![]() |
---|
Fabio Valencia Cossio, Andrés Felipe Arias, Roy Barreras (arriba), Juan Lozano, Rodrigo Rivera y Luis Carlos Restrepo forman el nuevo círculo político del uribismo. |
La Cumbre Uribista realizada ayer en Casa de Nariño dio pistas sobre los verdaderos planes del Presidente y puso al descubierto el embrión de su proyecto político a futuro.
Lo primero y más importante de esa reunión es que se oficializó que Uribe está jugado a favor del referendo reeleccionista, ya sea para repetir como Presidente o para usarlo como gancho para consolidar una gran coalición uribista que prolongue su legado.
Ayer, Uribe tuvo tres reuniones separadas y luego una en conjunto: se reunió a solas con Andrés Felipe Arias. Se reunió con Roy Barreras y Luis Carlos Restrepo y aparte, con Rodrigo Rivera y Juan Lozano. Después los juntó a todos, con Fabio Valencia y Bernardo Moreno.
En esa mini-cumbre, que estuvo a cargo del Presidente, quedó claro que su Plan A será sacar adelante el referendo. Y hacerlo de afán. La Silla Vacía confirmó que en la reunión quedó claro que si en las dos primeras semanas de agosto no sale la conciliación, se van por el plan B: lanzar un sucesor de Uribe elegido a través de una consulta interpartidista y copar el Congreso con una aplastante mayoría.
En esa reunión, Uribe también “certificó” a los que él considera son los verdaderos uribistas tripleA a sucederlo. Además de los obvios como Andrés Felipe Arias, Juan Manuel Santos y Rodrigo Rivera, incluyó a la conservadora Noemí Sanín.
Con la inclusión de Sanín, Uribe le eleva el perfil a una figura que está relativamente lejana del escenario de la campaña. Fuera de ser mujer –cuando otras políticas como Gina Parody y Marta Lucía Ramírez lo han abandonado- con Noemí, Uribe soluciona varios temas pendientes dentro del Partido Conservador, la fuerza política con los votos más disciplinados. Dados sus buenos contactos con Andrés Pastrana y con el Presidente del Senado Hernán Andrade, a través de ella puede unir la maquinaria del partido con el pastranismo.
Más importante aún, como ella se ha opuesto a la consulta interna del Partido Conservador para elegir candidato propio, a Uribe le conviene amplificar esa voz para bloquear la disidencia conservadora que no está enfilada como un soldado detrás del referendo.
Sanín, además, es junto con Juan Manuel Santos, el personaje con mayor reconocimiento y favorabilidad entre todos los candidatos uribistas en la última encuesta y la que mejores relaciones internacionales tiene. Es una candidata, que siendo conservadora, no representa tanta resistencia entre los uribistas liberales como sí lo hace Andrés Felipe Arias.
Con ella dentro del ‘cuarteto’, pensar que entre los cuatro candidatos, cuyos egos no son despreciables y no son amigos entre sí, escogerán al sucesor por mutuo acuerdo es una ilusión. Si el referendo no sale, lo más seguro es que se escoja al candidato uribista por medio de una consulta interpartidista, en la que estos candidatos se arañarán por cada voto haciendo más eficiente la estrategia de consolidación uribista.
Así como Uribe le puso el “sello original” a estos candidatos, desheredó oficialmente a Germán Vargas, quien lanzará su campaña mañana. “Uribe fue claro en no incluir en las cuentas para esa consulta interpartidista a Germán Vargas, a quien se refirió de manera insistente como un ‘contradictor’ y un ‘opositor’”, dice El Tiempo.
El nuevo círculo uribista
|
Es diciente que el Presidente haya discutido su proyecto 2010 con Lozano, Valencia Cossio, Rivera, Restrepo, Arias, Barreras y Moreno, quienes se han convertido en su nuevo círculo político, y que este equipo sea tan diferente al que lo acompañó durante sus dos primeras elecciones.
En la reelección pasada lo acompañaron ex funcionarios suyos cuyo principal interés era reelegir a su jefe: Anny Vasquez, Claudia Jiménez, María del Rosario Guerra, Jaime Bermúdez, Maria Consuelo Araújo y Ricardo Galán bajo la batuta del empresario paisa Fabio Echeverry.
Ahora, el equipo tiene aspiraciones políticas propias. Arias quiere ser Presidente, y si no puede, Gobernador de Antioquia, donde ha hecho más campaña que en culquier otra región, y quien representa el uribismo puro.
Roy Barreras, Juan Lozano y Luis Carlos Restrepo quieren llegar al Congreso y son claves para ayudarle a Uribe a armar una lista fuerte en el 2010 y debilitar a todos los demás partidos.
Restrepo, como presidente de la U, ha demostrado poca habilidad para activar la maquinaria política porque se ha dedicado a cazar peleas con los congresistas. Ahí es donde Rodrigo Rivera entraría a ayudarle.
Aunque Rivera no quiere repetir en el Congreso, sí quisiera ser el líder del nuevo partido uribista que se conforme para atraer a todos los tránsfugas, que sería como una U repotenciada y que será vendida como un partido sin los vicios de la parapolítica. Rivera, es un experto en el manejo de los políticos locales y puede aconsejar muy bien a Uribe en su estrategia para sacar adelante el referendo, tanto en el Congreso, como en las veredas.
Gracias a los cinco períodos que estuvo en el Congreso, tres en la Cámara y dos en el Senado, tiene a amigos parlamentarios dentro y fuera de la coalición. Es un curtido político que sabe cómo mover concejales, diputados y alcaldes y tiene habilidades para “echar discurso” en plaza pública, de las que carece Restrepo.
Sin embargo, votos votos tiene pocos. Los seis parlamentarios liberales que le eran fieles decidieron quedarse en el oficialismo rojo, cuando Rivera no quiso hacer parte de la consulta. Juan Carlos Valencia, Jorge Eduardo Casabianca, Mario Suárez, Guillermo Rivera, Jaime Durán y Germán Olano, lo dejaron y la gran pregunta es si después de haber salido como un “paria” del partido puede cosechar apoyos en la base liberal.
Roy Barreras también llega a ser un reclutador, como lo dice su cargo de Coordinador de Integración de la U. Como él lo ha dicho, Barreras es un “portero”. Su misión es abrirle la puerta a los que, como él, quieran traicionar a Germán Vargas, en Cambio Radical.
Lo mismo hará Juan Lozano. Aunque él, tiene la ventaja adicional de ser una de las pocas figuras de opinión que le quedan a Uribe, con votos en Bogotá, y excelentes relaciones con los medios tradicionales.
Fabio Valencia Cossio y Bernardo Moreno, los otros dos que estuvieron presentes en la reunión, tienen los puestos. Pueden ‘crear los incentivos’ en las próximas semanas para acelerar la conciliación y motivar a los congresistas para que saquen a su gente a la calle el día del referendo.
En conclusión: el referendo no está muerto y por el contrario, mientras los congresistas aprovechan sus vacaciones, Uribe organiza su regreso.
De todos estos personajes el unico que merece respeto es Juan Lozano pues ha sido consecuente con su pensamiento, no se ha involucrado en escandalos y realizo una muy biena gestion en el ministerio de ambiente...
El resto son unos acomodados oportunistas que el dia que el presidente dej de girarles burocracia saldran corriendo donde otro a aopoyarlo y dar la vida por el...
De todos modos, ninguno con el nivel suficiente para ocupar el cargo mas importante de Colombia y en esta crisis en la que el Uriibismo nos ha llevado
Seria muy interesante que desde La Silla Vacía se plantee un debate para analizar la enorme brecha que existe entre la opinión calificada del país y los centros de pensamiento, frente a la opinión del 70% de colombianos que aprueban la gestión del gobierno Uribe. Como se puede explicar que un gobierno con tantos escándalos en los medios siga con un nivel de aprobación tan alto? Propongo un debate serio y sin ningún tipo de apasionamientos y sectarismos. Que opinan?
Excelente idea, Andrés. Voy a pensar cómo hacerlo. No sé si alguien tenga una respuesta clara sobre eso salvo que en lo que afecta a la gente personalmente las cosas han mejorado mientras que la opinión calificada hace análisis a más mediano plazo. Pero sí es interesante la poca influencia de los medios.
Juanita
La idea de un debate especializado al respecto de este tema es interesantísima, pero sugiero (por aquello de ampliar el mercado objetivo o audiencia), intentar hablar con alguien de a pie sobre estos temas, alguien que siga a Uribe: un Uribista que ve en él a "alguien trabajador, que sí se pone manos a la obra y no solo habla, que esta con la gente, que es inteligente y que no se deja acorralar por los comentarios de unos pocos en público y que si esta acabando con toda esa chusma, incluso esos que vienen a las ciudades a robar"; y enriquecer la idea de un debate ideológico, cargado de conceptos que la gente por lo general no alcanza a digerir, porque en últimas reducen a un componente emocional cualquier propuesta y/o debate.
roy barreras es idéntico a paul reiser http://www.twitpic.com/8eqk4
Todo apunta a que la recarga de energías de Juan Manuel Santos es un fuego lento para terminar de cocinarlo como el plan A. El referendo pasa a segundo plano, y es que las dificultades son grandísimas y es muy complicado que salga por más que logre superar la conciliación en el Congreso, cosa que se ve muy dificil y en la que cree Valencia Cossio, más por jugársela que por convicción, pues no le ha ido bien.
Santos se perfila como el ungido, los demás le sumarán y así será el acuerdo, por algo andará tan tranquilo. Noemi no es de las entrañas de Uribe, lo criticó y despues se fue a hacerle un favor al país. Arias no tiene ascendente por el momento, y seguro que la Gobernación de Antioquia será el paso propicio para un futuro. En cambio Santos ya hizo el curso y pide pista, setá bien en las encuestas y se mantiene vigente. Parece que es ahora o nunca.
Después de esto queda claro que el presidente ya comenzó la campaña, bien sea la de él o la de cualquiera de sus delfines. El comentario de J.F. Cristo sobre el uso de palacio como sede política llega un poco tarde, hasta donde tengo entendido ese ha sido su papel desde que lo construyeron; servir de sede política al gobierno de turno. Los golpes de pecho sobran.
Este es el Embrion del Bebe de Rosemary! que miedo tan hp
Yo pensé en Alien. Definitivamente todos estos personajes son el origen de un monstruo hambriento, deseoso de devorar lo poco que queda de democracia y de dignidad en este país.
noemí tiene una de las mas altas favorabilidades de personajes nacionales, no solo en la última encuesta sino desde el año 2000 en las mediciones trimestrales de jorge londoño en invamer; pero esa favorabilidad es abrumadoramente femenina.
y Santos por qué no estuvo en la "cumbre", ya lo están abriendo??
Está de vacaciones fuera del país.
llegó hoy de miami...
1. Si Andrés Felipe Arias prefiere que Uribe siga, ¿por qué sigue con el cuento de ser precandidato? Además, no se sabe cómo será escogido.
2. Es posible que en las dos primeras semanas de agosto salga la conciliación. Sin embargo ¿Este permite que el referendo como tal pase? Quedan pendientes los trámites ante la Corte y la votación en si misma, y esto puede llegar a hacer efectivo el Referendo hasta febrero, e incluso marzo, del 2010. Si es así entonces la incertidumbre en torno al "sucesor natural" o a la candidatura del mismo Uribe quedaría muy en entredicho y le daría ventaja a los demás candidatos, especialmente Fajardo y Vargas Lleras.
3. Estoy de acuerdo con Juan Fernando Cristo en el sentido que la Casa de Nariño está siendo utilizada como sede política.
1- Para demostrar fidelidad a Uribe, mojar prensa y pefrfilarse al futuro (si es que el futuro llega algún día. Aunque en el 91 ya habíamos llegado allá...)
2- Las dificultades post-legislativas del referendo son reales, y ahí tienen el potencial de una crisis institucional más fuerte. Pero, en cuanto a lo electoral, esa demora no refuerza sino que debilita a Fajardo y a Vargas Lleras, porque tendería a polarizar aún más el país entre quienes creen en el referendo y ven los obstáculos como actos de mala fe, y quienes se oponen a él hasta el punto de intentar detenerlo a como de lugar. Ahí ganarían los extremos, no los intermedios.
3- De acuerdo. Pero ¿quién carajos le va a poner un freno a Uribe ene se tema? Igual yo soy de los que creo que esas normas son estúpidas e innecesarias: ya no estamos en el Frente Nacional. El problema es el cohecho, no las reuniones.