![]() |
La Procuraduría General pidió ayer a la Fiscalía acusar al ex senador Mario Uribe por concierto para delinquir agravado por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares. Es un concepto que no obliga a la Fiscalía, que tiene quince días para decidir si acoge su solicitud y pide su condena o si pide su absolución.
Mario Uribe era el jefe de Colombia Democrática. Este partido, fundado con su primo Álvaro Uribe, tiene a seis de los congresistas que fueron elegidos en el 2006 implicados en el escándalo de la parapolítica. La Fiscalía ya condenó al ex senador Miguel de la Espriella y al ex representante Erick Morris, ya llamó a juicio a Álvaro, el 'gordo' García y a Ricardo Ariel Elcure. Y la Corte Suprema abrió investigación previa contra el representante José María Conde.
La Procuraduría dijo a la Silla Vacía que el concepto estaba bajo reserva del sumario, pero El Nuevo Siglo dijo que "la petición de la Procuraduría se fundamenta en testimonios que dan cuenta de que Uribe habría hecho un pacto político con la ex congresista Eleonora Pineda, quien ante las autoridades confesó a mediados de 2007 haber sido parte del ala política del paramilitarismo". Mario Uribe ha negado siempre tales pactos.
Estos son los testimonios de paramilitares desmovilizados y de congresistas condenados por la parapolítica que incriminan al ex Senador. La tarea de la Fiscalía es juzgar si les concede veracidad.
|
El “Alemán” dice que buscó a Uribe Escobar para que le avalara candidatos en Urabá y que el ex Presidente del Congreso no quiso. En entrevista con Semana el 9 de mayo del 2009, el “Alemán” habló de su estrategia política para las elecciones a Congreso en el 2002. Mencionó que estaban buscando partidos que le avalaran una lista compuesta por candidatos afines a su Bloque -Manuel Darío Ávila, Jesús Enrique Doval, Estanislao Ortiz y César Andrade- pero que cuando estos candidatos se lo pidieron a Mario Uribe, él se los negó. El 'Alemán' dijo que fue el ex senador Rubén Darío Quintero, actualmente preso por parapolítica, quien al fin los avaló. |
||
El jefe paramilitar desmovilizado Salvatore Mancuso dijo que se había reunido con Mario Uribe en dos oportunidades y que en una de ellas hablaron de una eventual coalición política con la ex congresista Eleonora Pineda. En una primera declaración en el complejo judicial de la Alpujarra, en Medellín, el 15 de mayo del 2007, Mancuso habló de dos reuniones con el ex senador Uribe Escobar. Tres meses después ahondó ante una comisión de la Corte Suprema diciendo: “Eleonora me dice: hice un pacto político con el senador Mario Uribe. Yo le voy a ayudar a él en unos municipios y él me va a ayudar a mí también en algunas zonas del departamento donde él tiene un caudal electoral disponible. Eleonora, ¿por qué no me haces un favor? Preséntame al Senador Mario Uribe. Yo quiero hablar con él. Quiero que él entienda el proceso que estamos haciendo de contactos políticos, de avanzar buscando abrir caminos”. En una siguiente declaración detalló las dos reuniones. Dijo que la primera duró entre 45 minutos y una hora; que no recordaba con precisión la fecha de dicho encuentro; que era la primera vez que se veía con Mario Uribe. Habló también de la segunda y afirmó que el intermediario fue el periodista Toño Sánchez; que nunca les pidió a las personas que votaran por Mario Uribe, pues sus candidatos eran otros y que fue Pineda quien organizó todo el apoyo hacia el primo del Presidente. Aclaró que él creía que aquellas reuniones pudieron haber sido antes de las elecciones de marzo de 2002. |
|||
Eleonora Pineda, ex congresista que ya cumplió su condena por parapolítica, confirmó que Uribe Escobar y Mancuso sí se reunieron. Pineda declaró ante la Corte que la reunión de Mancuso con el primo del Presidente sí ocurrió, pero después de las elecciones de marzo de 2002. |
|||
|
a quien se le puede creer en este pais donde unos y otros estan totalmente parcializados, hacia la derecha o hacia la izquierda??
a quien se le puede creer en un pais donde la mentira es la reina y donde todos nacimos listos para la trampa, para mentir, para inventar y para agrandar las verdades y las mentiras??
los politicos en un 99% son corruptos, todos lo sabemos, pero vamos y votamos por ellos, entonces de que nos quejamos?
los guerrillos, los paras y todos los bandoleros son traquetos y viven de la coca y demas estupefacientes, otra verdad que todos conocemos, entonces??
los grandes grupos financieros, los empresarios y los dueños del dinero en colombia patrocinan todo, no importa de que lado, pero segun su conveniencia. todos lo sabemos y nadie hace nada, entonces??
por favor!!!
hay algo bueno en colombia??
me cuentan que, donde y como se llega alli??
ESTE PAIS YA NO LO SALVA NADIE Y NO HAY DE DONDE ESCOGER QUE ES LO MAS GRAVE.
QUE ENTRE EL DIABLO Y ESCOJA
Señora periodista tenga cuidado con estos artículos, porque la libertad de prensa y opinión en Colombia está amenzada. Pilas la chuzan los mandaderos de uribe, yo quisiera saber que pasó con la fiscal que entró a las oficinas de Cambio, intimidando a periodistas, editores a que se le entregara el computador donde estaba la IP de un lector que hizo comentarios de " opinión" y la implicaban a ella... esto es abuso de poder, pero en qué paro esto?
¿que pasa cuando encapuchados entran a las oficinas de las organziaciones de víctimas de regiones y se roban los computadores, celulares, acantales, etc y luego las víctimas aparecen asesinadas? miren el caso de la periodista Bedoya, está impune después de tantos años!!!
En este gobierno las pruebas fàcticas no valen, el delito de cohecho no es de doble vìa, aquí la justicia es para los de ruana, no para la familia y los amigos de Uribe el dictador!
El DAS grababa ilegalmente a los hijos de los supuestos blancos...menores de edad: http://libretaencontravia.blogspot.com/2009/06/sobre-las-chuzadas-del-da...
Si algunos paramilitares demovilizados , otros enjuiciados, en sus declaraciones, manifiestan conocer y haber hecho tratos, para obtener, los votantes a quienes obligaron , a cambiar los nombre de los candidatos, queda demostrado, que lo judicialicen, con pruebas, no p[or simples dechos, esto lo digo, porque en Colombia noe hemos acostumbrado a dar declaraciones a la ligeras, de supuestas condenas, que despues se caen, por carecer de verdad juridica, que es lo que realmente se requiere para un enjuiciamiento sea valedero.
Será que a estos personajes les preocupa que se les compruebe cualquiera de sus fechorías? Con el que quede de fiscal, se absuelven toda esta partida de corruptos. Definitivamente, estamos perdidos y en nuestro país campea la impunidad.
¿Será que es una coincidencia que el primo del presidente, además de tener su apellido, tenga el apellido de uno de los narcotraficantes muertos más famoso y sanguinario en el mundo? Así como ¿Será que es una coincidencia que el ex asesor de presidencia José Obdulio Gaviria tenga el segundo apellido de uno de los narcotraficantes muertos más famoso y sanguinario en el mundo? No se por parte de Mario Uribe Escobar, pero estoy segura de que José Obdulio Gaviria si es primo hermano del fallecido Pablo Escobar Gaviria.
Se puede estar en desacuerdo con estos personajes, se puede creer que Mario Uribe es un paramilitar disfrazado de político y que JOG es un papanatas, un rasputín o un fascista. Pero no se les puede juzgar por ser primos de quien quiera que sean - a menos, claro, que hayan realizado delitos o se hayan beneficiado ilegalmente de ese vínculo.
De hecho, Mario Uribe se ve mal, muy mal. Como siempre, las pruebas que hay vienen de delincuentes confesos, pero eso de por si no las controvierte. Esperemos que avance el proceso...
¿ Y a quién se le puede creer, en este embrollo?
¿Se acuerdan del crimen del alcalde de El Roble?
Otro asesino, como Mario Uribe, perpetró y organizó el asesinato: http://libretaencontravia.blogspot.com/2009/04/presidente-mi-me-van-mata...
Sólo la justicia divina será la encargada de enjuiciar a estos criminales...
http://libretaencontravia.blogspot.com/