Hace seis meses, el secretario privado de la Alcaldía, Jorge Rojas, dio a entender que puede que Gustavo Petro no termine su mandato, pues hay quienes trabajan para revocárselo, unos más sueñan con verlo en la cárcel y algunos hacen lo posible para que los organismos de control lo destituyan. Agregó Rojas que, frente a ese panorama, lo único que no se puede dar es “papaya”.
Por eso el 2013 será el año de Petro. Será el tiempo en el que se sabrá si el mandatario deja de dar papaya, como lo hizo en diciembre con el asunto mal planeado de las basuras, y comienza a hacer de su discurso progresista -que propone una ciudad moderna, sin armas, en la que todo el mundo recicla y tiene garantizado un mínimo vital de agua, por ejemplo- una realidad.
Estos serán sus principales desafíos este año que comienza:
1
|
Poner al día la movilidad El 31 de diciembre de 2013 ningún bus de transporte público que no haga parte de las rutas alimentadoras, urbanas, complementarias, especiales y troncales del SITP, podrá estar corriendo por las calles de Bogotá. Para esa fecha, 12.333 vehículos deberán estar prestando sus servicios en las 13 zonas en las que para ello quedó dividida la ciudad, de manera integral y con un único medio de pago. Al menos, eso indican los cronogramas de Transmilenio S.A. Para llegar a la meta, el Alcalde y su equipo cuentan con 12 meses. El problema es que ese mismo periodo no le alcanzó a la Administración para solucionar el lío de la doble tarjeta y aún falta que el IDU entregue más de mil paraderos (que están siendo construidos por licitación con la firma Proviales). Petro también tendrá que seleccionar la mejor Alianza Público Privada (App) para que construya el metro ligero que él quiere por la Carrera Séptima. Además, tendrá que volver a presentar al Concejo un cupo de endeudamiento para la primera línea del metro pesado, puesto que el cupo que ya le fue aprobado no se pudo usar porque el Concejo le dio el sí faltando apenas dos meses para que se acabara la vigencia fiscal 2012. Este megaproyecto está a la espera de que se inicien, con financiación del Banco Mundial, los estudios de ingeniería básica que permitirán estructurar la licitación en 2013. Este año continuaría asimismo el desmonte gradual del pico y placa, una promesa de campaña del mandatario. |
2
|
Culminar con éxito la licitación de las basuras La licitación para la recolección de las basuras tiene poco más de dos años de retraso, teniendo en cuenta que en 2010 vencieron las concesiones a los contratistas y desde entonces a éstos se les ha estado prorrogando a dedo. Pero Petro se comprometió con la ciudad a que esta reciente contratación con los mismos cuatro operadores se mantendrá sólo hasta que, en 2013, su gobierno entregue por fin dicha licitación. No la tendrá fácil teniendo en cuenta que la CRA le acaba de devolver, por segunda vez, su solicitud de verificación de áreas de servicio exclusivo, un requisito indispensable para adelantar ese proceso contractual. Mientras logra la licitación, la Administración tendrá que garantizar que Aguas de Bogotá preste un servicio eficiente de recolección con camiones idóneos para hacerlo. |
3
|
Lograr pasar el POT, abrir el San Juan y sacar adelante la Ley de Víctimas En 2012, la Administración presentó a consideración del Consejo Territorial de Planeación su propuesta para modificar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), así que se espera que el proyecto pase a manos del Concejo en 2013. La iniciativa es clave para el Plan de Desarrollo de Petro, pues con él el mandatario busca parar la expansión de Bogotá hacia su borde norte. Este año el Alcalde también piensa abrir el hospital San Juan de Dios, pero antes deberá arreglar los líos jurídicos que lo enfrentan a la Gobernación de Cundinamarca, que también es responsable de ese centro médico y está encargada de su liquidación. Este año, Petro tendrá que sacar adelante la Ley de Víctimas, una de sus banderas, y en la que podría aventajar al Gobierno Nacional. |
4
|
Conformar su equipo de gobierno Para ejecutar con éxito su Plan de Desarrollo, Petro tendrá que terminar de conformar un gabinete sólido, y posiblemente, también tendrá que encontrar un buen reemplazo para Guillermo Asprilla, si el Procurador Ordóñez ratifica su destitución. El Secretario de Gobierno fue destituido e inhabilitado por la Procuraduría el pasado 18 de diciembre y es un funcionario clave porque tendrá que ser capaz de mejorar la comunicación con el Concejo y, así, ampliar el margen de gobernabilidad de Petro. |
5
|
Pelear menos El año pasado, Petro casó peleas no sólo con funcionarios nacionales como el ministro Vargas Lleras y Gina Parody -claros rivales políticos- sino también con personajes como el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, quien anunció una demanda en contra del Distrito por la decisión del Alcalde de no vender agua en bloque a las zonas rurales de los municipios vecinos. En términos generales, Petro tiene el desafío de apelar a la persuasión para poder convencer a los ciudadanos que según las encuestas no lo apoyan -y que equivalen a más del 50 por ciento de bogotanos- de que su modelo de ciudad los beneficiará a todos. |
6
|
Evitar que lo revoquen El mayor desafío de Petro este año será lograr terminarlo. El representante a la Cámara Miguel Gómez está recogiendo firmas para revocarle el mandato. Después de la última reforma política, para lograr convocar el referendo revocatorio se necesitan 290.000 firmas. Es tan fácil lograr ese número que la Registraduría Nacional ya apropió el presupuesto para hacerlo. Una vez recogidas las firmas, la Registraduría cuenta con un mes para validarlas. Cumplido ese paso, en dos meses más se convocaría la consulta. Si Petro logra el respaldo de suficientes bogotanos para quedarse en el cargo, su segundo reto será explicarle a los organismos de control que ha actuado conforme a la ley, sobre todo en su manejo del tema de las basuras. El Superintendente de Servicios dijo a La Silla que el decreto de las basuras era “abiertamente ilegal” y la Procuraduría también se manifestó en contra. Tocará ver si al haber vuelto a contratar a los operadores subsanó el problema. |
wedding guest outfits junior bridesmaid dresses Typing in a shop elevated in celebration dresses single-handedly is a bad idea affordable evening dresses . Of which it"s not possible to trust reasonable support associated with big event gowns from a store admin as she"ll be worried about deals through your image and you have to have that outer lookout to know the truth whether a certain gown was suitable for you ball gown wedding gowns .
Comparto que este 2013 es el año de la verdad de la Administración Distrital: De hecho el 2012 fué generoso para mostrarle al propio Alcalde y al Secretario de Gobierno hasta donde son capaces de llegar sus detractores ocasionales y de oficio, que no son pocos, ni se paran ante las calumnias, los insultos, ni la plata, que de todo parecen tener en abundancia. El año fue generoso en mostrarles los límites de sus propios "imaginarios" o informes almibarados, como la capacidad de los -mejor llamados ahora- recuperadores ambientales (parte de la pobreza extrema), no "recicladores" y cantos de sirena desde el mismo Gobierno, ej, Aguas Bogotá, que la fecha de inflexión del 18 dic. 2012 mostró con contundencia, NO para recular en la política de "Basura Cero" sino para estructurar -de verdad- las estaciones y pasos de cada caso, de cada residuo. La participación -en serio- pasa por la transversal de la realidad y de los grupos de funcionarios en c/territorio. Defender haciendo y nada menos.
El peor ejemplo es Aguas de Bogotá, empresa "salvada" por la alcaldía para tapar un hueco financiero en el Acueducto y ahora con un caos interno en administración, Basura Cero fue sin duda la demostración de Improvisación mas grande de la alcaldía y que de cero no puede arrancar un proyecto, se requiere de bases administrativas y sustento técnico y la arrogancia de Petro no le dejo ver esto.
"Lograr pasar el POT, abrir el San Juan y sacar adelante la Ley de Víctimas" Tan chistosos que son ustedes ala, el DESAFIO 3 es por que son 3 Desafíos en Uno?. Y "Pelear Menos" es en serio un desafío?.
Creo que el año se le va a ir a Petro en actividad política y poco de ejecución, entre el desafío de la revocatoria, y medidas populistas orientadas a recuperar el capital político perdido durante el año que pasó. El problema radica en que la alcaldía de la capital fue "la virgen" que se le apareció a don Gustavo en la plenitud de su desarrollo como aspirante a la presidencia. Petro no tenía jamás proyectado ser alcalde de Bogotá, su programa carece de profundidad técnica y está barnizado con un revestimiento ideológico mas bien poco consistente. Creo que se confió demasiado en sus capacidades de asimilación, y Bogotá es un ente demasiado complejo para manejarla sin preparación específica, mas aun en este momento de su historia. Pero lo que nos debería importar realmente no es Petro, sino la ciudad. Sinceramente, nos esperan tiempos mas difíciles aún a los bogotanos.
1- El SITP es un sistema imposible sin un metro pesado, este debe ir sobre la avenida caracas que es el corredor de la demanda en la ciudad debe ser publico y subsidiado y el alcalde estoy seguro que no es capaz de tocar a transmilenio S.A por algo utiliza fondo de contingencias de la ciudad para pagarles lo que dejan de percibir por la rebaja de los pasajes.
2- El 68% de las basuras en la ciudad son residuos organicos y cada planta de compostaje vale 30 millones de dolares como lo dijo @Aureliosuarez, esta arriesgando patrimonio de los bogotanos la EAAB y con la gerencia de Bravo vamos a un absoluto fracaso.
3- La expansion de la ciudad hacia el norte de Bogotá es contradicción del programa de gobierno de petro una mas de sus improvisaciones recordemos que el hablaba de densificar la ciudad, ademas destruye la riqueza ambiental y uno de sus pulmones vitales.
4- Uno de los talones de aquiles de petro su equipo de gobierno ha sido el pago de componendas comenzando por bravo
Todo gobernante debe saber que la revocatoria esta ahí, es constitucional y es probable. En este caso no estoy tan seguro personalmente que sea saludable por muchas razones políticas que no quiero alargarme por que este comentario se pierde. Miguel Gómez indudablemente para nada puede liderar esta revocatoria, decapito el éxito de su gestión cuando le metió el favorecimiento a las políticas del procurador, metió el aborto, la eutanasia, el matrimonio de personas del mismo sexo, ahí si perdió el año, no creo que tuviera éxito en su intención, pero con esos condimentos si la apago de una. Seguirá el reality de Petro nos guste o no.
Porque el señor Gomez no pide la revocatoria del concejo que son tan culpables o mas de los problemas de la ciudad que el propio petro,es una vergüenza que estuvieran peleando por unas boletas para fútbol en vez de estar haciéndole debates de control político a los funcionarios del distrito responsables de la licitación de las basuras. http://noticiasunolaredindependiente.com/2013/01/06/secciones/que-tal-es...
Claro, el concejo es desastroso, perdieron una semana discutiendo sobre el trasvestismo, ahora buscando la boleta que se les perdió, desastroso. El abanico de candidatos para sustituir a Petro es el que me preocupa mucho, Jaime Castro y Aurelio Suárez para mi gusto los dos mejores, en orillas opuestas pero del tema de Bogotá saben. Peñalosa muy buen gerente pero sin Uribe. Gina con la misma inexperiencia de Petro, podemos caer en lo mismo pero del otro lado. Clara López muy buena pero aspira a más jerarquía. Navarro, de los mejores pero sin ganas y dentro de los progresistas no veo más, tal vez De Roux. Difícil desenrollar este ovillo. He ahí el problema.
sin duda alguna @Aureliosuarez sería el alcalde que Bogotá necesita.
Sin lugar a dudas, no soy Polistas pero la sensatez gana. Sin duda sería un excelente alcalde, sabe, conoce a Bogotá como nadie. Vote por el, es muy bueno.
¿Será que el dr. Aurelio ya averiguó donde queda "cuadrapicha"?
Quién escribió este articulo tiene muy poco conocimiento del Plan e Desarrollo de Petro. No hace ni una sola referencia al tema Educativo el de mayor inversión en el Plan. Hay que leer y no tragar entero o seguirle la linea a los medios.
Pero para hacer eso tiene que superar primero estas perlas y que no son las únicas en cada tema pero deja claro que le falta equipó:
1. Pero para cumplir en el tema tren ligero debe repensar:
a. el puso en el PD la estructuración dentro de TM de la agencia que gerenciara el tema y paso el tiempo de 6 meses y su equipo no lo hizo, ahora deberá pasar por el concejo nuevamente,
b. su equipo sabe que una App por la séptima implica revisar los contratos de sitp que tocan la séptima y llevan meses sin hacer nada, .... Una ruta de tren ligero implica usar corredores férreos existentes y su equipo sabía que estaban a punto de ser nuevamente concesionarios por fenoco y que hizo? Nada! Con concesiones vigentes las app simplemente no funcionan.
c. y que pasa con el puente de la 26 entre cuarta y séptima y su túnel que dicho por el propio Idu no soportan tren ligero? Toca volver a adecuar los ... Y eso cuanto demora?
d. .y sin estrategia para cupo de endeudamiento y sin App como hace?
En tercer lugar, están los grandes proyectos como el Metro, por ejemplo que indudablemente un Alcalde de gran Ciudad debe asumir si ya se comenzó e iniciar si sus antecesores no los han promovido o ejecutado, indiscutiblemente haciendo las modificaciones que estime y sea apropiado hacer.
Desde la Campaña política de 2011 se notaron las extravagancias de PETRO con sus propuestas poco o nada viables para un período de cuatro(4) años. En esas propuestas tampoco se pudieron percibir las prioridades de la Ciudad.
Es elemental comprender que las necesidades y el sentir de la gran mayoría de los ciudadanos constituyen el norte para determinar las medidas más urgentes. Por tanto, un Alcalde no puede estar en función de ideas poco aterrizadas. Más bien, esas ideas hay que estructurarlas y sujetarlas a lo que constituye el consenso de los ciudadanos. Para este o aquel momento; para tal o cual tema.
Hay que ser práctico, pragmático. Existen una cantidad de problemas micro en los barrios, en los espacios más concuridos, en las vías más transitadas que el Alcalde puede y debería resolver de manera inmediata.
Otro grupo de necesidades requieren de estudios antes de expedir las normas administrativas. Uno se pregunta, para qué están los asesores ?.
en la silla vacia deberian aprender de gente inteligente que si sabe hacer criticas serias: http://www.semana.com/opinion/articulo/rapido-anestesia/328775
Pues el amigo del alcalde no lo deja muy bien parado, es hasta pesimista sibre las posibilidades de exito, esperemos que Petro sea capas de recapacitar y convertir en buenos resultados las buenas intenciones
Difícil, sin un gabinete, sin un concejo que le crea, muy difícil. Muy fácil caer en manos de algún órgano de control (ias), lo salvaría un referéndum a su favor, es posible por que a Miguel Gómez le creen menos por tener la sombra de Uribe detrás. Muy, pero muy complicada la situación de Bogotá.
Las Basuras, un fiasco sin organización desde sus fundamentos... la gente esta reciclando y la mayor parte se va para el relleno...
El POT, Bogotá no es una isla, ni decide sola sobre la región.
El equipo de gobierno? cual...
Pelear menos con su ego...
Evitar la revocatoria, es decisión de la ciudad ahora, tiene poco tiempo para reaccionar.
La agenda de Petro es comenzar a conocer la ciudad desde la visión de los ciudadanos, no desde la visión de su ego... Gerenciar la ciudad, revisar sus gerentes, los temas atrasados necesitan experiencia en ejecución, mas que teóricos sin experiencia. La movilidad, que paso Ana Luisa hay mas allá del Pico y Placa... la infraestructura es fundamental para la movilidad.
Adhiero.