarán en pantalla en el Canal Institucional el sábado y el domingo, de 8 de la mañana a 9 de la noche, para contarle a los ciudadanos qué hicieron y qué no hicieron este año.
La rendición de cuentas es una cita anual, un consejo comunitario más elegante, donde el Gobierno en pleno da cuenta de sus logros y se pone retos para el año que sigue. Son más de 24 horas al aire en las que Uribe hace de moderador, la ciudadanía pregunta (vía email o telefónica) y los ministros responden.
Pero la cita de este año es especial. El segundo periodo de Uribe se está acabando y la rendición de cuentas del 2009 es como un examen final. Si hay tercera campaña del Presidente, hay que ganar puntos y si no, igual, esta rendición de cuentas es la oportunidad para mostrar que deja el uribismo.
Siendo coherentes con la obsesión de su jefe de construir un vínculo directo con el ciudadano (que ahora evolucionó al concepto de Estado de Opinión), los ministros saben que tienen que lucirse y esquivar las papas calientes.
![]() |
---|
¿Será que este año le preguntan a el Ministro de Transporte por el Plan 2500? Haga click en la imagen para ver su rendición de cuentas en el 2008 |
Al Ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego le preguntarán por el Plan 2500, al Ministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga le tocarán el tema de la crisis económica y al nuevo Ministro de Defensa, que será debutante en el evento, por los falsos positivos y lo que falta para derrotar a las Farc, por eso todos los ministros han ensayado decenas de veces los 20 minutos de discurso que tendrán al aire y las respuestas a las preguntas difíciles que les pueden hacer en los 40 minutos destinados a los interrogantes del público.
A cada Ministro y a su equipo le toca hacer ensayos con César Mauricio Velásquez y la Alta Consejera Claudia Jiménez. La instrucción para los ministros ha sido clara pero difícil: tienen que enmarcar todos sus logros dentro de la Seguridad Democrática y todos los retos vincularlos a la política anticíclica. Obviamente para algunos ministros esta es una labor quijotesca.
El Vicepresidente Francisco Santos, el director de Planeación Esteban Piedrahita y el Comisionado de Paz Frank Pearl, contrataron a la reconocida asesora Ivette Consuelo Hernández para registrar mejor en televisión.
![]() |
---|
Haga click en la imagen para ver la rendición de cuentas de Óscar Iván Zuluaga, Ministro de Hacienda, en el 2008 |
La entrenadora
Ivette Consuelo Hernández (ichconsultora.com) entrenó a Andrea Serna, Lina Marulanda y al 80 por ciento de los presentadores del país. En esta oportunidad es la encargada de enseñarle a hablar a estos tres funcionarios.
Esta fonoaudióloga con estudios en oratoria, expresividad vocal y gestual, que ha dado decenas de seminarios sobre “Vocería en tiempos de crisis” y “Cómo hablar en público”, tiene la tarea de hacer que estos discursos no den sueño.
También debe ayudarles a controlar el tono de la voz y los gestos para que no reflejen inseguridad. Balancearse, hacer caminatas innecesarias y tocarse el pelo (en el caso de las mujeres) son comportamientos que, como esta experta dice en sus conferencias, distraen el auditorio del mensaje. Si fruncen el ceño o cierran los puños, el orador puede parecer agresivo.
Estos y otros miles de consejos han sido extraídos de los libros del gurú mundial en el tema Paul Ekman, quien inspiró la serie "Lie to me" de Fox, donde un investigador descubre asesinos por sus gestos. Y en el caso de la rendición de cuentas, sirven para tratar de reforzar el mensaje del Gobierno.
Ivette Hernández ha visto decenas de videos donde hablan sus asesorados y otros funcionarios y ministros para ayudarles a encontrar el “sello comunicativo” que los haga únicos y que les permita llamar la atención de la audiencia.
Esta maratón de rendición de cuentas también ha implicado un gran esfuerzo lógistico. Este año no se llevará a cabo en la Casa de Nariño, como es tradición, sino en las instalaciones de RTVC, el antiguo Inravisón, con un auditorio de 300 personas. Treintadós regionales del Sena estarán conectadas en video conferencia para que la gente de las regiones pregunte en directo al gabinete de Uribe.
Sólo hasta el domingo en la noche se sabrá quién se rajó y quién le sumó puntos al Gobierno. Y qué tan buena es Ivette Hernández como entrenadora.
Bien hubiera podido titularse la nota: " La rendición de las cámaras detrás del fin de semana".
Las clases para modificar actitudes, gestos, posturas y entonaciones inapropiadas serán inútiles para que los voceros del gobierno expliquen fracasos, omisiones, retardos y falencias de todo orden. Lo cierto es que la lógica comunicacional ha sido la de privilegiar la figura del jefe del estado, presentar los aciertos como obra exclusiva suya y acentuar la dependencia y subordinación intelectual de los colaboradores como forma de enaltecer la de AUV. Pero el gran balance de ocho largos años de tediosos sermones y regaños,, es reducible a una negativa confrontación entre lo ofrecido y lo alcanzado. Puede hacerse el ensayo y se verá que la afirmación no es gratuita.
Nos llegó la democracia de sopetón a [email protected] [email protected] en España se celebra cada año el debate del estado de la nación en el parlamento (Congreso) y los medios de comunicación centran su interés en el debate del presidente de gobierno y el presidente del principal partido de la oposición. Eso en Colombia sería una utopía; la costumbre es utilizar los medios de comunicación y mostrarle al país las maravillas que se consiguen delante de un micrófono y una cámara de tv. Ahora Uribe presentará su proyecto para el tricentenario, porque como el del bicentenario no alcanzó ni a nacer. El fin de la guerrilla, del narcotráfico, del desempleo, de la inseguridad, de los falsos positivos, del espionaje del gobierno a todo lo que huela oposición, de la desaparición forzada, del desplazamiento forzado, del desempleo, de la pobreza, del atraso en obras de infraestructura , de la corrupción, de la miseria, de la desigualdad social. Ilusiones que se harán realidad con tercer periódo de gobierno.
No: nos llego la mediatización de la democracia ignorando el esquema representativo. Hay informes anuales al congreso de muchas entidades, hay discursos de inicio de legislatura, hay múltiples coasioens. Pero como acá odiamos el congreso, votamos por una poco de canallas y el gobierno ayuda a termianr de destruir los partidos políticos, nos quedamos con esto. Perfecto para acabar el Estado de Derecho y para reforzar el "Estado de Opinión".