Por espacio de una hora, Carlos Gaviria respondió en vivo a las preguntas de los usuarios de La Silla Vacía. Durante el chat, abordó temas como la gestión de Samuel Moreno, su supuesta alianza con Dussán, sus propuestas de gobierno y sobre su radicalidad.
Permitanme hacerles algunas preguntas sobre la campaña.
1. ¿Es cierto que el Partido Comunista, uno de los grupos que integra el PDA? acordó no apoyar a Petro en caso que él ganará la consulta del Polo. ¿Esto no estaría desvirtuando la condición de 'partido de izquierda' y haría del PDA más una coalición con personería jurídica?
2. ¿Cómo se está llevando a cabo la financiación para la campaña a la consulta? ¿Se recurre a esta campaña a financiación directa del partido? ¿Se le otorga financiación por parte del partido también a Gustavo Petro?
con respecto al ataque del campamento de raul reyes, era necesario acayar el sinismo del poder que otroga la fuerza de las armas con respecto a las relaciones internacionales son de doble rasero, comprobado por los acuerdos militares de venezuela con rusia, asi las cosas colombia debe ser igual de fuerte en esta correlacion de fuerzas y claro al expresar la defensa de sus intereses propios y las de su pueblo sin andar por las ramas sino como es, queda claro que las acciones de un estado de derecho como plantea rafael correa no hubiera hecho lo que la ley le manda sino lo que su opion politica le merece.
con respecto al resto de la acciones en derecho comparto sus juicios de valor.
Gaviria es puro idealismo. Valores generales y proclives a la equidad y la igualdad social, al acceso a al riqueza y a la decencia como referente del poder y de la ciudadanía. Una propuesta adecuada para los países nórdicos o dinamarca. Como opción aporta a la diversidad pero es solo una anecdota. Nosotros transitamos lejos de la decencia. Nuestro más popular gobernante exalta los valores opuestos a gaviria: manzanillismo, corrupción, relaciones no santas, cercania a la ideología paramilitar, viveza, compra de votos, chuzadas, nepotismo, etc,etc. Es la distancia entre el horizonte de los derechos fundamentales que nos acerca la primer mundo y la tropicolombia del consejo comunal, el carriel y el chascarrillo. Meritorio el esfuerzo de gaviria, pero creo que la escritura esta perdiendo un aporte trascendental, yo lo prefiero escribiendo y no perdiendo el tiempo en un uberrisisimo ambiente como el que vivimos en Colombia. Es como un eco lejano de la decencia perdida de los mayores.
Su opinión es muy razonable, pero le recuerdo que la razón se construye sobre supuestos y esos supuestos no son inamovibles. El pensamiento 'razonable' a menudo se desentiende de la labor política de construir nuevos supuestos, es por eso que en muy raras ocaciones la razón sociológica es revolucionaria.
La verdad es que és un excelente candidato. No es fácil caminar en la cuerda floja del liberalismo y la izquierda, y menos hacerlo con gracia. Sin embargo en el tema económico no fue muy convincente. El humanismo siempre ha descuidado los números, un descuido que a menudo sale caro. Espero el polo consiga un economista creativo que logre articular, como lo hace Gaviria con el liberalismo y la izquierda, una estrategia económica sólida con la vocación del estado de bienestar.
Cautivador, inteligente, y su coherencia y convencimiento genera credibilidad... Creo que es un muy buen candidato.
Este candidato, al igual que Fajardo, me parece excelente. Los dos candidatos que mas me han gustado. Sera esperar a que salga el programa formal de Fajardo para ver por cual votar........ Es una verdadera lastima que haya tan buenos candidatos y la mayoria de Colombia pensando en elegir a Uribe, a Santos o hasta a Uribito
Es probable que el efecto que genere estas intenciones de votos sea el mediático: frente a Carlos Gaviria se ha construido una campaña negra muy fuerte en su contra; se llegó incluso a decir que tenía disciplinarios en la Universidad de Antioquia por acoso sexual o que recibía una pensión de 23 millones de pesos. En el caso de Fajardo es porque a él los grandes medios no le paran bolas y por eso varios columnistas de opinión insisten en que él anda callado. Hasta el momento Fajardo ha sido el candidato que más ha recorrido el país y su trabajo ha sido directo frente al posible elector. Compare, por ejemplo, como arman las noticias frente al anuncio de la Campaña de Mini-me (noticia de última hora), todas las hipótesis sobre Juan Manuel Santos, o la serie de entrevistas con Vargas Lleras. Es necesario esperar a que haya Campaña, generalmente se habla de eso faltando 6 meses, para saber cómo los van a tener en cuenta los medios, y cómo las contrapartes los van a tratar.
"En el caso de Fajardo es porque a él los grandes medios no le paran bolas y por eso varios columnistas de opinión insisten en que él anda callado."
A ver, los grandes medios chilenos o peruanos no le paran bolas a Fajardo, en Colombia ha copado la agenda por muchos meses. Una cosa es apoyar a un candidato, otra tapar el sol con las manos.
1. Cuando habla sobre posibles coaliciones estaría en contra de lo dicho por Robledo quien, como suele decirlo, no podían hacer alianzas con el "neoliberalismo".
2. Aprecio la coherencia en sus respuestas. La excepción sería la de decir que renuncia pero que debido al solicitud de los militantes dentro del PDA acepta seguir en la Presidencia y volver a postularse. Veo este último muy relacionado con las justificaciones que puede usar Uribe para su re-reelección. ¿Qué puede diferenciarlos a ambos si son "indispensables" en sus áreas políticas?
3. En muchos aspectos lo que dice el Maestro Gaviria suena contradictorio con las posiciones políticas de varios de los partidos y movimientos que forman el PDA.
4. ¿Qué han hecho de campaña para la la Consulta? Parece que varios sectores creen que ya la tienen ganada y están perdiendo terreno, tanto frente a Petro como frente a otros candidatos tipo Fajardo.
De acuerdo, sobre todo con el measianismo de Gaviria. Desde mi punto de vista eso le ha quitado muchos puntios. Estoy mamado de un país que sueña con que vuelva Bolívar y haga lo que nunca pudo hacer.
En cuanto a los debates internos del Polo, es verdad que es un partido muy diverso. Tiene de bueno la transparencia de sus debates internos y el carácter claramente más ideológico (en el buen sentido) que otros partidos que son más asociaciones electo-clientelares. Tiene de malo la fragilidad y la amenaza permanente de división, explosión o el aparente desmoronamiento en el que anda. Pero yo sigo siendo de los que creen que lo mejor apra la democracia colombiana es que exista, que ni lo mate la derecha ni se maten entre sí. Ojalá así sea... que la consulta consiga siquiera un millón de votos y que su candidato haga un papel por lo menos decoroso en lo que venga.