Bogotá ha perdido 1, 2 billones de pesos y está a punto de perder otros 300 mil millones de pesos por
malos manejos o pleitos legales. Esta escandalosa suma equivale al 10% del presupuesto general de Bogotá y a la mitad del presupuesto de Medellín para el 2009.
Aunque algunos dineros perdidos vienen de tiempo atrás, todas las noticias han estallado en el último año durante la administración de Samuel Moreno. En la mayoría de los casos no hay nada que hacer, la plata se perdió; en otros, funcionarios de la Alcaldía dicen que el dinero está y que las denuncias no tienen fundamento.
“La ciudad pierde por la pereza administrativa y la poca voluntad política para resolver los problemas”, dice el representante a la Cámara por Bogotá Simón Gaviria. La Contraloría General de la Nación ha comprobado que el detrimento al patrimonio de Bogotá en algunos casos se da por poca gestión.
Es probable que estas pérdidas sean solo la punta del iceberg de un detrimento mayor por contratos inútiles, pero La Silla Vacía solo utilizó los últimos casos en los que ha habido alertas públicas que tras ser investigadas parecen tener fundamento.
4 de septiembre de 2008 |
Quién denuncia
Contraloría de Bogotá |
¿Por qué?
Errores en el contrato de concesión entre la Lotería de Bogotá y la Sociedad Apuestas en Línea S.A. por los que se perdieron 23 mil millones en el recaudo del chance. El contrato fue celebrado en el 2006 durante la administración de Lucho Garzón. |
¿Qué pasó?
La Personería de Bogotá abrió pliego de cargos contra el ex gerente de la Lotería Fabio Villa y contra el actual gerente Henry García. |
29 de mayo de 2009 |
Quién denuncia
Concejal Wilson Duarte |
¿Por qué?
Falta de planeación en fase III Transmilenio: diseños incompletos, deficiencias en estudios, permisos y aprobaciones que ya han obligado al Distrito a repetir procesos. El contrato fue celebrado a finales del 2007 por la administración de Lucho Garzón. |
¿Qué pasó?
El IDU niega que estos dineros se hayan perdido o se vayan a perder y argumenta que todos los estudios cumplen con los requisitos. |
29 de mayo de 2009 |
Quién denuncia
Concejal Fernando López. |
¿Por qué?
La Secretaría de Movilidad dejó de cobrar comparendos por este valor que vencieron después de 5 años. La responsabilidad en el cobro de las multas correspondía a la Alcaldía de Lucho Garzón y a la de Samuel Moreno. |
¿Qué pasó?
El Secretario de Hacienda de Bogotá, Juan Ricardo Ortega, dice que muchas multas son incobrables desde su origen pues hay gente que es imposible de encontrar por fallas en el sistema o porque presentaron pases falsificados. “Nadie sabe en realidad cuánto es y la cifra puede ser incluso mayor”. |
9 de junio de 2009 |
Quién denuncia
La Contraloría General de la República |
¿Por qué?
El contralor general, Julio César Turbay, alertó que se ha perdido esa suma por falta de gestión en la descontaminación del río Bogotá. Se han encontrado irregularidades en el manejo del contrato durante la administración de Lucho Garzón y Samuel Moreno. Se firmó en septiembre del 2007. |
¿Qué pasó?
El Distrito tiene plazo hasta el 8 de agosto de 2009 para presentar un proyecto efectivo. De lo contrario, se iniciarán las indagaciones preliminares contra los funcionarios por detrimento patrimonial. |
13 de abril de 2009 |
Quién denuncia
Representante a la Cámara, Simón Gaviria |
¿Por qué?
Deficiencias en el contrato suscrito entre la ETB y la Secretaría de Movilidad para mantenimiento de la base de datos de multas de tránsito, que no borra a los infractores que se ponen a paz y salvo y que por lo tanto hace que la Alcaldía cobre la misma multa 2 y 3 veces. El contrato fue firmado en el 2005 y renovado en el 2008. |
¿Qué pasó?
La Alcaldía confirmó las fallas del sistema pero dice que la plata no se ha perdido porque la base de datos es la que utiliza actualmente Bogotá para cobrar los comparendos (más de una vez). |
29 de mayo de 2009 |
Quién denuncia
Federación Colombiana de Municipios |
¿Por qué?
Bogotá tendría que pagar a la Federación Colombiana de Municipios el 10% del valor de los comparendos de tránsito recaudados desde el 2003. La decisión de no pagar las multas se tomó desde el 2003 desde la administración de Antanas Mockus. |
¿Qué pasó?
La Procuraduría General de la Nación estudia el caso. Bogotá apeló ante el Concejo de Estado la sentencia que lo obliga a pagar. Si pierde, además de la deuda de 40 mil millones de pesos que no está apropiada en el presupuesto, tendría que pagar 40 mil más de intereses de mora. |
18 de junio de 2009 |
Quién denuncia
Representante Simón Gaviria. |
¿Por qué?
Bogotá cobró un impuesto de valorización que sumó 487 mil millones de pesos. El dinero está guardado hace un año y las obras no han iniciado. El alza de materiales es de 23% que corresponde a los 112 mil millones. Decisión tomada con el Concejo de Bogotá durante la administración de Samuel Moreno. |
¿Qué pasó?
El IDU aún no ha iniciado la construcción de las obras. El Secretario de Hacienda dice que un acuerdo aprobado por el Concejo incluía como parte del financiamiento de las obras, los rendimientos financieros que obtuviera en el banco. Pero dice que es imposible saber si los rendimientos serán mayores a los incrementos. |
NOTA DE LA EDITORA: Después de leer los comentarios de nuestros usuarios llegamos a la conclusión de que tenían razón que la foto de portada de este artículo no era justa y no reflejaba el mensaje del artículo. Por eso, la cambiamos. Gracias por hacernos caer en la cuenta.
¿cuáles son los criterios que aplica el distrito de bogotá para escoger sus funcionarios? ¿dónde están los exámenes que les aplicaron? invito a cualquiera a sostener un conversación con estos "funcionarios con diploma" y se dará cuenta de lo que estoy hablando, tienen una cultura de vendedor de tomates y una percepción del mundo de un ciego-sordo-mudo y testarudo que sólo sirve para repetir lo que sus amos le indican.Debería prepararse la ciudad por el sinnúmero de demandas que se le viene encima con el consecuente deterioro de las finanzas por la incompetencia de los funcionarios de la secretaria de salud.
Debería revisarse con lupa la formación de los que son nombrados en la alcaldía y grabarse las entrevistas de selección pues muchos de los funcionarios que provocan estos detrimentos patrimoniales tienen la inteligencia de un mono al que le han realizado una lobotomía frontal
Bueno al fin revienta en Colombia la olla podrida de la platica que se pierde por negligencia de las instituciones... es ora que esa platica la paguen los funcionarios perezosos e incompetentes que tenemos y que se la pasan haciendo perza y no trabajan y por eso se poerde la platica... que la paguen de sus bolsillos y con su puesto y vera que no se vuelve a perderun peso... a ver que congresista se pone a trabajr y me copia la idea... al menos para figurar en los medios... porque a la hora de aprobar... tendria que meterle un articulito a favor del gobierno algo asi como qe con la palta que se pague se financie la campaña del gobierno de turn y sus secuaces... seguro pasa de una y sin necesidad de extras
Esta denuncia tiene tintes de gravedad a las que la alcaldía tiene que prestar atención. Samuel Moreno está en el ojo del huracán y depende de cómo se defienda y haga frente a las críticas y a las denuncias por parte de la comunidad y de los representantes es que va a terminar como un buen alcalde o como un tonto títere manejado por la nueva Anapo, su hermanito Iván y su mamá Ma. Eugenia.
El Polo depende de lo que está pasando ahora y Carlos Gaviria es mano derecha o si se puede buen amigo de los Moreno. Si quieren que el partido sobreviva y mantenga una reputación positiva, tienen que ser muy cautelosos.
¡Pilas!
Ah, lo olvidaba, no tuvo tiempo la sillavacia de averiguar por la repavimentación de trasmilenio. Curioso, solo los alcaldes del POLO. En fin, acá defendiendo la democracia maestro pero con fotos.
Esa es la idea central que me genera la foto del alcalde riendose ante la plata volando, y el pie de la imagen que acude al refranero popular: esa plática se perdió, es decir se la robarón o la malgastarón -bueno el plural sobra, fue el alcalde moreno-. Casí ni leo la nota, me asqueaba enterarme una vez más que MORENO anda de mal en peor, todos los días hay una noticia peor sobre su gestión. Pero al leer la primera línea dicen que no son problemas de está alcaldía sino de tiempo atrás también. Cómo. Y la foto y el refrán y los billetes. La verguenza se mantuvo y se acompaño de desilusión. Por qué el periodismo joven repite viejos vicios. No conocen los codigos éticos del manejo de fotos y texto. Los Chavez argumentan que la prensa capitalista manipula, cierto, y pretende coptar los medios para manipular igual. Error. La prensa no debe censurarse. Pero, cuándo dejaremos de ser niños. No aumentemos la deuda historica de la prensa política con la democracia. Somos una nueva generación.
Margarita, gracias por tu reflexión sobre la foto, tenías razón que nos equivocamos y cambiamos la foto.
Creo que falta la plata del fondo de reposicion y la de la chatarrización. No sé cuánto es, pero sé que es mucha y que está embolatada en manos de quienes parecen tener hoy el control del tema de la movilidad en Bogotá.
Todo un salpicón, difícil de comentar y de ayudar a formar una opinión.
La plata de la Federación Nacional de Municipios no sólo no la ha perdido Bogotá sino que, aún de perder el pelito que por ahora va ganando, no desaparecería.
La plata guardada en valorización debe haber producido intereses, así que las cuentas por sobrecosto de material se deberían, por lo menso reducir: la verdadera pérdida está en el costo de oportunidad, en la demora misma en tener las obras.
La plata del contrato de comparendos no se perdió al 100%, dado que sí sirve aunque con fallas. El tema es erreglar las fallas y determinar cuanto vale el arreglo.
La descontaminación del río no vale plata en si misma; faltó definir en qué se malgastó (plantas que no operan y se están dañando, programas que no se concretaron, etc)
Comparendos: esta sí es plata perdida.
Transmilenio: De nuevo, plata realmente perdida si no se hace la 3 fase.
Lotería: también perdida.
Pero son demasiadas imprecisiones. Tiene razon canaalpe
En el inicio del texto diferenciamos la plata que se perdió de la que está en riesgo de perderse. Así que de la plata perdida sacamos la de la Federación de Municipios, la de Valorización y contabilizamos la mitad del valor del manejo de la base de datos. El resto está perdida. Con el rio Bogotá la intervención no ha sido efectiva y no descontamina el río. Gracias
No, mil gracias por la respuesta. Creo que con el cambio de la foto inicial y con la aclaración de responsabilidades, queda bastante mejor el post.
No soy de ninguna manera seguidor, fanático o "de las bases" de Moreno, pero la manera en que está escrito el artíclo y la foto que decidieron poner son realmente tendenciosas.
Si muchas (o algunas) de las denuncias corresponden a problemas que vienen de administraciones anteriores, se esperaría que ustedes (que son, en mi opinión, imparciales) trataran de especificar un poco más qué responsabilidad recae en quién.
No he vivido en Bogotá la mayor parte del tiempo en que Moreno ha sido alcalde, por lo que he oído, todo es un caos. Aún así, no creo que todo sea culpa del Sr. Moreno (y en un poco mas de un año, no creo que uno pueda hacerlo todo taaan mal, aunque los políticos siempre pueden sorprender).
De nuevo, no estoy defendiendo a Moreno. Por lo que leo y oigo, lo ha hecho muy mal.
Si aparece esa platica se perdió y la foto del alcalde... pues el lector suma...
Es muy difícil, pero por favor busquen mantenerse distantes del facilismo de al caido caerle.
Saludos y aun disfrutando de esta página.
Gracias Caanalpe, tienes razón que es bueno especificar explícitamente cuándo se perdió cada plata para que se sepa quién es responsable de qué. Gracias por tu comentario y revisa en unos minutos cuando hayamos puesto las fechas y responsabilidades,
Juanita
Muchas gracias en nombre de todos (los interesados). Es un gusto leer sus artículos/blogs/comentarios y espero que su proyecto (lasillavacia.com) se mantenga en el tiempo (al menos las sillas vacías (las del congreso) parece que sí van a quedar).
Otra cosa, en "Querido Diario/Salen y entran conciliadores" dicen que María Isabel Rueda va a reemplazar a una representante del Polo. Primero, creo que es María Isabel Urrutia. Segundo, si eso es cierto, que el cielo nos proteja(de pronto llama a Clara Rojas a plenaria de la Cámara a que confiese quién es el padre de su hijo.
Que pena por hacer el comentario en este artículo pero no encontré espacio para comentar en las entradas de "Querido diario".
gracias, ya lo corregimos.