Menú principal

Viernes Septiembre 22, 2023
En la reunión bilateral entre Uribe y Obama, la violencia contra sindicatos será un tema prioritario en la agenda el próximo lunes 29.

A finales de mayo, el Secretario de Comercio de E.U., Gary Locke, dijo que "Colombia necesita abordar el tema de la violencia contra sindicalistas antes de que el Congreso pueda votar un acuerdo de libre comercio."

Si ese es en realidad el obstáculo a la ratificación por el Congreso del TLC, firmado en octubre de 2006 entre ambos países, el presidente Uribe podrá decirle a su homólogo Barack Obama que le trae buenas noticias cuando se reúnan en Washington el próximo lunes.

 

 

Los homicidios de sindicalistas han disminuído más rápidamente que los homicidios de la población en general.

En 1996, el año que más mataron sindicalistas, murieron de manera violenta 274 trabajadores sindicalizados. Desde 2002, tanto los asesinatos de sindicalistas como los homicidios totales en Colombia han venido bajando de manera sostenida. Sin embargo, como muestra el reciente estudio La seguridad de los sindicalistas y el bloqueo al TLC, elaborado con datos de la Escuela Nacional Sindical por el economista del CEDE de la Universidad de los Andes y blogger de La Silla Vacía Daniel Mejía, el número de homicidios de sindicalistas ha caído más rápidamente que el número de homicidios totales en Colombia.

 

La tasa de homicidios de sindicalistas es 6 veces menor que la tasa de homicidios de la población total de colombianos e igual a la tasa de homicidios de la población en E.U.

Que maten un solo sindicalista es grave, y aún más si lo hacen para debilitar la organización sindical. Pero la tasa de homicidios de sindicalistas por cada 100 mil sindicalistas alcanzó el año pasado su nivel más bajo desde 1986: 6,1. Esta tasa es 6 veces menor que la tasa de homicidios para la población total, e igual a la tasa de homicidios para la población total en EE.UU. durante el 2008. El gobierno atribuye esta disminución al desmonte de las AUC y a las medidas especiales de protección que ha adoptado.

Esta mejoría es aún más contudente si se tiene en cuenta que cada vez hay menos colombianos sindicalizados: en 1996 había 876 mil sindicalistas, en 2002, 862.300 y en 2008, 801,700, según datos de la ENS. Es decir que mientras la población total crece, el sector sindicalizado disminuye, y sin embargo la tasa de homicidios de sindicalistas disminuye más rápido que la de los homicidios totales.
 

 

Los homicidios de sindicalistas han caído más que los de alcaldes, concejales, periodistas, indígenas y maestros, que también han disminuído en este gobierno.

Durante el gobierno de Uribe, los homicidios de alcaldes, concejales, indígenas, maestros y periodistas –los llamados grupos vulnerables- han bajado en conjunto. Pero incluso tomando como referencia este grupo, los homicidios de sindicalistas han caído más rápido que los homicidios de otros grupos vulnerables.

 

La sindicalización de los trabajadores sigue cayendo.

Cada vez hay menos sincalistas. Aunque la violencia contra los sindicalistas viene bajando de manera sostenida desde 1996, también lo viene haciendo la tasa de sindicalización. Durante el gobierno de Uribe, a pesar de que los sindicalistas están más protegidos, no se ha reversado la tendencia y cada vez menos trabajadores se afilian a los sindicatos. Hoy, menos del 4 por ciento de trabajadores están sindicalizados.

 

La impunidad en los crímenes contra sindicalistas también ha disminuído

Todavía no es tiempo de cantar victoria en el frente sindical. Todavía hay 1239 crímenes contra sindicalistas sin resolver y el año pasado asesinaron a 38 trabajadores sindicalizados, según datos del Ministerio de Protección Social. En un comunicado reciente, la CUT denunció que durante el gobierno de Uribe los sindicalistas han recibido 2184 amenazas en su contra y en una reunión la semana pasada con el presidente de la OIT en Ginebra, los sindicalistas denunciaron 72 amenazas, 198 desplazamientos forzados y 369 allanamientos ilegales durante el 2008. “Los sindicalistas han sufrido estigmatización y la violación sistemática de los derechos de asociación sindical”, dice Gerardo Cajamarca, quien ha adelantado un efectivo lobby contra el TLC en E.U. Pero incluso si estas denuncias se comprueban, no habría forma de negar, con cifras en la mano, que el Gobierno ha logrado disminuir los asesinatos de sindicalistas durante los últimos ocho años.

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2009-07-12 07:51

Esta claro,la manera de suprimir las diferentes movilizaciones de la sociedad ha cambiado.

Por ejemplo, la eliminación de la UP se logro gracias a una gran escala homicida. Actualmente el método consiste en perseguir y hostigar (legal e ilegalmente)

Vie, 2009-06-26 20:33

Interesante perspectiva. Sin embargo, probablemente la comparacion mas adecuada es con los homicidios de trabajadores del sector formal en general, que me imagino es menor que la de la poblacion en general.
171 sentencias han sido proferidas desde el 2000. De cuantos casos investigados? Comparando burdamente con los casos sin resolver, da una impunidad como del 85%. Cual es la tasa de impunidad de homicidios en general?

Otro dato curioso es que en el 2008, de 76 sindicalistas asesinados en todo el mundo, 49 fueron en Colombia. Con el 0.7% de la poblacion mundial, tenemos el 64% de los asesinatos de sindicalistas.

Vie, 2009-06-26 10:52

Y es que los cirmenes de estado contra sindicalistas es el uico impedimento del TLC?, y cuando tendremos politicas internas para prepararnos y poder competir en el TLC?, sera que el las actuales condiicones seremos capaces de afrontar semejante reto ysacr provecho?

yo creo que como estanlas cosas y como ha sido tradicion con este gobierno, los unicos beneficiados serán los grandes empresarios del pais y las multinacionales.... el pueblo como siempre terminara pagando las cosecuencias

Mié, 2009-06-24 13:58

Importante mantener la ortografía en los mensajes que nos envían. Por ejemplo en el texto del correo enviado: "Menos sindicalistas asesinados
Cuando Álvaro Uribe se reúna con Barack Obama la próxima semana podrá argumentar que la cifra de sindicalistas asesinados no es una razón para bloquear el TLC. Pues durante su mandato a disminuido." les faltó una "h" en el último verbo.

El excelente esfuerzo que muestran con el contenido de la información se puede ver disminuido por estos descuidos.

Creo que ustedes podrían también, liderar una campaña en este sentido para promover una mejor redacción y ortografía que tanta falta nos están haciendo.

Mié, 2009-06-24 20:05

Sì, se nos fue ese error, y claro, tenemos que fijarnos en esos detallitos.

Mié, 2009-06-24 12:08

No creo que el informe termine afectando la posición general del gobierno Obama sobre el TLC, que obviamente es la estrategia que estaba siguiendo el gobierno colombiano. Que haya menos sindicalistas muertos y estén más protegidos es bueno, eso no tiene discusión, pero es que así debería ser siempre, para todos los ciudadanos. Sin embargo,la situación económica en E.U. está tan mala, los problemas con Corea del Norte aumentan dia a dia, e Iraq y Afghanistan siguen siendo un dolor de cabeza, que el TLC con Colombia es una banalidad frente a este mar de problemas. Seguro cuando llegue la hora de pedalearlo en el congreso gringo se aparece algún otro problema que Colombia "debe" solucionar. Como las masacres (perdon, los falsos positivos) de inocentes por personal del ejército. En fin, puede que el informe mejore nuestro "rating" ante el partido demócrata, pero dudo mucho que sea "el" obstaculo para que el TLC al fin pase al congreso.

Mié, 2009-06-24 10:47

Ole, no le va a quedar fácil a la Silla Vacía mantener el rating sin legislatura. Por qué no ensayar otras formulas para complementar las bajas en coyuntura política?

Mié, 2009-06-24 11:02

¿Cómo cuáles? Danos ideas.

Mié, 2009-06-24 10:37

Muy revelador este informe. Con cifras precisas y la reportería a fondo de los periodistas, es posible desvirtuar cualquier desinformación y especulación política que normalmente se hace con el delicado tema de la violencia contra los sindicalistas. Ojalá todas las discusiones se hicieran a partir de una base documental tan seria como la que ustedes presentan en este artículo.

Mié, 2009-06-24 05:19

Entonces ¿logró su cometido el lobby de los sindicalistas en EEUU? ¿Tienen más protección y más atención por parte de la justicia que otros grupos (como, evidentemente, los desplazados)? ¿Cuánto se van a demorar esos otros grupos en hacer una presión igual de efectiva? Apuesto a que los periodistas son los primeros en lograrlo.

Mié, 2009-06-24 03:57

Falta la grafica del numero de sindicalistas y empleados sindicalizados.

Mié, 2009-06-24 11:04

La población sindicalizada es el 4 por ciento de la población trabajadora. Voy a buscar el gráfico y lo monto. Gracias.

Añadir nuevo comentario