Menú principal

Martes Mayo 30, 2023

El DANE anunció que Colombia entró en recesión técnica. Eso quiere decir que durante dos trimestres consecutivos el crecimiento de la economía fue negativo. El DANE explicó que en el primer trimestre del año 2009 la economía bajó un 0,6% con relación al mismo trimestre de 2008. El trimestre anterior, creció un 0,2%.

El Banco de la República y el Ministerio de Hacienda no están de acuerdo y creen que el país aún no ha entrado en recesión. Sin embargo, en el país ya se sabía que la economía iba mal (ver artículo): la cifra de desempleo del 12% era el argumento más contundente para que varios economistas augurarán la caída de la economía.

La consecuencia más grave de la recesión, una palabra casi olvidada desde los tiempos del ex presidente Ernesto Samper, es que habrá mayor desempleo, según economistas consultados por La Silla Vacía.
 

 

 

 

Marcela Meléndez
Economista Fedesarrollo

"El desempleo es alto y va a seguir creciendo. Ese es el primer motivo de preocupación. Hay que diseñar un política con urgencia que frene el desempleo. El Gobierno no ha sido diligente en proponer soluciones y cada día más personas pierden su empleo. Además, con este anuncio se complica mucho más la forma como el Gobierno va a financiar el presupuesto los próximos años".

 

 

 

Ximena Peña
Profesora e Investigadora de Economía de la Universidad de los Andes

"Lo más grave de la recesión es el desempleo. En la última recesión, la tasa de desempleo llegó al 20 %. Desde hace un tiempo, la tasa de desempleo en Colombia viene creciendo. Pero no es solo una cifra: uno puede separar los ingresos de una familia en laborales y no laborales. El 85% de las personas en Colombia solo tiene ingresos laborales, no tiene apartamentos, acciones ni bonos. Cuando se habla de desempleo, se está hablando de gente que se queda sin ningún ingreso. La gente vende los pocos activos que tiene pero en cuestión de tres meses el desempleo se convierte en hambre".

 

 

 

Adolfo Meisel Roca
Investigador económico

"El impacto más grave de la recesión es sobre el empleo que afecta de manera radical a la población más vulnerable. La tendencia más clara despues de este anuncio de recesión es que la cifra de desempleo va seguir creciendo. Es preocupante, además, la caída de la construcción, que es el sector de  la economía que genera más empleo".

 

 

 

Francisco Pérez
Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.

"La recesión tiene un impacto en el empleo  formal y en el ingreso de los informales. Un señor que vende dulces no pierde su empleo, pero vende menos. Los sectores formales tendrán menores exportaciones y menores ventas. Las personas están ajustando su consumo, sobre todo en alimentos, comiendo menos o consumiendo cosas más baratas. Pero lo peor es que no hay un sistema para identificar la gente que va a empobrecerce".

 

 

 

Santiago Montenegro
Economista, ex director de Planeación Nacional

"Yo pensé que la tasa de crecimiento iba a caer más. El anuncio del DANE no es una buena noticia pero la caída pudo ser más grande. En el 2007, el PIB estaba creciendo al 7%, obviamente el desempleo va a crecer. La cifra de 12% de desempleo va a subir un poco, pero no subirá a un 17 o 18% como creí que pasaría". 

 '
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2009-06-26 13:27

Todos plantean que lo peor de la recesión es el desempleo, me parece un comentario obvio.

Seria interesante mirar que es lo que pasa en las empresas en una crisis que lleva al desempleo para entender el problema. Al declarase la recesión las empresas se vuelven menos adversas al riesgo, no hace inversiones que no sean obligatorias, cortándose toda la inversión en innovación y desarrollo e importación de bienes de capital que es lo que nos va a dar el crecimiento a futuro. Para entender esto seria muy útil preguntarle a empresarios como se van a ver afectadas sus operaciones y sus inversiones en el entorno de recesión, esto nos daría una mejor idea.

Vie, 2009-06-26 10:55

Yo entiendo que las cifras se ajustan cuando sale la nuevo dato de crecimiento, y no es paranoia pero el ajuste del IV trimestre del 2008 fue (-1; trim: -1,5) superior al presentado antes (-0,7; trim: ??); un ajuste muy conveniente. Pero bueno, si se mantiene la tendencia de ajuste, seguramente sí estamos en recesión; pero lo dejo para que los que saben más de este tema, me corrigan. Sin embargo, la situación es muy complicada. Que no estemos en recesión estrictamente técnica, no significa que la economía va mal. El desempleo esta estancado desde 2006 y la ocupación ha disminuido; para dónde se va esta población, pues la informalidad esta aumentando...ummmm; si no se cambia el modelo de la confianza inversionista y se pone al empleo como una prioridad, no lograremos un desempleo de un digito en muchos años y la pobreza y miseria seguiran en niveles por encima del pormedio en AL; además la concentración del ingreso seguirá en aumento y no habra seguridad democratica que nos salve.

Vie, 2009-06-26 10:27

Este pais esta condenado a tener desempleo ahora y siempre y que el poco empleo que tiene sea informal y esclavizante gracias a la reforma laboral que solo beneficia a los empresarios y que suepuestamente iba a generar mucho empleo... vea los resultados

Segundo, no hay politicas claras de generacion de empleo, de emprendimiento, capitales semillas y demás... el congreso en vez de estar debatiendo el tema del empelo y la crisis... se encunetra haciendo politiqueria y aprobando reformas que traeran mas consecuencias nefasta al pais como todas las reformas uribistas de la historia, empezando por la dichosa ley 100 de la cual fue ponente uribe siendo senador y su dichosa reforma pensional, laboral y muchas otras mas

Vie, 2009-06-26 05:01

Más que lo que dice trestrestres lo que a mi em hace falta es alguien que diga algo de 1) por qué el desempleo se mantiene siempre en cifras altas y 2) cómo podemos arregla la situación.

Buenio, la verdad es que Eduardo Sarmiento sí tiene una respuesta que me convence, pero sus predicciones son tan negras que de leerlo me deprmio. Necesito alguien que me convenza y me de esperanzas.

Vie, 2009-06-26 04:02

Desempleo al 12%? esa cifra es incluyendo el empleo informal?

Vie, 2009-06-26 10:08

Si. El DANE solo cuenta el empleo de las personas que cotizan pensión y cesantías.

Vie, 2009-06-26 01:48

Todos los que tienen la posibilidad de hablar ante un medio de comunicación sobre el desempleo, le chantan el guante al gobierno y coinciden en afirmar que es una desgracia y bla, bla, bla...
Todas las personas que están reseñadas en este artículo tienen un trabajo, todos los foristas de "la movida del día" tienen un trabajo... Yo creo que no está mal que hablen sobre desempleo, pero el mismo discurso siempre???
Invito a la Silla Vacia, tan dada a los nuevos formatos y un periodismo más juicioso, a que realicen un artículo y que está vez no hable FEDESARROLLO o profesores de los Andes, que hablen los desempleados.
PDT::: Están demorados en incluir, en la lista de foristas de "la movida del día" una persona que represente los desempleados en el país.

Añadir nuevo comentario