![]() |
---|
La alianza entre el grupo político del Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, y la gente del ex senador, hoy procesado por parapolítica, Álvaro Araujo, fue la gran damnificada de que la oposición se tomara la Presidencia del Senado. El senador Gabriel Zapata, miembro de este partido, quedó mirando para el techo. |
El senador Gabriel Zapata y Alas Equipo Colombia quedaron de catre después de la traición de la coalición uribista. Ha pasado una semana y varios congresistas de este partido aún no salen del shock. No pueden creer que la Presidencia del Senado, que según acuerdos firmados en el 2006, estaba reservada para ellos, haya quedado en manos del senador Javier Cáceres Leal de Cambio Radical.
![]() |
Luis Alfredo Ramos, Gobernador de Antioquia y fundador de Alas Equipo Colombia |
Pero, además de perder este cargo, con el que contaban para subir su status en época electoral (ya que el partido que tiene la Presidencia del Senado puede pedir gasolina burocrática a cambio de acelerar el trámite de los proyectos del Gobierno), hay otros factores que están poniendo en riesgo la supervivencia de la alianza entre el grupo político del Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, y la gente del ex senador, hoy procesado por parapolítica, Álvaro Araujo.
Sus verdaderos enemigos no son externos. Más allá de la falta de lealtad de sus colegas uribistas en el Congreso y de la falta de mando del Ministro del Interior, Fabio Valencia, quien según los miembros de Alas no enfiló a los uribistas alrededor de Zapata para cobrarle al Gobernador Ramos viejas rencillas regionales, al interior del partido hay fuertes divisiones que afectan su futuro.
Alas Equipo Colombia está compuesto por la fracción paisa, llamada Equipo Colombia, que el mismo Ramos fundó en el 2002 para independizarse del Partido Conservador. Y la costeña creada por tres familias del César: la casta Araújo, la de Álvaro y la ex Canciller María Consuelo, la Mattos y la De la Peña. (Ver historia del partido)
Del lado antioqueño
![]() |
Senador Gabriel Zapata: ¿abandonado por Ramos? |
La derrota de Zapata mostró debilidades dentro de la fracción paisa. Muchos se preguntan por qué el Gobernador Ramos, que es tan cercano a Uribe, no metió la mano, por lo menos de ladito, para evitar la derrota de su partido. Y de Zapata, presidente de la colectividad y quien ha sido su segundo en política desde el 2002 cuando se eligieron juntos en la primera lista de Equipo Colombia. Aunque el Gobernador, como funcionario está inhabilitado para participar en política, esperaban que se moviera tras bambalinas.
La falta de reacción de Ramos ha dado lugar a todo tipo de especulaciones. Una de las hipótesis es que el Gobernador de Antioquia perdió su interlocución y su capacidad de influencia en el uribismo. La otra es que Ramos tiene una nueva preferida en el partido, por lo que tiene a los demás congresistas, incluyendo a Zapata, descuidados.
Si bien del lado antioqueño hay en este momento tres senadores (uno de ellos es reemplazo de Antonio Valencia, quien está involucrado en el escándalo de la parapolítica) y tres representantes; la consentida parece ser la representante paisa Liliana Rendón, quien desde hace meses inició su campaña al Senado. Esta mujer, que ha asumido como suya la causa de las madres cabeza de familia, es una trabajadora incansable que ha venido ganando simpatías en todo su departamento de manera sorprendente.
![]() |
Representante Liliana Rendón |
Según denuncias de un diputado de Alas Equipo Colombia en la Asamblea de Antioquia, César Eugenio Martínez, el Gobernador se ha dedicado a poner los recursos de la Gobernación al servicio de la campaña de Rendón, dejando al resto del partido en el olvido. Según Martínez, esta generosidad desmedida está afectando incluso la eficiencia de la administración departamental. Ver artículo el Mundo
“Yo creo que la doctora Liliana es una gran luchadora. Puede que tenga ayudas adicionales frente al resto de nosotros, pero como representante a la Cámara y concejal ha hecho un buen trabajo que le da para llegar al Senado”, dijo el senador Óscar Darío Pérez del sector político de Ramos a La Silla Vacía.
Para las elecciones del 2010 Pérez, miembro de la Comisión Tercera, que ya lleva un periodo en el Senado, ha decidido bajarse y hacer campaña para elegirse en la Cámara. Fuentes del Partido Conservador le contaron a La Silla Vacía que Pérez y el senador Óscar Suárez Mira, los dos del sector de Equipo Colombia, están en conversaciones para volver al partido azul. Pérez le dijo a La Silla Vacía que sólo se pasa, si es un paso decidido en conjunto con su bancada.
Del lado costeño
![]() |
Álvaro Araujo, mayor elector del partido detenido por el proceso de la parapolítica. |
Por el norte las cosas tampoco están fáciles. Después de que el mayor elector del partido, el senador Álvaro Araujo, fue detenido para ser juzgado por parapolítica, la fracción costeña de Alas Equipo Colombia perdió peso frente a los paisas. Aunque en el Consejo Directivo de este sector tienen dos de los cinco miembros, María Consuelo Araújo y Alfonso Mattos Barrera, todavía hay que esperar qué pasa cuando se acerque la campaña.
Es díficil predecir las pérdidas causadas por el escándalo sobre los votos cesarences. Incluso, hay dudas de que todo este sector, que actualmente cuenta con dos representantes, 51 concejales, tres diputados y seis alcaldes, se quede en el partido.
Hace unos meses se rumoró que una de las representantes elegidas por este sector, Carmen Cecilia Gutiérrez Mattos, pensaba lanzarse con el liberalismo en el 2010, porque la vieron en una reunión de mujeres rojas. Ver noticia. Pero ella negó a La Silla Vacía que esté pensando en irse:
“Al día de hoy estoy en Alas Equipo Colombia. Venimos trabajando todos en conjunto. A pesar de que no nos dieron la Presidencia del Senado, no nos dividimos y votamos según los acuerdos de la coalición. Yo voté por Miguel Amín como Presidente de la Cámara”, afirmó Gutiérrez.
El futuro de Alas
A pesar de la derrota en la Presidencia del Senado y de estas divisiones, este partido, que nació como una alianza electoral muy coyuntural, todavía tiene cosas para valorizarse en campaña.
Por un lado, Alas es uno de los pocos partidos que, después de las elecciones del 2006, quedaron con personería jurídica, lo que le permite avalar candidatos. Para las próximas elecciones sólo pocos partidos tienen esta potestad. Por eso, Alas Equipo Colombia, a pesar de sus problemas, es un imán que atraerá a cientos de candidatos que buscan casa para lanzarse, en medio de la escasez.
Por el otro lado, el rumor de que la ex Embajadora en Londres Noemí Sanín puede utilizar el aval de este partido para lanzarse a la Presidencia y aspirar en la consulta interpartidista de los uribistas, le da un nuevo aire a la colectividad. También se ha hablado de la posibilidad de que la “Conchi” Araújo se lance al Senado con Alas Equipo Colombia.
Contenido relacionado
Las sumas y restas de Noemí Sanín
La oposición está feliz mandando en el Capitolio. ¿Cuáles son las consecuencias para Uribe?
es que los buitres son de corto vuelo.
Leyendo solo la primera parte, me queda un malestar repugnante. No que se diga si el Gobernador de Antioquia puede o no participar en política, cosa que tiene tanto de ancho como de largo. Pero si ese tufillo de que así sea claro "legalmente" que no lo puede hacer, comentarios de porque no lo hizo tras bambalinas, es una doble moral. La falta de consistencia y como se orquesta lo que no debería ser, es lo que a algunos nos lleva a concluir que definitivamente las prohibiciones en ocasiones con buenos propósitos resultan haciendo más mal que bien. Pues si la idea es no sacar provecho de una condición y por eso se prohibe, es peor que en privado se haga y ante los ojos de los demás pareciera inmaculado. En este momento preferíría que se permitiera esa participación y más bien que se diga de frente ante la opinión pública para que vea como se juega, pues en el fondo es peor para la democracia saber que hay hilos invisbles pero reales.
Totalmente de acuerdo. Un políticpo tiene que hacer política ¿o qué querían?
El tema es hasta dónde o, más bien, que acá todos son poíticos porque no existe un verdaderos servicio civil, una carrera de burócrata, una posibildiad de trabajar para el Estado toda la vida, teniendo posibildiades de convertirse en un técnico que trabaja para cualquier gobierno. Como no hay eso sino que hay roscas con gente de muy variadas capacidades e intereses, hacer política puede ser cualquier cosa. Así que deberíamos permitir hacer política pero, a la vez, reforzar el funcionamiento de un Estado que no sea político en ese sentido.
Veo muy difícil que la Colisión como dice el Señor Julián, pueda llegar a mostrar muchos resultados en estas próximas elecciones, con todo este rollo de la para política y congresistas investigados les queda difícil retomar el poder que tenían, ahora vemos que la supuesta coalición de Uribe se está desquebrajando interior mente.
Y eso se ve reflejado en que perdieron las presidencias de la cámara y el senado, entonces sucede que ya varios congresistas del Paraquismo estén hablando con otros partidos para reubicarse que lamentable es ver que no son ni un tanto leales con sus partidos, ahora el referendo reeleccionista lo veo en chino, y pienso a la vez que el congreso lo va a hundir…
En el 2006 Álvaro Araujo era interpretado por muchos como el presidenciable de la Costa Atlántica, que no ha tenido presidente desde Núñez. Ahora, la situación se ha complicado más para la estructura misma del partido político. Se incluye la posibilidad del "voltiarepismo", que al parecer movería a los políticos de partidos pequeños hacía partidos grandes, e incluso haría que varios políticos que ahora se encuentran en la Coalición (¿o Colisión?) uribista vuelvan a sus toldas de origen.
Resultó entonces que las estrategias políticas dentro del Uribismo se han visto afectadas por ellos mismos, debido a que no contaron con la ambición política que los llevo a estar en donde han logrado estar.
Luego de todo esto, ¿qué papel pueden jugar estos partidos pequeños en caso que Uribe no se lance y se busque una coalición en torno a un candidato? Coalición que, de paso, digo que es muy complicada por las ambiciones políticas en juego.