Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023

Pensando en La Feria del Libro, La Silla Vacía le preguntó a los precandidatos presidenciales qué libro recomendarían leer para entender cómo se mueve el poder en Colombia. También quisimos saber cuál libro no debía recomendarse por malo, por impreciso o por aburrido. Estas fueron las respuestas de quienes respondieron.

 

Gustavo Petro

Recomienda "El poder político en Colombia" de Fernando Guillén. El precandidato del Polo dijo que el libro brinda un análisis histórico sobre el poder y la propiedad de la tierra en Colombia. Según él, el libro concluye que quien tiene las tierras, tiene el poder, y eso sirve como marco teórico para entender el poder emergente de las mafias y los parapolíticos y su lucha por la tierra en Colombia.

No tachó ningún libro porque considera que "hasta la propaganda hay que leerla".

Lucho Garzón

Recomendó leer "Ensayo sobre la Ceguera" del escritor portugués José Saramago. ¿La razón? "Porque éste país está ciego y alguien tiene que ver y evitar una nueva reelección. No nos hemos dado cuenta de los peligros de ese escenario".

Su no recomendado fue "Las 48 Leyes del Poder" de Robert Greene y Joost Elffers, porque "con ese libro hasta Maquiavelo queda sonrojado del cinismo con que lo escribieron".

Carlos Holguín

En contravía de Garzón, el precandidato conservador sugirió leer "Las 48 de Leyes del Poder" de Robert Greene y Joost Elffers. A su vez, advirtió nunca leer "Las Siete Claves del Éxito de Disney" de Tom Connellan, pero no dio pistas sobre por qué era valioso leer u omitir de la biblioteca estas dos obras.

Iván Marulanda

La sugerencia del precandidato liberal fue "Las ideas liberales en Colombia" de Gerardo Molina. El libro, según él, "da una visión histórica sobre lo que ha sido el manejo y el trámite del poder a lo largo de la historia republicana. Y además profundiza en el Partido Liberal, un partido que ha tenido el poder en Colombia". 

A su vez, sugirió descartar de las bibliotecas "Memorias secretas del revolcón" de Mauricio Vargas, porque considera que no es fiel a la historia de vida y lucha política de Luis Carlos Galán y al nuevo liberalismo.

Héctor Elí Rojas

El precandidato liberal se fue por un clásico del peruano Vargas Llosa y recomendó "La Fiesta del Chivo". Ante la opción de descartar algún texto, sin profundizar mucho, dijo que es mejor no leer la obra de José Obdulio Gaviria: "Reelección: que el pueblo decida".

 

Cecilia López

Aunque le preguntamos a Cecilia López por libros sobre el poder en Colombia, la precandidata liberal recomendó "The Audacity of Hope" de Barack Obama porque después de leerlo, le devolvió en la fe en la política. Le reconfirmó que la política sí importa y debe ser entendida como una misión y no como un negocio. "Los grandes acuerdos se logran solo a través de consensos políticos", dijo a La Silla Vacía.

En cuanto a los libros vetados, Cecilia fue clara en no recomendar ninguno de los libros de la Fundación de José Obdulio Gaviria porque "niegan la realidad política de Colombia para pintar un cuento de hadas que no existe".

Sergio Fajardo

Cuando le preguntamos a Fajardo qué libros recomendaba, respondió que tiene el escritorio lleno de libros que no ha leído por falta de tiempo, pero que quiere leerse "El país de la canela" de William Ospina porque "el autor que maneja muy bien el lenguaje y es una historia bien recomendada". Se negó a criticar alguno, pues le pareció "antipático" el ejercicio.

Andrés Felipe Arias

Arias, al igual que Cecilia López, recomendó un libro de política que no es colombiano: "Churchill" de Roy Jenkins, porque muestra cómo la decisión y la claridad en la defensa de unos valores terminan por imponerse tarde o temprano.

No recomienda la "Biografía de Neville Chamberlain" por David Dutton, porque muestra cómo la duda y la indecisión en la lucha contra la barbarie terminan por costarle muy caro a las naciones.

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Luis Eduardo Garzón
Hector Helí Rojas Jiménez
Cecilia López Montaño
Sergio Fajardo
Andrés Felipe Arias
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2009-08-29 08:17

Que ironía que Fajardo lleve ese apellido, pues no se "faja" por nada ni por nadie, fiel a la posición de su coterránea, del mismo modo y en sentido contrario y viceversa. El apellido apropiado sería algo a si como "Nadardo" y en ese terreno gris quiere ser líder el de los colombianos. Viendo esa actitud no me quedaría duda que en efecto no combatió sino que dejó quietico a la donbernalidad.

Jue, 2009-08-27 11:30

Me está molestando un poco esa costumbre de Fajardo de no criticar, de no "mojarse" cuando le preguntan algo que considera incómodo. ¿Qué tiene de "antipático" hablar mal de un libro? Tampoco le están pidiendo que lo incinere...

Dom, 2009-08-23 14:05

Recomiendo leer la nota "Cano es el Pastrata de las Farc", sobre un libro que sí habla de cómo se mueve el poder en Colombia. Ir al link en:

http://www.lasillavacia.com/historia/3863

Jue, 2009-08-20 07:51

A mi me gustó mucho "Crónica de cuatro décadas de política colombiana", de Daniel Pécaut - muy buena lectura!

Mar, 2009-08-18 19:18

esta es la pregunta que les tienen que hacer a todos! las respuestas que dan son una radiografía del nivel intelectual de cada uno.....lástima que el resto ya este alerta, pero esta era la pregunta!

Mar, 2009-08-18 10:29

Triste, triste el balance de las propuestas de lectura de los precandidatos. Solamente Petro se sale de la órbita de la autorreferencialidad proselitista. Sin duda la propuesta más pobre es la de Uribito. Se cree un Churchill redivivo. Otra vez lo mismo: somos occidentales de segunda mano. Además, recomienda no leer la biografía de Chamberlain porque representa lo que no hay que hacer -verbigracia- frente a la guerrilla. La más burda lectura de todas. Qué se puede esperar de alguien que todavía le saca moralejas a los textos?!

Mar, 2009-08-18 04:34

A ver, de los 7 libros recomendados (Fajardo no cuenta), solamente 2 son colombianos. Hay 2 de Estados Unidos, uno ingles, uno portugues y uno peruano. Y eso que la pregunta era sobre como entender la política colombiana.... Que tristeza...

Lun, 2009-08-17 23:48

La generalidad de las respuestas demuestra que el grueso de los aspirantes presidenciales es superficial al abordar las preguntas, pues poco se cuidan siquiera de leerlas para responder con algún grado de seriedad. Así que resalta la no pertinencia de ellas, lo que indica carencia de respeto por el interrogador y desde luego por los lectores. Destaca la respuesta de Gustavo Petro pues recuerda un profesor y analista de fuste, como Fernando Guillén, no conocido por el alud de políticos con escasas entendederas que dominan el panorama actual. La estructura del poder agrario, concentrada en manos de las mafias, explica el drama de la violencia rural, el desarraigo forzado de los campesinos
y el hacinamiento urbano de miles de familias condenadas a padecer la miseria.

Lun, 2009-08-17 17:21

Me parece que de las recomendaciones que han hecho los encuestados, él único que comprendió la pregunta fué Gustavo Petro; El Poder Político en Colombia, de Fernando Guillén. Hasta me lo voy a leer.

Dom, 2009-08-16 16:16

De los que pudieron ser contactados, creo que petro es el que recomienda cosas más aplicables e interesantes. Cecilia López y Uribito poco piensan en Colombia, Marulanda sigue obsesionado con el liberalismo, Holguín muestra su estatura intelectual, Lucho no dice nada y Fajardo, como siempre, no quiere quedar mal.

Mar, 2009-08-18 19:19

Totalmente de acuerdo, sobre Holguín le agregaría que esto también habla de su estatura ética....

Dom, 2009-08-16 13:01

Es claro que Garzón, Fajardo y Uribito no entendieron la pregunta. Aunque es plausible que sí la hayan entendido pero no tenían ninguna respuesta, y salieron con cualquier bobada.

De los que contestaron, me pregunto si Holguín sabe qué libro estaba recomendando.

Lástima que no haya estado disponible Pardo, que seguramente es el que más lee de todos.

Sáb, 2009-08-15 18:42

¿Y los otros? (Santos, Mockus, Gómez Méndez, Pardo, Ramírez (ML), Sanín, los dos Gavirias)

Sáb, 2009-08-15 19:14

Caanalpe, no pudimos acceder a todos los precandidatos como hubiéramos querido pues muchos están de gira por el país y no estuvieron disponibles para responder nuestra pregunta.

Sáb, 2009-08-15 07:38

Mas bien lo que parece es que los precandidatos leen poco.

Sáb, 2009-08-15 18:35

Sí, eso es un poco inquietante.

Lo que me parece aún más claro e igualmente preocupante es que no contestan lo que les preguntan (con algunas excepciones). Arias aprendió particularmente bien del Jefe.

Del putas lo que lee Holguín.

Añadir nuevo comentario