El Presidente Uribe arrancó una gira por Suramérica para calmar los miedos de los países del continente por el traslado del personal y los equipos estadounidenses de la base de Manta, Ecuador, a cinco (o siete) bases militares colombianas.
Aunque aún no se conocen los términos específicos de este acuerdo, la sólo idea de que Estados Unidos tenga una presencia militar de envergadura en la región dedicada no sólo a controlar las redes del narcotráfico en el Pacífico, como era el caso de los militares estadounidenses en Manta, sino con capacidad de adelantar operaciones en el Caribe y en el resto del contienente ha despertado todos estos temores en los países de la región.
![]() Michelle Bachelet, presidente de Chile. |
![]() ![]() Temor/Interés Chile no tiene pretensiones de liderazgo continental como Brasil, pero tampoco le sirve que el poderío de Estados Unidos se reafirme. No le interesan las bases, porque no le sirve la estructura de poder regional impuesta desde la Guerra Fría, donde E.U. era el intermediario de América Latina con el resto del mundo. Más aún, dada la experiencia personal de Michelle Bachelet, cuyo padre murió a manos de la dictadura de Pinochet, respaldada por E.U. Bachelet está interesada en apostarle a la creatividad diplomática, a tener su propia agenda y poder armar sus propias alianzas con la Unión Europea y otros países. También teme que la apuesta populista de Chávez llegue a países más moderados como Chile y empiece a organizar grupos de resistencia civil en su territorio. Pero también tiene un interés concreto: el mismo día que el presidente Lula dijo que apoyaría la reelección del chileno José Miguel Insulza como Secretario General de la OEA, ella respaldó la posición de Lula frente a las bases militares en Colombia. |
![]() Luis Inacio Lula, Presidente de Brasil.
|
![]() ![]() Temor/Interés Brasil tiene el interés de jugar un papel protagónico en el continente. Para consolidar un sistema de defensa regional ha formado el Consejo de Seguridad de Unasur y busca tener un silla en el consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La presencia de bases militares gringas en la región, con la tradición de intervenciones militares unilaterales de Estados Unidos, mina el principio de independencia regional que reclama Lula, y por ende, su liderazgo regional. |
![]() Hugo Chávez, Presidente de Venezuela. |
![]() ![]() Temor/Interés Venezuela ve a EE.UU. como un enemigo después del golpe de Estado del 11 de abril de 2002 contra Chávez, en el que la embajada gringa jugó a favor de los golpistas. Chávez teme desde hace mucho tiempo un escenario de guerra por una posible invasión de EE.UU. y por la recopilación de información de inteligencia. Además, si un gobierno de derecha en Colombia es un obstáculo para la expansión del proyecto bolivariano socialista de Chávez, la presencia militar reforzada de E.U. al lado es una amenaza aún mayor. |
![]() Rafael Correa, Presidente de Ecuador. |
![]() ![]() Temor/Interés La reacción de Ecuador es en parte por solidaridad con Venezuela. Por otro lado, este país tiene una herida abierta porque Colombia violó su soberanía al bombardear el campamento de Raúl Reyes. Y como se tiene la sospecha de que Estados Unidos estuvo involucrado en este operativo, con una mayor presencia militar de este país cerca de la frontera, teman que una situación similar se repita.Además, Correa cree que Colombia menosprecia a Ecuador dada su debilidad militar. Por eso se ha esforzado en construir una alianza con los vecinos para defenderse. |
Vea artículos relacionados:
Los cinco mitos sobre el traslado de las operaciones militares de Manta
¿Debe Uribe ceder ante la presión de Lula y Bachelet frente a las bases gringas?
¿Es el nuevo roce con Venezuela el producto de una política exterior militarizada?
Las bases de dignidad nacional, decoro institucional y elegancia gubernamental son las que no existen. El eufemismo, tradicional estilo nacional de soslayar los problemas, impide a muchos afirmar que el proceder de AUV ha sido sinuoso, equívoco y desorientador. con uno u otro Presidente de EE. UU. su comportamiento obedece a una monserga: acatar. acatar y acatar. ¿Salvaguarda así su seguridad jurídica, en desmedro del principio integracionista prioritario que fija el preámbulo constitucional? ¡ Este Presidente AUV: tan blando con los poderosos y tan duro con nuestra Constitución de plastilina!
En el segundo renglçon la frase: .con uno u otro ... debe comenzar: Con uno u otro...
Corrección de la segunda metida de guayo: la cuarta palabra es: renglón..
no se xq le damos tanta importancia a los comentarios de 2 de los 3 chiflados alfin y alcabo ellos tienen rabo de paja y x eso hacen tanta bulla, ya q les da miedo q los gringos les descubran sus vinculos y fortines con la guerrilla colombiana
que fotasas
YO CREO QUE ANTES DE LA SILLA VACIA, DE UNA INFORMACION SOBRE LO QUE OPINANA LOS DEMAS PAISES DEVERIA DE CITAR PARA LOS LECTORES DE ESTA PAGINA, UN DETALLADO ANUNCIO OBJETIVO ESO SI, SOBRE LOS PRO Y LOS CONTRAS DE ESTE PROYECTO, PERO COMO LO DIGO DE FORMA OBJETIVA SIN TIRAR PARA NINGUN LADO DE LA BALANZA Y HAY SI NOSOTROS OPINAR SI ES PARANOIA O NO
A parte de la estrategia geopolitca y militr que envuelve este tema, lo que preocupa a los llamdos bolivarinos es que se vea afectado su apoyo a los grupos terroristas y el trafico de drogas, el cual les esta generando millones de dolares.
Sería bonito que expandiéramos el tema un poco más del enfoque que le dan los medios tradicionales... Por ejemplo qué cuernos diría Uribe por su gira? Si acá se saltó olímpicamente ese pasito de la aprobación del Congreso. Es más... ni siquiera sabemos sobre el proyecto. Yo no he podido encontrar documento oficial alguno. Alguien me puede indicar en dónde? Tenemos tantas versiones como aúlicos de Uribe han salido en los medios a opinar al respecto de lo que se nos viene encima. (y desde cuándo los generales del ejercito salen en los medios informando sobre las decisiones de política en una democracia?) Estos temas podrían dar para una indignación general y protesta masiva ... claro, en un país normal que no viva de enemigos y paranoias.
No existe un documento oficial sobre el tema porque según dice el gobierno siguen negociando los detalles.
Esta semana en ElgrisTV: la vida de un diplomático venezolano, un detallito para tener en cuenta y el baile de UNASUR
http://www.youtube.com/user/ElgrisTV#play/all/uploads-all/0/6V0IJPWugMw
Todos nuestros noticieros en
http://www.youtube.com/user/ElgrisTV
No opinaré sobre la substancia del tema, sino sobre la forma que elige lasillavacia para presentarlo.
El titular nos pregunta si el miedo de los vecinos es justificado, pero nos dá tambien la respuesta: al definirlo "paranoia" lo califica como una reacción injustificada (paranoia:un estado de salud mental caracterizado por la presencia de delirios autorreferentes).
Saludos, Doppiafila
y cuando se tiene miedo, este no llega GRATIS y porque si. nuestros " vecinos CORREA Y CHAVEZ", sienten panico de EEUU y saben muy bien lo que pasaria si mañana hay una intervencion de los americanos. tambien saben que como presidentes solo actuan llenos de impulsos primarios y con demostraciones claras de una demencia total. Correa es un pegado de chavez y un arrodillado de el para poder sostener su pais, sin esa ayuda no "seria tan guapo y bocon", pero apoyado por el otro "bravucon", entonces mira como hiena y habla como loro imitando a su amigote.
Todos los ciudadanos de bien debemos respaldar las decisiones del presidente uribe y olvidarnos de las pataletas que armen dos bocones como son los vecinos chavez y correa.
LAS PARANOIAS DE LOS PAISES SURAMERICANOS ES INJUSTIFICADAS. COLOMBIA NECESITA LA COLABORACION DE EEUU, EN LA LUCHA CONTRA E; TERRORISMO, PUES LOS PAISES VECINOS, SE TIENEN LAS PRUEBAS DE ALBERGAR, AUSPICIAR Y COLOBORARLE, A LAS FARC. EL GOBIERNO COLOMBIANO, DEBE HACER LO QUE MAS LE CONVENGA AL PAIS, SIN DARLW MUCHA IMPORTANCIA, A LO QUE DIGAN LOS PAISES VECINOS, YA QUE ESTOS APOYAN A LAS FARC, Y EL PUEBLO COLOMBIANO, ES QUIEN PONE LOS MUERTOS, Y SECUESTRADOS. EN ESA LUCHA, LOS DIRECTAMENTE PERJUDICADOS, HEMOS SIDO LOS COLOMBIANOS,Y ECUADOR Y VENEZUELA, SE HAN SENTIDO AMENAZADOS, CON LAS BASES DE EEUU, ES PORQUE ESOS GOBIERNOS, SABEN QUE NO HAN HECHO LO PROPIO, EN CUANTO A LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y LA LUCHA CONTRA EL TRAFICO DE DROGAS, Y PRETENDEN TRASLADAR SUS TEMORES A OTROS PAISES, PARA DAR UNA IMAGEN DE AMENAZA CONTINENTAL DICIENDOLO EN LENJUAJE COLOQUIAL "A GRANDES MALES , GRANDES REMEDIOS " DE NO CONTAR CON LA AYUDA DE EEUU, COLOMBIA, QUEDARIA A MERCED, DE TERRORISTAS.
... el interés de hacerle ver a los demás países que Colombia es fuerte, que tiene un aliado poderoso, el interés del presidente uribe de hacerse sentir, de hacerse ver de su pueblo para buscar una reelección absurda, una reelección que Colombia no necesita, para la cual no está preparada.
el temor de los países hermanos, vecinos, de una guerra, una guerra que se percibe, que se prepara sin argumentos. El interés también de los presidentes de hacer también notar su poder y soberanía sobre sus naciones...
Es un tema de opiniones diversas, de partidos, de convicciones buenas o absurdas, de historias...
lo cierto que latinoamerica se está debatiendo hoy en día entre disturbios verbales, amenazas, ganas y sed de poder de todos y cada uno de los presidentes... no se supone que las dictaduras ya son del pasado...? hoy en pleno siglo XXI con todo lo que pasa, no parece...
Desde el bombardeo por parte de el ejercito nacional de Colombia al campamento de Raul Reyes, nuestro páis está en la mira de todos los países latinoamericanos. Cualquier movimiento que se haga en Colombia de orden político, militar, económico etc. va a ser cuestionado. El presidente está tomando cartas en el asunto, está moviendo sus fichas como hasta ahora y de la mejor manera, por supuesto con el favor y el apoyo de Estados Unidos. Es su aliado mas fuerte (si no el único) en contra del narcotráfico, el terrorismo.... en Colombia. Es obvio que se sienta temor, hasta nosotros deberíamos sentirlo. Esto puede provocar por parte de los hermanos y a la vez rivales mas fuertes (Venezuela y Ecuador) un efrentamiento en cualquier momento... Pero considero que es una fortaleza a la vez para seguir en la lucha de acabar con lo que más le hace daño a nuestro país, El Narcotráfico. Y por supuesto siempre se busca interés, y más en negociaciones de este tipo...