Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023

Sergio Fajardo terminó la fase de escuchar y comenzó a hacer sus propuestas. Arrancó con su política de seguridad, y escogió para presentarla el peor momento político pues la situación de seguridad en Medellín -que es lo que él tiene para mostrar- se sigue deteriorando. Fajardo recibió la capital antioqueña con 1540 homicidios al año en el 2003 y la dejó con 654 muertes violentas en el 2007. Sin embargo, un año después, la cifra se duplicó a 1044 y en lo que va corrido del 2009 ya han ocurrido 1080 asesinatos.

En su rueda de prensa (ver presentación), Fajardo optó por centrarse en los principios de su política y menos en sus estrategias concretas, y aclaró que su política de seguridad continuará con lo bueno de la de Uribe (presencia militar, debilitamiento de las Farc, consolidación del mando civil de las FF. AA.) y superará lo malo (será más transparente, más respetuosa de los derechos humanos, más integral). Es decir, habló de lo obvio y poco polémico.

Las diferencias estuvieron en el lenguaje y en los énfasis. No mencionó la palabra terrorismo ni una sola vez y priorizó la seguridad urbana y la creación de oportunidades económicas y de vida para que menos personas entren a los grupos armados o delinquan. También prometió crear una cultura de la legalidad y apostarle a las políticas institucionales más que a los liderazgos personales.

La Silla Vacía lo entrevistó luego sobre la extradición, la política antidrogas, el combate a las mafias, la estrategia contra las Farc y lo que ocurrió en Medellín con Don Berna mientras él era alcalde. Estas son sus respuestas.

Haga click en la imagen o en las flechas para ver la siguiente pregunta.

 

 
 

 

Vea Artículos Relacionados:

Los usuarios de La Silla Vacía entrevistaron en vivo a Sergio Fajardo. Estás son sus respuestas.

El equipo de Fajardo

¿Cuáles quíntuples? Fajardo no juega.
 

Perfiles relacionados: 
Sergio Fajardo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2009-08-17 22:32

El programa parece obvio pero es algo que no se ha aplicado en Colombia. Es cierto que Uribe ha tenido ciertos logros con la seguridad democratica, como el que se pueda viajar por carretera, pero no veo muy claro que el aplique eso de cerrar la puerta de entrada al conflicto. Despues de siete años de gobierno Colombia tiene CUATRO MILLONES de desplazados y la politica antidrogas no ha funcionado. Me gusto mas la entrevista de Yamid que esta en internet por que se hace ver que el programa es obvio y poco polemico pero puede tener consecuensias muy profundas...Hasta Uribe hizo algo que era muy logico como brindar seguridad en las carreteras. A pesar de ser muy logico no lo habia hecho Pastrana y en ese punto se noto la diferencia en Colombia.

Lun, 2009-08-17 19:29

Estoy cansada de ver comentarios que dicen falsedades, que Fajardo dijo cosas que nunca ha dicho, sólo por que algunos suspicases y atormentados leen entre lineas lo que quieren ver y con base en ello comienzan a criticar, por favor señores si quieren criticar algo háganlo, pero no usen para eso la imagen de Fajardo. Sergio ha repetido hasta el cansancio que no negociara con la guerrilla nada mientras estos sigan armados,secuestrando y asesinando, ha repetido hasta el cansancio que nada justifica la violencia, en fin, pero no falta el que se imagina las cosas sólo porque su lenguaje no es agresivo. Señores para ser contundente sólo hay que tener principios firmes y cáracter para llevar a cabo los ideales, lo de los insultos, las agresiones y los golpes se los dejamos a los irracionales que piensan que de esta manera se pueden soluciomar los problemas. Por eso es que en Colombia vivimos en un eterno circulo vicioso de violencia, Fajardo es muy inteligente y nada ingenuo.

Vie, 2009-08-14 09:57

Otro artículo sobre el tema de Seguridad según la propuesta de Fajardo.

http://www.elespectador.com/impreso/temadeldia/articuloimpreso156110-ser...

("Sergio Fajardo presentó esta semana su propuesta de seguridad y convivencia, la cual aborda en uno de sus puntos el tema de las relaciones exteriores, en un momento en que la crisis diplomática con Venezuela y Ecuador es la protagonista. En diálogo con El Espectador, el candidato independiente a la Presidencia habló del asunto, y aunque mantuvo su postura de no criticar a nadie, lanzó sus pullas por la falta de una mejor diplomacia del gobierno Uribe y por el tan mentado Estado de opinión. Además, le respondió a quienes lo acusan de haber hecho pactos con Don Berna para la tranquilidad de Medellín, cuando era su alcalde, y se refirió al futuro de la alianza con Mockus, Peñalosa y Lucho Garzón.")

Mié, 2009-08-12 23:15

Acaba de salir este artículo en Semana:

http://www.semana.com/noticias-politica/aplausos-chiflidos-para-propuest...

Aplausos y chiflidos para la propuesta de seguridad de Fajardo

"El candidato presidencial independiente presenta a debate su propuesta de cómo hacer una Colombia más segura. Tiene aciertos notables, pero también carencias sobre salientes."

Mié, 2009-08-12 07:42

Alguno de los lectores sabrá de un texto que ponga en perspectiva histórica la divergencia entre la política ideológica y la política "independiente" o pragmática tan de moda con Obama y a propósito con Sergio Fajardo? acaso las tendencias sociales, culturales y económicas favorecen este nuevo acercamiento a la política o es un eufemismo más? será la crisis regional de partidos políticos una coincidencia? agradecería cualquier información al respecto pues nos ayuda a tomar una posición más amplia de las buenas intenciones de los candidatos independientes.

Mar, 2009-08-18 07:27

La columna de Augusto Trujillo Muñoz: "¿Hacia una democracia sin partidos?" (El espectador) nos ofrece una narración, si bien un poco metáfisica y breve, pero sugerente acerca del advenimiento de la democrácia participativa y en ésta medida provee un acercamiento teórico a las candidaturas independientes y -por desgracia- también al famoso Estado de Opinión.

PS: ya sé que está prohibido darle concesiones teóricas al discurso oficial.

Mar, 2009-08-11 13:41

Cordial saludo amigos,
Como es posible, que el señor Fajardo hable de un conflicto interno Colombiano, cuando lo que hemos sufrido son ataques terroristas de manera injusta e injustificada?, será que piensa volver a darle estatus político o igualdad de condiciones de negociación a los bandidos que tanto daño le han causado a nuestro pais como lo hicieron gobiernos anteriores?
Porque no le interesaría extraditar a bandidos?
Que pasó en Medellín con la aparente y tensa calma que se vivía, no será que se destapo la olla?.
No podemos buscar la paz con alianzas oscuras.
Pablo

Lun, 2009-08-17 20:03

Colombia tiene un conflicto interno, estamos en guerra hace 50 años. Fajardo NUNCA ha dicho que la Farc NO sean terroristas, ni mucho menos ha justificado su actuar, Fajardo es un hombre pacifico por esencia, por lo cuál nunca podría compartir lo hecho por estos bandidos,uno de sus principios dice que NADA justifica la violencia y el otro que el fin No justifica los medios. También ha dicho que nunca negociara con grupos armados fuera de la ley. La idea de Fajardo es fortalecer suficientemente la justicia colombiana como para no tener que extraditar, pero aún así no esta cerrado a hacerlo cuando sea necesario. Lo que dice en su entrevista es que necesita analizar cada caso por separado para tomar las decisiones adecuadas. Lo de Medellín es un caso aparte, es al único ex-alcalde al que se le esta echando la culpa de los problemas de la ciudad un año y medio después de dejar el cargo.Es tan absurdo y las teorías son tan infamemente truculentas que son un insulto para la inteligencia.

Mié, 2009-08-12 14:48

Pablo: Al parecer no sabe las condiciones para que se pueda establecer que son ataques terroristas y el conflicto armado.

Varios estamentos a nivel nacional e internacional, por ejemplo la Procuraduria, la Fiscalía o la Corte Interamericana, hablan de la existencia de un conflicto armado en Colombia. No simplemente la retórica de guerra con la que se ha justificado el sustento de este Gobierno.

Leyendo sus argumentos, que resultan falaces puesto que se basan en preguntas, considero que su relación directa con el tema del conflicto armado viene de los discursos presidenciales.

Que haya por ejemplo conflicto armado no significa que a los actores armados se les dé estatus político. Le recomendaría leer los convenios de Ginebra de 1949 (El Artículo 3 común), y el protocolo 2 de 1977. Como para empezar.

Mié, 2009-08-12 23:06

Contestación a Julian de abajo para arriba

Mié, 2009-08-12 22:26

No es cierto que entidades como la procuraduría y mucho menos la fiscalía reconozcan que en Colombia existe un conflicto armado, y si lo hiciesen serían funcionarios que como tu estarían contrariando o confundiendo los requisitos mínimos para que hubiera conflicto armado en Colombia, y estoy seguro que esa no es la posición institucional.

Te invito a releer, el tratado de Ginebra, sus protocolos adicionales y te daras cuenta que en Colombia, ningún grupo puede ser catalogado como insurgente, ni con status político, como lo sugiere Sergio Fajardo y tu lo defiendes.\
Con cordial respeto. Pablo

Mié, 2009-08-12 22:23

3. a) Que el Gobierno legal haya reconocido a los insurrectos la condición de beligerantes; o bien
b) que haya reivindicado para sí mismo la condición de beligerante; o bien
c) que haya reconocido a los insurrectos la condición de beligerantes exclusivamente con miras a la aplicación del Convenio; o bien
d) que el conflicto se haya incluido en el orden del día del Consejo de Seguridad de la Asamblea General de las Naciones Unidas como constitutivo de una amenaza contra la paz internacional, una ruptura de la paz o un acto de agresión.

4. a) Que los insurrectos tengan un régimen que presente las características de un Estado.
b) Que las autoridades civiles de los insurrectos ejerzan el poder de facto sobre la población de una fracción determinada del territorio nacional.
c) Que las fuerzas armadas estén a las órdenes de una autoridad organizada y estén dispuestas a conformarse a las leyes y costumbres de la guerra.

Mié, 2009-08-12 22:22

Julian Dario.
Me parece pertinente recordarte la diferencia entre combatientes pertenecientes a un conflicto armado, y simples terroristas o bandidos.
Para ilustrarte un poco te pongo como ejemplo varios requisitos indispensables para que un grupo sea calificado como un combatiente de conflicto armado:

1. Que la parte en rebelión contra el Gobierno legítimo posea una fuerza militar organizada, una autoridad responsable de sus actos, que actúe sobre un territorio determinado y tenga los medios para respetar y hacer respetar el Convenio.

1. Que la parte en rebelión contra el Gobierno legítimo posea una fuerza militar organizada, una autoridad responsable de sus actos, que actúe sobre un territorio determinado y tenga los medios para respetar y hacer respetar el Convenio.

2. Que el Gobierno legítimo esté obligado a recurrir al ejército regular para combatir a los insurrectos, que han de estar organizados militarmente y disponer de una parte del territorio nacional.

Mar, 2009-08-11 13:32

De acuerdo con Mvelasco. Ni tanto que queme al Santo, ni tan poco para no alumbrarlo.
Es un tipo inteligente y responsable, mira el problema con coherencia y plantea alternaticas de Solución basándose en principios de decencia y transparencia que es lo que le hace falta a este País.
Siendo un irresposable desde hace rato hubiera salido con cualquier opinión a la deriva presentándola como propuesta, o peor, hubiera tomado un discurso ajeno (a lo uribito) y presentarlo como propuesta...

Definitivamente creo que este es el Presidente que este País necesita. Un hombre decente, respetuoso, inteligente, con sentido de responsabilidad y sensibilidad ante las poblemáticas sociales.

Mar, 2009-08-11 13:08

Yo le rescataría que menciona lo que se ha intentado en las regiones y que resulta exitoso o al menos digno de ser observado.

También el preferir decir “no se” o “no conozco con detalle el tema” me parece más inteligente y respetable que opinar y polarizar como puede hacer cualquier irresponsable ciudadano tomando cerveza con sus amigos…

No dice mucho, pero al menos, no habla de más y parece escuchar lo que otros dicen. Eso me parece valioso, y más de lo que hacen otros “candidatos”.

Mar, 2009-08-11 12:43

Al mirar la presentación de Fajardo es claro que apenas es un borrador; de propuesta no tiene nada, a diferencia de unos pocos candidata/os (muy poca/os). Otra cosa es que va a seguir la línea de Uribe que no ha funcionado: "sin seguridad no hay inversión, sin inversión no hay empleo y sin empleo no hay desarrollo" En este gobierno lo del empleo y el desarrollo no funciono; uno no puede dejar el empleo y el desarrollo tan apartados. Otra cosa es que dice que va a aumentar el pie de fuerza de la Policia (pero no va a replantear la estrategia militar) esto es un cargo adicional al gasto militar. En fin, tanto tiempo esperando una propuesta de fajardo y sale con esto, que mal definitivamente seguira siendo un buen alcalde, nada mas!!! Le falta mucho recorrido y experiencia para asumir un cargo tan importante en nuestro país!!! Y por ultimo si se demoro mas de un año para sacar esta propuesta, imagínense cuanto se demorará con la de desarrollo rural; es sí es díficil.

Mar, 2009-08-11 12:54

Fajardo tiene claro que la seguridad es un medio y no un fin. En Medellín se aplico una seguridad integral en la cual a medida que se disminuia la violencia se llegaba con oportunidades sociales.
En eso si el candidato se diferencia del gobierno actual en el cual se espera que se solucione toda la violencia en el país para comenzar a invertir en lo social.

Mar, 2009-08-11 13:31

Como no conozco muy bien el caso de Medellín se me ocurren dos cosas: una cierta y un supuesto. La primera es que, por la desaceleración y la crisis económica actual, la ciudad aumento altamente el numero de desocupados, además hubo un aumento de la inseguridad, producto del reordenamiento delincuencial. El segundo (el supuesto)es el que me preocupa, fajardo tuvo exito en cuestiones de seguridad en su mandato en la alcaldia, pero la parte del desarrollo fue muy debil y no soluciono los problemas de informalidad de la ciudad (todavia es muy alta), ni los problemas estructurales del mercado laboral. Entonces el resultado es mayor seguridad sin desarrollo suficiente, seguro desemboca en más inseguridad; eso con una desaceleración de la economía se traduce en lo que esta sucediendo en la ciudad de Medellín. Por eso, insisto lo que me preocupa es lo que es igual a lo de Uribe (Seguridad-Inversión-Empleo y Desarrollo)

Mar, 2009-08-11 13:16

y tu que cargo tienes en la campaña? :)

Mar, 2009-08-11 10:26

No soy colombiano, pero me encanta seguir los procesos "democráticos" en todo el mundo. La palabra democracia no tiene una definición exacta y es sujeta a interpretarse, asumamos q es un gobierno de la gente que garantiza el empoderamiento individual constante para gozar de sus libertades y derechos legítimos, mientras q se asume la responsabilidad de respetar esos derechos a los demás ciudadanos y a la sociedad en conjunto. En La República, Platón habla de que cada necesidad implica un derecho, especialmente el de igualdad. El principio de igualdad sólo se viola cuando se trata desigualmente a los iguales. En Colombia es paradójica la gama de desigualdades que se encuentra en todas partes, ni siquiera es subrepticia como en los países de alto IDH, donde la independencia económica de los más pobres les otorga el derecho a descuidar los ODM para el tercer mundo. Qué es lo que este matemático ofrece para que pedropascasio pueda vivir con 10 dólares al día? cuando hay trabajo, gracias!

Mar, 2009-08-11 10:01

Cada vez se parece más a Uribe, ¿dónde están las propuestas nuevas, la cara nueva de la política colombiana, siva a seguir el modelo del actual gobierno?
Todo le parece que debe continuarse, cuál es el país que se ha recorrido, el de las ciudades donde no se nota la miseria.

Mar, 2009-08-11 12:59

Lo invito a que conozca la forma de hacer política de Fajardo, hay que construir desde lo bueno que hizo el gobierno de Uribe por poco que sea. No se puede caer en el error de que lo que se ha hecho en 7 años en materia de seguridad no ha servido para nada.

Mar, 2009-08-11 09:25

En el siguiente Link pueden descargar la presentación con la propuesta de Seguridad para el país que realizó Sergio Fajardo el 10 de agosto en Bogotá.
http://www.sergiofajardo.com/descargables/SeguridadyConvivencia.pdf

Mar, 2009-08-11 10:19

Gracias por la información. Un problema que tiene la campaña de Fajardo es que, a diferencias de otras campañas como las de "Mini Me" o Vargas Lleras, esta ha sido poco tomada en cuenta por parte de los medios de comunicación.

Y el problema es la cada vez mayor depedendencia de la construcción de una imagen mediática para lograr posicionar la figura política que se quiera en el poder.

Mar, 2009-08-11 08:22

Al igual que otro forista, por más que escucho a fajardo no le encuentro nada; siento que es el plan C, el gallo tapao de Uribe; El politico más zagas de toda la historia de Colombia; al partido conservador les envío a Arias, al partido liberal les sacó a Ribera, a los independientes les mandó a Fajardo y asi a todos los entretienen mientras limpia el camino. Espero que Colombia despierte y empiece a ver.
Felicidades!

Mar, 2009-08-11 09:13

Sabe cuál es la ironía. Miembros de grupos políticos afines al personalismo político que llamamos "Uribismo" dicen que Fajardo será la carta escondida de Chávez para poder meter el pensamiento bolivariano en Colombia.

Esas son las paradojas de la vida política.

Mar, 2009-08-11 07:19

He notado una "discrepancia" entre las entrevistas en video y la entrevista escrita. No creo que se deba tanto al error del redactor como a la actitud de Fajardo frente a los diferentes problemas; los concibe en su complejidad algo que no siempre facilita su redacción.

Mar, 2009-08-11 06:12

Estamos acostumbrados a la retórica heróica. A la respuesta segura antes que precavida. Nos gusta la palabra ruptura y escribir en mayúsculas. Como decirnos que el énfasis a menudo es la real diferencia?

Mar, 2009-08-11 04:39

Llevo varios meses leyendo y viendo a Fajardo y nada que logro hacerme a una idea de él. Quizás soy torpe o quizás él es muy gaseoso... seguiré haciendo la tarea.

Mar, 2009-08-11 03:26

... donde está la substancia?
Me quedo con la sensación que este senor no tiene nada que decir, que de ciertas cosas "no está informado", de otras no sabe bien....

Páginas

Añadir nuevo comentario