Menú principal

Jueves Junio 01, 2023
Alicia Arango, se ha convertido en la funcionaria estrella de la microgerencia. Es la mano derecha del Presidente.

 

La reelección está viendo sus últimos días y si hay alguien que está acompañando al Presidente Uribe en la agonía es su Secretaria Privada, Alicia Arango.

Ella ha estado a su lado en todos los momentos cruciales desde el 2002 y fue una de las que, según fuentes de Palacio, más le insistió en un tercer mandato. Es la persona que nunca se le despega.

Desde la primera vez que Alicia Arango Olmos habló con Álvaro Uribe en el 2001, cuando él tenía menos del 10 por ciento en las encuestas, para decirle que quería hacer parte de su campaña, carga con un cuaderno donde anota y chulea todas las tareas que el gobierno debe cumplir.

Al lado de un Presidente obsesionado con la inmediatez y el resultado, que intenta centralizar en su despacho responsabilidades de ministerios y entes territoriales, esta administradora del CESA se ha convertido en la mujer de acción en Palacio.

Arango acompaña a Uribe en la mayoría de sus giras internacionales. Aquí en el encuentro con Barack Obama. Washington, 29 de junio 2009
El Presidente presenta a Arango con la Mandataria de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo. Cartagena, 24 de noviembre de 2008.
Arango está con el Presidente en todos los consejos comunitarios. Es parte fundamental de la micropolítica. Aquí conversa con una niña en un evento con 300 niños en Arenal, Bolívar, su departamento. Diciembre de 2008.
En el cumpleaños de Bolívar Arango fue condecorada por el servicio a su departamento. El Presidente la felicita. Cartagena, 15 de junio de 2007.
Arango acompaña al Presidente hasta en los temas económicos. Aquí con el Ministro de Agricultura y el Alto Consejero para la Política Anticíclica minutos antes de iniciar el Consejo Nacional de Política Económica y Social. Casa de Nariño, 11 mayo de 2009.
Alicia Arango es el oído, los ojos y la voz del Presidente. Aquí le informa a su jefe sobre el sector salud en Colombia, en un consejo comunitari

Además de coordinar la agenda del mandatario, es la funcionaria estrella de la microgerencia. Y aunque es nueva en la vida política de Uribe, la Secretaria Privada ha logrado que la empodere y le de un protagonismo que antes le correspondía al Secretario General.

Es la superministra, que coordina a los alcaldes, a las distintas carteras y a los asesores para lograr que el centenar de tareas y compromisos que Uribe suma diariamente en reuniones y concejos comunitarios se hagan realidad.

Por ver soluciones donde otros ven obstáculos, por su inteligencia práctica, su olfato político, su eficiencia y su energía, esta cartagenera se convirtió en el sostén del modelo de acción-reacción que le ha dado tantos triunfos al gobierno. Y que se basa en el imperativo de que es Uribe, personalmente, quien debe atender las quejas de los ciudadanos y darles inmediata respuesta.

Después de siete años de aguantar regaños y de andar 24 horas del día al lado de su frenético jefe, Arango aún le da la talla a la insaciable sed de resultados de Uribe, quien un día incluso le ordenó que enviara uno de los cuadros de Palacio a Fernando Botero para que lo retocara. Pero no sólo con capacidad, ambición, y maña Alicia está donde está.

Esta mujer franca, alegre y espontánea, para la cual el gran éxito de su carrera había sido ser la directora del IDRD en la administración de Enrique Peñalosa en Bogotá, donde construyó más de 1000 parques, se metió al bolsillo a uno de los Presidentes más populares de Colombia a punta de carisma.

Así como el Secretario Jurídico de Palacio, Edmundo del Castillo, el ex Secretario General Alberto Velásquez y la ex Directora del DAS María del Pilar Hurtado, Alicia pasó del peñalosismo, al uribismo más puro. Uribe y la hija de Juan C. Arango, uno de los alcaldes más queridos en el corralito de Piedra, por su honestidad y no hacer parte de las redes clientelistas, hoy tienen una relación de empatía y confianza que trasciende lo laboral.

La Secretaria Privada, quien llama la atención por su ropa de zebra y leopardo y sus llamativos collares, fue desde el principio una buena sicóloga, que aprendió cómo dorarle la píldora y decirle las cosas a su jefe, a quién le dice 'Pre'. “Alicia influye mucho en el temperamento del Presidente, que es lo más básico de un ser humano”, afirma un asesor de Palacio.

Es la que le maneja a Uribe las dosis de medicinas homeopáticas, sus rutinas de meditación y sus requerimientos alimenticios. Contrario a la exposición mediática que han tenido otros asesores, como José Obdulio Gaviria, el poder de Arango se ejerce desda adentro y hacia adentro, en el día a día, en la minucia y en lo cotidiano, que es al fin y al cabo de lo que está hecho este gobierno.

Su influencia empezó de cero y fue creciendo aceleradamente. Alicia llegó a la primera campaña presidencial como una aparecida. Y aunque durante estos agitados meses lo lógico era que el protagonismo se lo llevaran Sandra Suárez y Any Vázquez, cercanas a Uribe desde la gobernación, las credenciales de Arango en el peñalosismo y su eficiencia pesaron mucho. No sólo ayudaron a posicionarse desde el principio en la primera línea de mando de Primero Colombia sino que a la hora de la repartición de cargos, le dieron la nominación a la Secretaria Privada.

Ya en Palacio, formó una pareja de lujo con el Alto Consejero Presidencial José Roberto Arango Pava, a quien Alicia conoció en la campaña y con quien entabló una relación sentimental de varios años.

Los dos lograron un puesto privilegiado en la cúpula de este naciente uribismo. Donde también tuvieron mucho poder, Cecilia Álvarez-Correa (quien renunció el año pasado de Ministra Consejera y quien entre 2002 y 2004 ejerció como mano derecha de Arango Pava), Alberto Velásquez y Ricardo Galán, ex Secretario de Prensa de Palacio.

Han pasado siete años y Alicia Arango se consolidó como la mano derecha de un presidente que en momentos de crisis como el que vive ahora es más receptivo frente al sentido común y a las soluciones audaces que a los conceptos técnicos y a las teorías. Y que toma la mayoría de decisiones montado en un avión y un carro, sin tiempo, ni espacio para divagar largamente con sus asesores. Es en este escenario donde la voz omnipresente, fiel y práctica de la Secretaria Privada, entra fácilmente a los oídos de Álvaro Uribe.

Ante la salida de Mauricio González Cuervo como Secretario Jurídico de la Presidencia para ser elegido en la Corte Constitucional, Arango promovió el nombramiento de Edmundo del Castillo en este cargo. Edmundo es su amigo desde que hicieron parte de la administración Peñalosa.

Pero, la voz de Alicia no es siempre la mejor consejera. Por estar metida en el afán del resultado, se cerró a las opiniones externas y se volvió tan alérgica a la crítica como su jefe. Es más uribista que Uribe, y con frecuencia termina echándole leña al fuego, en situaciones que el Presidente necesitaría pensar con cabeza fría.

Como su poder es directamente proporcional a que nadie éste tan cerca de Uribe como lo está ella, es una mujer de amores y odios que a más de uno le ha cerrado la puerta de Palacio en la cara y a la cual algunos funcionarios cercanos al Presidente le temen más de lo que la quieren.

Este es el estilo de Arango y así se convirtió en parte vital del proyecto uribista. Y si no sale el referendo, Arango es una de las pocas voces que Uribe escuchará para seleccionar a quién dejarle su legado o para salir con un plan B o C para quedarse en el poder.

Perfiles relacionados: 
Alicia Arango Olmos
Álvaro Uribe Vélez
Edmundo Del Castillo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2009-08-21 15:40

de las personas desagradables en el gobierno es esta señora arango. pero bueno, asi le gustan al presidente

Vie, 2009-08-21 10:27

Que buen perfil.No hay más que decir, estas historias son las que hacen que el periodismo sea interesante. Es un perfil equilibrado, no hay ataques ni conjeturas... Muy bien por Cristina Velez.

Mié, 2009-08-12 13:35

Yo a esto no le veo ningún tipo de investigación que de sea útil, mas allá de ser servil y amañada.
Si es una la secretaria de un dictador. Creo que debe tener mucho en común con la de Chávez, no le veo nada de interesante.

Jue, 2009-08-20 09:18

Por el contrario considero que bien vale la pena conocer este tipo de historias. Así se ve como el jefe supremo de la administración en Colombia, sigue una voz que es concordante con la de él mismo y no escucha las voces que en realidad debería escuchar, las de quienes cuestionan sus acciones. No obstante si considero que es solo una radiografía que se queda en lo acrítico y casi en la santificación de una mujera abnegada en su trabajo. Sin embargo, si es interesante ver que pasados siete años Uribe es cada vez màs hermetico y esta democracia se convierte en gran medida en las desiciones de un pequeño grupo cercano al presidente, cuya única condición para estar a su alrededor, es opinar igual que él o incluso se más papista que el papa.

Jue, 2009-08-20 09:21

*decisiones

Mié, 2009-08-12 07:31

Que buena historia! casi nadie la conoce y es en últimas la segunda al mando en este gobierno. Podemos ver ampliada la foto con Obama?

Mié, 2009-08-12 12:58

La mayoría de nuestras historias vienen acompañadas de una galeria de fotos en flickr. Todas las puedes ver. Y la foto en específico de Arango con Obama está aquí:
http://www.flickr.com/photos/lasillavacia/3797131690/

Lun, 2009-08-10 16:02

El ocaso del presidente Uribe va a ser triste, melancolico y muy solitario. De sus aulicos de hoy, pocos se quedaran para acompanarlo; de sus seguidores politicos, solo algunos se acordaran de el y ya muy pocos le pasaran al telefono; sus aplanadoras partidos uribistas, ni la de el foto colgaran. Todo por haber criado cuervos que se saben son desagradecidos y le sacan los ojos a su criador. Todos los "persuadidos" por Uribe no fueron mas que transfugas y mercenarios politiqueros que no saben de lealtad, compromiso, valores, palabra o firmas empeñadas. Pobre Uribe, pero uno cosecha lo que siembra.

Lun, 2009-08-10 11:43

Si el artículo tenía como objetivo brindarle más pantalla al gobierno de uribe lo lograron. Si por el contrario tenía como objetivo mostrar las "sombras" de Uribe a través de una de sus colaboradoras pues creo que si se quedó muy corto. De 20 párrafos solo 2 informan algunas sombras y sólo de cómo es su forma de trabajar. Un artículo demasiado superficial en mi opinión. Y de eso se trata esto no? de opinar...

Me hubiera gustado saber qué decisiones ha tomado Alicia Arango desde la sombra... cuáles son las líneas divisorias (entre luz y sombra) de las influencias que buscó Peñaloza con esta ficha en palacio? Alicia a quién es mas devota a Uribe o a Peñaloza? o depende de quién esté en el poder? Según el artículo Alicia, aveces no ha sido la mejor consejera, chévere saber en cuáles casos? Cuàles son sus sombras de la su microgernecia? o es todo brillo como lo indica el artículo?

Lun, 2009-08-10 15:12

Me parecen válidas las inquietudes de Messtiza. Hacer un perfil de Arango fue un reto, porque fue díficil que gente de adentro de Palacio hablara de la Secretaria Privada. Frente a tu pregunta de una situaciones específicas en las que no ha sido la mejor consejera:
Ella fue una de las que más hizo fuerza para que la “Conchi” Araujo se mantuviera en la Cancillería, pese a que la vinculación del padre y del hermano de la funcionaria, quien también había hecho parte del peñalosismo, con escándalo de la parapolítica le era muy costoso políticamente al gobierno.

Si alguno de los usuarios tiene info extra sobre Alicia Arango por favor escribir, [email protected]

Jue, 2009-08-13 08:56

LO valioso de tu artículo es que los lectores internautas lo seguimos escribiendo, y que además tu sigues escribiéndolo. Por eso soy seguidora de la Silla porque aveces siento que no está vacía. Que el o la editora cuenta con los aportes y las opiniones de la audiencia ciudadana y que las autoras de los artículos nos cuentan más elementos del proceso periodístico. Un abrazo y gracias!!

Lun, 2009-08-10 10:10

Pero la ambición rompe los sacos..............

Lun, 2009-08-10 01:53

En la nota dicen que "la superministra, <...> coordina a los alcaldes, a las distintas carteras y a los asesores para lograr que el centenar de tareas y compromisos que Uribe suma diariamente en reuniones y concejos comunitarios se hagan realidad".
Y esto es cierto? O sea: sí se hacen realidad? Lasillavacia tiene un registro de lo que se prometió y de cuantas promesas se cumplieron? O simplemente se dejó llevar la mano y aceptó el discurso eficientista del Presidente Uribe sin verificar?
Yo sé que en ningún momento afirman que todo se cumplió, pero el mensaje implícito de lanota (con alusion a los 1000 parques y todo) es que sí...
Saludos, Doppiafila

Dom, 2009-08-09 14:26

Uno de los peros con este tipo de análisis es que de acuerdo a la investigación se pueden deducir diferentes "Piezas claves" en los gobiernos. Por ejemplo, la revista Poder establece que es Bernardo Moreno Villegas, en su papel de Secretario General de la Presidencia, la sombra detrás del Poder dentro de Palacio. ( http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=2308 )

A nivel personal creo que "la sombra del Presidente" sigue siendo José Obdulio Gaviria. Junto a él han venido varias de las "teorías políticas" mediante las cuales se pretende llevar a cabo varias acciones del Gobierno, como el Estado Comunitario y el Estado de Opinión. Además de servir como la voz desafiante frente a sus contradictores o la voz promotora de cambios institucionales, puesto que Uribe prefiere verse con una imagen más de concentrado en "trabajar, trabajar y trabajar" que en la de pensar en sus ambiciones personales. Uribe, pues, es un buen solapado.

Lun, 2009-08-10 16:10

El inefable Jose Obdulio Gaviria el sanedrin ideologico del presidente Uribe. Son sus teorias polticas y de propaganda las que marcan la pauta del uribismo.

Dom, 2009-08-09 15:20

No me parece que hayan dicho que la señora es el poder en la sombra de Uribe. Una cosa es ser la Secretaria Privada y otra ocupar la Secretaría General. Ella es la sombra en el sentido de que siempre está con Uribe y, a falta de una palabra más apropiada (y menos ordinaria), es la que le "mantequea". Eso no implica sea la que más influencia ejerce en él (al menos no es eso lo que yo entendí).

Un dato que me parece raro es el de los 1000 parques construidos. ¿Cuánto tiempo estuvo la señora en el IDRD? Porque si es así de eficiente, debería ser Ministra de Transporte (a ver si tenemos mejores vías y dejan descansar a Gallego).

Añadir nuevo comentario