Menú principal

Martes Junio 06, 2023
Antes del 20 de julio, nadie apostaba por el partido de Germán Vargas Lleras. Pero ganó peso en la elección de las mesas directivas.

 

Todos los representantes a la Cámara de Cambio Radical almorzarán este miércoles en la sede del partido para discutir su posición y su estrategia ahora que el Presidente Uribe se sinceró y asumió de frente la causa del referendo.

El que está con él que diga y el que no también, fue el mensaje que desde Palacio le mandó a los congresistas esta semana. Los 36 congresistas de Cambio Radical ahora sí les tocó escoger esquina: o apoyan la candidatura de Germán Vargas, o se quedan bajo las naguas de Uribe.

Lo bueno es que esta dura disyuntiva los coge mejor parados que hace unos meses. Antes del complot del 20 de julio en el que Cambio Radical, representado por el senador Javier Cáceres, se quedó con la Presidencia del Senado desafiando a Palacio y a la coalición uribista, nadie daba un peso por el futuro de Vargas Lleras.

Pero las cosas en algo han mejorado: Cambio Radical no sólo tiene a Cáceres, sino que logró quedarse con las presidencias de 4 de las 14 comisiones del Capitolio. Hay ocho partidos y Cambio Radical tiene el control de la tercera parte de las comisiones, lo que les da un gran poder de definir la agenda de aprobación de proyectos, los ponentes, terminar los debates cuando lo crean conveniente y dar la palabra.

“Esto les da poder de entorpecimiento. Como lo demostró Germán Varón en la presidencia de la Cámara, las mesas directivas en manos de Cambio Radical sirven para la peor demostración de leguleyismo. Hacen trampas, dilaciones y levantamientos de sesiones para entorpecer la agenda del Gobierno”, le dijo a la Silla Vacía Roy Barreras, el ex miembro de Cambio Radical, hoy Coordinador de Integración de la U.

 

 

El senador de Cambio Radical Javier Cáceres, es el nuevo Presidente del Senado.
Rodrigo Lara, uno de los jóvenes consentidos de Vargas Lleras, encabeza la Séptima

Las ganancias

Pese a que muchos tachan a los “vargaslleristas” de traicionar al uribismo por no apoyar la reelección, la coalición respetó los acuerdos y le entregó a Cambio Radical la mayoría de las presidencias que le correspondían. La única que le quedaron debiendo fue la Presidencia de la Comisión Segunda de la Cámara, que terminó en manos de Manuel José Vives de la U.

Rodrigo Lara, uno de los jóvenes consentidos de Vargas Lleras, fue elegido como cabeza de la Comisión Séptima, que es la que se encarga de reformas laborales, de la salud y la familia.

“No sólo la coalición nos cumplió, sino que nosotros tenemos buenas relaciones tanto con los uribistas, como con los liberales y el Polo. Somos garantía para todos, entonces sumamos de lado y lado”, dijo Lara a La Silla Vacía.

En el Senado, la coalición uribista también le cumplió a Vargas Lleras con la elección de Arturo Char, del Atlántico, nuevo presidente de la Comisión Quinta (la de minas y energía) y a Juan Carlos Restrepo, de Cundinamarca, quien ahora preside la Comisión Cuarta, que entra a debatir el proyecto de presupuesto 2010.

En la Cámara, los uribistas ayudaron a elegir a otro de Cambio, el boyacense Juan Carlos Granados que se quedó con la Presidencia de la Comisión Cuarta.

“La coalición no debió haberles cumplido. Ellos traicionaron a la coalición en la elección de la Presidencia de Cámara y de Senado, pero igual les respetaron sus presidencias. Yo no lo hubiera hecho” dice Barreras, quien en su comisión si le puso la zancadilla a los de Cambio.

La Vicepresidencia de la Comisión Primera de la Cámara le correspondía a los “vargaslleristas”, pero varios uribistas se unieron para quitársela y ahí quedó Carlos Enrique Ávila, de Apertura Liberal.
 

Falta mucho pelo para el moño

Con cuatro miembros de su partido, más Cáceres, Vargas Lleras tiene el poder de dilatar, agilizar o bloquear proyectos claves para el Gobierno. Y su partido, con congresistas en posiciones claves, tendrá más visibilidad en elecciones. Pero, si el jefe no los mantiene alineados no gana nada.

Por ejemplo, hay rumores de que el Presidente de la Comisión Sexta de Cámara, Granados, no le será tan fiel a Vargas Lleras, porque está pensando en pasarse para la U ahora que ya se abrió el tobogán del transfuguismo.

Vargas Lleras tiene alfiles, pero ahora más que nunca necesita que le sean fieles para ser Presidente.

Contenido relacionado

La crisis de la U es sólo una muestra de cómo el 20 de julio cambió el mapa político. ¿Quién tiene ahora el poder?

Esta semana quedó en evidencia el desinfle de Germán Vargas en el Senado. ¿Por qué se está quedando solo?

Germán Vargas Lleras se lanzó a la 'nada' política pero con un as bajo la manga

Ante la amenaza de desbandada de los políticos con experiencia, Germán Vargas se rodea de jóvenes políticos de la nueva derecha y tecnócratas, la mayoría cercanos a Galán.

 

 

Perfiles relacionados: 
Germán Vargas Lleras
Luis Carlos Restrepo Ramírez
Javier Enrique Cáceres Leal
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2009-08-17 23:59

Al señor Barreras, que no las tiene ideológicas para determinar su acción en el Congreso, nunca le pareció que las maniobras eventuales que realizarán los directivos que pertenecen a Cambio Radical, fueron ejercidas por el Presidente de este transitorio partido cuando presidió el Senado. Eso se llama oportunismo en el juicio y liviandad ética.

Dom, 2009-08-16 16:46

Y pensar que tantas cosas están en juego en Colombia y siempre nos quedamos sólo en lo del referendo... nosotros pero también los partidos.

Añadir nuevo comentario