![]() |
---|
La demanda de Navas Talero puso a temblar el referendo. |
Por cuenta de la recusación al Presidente de la Cámara Germán Varón y de la demanda de Germán Navas Talero contra los 86 representantes que votaron el proyecto en primera vuelta, el paso del referendo a la Corte Constitucional se enredó hasta agosto. Y la posibilidad de que llegue a las urnas en noviembre sigue embolatada.
Cada día se hace más claro que el Presidente del Partido de la U, Luis Carlos Restrepo, cometió un error garrafal al recusar a Varón. Lo quería inhabilitar para evitar que nombrara conciliadores enemigos de la reelección y lo que consiguió fue alargar en más de tres semanas el trámite de la conciliación.
De aquí al miércoles, los dos vicepresidentes de la Cámara, Odín Sánchez del Partido de la U y el liberal Lidio García, tienen que reunirse a decidir si permiten que Restrepo se eche para atrás y retire la recusación. Si no aceptan que el Presidente de la U arregle su desliz, y los liberales creen muy improbable que Lidio García ceda en este punto, la bola pasará a la Comisión de Ética de la Cámara, donde algunos de sus miembros ya han dicho que no alcanzan a hacer un juicioso estudio jurídico antes de dos semanas.
Por eso, antes del 20 de junio, cuando se acaban las sesiones ordinarias del Congreso, aún no se habrá conformado la Comisión de Conciliación. Esto alargaría todo el trámite hasta agosto, pues mientras se sientan, concilian y el texto conciliado es negado o aprobado por las dos cámaras, el referendo estará atrapado en el Capitolio dos meses más.
Y el tic tac del reloj se hace aún más lento con la denuncia penal que el representante del Polo Germán Navas Talero interpuso en la Corte Suprema contra los 86 representantes que apoyaron el referendo en segundo debate. Y que volvió a sonar porque los magistrados le pidieron a la mesa directiva del Congreso la lista de los congresistas que votaron el referendo.
Aunque este es un simple trámite de rutina, que no implica que la Corte haya iniciado investigación formal contra los congresistas, el temor ya se apoderó de los uribistas. Y la paranoia colectiva, en momentos en que es necesario que todas las ovejas vayan en fila, puede ser fatal.
Que no cunda el pánico
“Judicialmente aquí todavía no hay nada. La Corte Suprema aún no ha abierto ningún proceso penal contra estos congresistas. La denuncia de Navas simplemente está iniciando el proceso de indagación preliminar, que todas las demandas, sean válidas o no, inician en la Corte. Esta es sólo una de las decenas de demandas que están haciendo trámite en la Corte contra congresistas“, le dijo Germán Gómez, jefe de prensa de la Corte Suprema, a La Silla Vacía.
Navas acusa a sus colegas de incurrir en prevaricato por aprobar un proyecto que no contaba con el visto bueno de la organización electoral que aún revisa la legalidad de la recolección de las firmas.
Y aunque varios congresistas creen que la demanda no va a ser aceptada por la Corte porque no se puede acusar penalmente a un congresista sólo por no esperar un fallo del Consejo Electoral que se ha demorado más de seis meses, la sola amenaza de que el “coco” de la Corte pueda meterse con ellos, puede llevarlos a declararse impedidos cuando llegue la hora de votar el informe de conciliación en la Plenaria de la Cámara. También temen que esta denuncia penal lleve a que eventualmente el Consejo de Estado les quite la investidura.
"En tiempo de elecciones, para uno es gravísimo tener que pensar en contratar abogado. La demanda de Navas se vuelve un malestar permanente", afirmó un representante uribista que pidió no mencionar su nombre porque está paranoico como los otros.
“Como estos 86 representantes están siendo investigados, cuando llegue la hora de votar el informe de conciliación en la Plenaria de la Cámara, nosotros le pediremos que se declaren impedidos para votarlo y si no lo hacen pasaremos a recusarlos”, dijo el representante de la oposición Guillermo Rivera a La Silla Vacía.
Sin embargo, el pánico de los 86 congresistas estará vivo mientras dure la indagación preliminar que la Corte tiene que hacer antes de definir la validez de la demanda y que durará mínimo seis meses. La indagación preliminar contra Yidis por cohecho, demanda interpuesta también por Navas Talero, duró en indagación preliminar año y medio.
Algunos uribistas creen lo único que puede hacer el Gobierno para terminar con esta zozobra colectiva alrededor de las recusaciones que tanto puede dilatar la reelección, es pedirle al Concejo de Estado un concepto que defina si la denuncia de Navas, que aún no constituye un proceso penal en sí mismo, es suficiente argumento para que los 86 representantes se inhabiliten. Así los congresistas se sentirán con piso fuerte para votar.
Artículos relacionados
Pérfil de Germán Navas Talero: ¿A quién pertenece el dedo inquisidor del referendo?
La carrera de obstáculos que le sigue al referendo
Aunque me lluevan rayos, no me gusta la actitud de Navas. El referendo hay que evitarlo, hay que derrotalro con argumentos, con bastención, convenciendo a las personas. Sin duda se puede recurrir a las reglas de juego propias del trámite legislativo. Pero hay un límite entre usar reglas de juego y abusar de ellas. Es lo que llamamos ser leguleyo.
Lo que Navas hizo en este caso tiene toda la pinta de una leguleyada. Quizás me equivoco, pero hasta donde entiendo Navas los demandó por votar un proyecto que no tenía todas las formalidades del caso. Me pregunto, como lo hace Juan Carlos, cuáles son las características penales de esto. Pero, además, me pregunto si vale la pena utilizar armas de este tipo, confusas, excesivamente técnicas, para atacar el referendo (o cualquier otro proyecto).
Me pregunto si para Navas, en un puro espíritu uribista, el fin justifica los medios.
Es feo tumbar el referendo así, es cierto. ¿quién pierde con eso? Navas Talero. Pierde en su imagen, hasta cierto punto, merecidamente. Porque no es antiético, ni mucho menos ilegal. Es simplemente feo, son cosas de leguleyos. Pero así se hacen muchas cosas en Colombia, algunas de ellas, porque no se pueden hacer de otra manera.
A mi no me da miedo que ahora salgan a decir que los de la oposición son todos unos abogados casposos leguleyos, o esas cosas que dicen, porque ya se han gastado en decir que los de la oposición son terroristas que es, me parece, mucho peor.
Una cosa es decir "el fin justifica los medios" cuando los medios son el asesinato, el soborno, el terrorismo de estado o de a pie, y otra cosa muy diferente es decirlo cuando los medios son simplemente hacer cosas feas.
Bueno, me gusta estar en desacuedo esta vez. Yo no creo que las leguleyadas sean simplemente feas, aunque evidentemente no se trate de asesinatos.
Estirar las leyes para aplicarlas, a la fuerza y sin mayor sentido, a situaciones para als que evidentemente no estaban disupuestas hasta el punto de que se desconocen sus fines originales no es algo simplemente feo. Estirarlas es una manera de debilitar el derecho y con él el Estado de Derecho (que ya ni sé si existe ¿la existencia del Estado de Opinión hará inane mi argumento?).
En efecto, si las normas sirven para todo es porque no sirven para nada. Como de eso tenemos tanto ni nos damos cuenta, pero es uno de los múltiples factores que creo que explican el Estado grande y débil que hay en Colombia.
Total, que si bien no es un asesinato si es una práctica destructiva. Decir que el fin no justifica los medios no implica que todos los medios injustificados sean iguales.
Mientras el pais se cae y se hunde en la miseria, la pobreza y la violencia los congresistas llevan dos años y se tardaran uno mas debatiendo a favor de un presidente... el mas malo de la historia de Colombia... deberian publicar la lista de los congresistas que pierden su tiempo en este tipo de cosas en vez de estar legislando en beneficio de los colombianos que somos los que los elegimos... asi en las proximas elecciones hacerles una campaña para que nadie vote por ellos por irresponsables
Como no tengo información suficiente pregunto:
¿El delito es prevaricato? ¿si es este, cómo se tipificaría la conducta de los congresistas? ¿Cuál es la ley que se violó manifiestamente? ¿Quién fue el determinador de este supuesto delito? ¿El Representante Navas al momento de presentarse la ponencia advirtió de este ilícito? ¿Qué hizo la mesa directiva de la comisión sobre la advertencia del Dr. Navas? ¿Los ponentes no se percataron de que existe una norma clara que condicionaba el trámite de la inicitiva a un acto previo de control de las firmas y financiación transparente? ¿Qué actitud tomó el representante Navas en relación con este tema, no votó y la mesa directiva accedió a que no lo hiciera de acuerdo con el reglamento? Lástima no contar con estos detalles, pues a partir de estas preguntas se puede determinar la tipicidad de la conducta y se dan luces sobre la existencia del delito, que entiendo debe ser doloso, y de esto si que sabe el Dr. Navas.
Sería la priemera que no le sale a la aplanadora uribista... Igual, son pataleos de ahogado. Si sale para 2010 "senado" o 2014 "cámara", tras la temprana o tardía, pero obligatoria conciliación, la Corte Costitucional puede declarar lo que ella quiera: y a juzagar por los Magistrados que resultaron de las ternas de Uribe "Pretel, Calle y Gonzáles" y por lo dicho por su Presidente, el Magistrado Pinilla, la cosa tiene un seguro: referendo para la consulta por el 2010... Es cuestión de tiempo, pero el referendo sale. Sin embargo, inteligente acción la del Representante Talero y "muy" tonta, según sus aspiraciones, la de Restrepo... Que recurrente que eres Restrepo, ya ni la U sabe qué hacer contigo, estorbas en todo lo que te propones, y a donde llegas. BRAVO SIGUE EN LA U.
Necesitamos 86 congresistas como German Navas.
Qué oportuno el representante Navas Talero. Ahora hay que esperar que la camarilla de Uribe no designe a José Obdulio Rasputín Montesinos para amenzar a la Corte, o para ordenar algunos asesinatos