![]() |
---|
El ex Gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria, el ex Ministro Rafael Pardo, la senadora Cecilia López, el ex Fiscal Alfonso Gómez Méndez, el ex constituyente Iván Marulanda, Alfonso López Caballero y el senador Héctor Helí Rojas, ya no saldrán de correría con Gaviria. Prefirieron medírsele a los debates en televisión. |
Para que el partido Liberal vuelva ser el mas grande partido de Colombia debe renovar sus lideres, en especial los regionales que estan tan desacreditados... falta disciplina de partido la que le ha sobrado a los godos y que les ha permitido resurgir... el partido necesita un lider que una y convoque, no uno que polarice...
Los líderes "Liberales" ya se encuentran en el panorama político: Son los políticos regionales que ahora forman parte de partidos como Cambio Radical, la U, Convergencia Ciudadana, e inclusive Apertura Liberal. No tanto Alas - Equipo Colombia, por ser este de unas bases de una tendencia conservadora.
Lo que sucedió del 2002 para acá fue que se rompió la tradición liberal de crear las microempresas electorales, en las que cada congresista creaba su movimiento político con el que llegaba al cargo establecido (Cámara o Senado) desde otra organización, así incluyera el adjetivo "liberal" en su nombre. Después en el Congreso instalado, salían a decir con algo de orgullo que "el liberalismo es la primera fuerza política del país". Esto no podría entenderse tan cierto, a sabiendas de la existencia de tantos personalismos políticos en nuestras regiones.
Por eso si usted mira a todos estos congresistas de los "nuevos partidos", podrá observar que la gran mayoría tiene un antecedente liberal.
He leído en otros espacios que se quiere proponer que la consulta se reduzca a dos (Pardo y Anibal Gaviria) para de esta manera lograr una consulta interpartidista con Vargas Lleras. Considero la parcialidad hacía Pardo por parte de las directivas liberales desde que se presentó el apoyo de varios congresistas a su precandidatura. Este tipo de actos políticos deberían hacer ya cuando exista un candidato oficial, no como una forma de apoyar al candidato que se quiere.
De otro lado, aquí hace falta un precandidato. Así no figure en las encuestas, y tampoco lo quieren hacer figurar en los medios, existe un Orlando Ballesteros, que hace parte del Directorio Liberal del Tolima. Él está inscrito, pero ni el partido ni los medios lo toman siquiera en cuenta. Claro que esto pasa en todos los partidos: En el PDA esta Edison Lucio Torres y en el Partido Conservador se encuentra Rodolfo Rincón, "el tunjo". A ninguno de ellos, por no tener "imagen política" siquiera, los tienen en cuenta.
No sabia de la existencia de esos precandidatos. No salen mencionados ni por los partidos. Gracias por la informacion.
Ballesteros, Torres y el Tunjo no registran. Pero ¿acaso tiene alguna opción? Mejor dicho, si los incluyen ¿cambia realmente el panorama?
No juaneslewin, no cambia el panorama. Sin embargo, como comente, la cuestión es que con la participación de estos candidatos pero y a la vez con su desconocimiento por parte de los mismos partidos, se demuestra su falacia y contradicción con sus llamados "principios políticos". Hago esta crítica especialmente por parte del PDA, quienes bajo su discurso de "izquierda" insisten más en la llamada participación popular y trabajo democrático desde las bases. Otro dato; ya se habla de un debate entre los precandidatos del PDA, y claro, solamente se mencionan a Carlos Gaviria y Gustavo Petro. Que el mismo PDA permita hacer esto dentro de su partido, considero que es una forma de desautorizar sus principios y de demostrar cómo se relacionan las acciones políticas de todos los partidos políticos.
Sería bueno ver una debate entre todos los precandidatos de todos los partidos para, así sea, simplemente conocerlos.
Totalmente de acuerdo.
Lo que pasa es que tengo una curiosidad morbosa por saber qué diablos están pensando ese tipo de candidatos sin opción. Nunca he entendido del todo por qué se lanzan.
Estos pequeños debates, producto de estas pequeñas discusiones, muestran la gran debilidad del partido liberal: no hay un verdadero partido, una plataforma conjunta sólida. Sencillamente son personas que creen en una serie gaseosa de principios, en la importnacia de una maquinaria reducida pero aún existente, en el prestigio que da la L roja.
Así berraco hacer una oposición digna y de calidad. Si todos tienen estos egos, las elecciones las va a ganar el ego más grande y con más apoyo. Y ya sabemos quién es.