Carlos Gaviria empieza campaña con un grupo élite de intelectuales de izquierda, que se concentrarán en lo programático de su campaña. Paralelamente, las minorías, los parlamentarios y los sindicatos le pondrán los votos.
Gaviria se rodeó de reconocidos intelectuales de izquierda, que ya habían trabajado con él en el 2006, para hacer una propuesta programática que le compita al modelo de país planteado desde el uribismo.
“Me gusta que la gente pensante se meta en la política”, respondió Gaviria cuando La Silla Vacía le preguntó por el perfil de Saúl Franco y Rodolfo Arango, su director de campaña y jefe de debate y su coordinador programático, respectivamente.
 |
Saúl Franco, después de toda una vida como profesor de la Universidad Nacional de salud pública, será el jefe de debate y director de campaña de Gaviria. |
 |
Rodolfo Arango es el director de la Maestría de Filosofía de la Universidad de los Andes y ahora coordinará la redacción del programa del precandidato. |
 |
Francisco Valderrama. Este militante del Moir manejará las cuentas de Gaviria, como lo hizo en el 2006 |
 |
Robinson Sánchez Tamayo, es el coordinador de los grupos Lgbt. |
 |
El comunicador Rodrigo Hurtado maneja los temas de prensa. |
Franco es uno de los más reconocidos académicos en salud pública del país. Fundó el doctorado de salud pública en la Universidad Nacional, institución donde se jubiló hace unas semanas para dedicarse de lleno a la campaña de su amigo de toda la vida, al que también acompañó en el 2006.
Franco hace parte del grupo de intelectuales de izquierda que salió exiliado de Medellín en los años 80, después de que paramilitares asesinaran a varios académicos que se dedicaron a denunciar violaciones de derechos humanos, como Héctor Abad Gómez, padre del famoso columnista y escritor.
Arango, por su parte, es el director de la Maestría de Filosofía de la Universidad de los Andes. Conoció a Gaviria cuando era magistrado de la Corte Constitucional y él magistrado auxiliar de Eduardo Cifuentes. La tesis doctoral de Arango de la Universidad de Kiel, Alemania, es sobre derechos económicos y sociales (como la salud, la educación, la pensión, el trabajo), que es el tema que Gaviria más ha defendido en su carrera como académico, magistrado y político.
Arango trabaja de la mano de Daniel Libreros, PHD en economía en Alemania, profesor de la Universidad Nacional y uno de los economistas de izquierda más visibles del país, muy crítico frente las políticas fiscales del Gobierno Uribe.
(Ver video de su intervención en el Congreso).
En este equipo hay otro economista: Aurelio Suárez, ingeniero industrial y miembro de la Dirección Nacional del Moir. Suárez viene coordinando desde hace meses, con la ayuda de la entidad de cooperación alemana Fescol, la redacción de
un documento con críticas y alternativas al modelo económico actual escrito por varios economistas. Plantea una mayor intervención del Estado en la economía, el fortalecimiento de las políticas de empleo como prioridad y una nueva estrategia de desarrollo.
También está con Gaviria la filósofa Consuelo Gaitán, quien además fue su mano derecha en el 2006. La ex propietaria de la librería Biblos y quien trabajó con el Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana en Barcelona, fue su asistente en las labores de dirección del partido. Y el comunicador Rodrigo Hurtado, con maestría en Política Social de la Universidad Javeriana, manejará las relaciones con la prensa.
Francisco Valderrama, ex candidato al Concejo de Bogotá, es quien maneja las cuentas. Fue gerente de campaña también en el 2006 y es más político que académico. Este santandereano milita en la izquierda tradicional desde el movimiento estudiantil del 71 y es miembro de la dirección del Moir desde hace varios años. Renunció a seguir manejando algunos asuntos financieros en el Polo para que no hubiera sospechas de que Gaviria, como ex presidente del Partido, aprovechaba recursos del Partido para hacer campaña. Gaviria renunció a la Presidencia y armó su propia sede de campaña para mostrar condiciones de igualdad con el otro candidato Gustavo Petro.
¿Y los votos?
Mientras los intelectuales le juegan a un buen programa que propongauna visión alternativa del Estado y un ideario de izquierda sólido que fortalezca al partido, los votos están en otra parte.
Están en la maquinaria del Polo, compuesta por los sindicatos y las redes de los parlamentarios que lo acompañan, y en un segmento del voto de opinión. Le apuestan al apoyo de los líderes LGBT, los grupos de jóvenes del Polo y las minorías étnicas que creen en Gaviria desde que él defendió y promovió los derechos de las minorías en la Corte Constitucional.
Gaviria tiene en su campaña a Robinson Sánchez Tamayo, quien hasta hace poco fue el representante LGBT en el Comité Ejecutivo del Partido. Este jóven abogado paisa, le organizó células de campaña entre los homosexuales, lesbianas y travestis de 15 departamentos del país.
Con el precandidato también está Ana Dalila Gómez Baos, la líder de la comunidad Rom dentro del Polo. Otro sector que está con él son los jóvenes de la Juco, Jupa y otras organizaciones estudiantiles con fuerte presencia en las universidades públicas y privadas del país. Y los sindicatos, entre ellos el de los trabajadores del Cerrejón en la Guajira, que Gaviria visitará como uno de sus principales destinos de capaña, pues este departamento fue uno de las dos donde el ex magistrado le ganó a Álvaro Uribe en el 2006. El otro es Nariño.
Pero la verdadera votación está en los parlamentarios que son los que mueven las redes de apoyo en las regiones para que el 27 de septiembre los simpatizantes del Polo se levanten y salgan a votar.
De la bancada de 17 parlamentarios del Polo, aproximadamente 15 están con Carlos Gaviria. Entre ellos, los senadores Jorge Robledo, del Moir, Gloria Inés Rámirez, del Partido Comunista, y Jaime Dussán, que tanto ha sido acusado de prácticas clientelistas en Bogotá y que representa al sindicato de maestros. Y no están con él los senadores Gustavo Petro, Luís Carlos Avellaneda y Jorge Guevara.
“Gaviria no es el candidato de los intelectuales. Lo que tiene por debajo es toda la maquinaria del Polo”, le dijo a La Silla Vacía el concejal Antonio Sanguino, cercano a Lucho Garzón.
Carlos Gaviria en vivo
El candidato presidencial Carlos Gaviria estará el martes 14 de julio en La Silla Vacía. Ingrese a nuestra página y desde las 3.00 p.m. podrá conocer las respuestas en vivo de Gaviria a las inquietudes de nuestros usuarios. Mande sus preguntas para el precandidato a
[email protected] o
formúlelas en nuestro
facebook o a través de nuestro
twitter. Nos encargaremos de que ese día Gaviria las responda.
Enlaces relacionados
Sergio Fajardo arranca su campaña con un equipo de gente más académica que política, ni uribista ni anti-uribista, y sin extensas redes políticas.
Ante la amenaza de desbandada de los políticos con experiencia, Germán Vargas se rodea de jóvenes políticos de la nueva derecha y tecnócratas, la mayoría cercanos a Galán.
Marta Lucía Ramírez empieza a unir las piezas de Empresa Colombia
“Me gusta que la gente pensante se meta en la política”, frase sabia xo parece q el no la aplica, ya q si fuera tan pensante como se las da, se daria cuenta q el pais esta mamado de la izquierda q durante todos estos años le han entregado el pais a la guerrilla y no bastandoles con la desengrada de nuestra economia en los gobiernos liberales de los dinosaurios les dieron nuestros policias y soldados, como este pais no tiene memoria se le olvida q en gobierno desde gaviria samper y el godo de pastrana fue donde secuestraron mas gente y le dejaron el chicharon a uribe y ahora q el chicharon ya esta casi comido quieren venir hacer politica diciendo q van a reglar el pais. parranda de guerrilleros pendejos de cobarta.
Mucho filósofo, abogado e ideólogo y poco administrador público y economista en ese equipo. Eso dice mucho de la manera como Gaviria pretende manejar el país.
La Salud Pública no tiene nada que ver con las Políticas Públicas, solo por poner un ejemplo, y Saul Franco no diseño el Doctorado Interfacultades de Salud Pública en la Universidad Nacional. Es claro que, de manera general, un partido político de "izquierda" no estará rodeado de tecnocratas, como solemos llamar a las personas preparadas en cargos de tipo administrativo. No obstante, intuir y de manera negativa la forma cómo se puede desarrollar un gobierno es algo distinto.
Un médico, un filósofo, un economista, otra filósofa, un abogado, dos personas cuya formación académica desconocemos y un comunidacor social. No lo veo tan desbalanceado.
Claro que, a juzgar por como va Colombia, no creo que darle el poder a los economistas y administradores públicos sea necesariamente la solución. Ni a los filósofos. La profesión es secundaria.
Tuve el privilegio de tener una clase de Pensadores con Rodolfo Arango, quien es sin duda una persona brillante en lo académico.
Lo que no me gustó (no sé si esto sea normal en los profesores o no) es que era inevitable para él en la clase y frente alumnos de primeros semestres hablar de política nacional para ilustrar sus ejemplos y poner en blanco y negro la situación: la virtud y lo bueno representada en Carlos Gaviria y lo perverso y malo en Álvaro Uribe.
Sin pretender que todas las clases sean apolíticas, sobre todo en Ciencias Sociales, sí creo que debe haber de parte de los docentes cierto nivel de capacidad de no dirigir toda su argumentación a favor o en contra de determinada tendencia y permitir a los alumnos pensar por si mismos.
Sin dua es un gran reto para Gaviria construir una imagen menos radical que aquella que algunos muestran de él. Pero además necesita que el Polo logre una buena votación contra petro, para respaldar su gestión como presidente del partido. Si le va mal va a tener muchos problemas internos, que seguramente afectarán lo que se venga para cualquier cadidato del polo.
Que interesante sera la primera vuelta a la que el Polo, específicamente el ala que preside el Candidato Gaviria, quiere llegar sin alianzas.
Como lo ha repetido hasta la saciedad el Senador Robledo -extrañamente de bajo perfil en el articulo- en el 2006 obtuvo 2,600.000 votos.. y con base en eso han manejado el polo estos anos... así que sera lindo ver al mismo candidato superándose a si mismo.
Gracias Angelical por anotar la ausencia de Jorge Robledo el senador del Moir en la campaña. No fui intencional, en la lista de senadores con Gaviria sólo mencione algunos. Pero su nombre es fundamental entre los apoyos de Gaviria.
Sin embargo, es mejor tener en cuenta que una cosa fue lo que pasó en el 2006 y otra muy diferente lo que sucedería en este nuevo escenario electoral.
Robledo expresa esto de los 2.600.000 votos como una forma de creer asegurada dicha votación. No obstante, toda esa votación no significa que sea propiedad de Carlos Gaviria, ni tampoco del PDA; muchos de estos votos provienen de lo que podemos denominar "voto de opinión" y otro de sectores de izquierda que puedan estar relacionados con otros candidatos. En relación con el voto de opinión, es probable que esto vayan a parar en cabeza de un candidato como Sergio Fajardo.
Lastimosamente muchos de estos votos se pudieron haber perdido debido a la campaña negra que el Gobierno ha ejercido en contra de Carlos Gaviria y del PDA, campaña que hemos podido observar desde la misma campaña en el 2005.
Creo que Gaviria, como lo dicho por Francisco Gutiérrez, obtendría entre 700.000 y 800.000 votos.
He estado mirando las encuestas, y pido para esto decir que pueden ser validas. Es muy probable que Carlos Gaviria no logre un segundo lugar en este 2010, pues varios de los llamados "votos de opinión" ahora estarían en manos de Fajardo. Lo que si me parece interesante es que él lograría ganar a un político de tanta trayectoria como Vargas Lleras. Teniendo en cuenta que se supone, según lo expresado por el Gerente de Invamer Gallup, que la encuesta para la primera vuelta se hace bajo el supuesto que ya se hacían las consultas intrapartidistas o interpartidistas. En este caso, Vargas Lleras tendría ya el apoyo de los liberales, al haber ganado la consulta frente a Pardo.
Y, ¿qué pasaría después del 2010?, ¿Por qué la izquierda está tan dependiente de un candidato, así tenga la condición ética e intelectual de Carlos Gaviria?
Es una lastima, y hará mucha falta, que el maestro Fals Borda no acompañe esta nueva campaña. Campaña que anda olvidando la actividad electoral.
Admiro y respeto profundamente a mi profesor CARLOS GAVIRIA. Es un colombiano muy valioso y si considero que es el candidato de los intelectuales. Tiene una formacion humanista y el podria cambiar la actitud guerrerista del Estado que no nos lleva directo al abismo.
Caundo miro nuevamente las imágenes de los integrantes del equipo, pienso que es un equipo de solo varones, blancos, y adultos mayores.. nada que ver con el foto femenino, estudiantil, afro, que puede representar a las víctimas de la violencia que son más de 6 millones de ciudadanos que están sin representación! estos señores del Polo, asì como los partidos Uribsitas siempre se han caracterizado por hacer campañas fuera del contexto social y humanitario de Colombia. Las campañas del Polo se rajan en estrategia de iamgen y comunicación y las de los partidos uribistas porque hacen estrategia comunicativa, como para ciudadanos americanos y europeos, estrato 10.
Responde una vez a los dos comentarios:
- respecto a los votos, es interesante esa idea de que una frnaja de los que votaron por Gaviria hace 4 años ahora van a votar por laguien más. Puede ser posible, aunque aún tenemos que ver quién llega hasta la primas vuelta, pero ¿a dónde quién se irán esos votos?
- lo de la falta de diversidad de género, ya Julián Darío lo contestó. En realidad juzgar sólo por las fotos es una tontería - a menos que se quiera juzgar a lasillavacía por sólo haber montado ciertas fotos.
- en cuanto a la parte comunicativa, eso aún está por verse. No hay que olvidar que aún el Polo (igual que los Liberales o los conservadores, en principio) no están en campaña presidencial sino en precadidaturas. No es lo mismo.
JUZGO, perdón ojalá este administrador de contenido tuviera corrector de ortografía plop!
Yo no jusgo solo por las fotos del artículo, también por la falta de cohernecia entre estatutos y pragmatismo, en cuanto al inclusión de género se refiere. Pero no es verdad que una imágen habla más que 1000 palabras? o que es mejor creer en hechos que en palabras? esta crítica sobre la inclusión de políticas que representen a las mujeres, a la población LGTB y afro, por ejmplo puede ser ratificada por la alcaldesa de chapinero o por los estudios sobre partidos políticos y género que ha realizado IDEA, UNIFEM, y las U Nacional y Andes.
La estrategia de comunicación se evalúo com base en las elecciones de 2007 y 2006.... es más los hechos hablan por sí solos de la estrategia comunicativa de Samuel el alcalde del POLO...
Pero todas estas críticas y los contraargumentos los deberían leer los hombres y las mujeres de la campaña de Gaviria, por que chévere el debate, pero si esto no genera al menos un cambio práctico, pues no sacamos nada... y eso que no soy uribista...
JUZGO, perdón .. ojalá esto tuviera correción de ortografía plop!
Veo lo siguiente en el artículo antes de escribir comentarios solo viendo una foto:
"También está con Gaviria la filósofa Consuelo Gaitán, quien además fue su mano derecha en el 2006. La ex propietaria de la librería Biblos y quien trabajó con el Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana en Barcelona, fue su asistente en las labores de dirección del partido."
"Con el precandidato también está Ana Dalila Gómez Baos, la líder de la comunidad Rom dentro del Polo"
Ya si se quiere que sea esto una "ginocracia", pues toca buscar otras toldas políticas. Lo importante es lograr equidad en las posiciones y en las actividades de trabajo.
Desafortunadamente no pudimos conseguir fotos de las mujeres de campaña, pero si hay presencia femenina.
Qué opina,entonces, de la participación de un miembro de los LGBT en la organización de la campaña.
Además, hay que entender no el género sino lo que ellos piensan precisamente sobre estos temas. Decir que una campaña que cuenta con gente como Saul Franco o Rodolfo Arango estaría fuera del "contexto social y humanitario de Colombia" me haría pensar que es usted quien está fuera del contexto social y de las actividades políticas e ideológicas de estas personas.
obvio que estoy fuera de las actividades políticas e ideológicas de estas personas!!! Porque no hago parte de este partido, pero el partido tampoco comunica lo que representa y el hecho de que se cuente con 1 persona LGBT en el equipo de la campaña no presenta ningún indicador de representación, o inclusión de los intereses de esta población en cuento a proyecto político de país.
Uribe nombró a un ex secuestrado como canciller y eso no significó que su política dirigida a las FARC cambiara en lo absoluto, esto no significó el intercambio humanitario, o avances en diálogos, mas bien retrocedimos... entonces que haya 1 persona afro, indígena no es garantía de nada, puede ser incluso la cortina de humo.
No me sorprende que en el equipo de campaña de Carlos Gavieria no se vean ni mujers ni muchos jóvenes en cargos de alta responsabilidad y nivel, que no les vaya a dar por hacer lo que hace el partido de U y es convocar a los amigos bonitos de Tom & Jerry y de los hijos de santos a que se tomen fotos por que sí, sin una verdadera inclusión de los intereses y políticas de la población joven y menos la de las mujeres. Se acirdarán de mi pero la izquierda en cabeza de Gaviria en estas elecciones sacará menos votos y no porque el polo este fragmentado, sino porque los votos LGBT, izquierdosos, sociales, e intelectuales son educados e informados y la opción para un proyecto de país ya no es Gaviria, así como no lo es Uribe ni Santos, mucho menos Uribito... ni las candidatas multipartido como Marta Lucia y Noemí que bailan a son que les toquen!!!
Excelente cubrimiento Cristina. Seria interesante conocerles el perfil al resto de campañas.
Totalmente de acuerdo