Menú principal

Miércoles Marzo 29, 2023
Las razones de los que marcharon contra la sanción
Video: Miguel Torres, La Silla Vacía. 

Álvaro Uribe está obsesionado con su proyecto de dosis personal que presentó al Congreso la semana pasada y lo defiende a capa y espada con cinco argumentos. Tras contrastarlos con expertos en el tema, es claro que el proyecto carece de fundamento técnico. Dado que sus propuestas de sanción coinciden con acciones públicas de dos de sus principales opositores políticos es más evidente su espíritu político.

La primera vez que el Gobierno propuso esta iniciativa fue en la campaña por la reelección del 2006. Al enfrentarse contra el Presidente del Polo Democrático, Uribe prometió revertir la sentencia de Carlos Gaviria que despenalizó la dosis personal. La última fue el pasado 13 febrero, dos días después de que la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia en Río de Janeiro liderada por César Gaviria pidiera discutir la posibilidad de legalizar la droga y sus usos terapéuticos.

 

 

 

 Los argumentos del gobierno
 vs
 Sustento técnico

1. Sancionar con tratamientos de rehabilitación.

Los consumidores recibirían rehabilitación, catalogada por el Presidente como la “sanción social”. “En la primera ocasión una sanción social, de rehabilitaciones. En la segunda ocasión subir la escala, y así sucesivamente”, explicó.

  La premisa fundamental de los tratamientos de rehabilitación es el deseo de recuperarse. Felipe Vásquez, terapeuta encargado del área clínica de Hogares Claret, centro especializado en tratamientos para consumidores, afirmó que es inútil obligar a alguien a recibir un tratamiento pues en cuanto lo termine buscará la droga. Por eso, carece de sentido la idea de rehabilitación por medio de una “sanción social”.

2. Arrestar a expendedores.

Para la Policía la dosis personal representa un problema porque al tratar de arrestar a expendedores ellos alegan el porte de su dosis mínima. “En los alrededores de las escuelas se instalan los distribuidores de cocaína, pervierten a los niñitos. ¿Qué les encuentra la Policía a los distribuidores? Les encuentran una dosis personal que no es sancionable,” dijo el presidente recientemente en Buenaventura.

  Varios estudios han demostrado que los expendedores de droga forman parte de una red criminal organizada, que suele contar con la complicidad de agentes de la Policía, que se hacen los de la vista gorda a cambio de una 'comisión' sobre las ventas. Pensar en combatir una organización mafiosa con la sanción de la dosis personal es ingenuo pues los expertos en seguridad saben que este tipo de estructuras criminales sólo se combaten con mejor inteligencia, con voluntad política y depurando de corrupción las instituciones policiales.

3. Reducir el número de adictos.

La lucha del gobierno contra los cultivos ilícitos y el narcotráfico es incoherente con la permisividad al consumo de drogas. “Si avanzamos en el equilibrio ético de sancionar la dosis personal de droga, frenamos el crecimiento de adictos y el crecimiento de consumidores”, Presidente Uribe.

  La lucha contra el narcotráfico en el mundo ha fracasado tanto en países donde se prohíbe como en los que se permite la dosis personal. La reciente investigación del Tribunal de Cuentas del Gobierno de los Estados Unidos (GAO) reveló que a pesar del dinero invertido en el plan Colombia, entre el 2000 y 2006 en Colombia la producción de coca aumentó un 15% y la de cocaína un 4%. Los estudios también demuestran que sancionar la dosis personal no frena el consumo. El reporte del 2008 del Observatorio de Droga y Toxicomanía de la Unión Europea reveló que en países como Holanda donde se permite el consumo de drogas, el índice de adictos ha disminuido pues es más fácil hacerles seguimiento.

4. Rehabilitar a los consumidores.

Con este proyecto, el Gobierno podrá ayudar a los consumidores a rehabilitarse mediante medidas de carácter pedagógico, profiláctico o terapéutico

 

El DANE reveló en la Encuesta de Hogares realizada durante el segundo semestre del 2008 que el 9,1 de los encuestados consumió drogas recientemente. Esta muestra -que seguramente refleja un subregistro pues muchos consumidores no admiten su vicio- representa a 540 mil personas.

El valor promedio de un tratamiento es de 485.000 pesos mensuales y el tiempo mínimo para que sea efectivo es de 12 meses. Si el Estado se hiciera cargo de un tratamiento de rehabilitación para los que admitieron ser consumidores durante un solo mes, el costo sería de unos 262 mil millones de pesos, siete veces más de la inversión que hace el ICBF para el programa de alimentación escolar en todo el país. Una cifra que sobrepasa los recursos empleados en ocho años para políticas prioritarias del gobierno. El gasto de internar a un consumidor desborda la capacidad presupuestal del Estado, aún más en la actual recesión.

5. Eliminar el narcoturismo.

El presidente también se refirió al narcoturismo, como razón para sancionar el consumo de drogas.

  El narcoturismo está organizado por redes criminales que ofrecen paquetes turísticos a extranjeros alrededor del consumo de droga. Claramente los extrajeros que visitan el país para este tipo de actividades no consumen droga en las calles ni dosis personales. La droga se consume en hoteles y sitios clandestinos acondicionados para esta actividad.

 

Ver:
Proyecto de ley por el cual se pretende sancionar la dosis personal

 

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2009-06-27 10:44

TODOS SOMOS RESPONSABLES DE TODO.
PORQUE EN ESTE PAIS DEL "SACAKULIN", NADIE PUEDE PONER LAS COSAS EN SU LUGAR?
LA DROGA, COCA, MARIHUANA,O COMO SE LLAME, MAS EL ALCOHOL, LOS LICORES ( patrocinados por el estado, bebedor), MAS EL CIGARRILLO, MAS LA ALCAHUETERIA DE LA FAMILIA Y LA PERDIDA DE LOS VALORES MORALES Y LA FALTA DE EDUACION DE CUNA, ES LA CAUSA DE TODOS LOS MALES QUE HOY VIVIMOS EN ESTA SOCIEDAD, CIEGA E IGNORANTE.
DE QUE NOS QUEJAMOS?
EL MAL VIENE DE EL SENO FAMILIAR Y DE ESA PERDIDA DEL RESPETO A LOS MAYORES, A LOS DEMAS Y A NOSOTROS MISMOS.
SI UNA PERSONA NO SE RESPETA A SI MISMA, COMO PUEDE RESPETAR A LOS DEMAS?
LA EDUCACION Y FORMACION DE PERSONAS DE BIEN EMPIEZA POR CASA Y LUEGO EN LA ESCUELA Y SIGUE EN EL COLEGIO...DONDE EMPIEZA ENTONCES EL GRAN PROBLEMA QUE TENEMOS EN UNA JUVENTUD SIN NORTE, SIN IDEALES, SIN RESPETO?
POR FAVOR!!!!
NO BUSQUEMOS EL AHOGADO RIO ARRIBA....NO SEAMOS CIEGOS.

Dom, 2009-04-26 18:06

Al gobienro no le conviene la despenalizacion de la droga porq se acaba la mafia de la q hace parte

Vie, 2009-04-24 15:06

A continuación pongo algunos apartes de la última entrada de mi blog www.NoNosHagamosTarugos.com , sobre este tema:

El porro terrorista
(…)

No hay duda que es astuto y mediáticamente efectivo por lo cinematográfico pero bajo ese rasero podríamos estar procesando por terrorismo a los consumidores de droga de todo el mundo.

(…)

El tratamiento obligatorio para un adicto activo es un procedimiento que está llamado al fracaso. Si el tratamiento voluntario presenta altos grados de ineficacia, no se puede esperar mayor bondad de un tratamiento impuesto por la fuerza.

(…)

Ahora bien, la Constitución no es para esto, de pronto es para perpetuarse en el poder hasta cuando el cansancio obre pero este tema en una constitución es tanto como penalizar el hurto de celulares por vía constitucional porque de esa manera es más fácil y efectivo.

(…)

Contenido completo en www.NoNosHagamosTarugos.com

Sáb, 2009-04-18 23:52

Legal o no, los consumidores activos no van a dejar de consumirla. Legal o no, no se soluciona el problema de fondo.
Lo único que se logra con la penalización es darle licencia al gobierno para tildarnos de enfermos, para imponernos una sanción que ni ellos ni nosotros tenemos con qué pagar.

Mar, 2009-04-14 11:31

Más allá de los argumentos en favor o en contra y la manera de calificar, bien o mal. Hay algo que si invita a reflexionar, y es lo que señala el Tiempo hoy, cuando habla acerca de la preocupación por el consumo de droga desde los 12 años. Esto merece una reflexión sobre los mensajes que se desea enviar, y cómo se desea hacer. Libre desarrollo frente a políticas de salud y protección a la niñez. Parece que el tema no es solo el efecto que una medida puede producir frente aun grupo de personas que ven aceptable para ellos el consumo. Pero si hay testimonios de gente que ha sido inducida, gente que realmente se siente enferma al no poder reversar su decisión. Se destruyen personas, familias, en fin los efectos parece que pueden ser más devastadores, y pretender salidas. El consumo de droga tiene efectos más allá de los puramente individuales, y esta es una verdad. Bueno por quienes lo pueden administrar adecuadamente, pero al parecer este no es el común denominador.

Mié, 2009-04-08 14:56

Debe ser una delicia ver a sus hijos y los hijos de sus amigos, fumando porro entre semana, en la parte màs oscura y tranquila del sector, donde queda el conjunto residencial... y lo fines de semana, ya los chinos se van para la 85, y hay ni yo los voy aver... Eso libertad de pensamiento y acciòn, el chino ya tiene 13 años y sabe lo que tiene que hacer... Que màs razones quieren.

Lun, 2009-05-25 20:06

Si lee el artículo, va a darse cuenta de que nada de lo que usted dice se soluciona con la penalización de la dosis personal. Léalo, no sea malito.

Jue, 2009-04-02 17:01

Soy el autor del libro "LA SILLA VACÍA: UN DEBATE CONSTITUCIONAL",quiero colaborar como columnista en esta importante revista virtual que ya ha empezado a ser aceptada positivamente en nuestra sociedad. Gracias. Mi próximo libro: "FALSA ALARMA, FALSO POSITIVO"

Jue, 2009-04-02 21:38

El Estado tiene que ayudar al consumidor a salir de su suicidio inconciente, no ayudarlo a que continue eso. El consumidor es una victima del conflicto, no debe ser castigado penalmente sino que el Estado debe ayudarle a superarse, mas no siendo un alcahueta que le ayude permitiendole la Dosis Personal.

Jue, 2009-04-02 16:59

Qué debe hacer el Estado Colombiano frente al problema?. 1. Educar para erradicar la ignorancia. 2. Combatir en forma serie y efectiva, sin corrupción, la produccìón y la comercialización. 3. Regular, a través del órgano legislativo los aspectos que considere importantes, dentro del marco de la protecciòn de los núcleos esenciales de los derechos a la libertad y a la igualdad, tales como la edad, los lugares, las actividades que considere nocivas para el entorno social por parte del consumidor. 4. Crear una política pública para el fortalecimiento de la familia. 5. A cambio de proponer Tribunales Médicos o Éticos, crear los CENTROS DE CONCILIACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN DEL CONSUMIDOR, para que en forma consensuada entre Estado y Ciudadano consumidor se someta a éste a un tratamiento del cual es conciente y conforme a su decisión para abordar la solución a esta enfermedad. No se debe permitir la sanción punitiva y mucho menos la ética o pedagógica.

Jue, 2009-04-02 22:44

Germán, gracias por sus sugerencias, que sin duda enriquecen el debate.

Jue, 2009-04-02 16:52

Las tesis de la Corte Constitucional esbozadas en la Sentencia C-221 de 2004 son claras, para soportar la no penalizaciòn de la dosis personal. Mientras el Estado Colombiano se edifique sobre la figura del Estado Social y Democrático de Derecho, está y estará proscrito el peligrosismo. Cualquier política pública o regla que se acerque a esta teoría, la convierte en inconstitucional porque atenta contra la libre determinación, la dignidad humana y el principio de la autonomía. Este principio es, en mi concepto, absoluto, hasta tanto no entre en conflicto con la autonomía ajena, y como consecuencia, no puede violentarse debido a que su único límite es la trasgresión de la autonomía de los demás. Desde la perspectiva psicológica y de salud, continúa prevalenciendo el principio de la libre determinación, sobre el cual una persona debe escoger en forma responsable su destino, su forma y esencia de vida y por tanto, su rumbo. Así lo ha sostenido la Corte Constitucional, criterio que comparto

Jue, 2009-04-02 16:04

La despenalización de la droga NO pretende defender el uso de drogas. La postura legalizadora busca reducir el consumo, o en su defecto (ya que ni la prohibición ha logrado esto), reducir los riesgos asociados a ese consumo. Si esto se entiende creo que el debate puede ser mucho más fructífero.

Jue, 2009-04-02 21:35

Por tu mensaje entiendo que la marihuana destruye neuronas unicamente por que es ilegal.

En qué sirve la dosis personal? Para qué? Tiene sentido? De esa despenalización se benefician los narcos unicamente, por que el consumidor no se beneficia ya que la ley le propicia su autodestrucción.

Sáb, 2009-06-13 17:03

La marihuana no destruye neuronas.

Mié, 2009-04-01 20:36

Despenalicemos el asesinato, por que resolver los problemas quitandole la vida a alguien es la personalidad de muchas personas.

Despenalicemos las violaciones,por que buscar relaciones sexuales forzadas es la personalidad de esa persona.

La dosis personal debe ser penalizada, pero el consumidor no tiene por que ser encarcelado, debe ser llevado a un nuevo tipo de centro de rehabilitación que ningun politico ha querido inventar por que los políticos se quedaron en la época de la revolución francesa. Lo que se necesita es un centro de atención, en el cual el drogadicto encuentre soluciones de entretenimiento, distracción y empleo reales. No un lugar sucio y feo en el que estan amarrados como los centros de rehabilitación actuales, sino algo mas dinámico, en el cual el gobierno fomente proyectos empresariales de las victimas de los narcotraficantes, les garantize libertad de expresión, los dejen ir a cine, les lleven comidas especiales, tengan centros deportivos de alta calidad, bibl...

Jue, 2009-04-02 16:07

A oídos sordos...

"Felipe Vásquez, terapeuta encargado del área clínica de Hogares Claret, centro especializado en tratamientos para consumidores, afirmó que es inútil obligar a alguien a recibir un tratamiento pues en cuanto lo termine buscará la droga. Por eso, carece de sentido la idea de rehabilitación por medio de una “sanción social”."

Mié, 2009-04-01 20:38

...iotecas, etc.

Esos centros deben ser creados en terrenos de narcotraficantes, ya que el consumidor es una victima del narcotraficante tanto como el desplazado es del guerrillero o del paramilitar.

Mié, 2009-04-01 20:46

De acuerdo, pero tampoco es cuestión de construir "resorts" para un grupo que si bien es vulnerable no es el más. Hay víctimas cuya tragedia ha sido 100% ajena a su voluntad y no gozan ni de cine, ni de comidas especiales... ni siquiera de comidas regulares.

Mié, 2009-04-01 21:05

Tenes razón, pero el hecho de que yo haya hecho esta propuesta para los drogadictos no significa que no tenga en mi mente algo similar para los desplazados, para las familias de los secuestrados, asesinados, etc.

Mié, 2009-04-01 15:39

Las libertades individuales no existen en la mente superior del presidente Uribe. Con que derecho se cree el maldito gobierno para obligar a una persona a recibir un tratamiento que no quiere o que no necesita? la sentencia de carlos gaviria es demasiado contundente y desarrolla postulados universales sobre libertades individuales, que un godo opus dei como Uribe jamas entendera, jose maria escriva de balaguer debe estar saltando en una pata desde el infierno, de ver como en pleno siglo XXI, existen presidentes que interpretan tan bien la idea de opus dei.

Mié, 2009-04-01 11:36

Felicito a Silla Vacía por hacer este didáctico cuadro con datos importantes. Creo que la contraargumentación al gobierno en su intento absurdo de penalizar la dosis personal es bien larga y profunda. Gracias por estos datos,

Mié, 2009-04-01 07:35

Si se despenalizara el asesinato o el robo y no variaran sus cifras, eso no sería argumento para considerar innecesario el castigo. La sanción no debe entenderse sólo en una lógica pragmática de corrección conmensurable, sino en el imperativo de reaccionar ante lo que es en principio punible. El consumo de drogas es una situación socialmente indeseable e inconveniente per se, con la que no es fácil convivir armónicamente y que tenemos el derecho de sancionar en democracia.

Mar, 2009-03-31 16:40

Me pareció muy buena esta iniciativa de convocar a la gente a manifestarse contra la prohibición de la dosis personal. No se puede ir en sentido contrario a una iniciativa que cada vez coje más fuerza a nivel mundial. No se puede aceptar el hecho que el Gobierno entre a decidir qué es malo o bueno para el libre desarrollo de la individualidad. Además encarcelando a los colinos en pie de lucha, no se soluciona el problema del narcotráfico, ni el del consumo, claro está.

Mar, 2009-03-31 13:09

A proposito de este tema, recomendado el artículo "Los enviados de Dios" de Marianne Posford en Semana, al respecto http://www.semana.com/noticias-nacion/enviados-dios/122203.aspx

Es un debate muy importante que creo que no está sonando tanto como debería en la agenda pública. Pero creo que mientras dure este gobierno (??) no veremos una posición diferente ni mucho menos la legalización.

Mié, 2009-04-01 07:16

Malo el artículo.

Lun, 2009-03-30 22:22

El aspecto oculto detrás de toda la discusión de la penalización o no, más allá de la clásica discusión sobre libertad vs seguridad, es la reflexión del grupo de valores que deben primar en nuestra sociedad.

¿Qué es lo que prefieren los colombianos? Que papá Uribe les dicte qué es bueno y qué es malo, o usar responsablemente su libertad para hacer lo que bien les plazca, respetando a los demás, la Constitución y las leyes.

Muy a mi pesar, creo que es la primera. ¿Qué podemos hacer los que vamos más por la segunda?

Lun, 2009-03-30 15:37

yo solo quiero resaltar el protagonismo de la juventud y también la actualización de un temor presente en el imaginario humano cual es el de llegar a ser manipulados o cohaccionados para lograr una sociedad pura. pienso que el proyecto de sanción presentado por el presidente junto con la protesta juvenil la podemos extrapolar del contexto politico y social que vive el pais solo como precedente de una sociedad consciente y critica con sus funcionarios y sus instituciones.

Lun, 2009-03-30 11:19

Señor uribe, es como familiar de consanguinidad del Señor ese, bush, Quien con las matanzas ocacionadas en colegios, se ideo colocar detectores de metales y guardias a las entradas de estos, que idea más absurda, con esa represion, hasta los que nunca cargaron un cuchillo, lo empezaron a hacer solo por inflingir una ley sin sentido.
Pasara lo mismo aca, muchos más van a querer probar lo que tanto proiben y además con esa prohibición los carteles se haran más fuertes porque se encarecera la droga y bueno, eso es más platica y se imaguinaran el resto, más muertos, más jibaros, más droga, más mafia, más corrución, más parapolitica?, más ....

Páginas

Añadir nuevo comentario