Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

 

Con la decisión de la Corte de no decidir sobre la posibilidad de que parejas del mismo sexo se casen, tanto los magistrados liberales como los conservadores ganan tiempo. Porque la pelea continuará.

Cinco magistrados votaron a favor de inhibirse y cuatro votaron a favor de tomar una decisión de fondo.  El bloque que votó a favor de inhibirse está conformado por los magistrados más conservadores: Nilson Pinilla, quien una vez afirmó que los homosexuales "sufren de una anomalía" y cuyo voto en este caso no sorprendió a nadie; Gabriel Mendoza, un magistrado conservador muy serio, que defiende la familia tradicional como institución y cuyo principal temor era que permitir el matrimonio abriera la compuerta para la adopción de niños por parte de parejas homosexuales; y Jorge Pretelt, que básicamente nunca ha defendido posiciones progresistas y con quien los activistas de los derechos de los homosexuales en todo caso no contaban.

A este bloque se unieron Mauricio González, quien había manifestado en otras oportunidades posiciones liberales en temas morales, pero que esta vez no estuvo presente en las tres sesiones de sala plena en las que se discutió el tema. Llegó a la última sesión y no tuvo suficiente tiempo para desarrollar un ángulo que expuso brevemente según el cual la discusión sobre el matrimonio homosexual debía darse en el contexto del debate que ha dado la Corte sobre la familia. Y Humberto Sierra Porto, quien defendió un argumento que ha defendido en otras ocasiones. Él cree que debe ser el Congreso y no la Corte el que decida estos casos que no implican solo un cambio jurisprudencial sino un cambio de la misma norma constitucional.

El debate duro giraba sobre si en realidad se estaba cambiando la Constitución. El primer inciso del artículo 42 de la Constitución dice: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”.

En sus anteriores fallos, la Corte interpretó que en esta definición la “y” entre hombre y mujer significaba que el matrimonio es entre personas de diferente sexo. Pero la ponencia de María Victoria Calle cambiaba la jurisprudencia y defendía el argumento de que la “y” no significaba necesariamente “entre” un hombre y una mujer. Simplemente que tanto los hombres como las mujeres son libres de contraer matrimonio sin especificar con quién. Y que por lo tanto determinar que las parejas del mismo sexo no se pueden casar con el que quieran es discriminatorio.

La ponente Calle demostró una vez más ser fiel a la tradición jurisprudencial del ala más moderna de la Corte, que arrancó con el pionero Ciro Angarita, continuó con Carlos Gaviria y Eduardo Cifuentes y luego con Manuel José Cepeda. Y votó, como suele hacerlo en temas difíciles de índole moral, en bloque con los otros liberales de la Corte como Juan Carlos Henao, Luis Ernesto Vargas y Jorge Iván Palacio.

Aunque los magistrados defendieron sus posiciones en varias salas plenas, al final el consenso mayoritario se logró alrededor de no tener una posición de fondo. De no decidir.

El argumento para no decidir

El argumento que utilizaron para inhibirse es que como para cambiar la Constitución usando un criterio de igualdad los estándares de argumentación son muy exigentes, entonces estos mismos niveles de exigencia se deben aplicar para admitir la demanda.

Es una posición polémica. Primero, porque si la demanda era tan mala la han podido inadmitir desde el principio y no discutirla durante varias salas. Segundo, porque varias personas expertas que la leyeron dicen que la demanda era buena. Es más, había un “amicus curiae” de 27 expertos internacionales apoyando la demanda. Y tercero, porque al exigirle a un ciudadano que alega que está siendo discriminado un nivel tan alto de análisis en su demanda, la Corte termina poniéndose del lado opuesto al de quien reclama sus derechos.
  
Además, porque aunque la Corte con frecuencia se inhibe de fallar algunos temas porque están mal o insuficientemente planteados en la demanda, los mismos magistrados que en este caso se inhibieron han aplicado en el último año un principio llamado Pro actione, según el cual el juez debe intentar llenar los vacíos que pueda tener la demanda.

Por ejemplo, en una demanda sobre la definición de desplazado con ponencia de Nilson Pinilla el año pasado, la Corte reconoció que la demanda era inepta, pero consideró que el problema jurídico tenía relevancia constitucional. Por eso, falló de fondo. Y ningún magistrado salvó el voto.

Este año, en una demanda contra el Código Civil, con ponencia de Mauricio González, la Corte decidió estudiar el caso a pesar de que dice que la forma en que el demandante había entendido la norma era errada. Y el año pasado, el magistrado Pretelt fue ponente de dos fallos en el que la Corte admitió “que la lectura que hace el accionante, a la luz de las normas constitucionales, debe ser estudiada porque es una lectura posible, independientemente de si la misma es correcta o no.”

La conclusión es que dado que la magistrada Calle se demoró en presentar la ponencia, que no tuvo suficiente tiempo para convencer a los demás de su argumento y que los conservadores eran solo tres, la salida de la inhibición fue la que dejó a todos en la Sala Plena más cómodos.

  Victorias graduales

Aunque el fallo fue una desilusión para los que creen que no debería haber ninguna discriminación por el hecho de ser homosexual, la inhibición por lo menos indica que en la nueva Corte no existe una mayoría suficiente para que se produzca un retroceso en el tema de los derechos de las parejas del mismo sexo. Y que, de hecho, se puede estar más cerca de ganar esa batalla si se tiene en cuenta que dos de los magistrados que votaron a favor de la inhibición ya no estarán en la Corte en dos años.

En el 2001, cuando se planteó por primera vez el tema de concederle derechos patrimoniales a las parejas homosexuales, la Corte votó mayoritariamente en contra. Y solo seis años después, en el 2007, con una ponencia de Rodrigo Escobar, extendió la unión marital de hecho a las parejas del mismo sexo. Un año después, con ponencia del magistrado conservador Marco Gerardo Monroy Cabra, la Corte les reconoció a las parejas homosexuales los mismos beneficios de seguridad social que a las heterosexuales. Y ese mismo año otra sentencia les reconoció el derecho a heredar la pensión de su pareja.

Todas estas victorias se lograron con el argumento de proteger la dignidad humana, no a partir de igualar a las parejas homosexuales a las heterosexuales, algo a lo que los conservadoras se oponen.

Con su fallo inhibitorio, el mensaje de la Corte a los demandantes es que pueden corregir sus errores y volver a presentar la demanda. Y es precisamente lo que hará el demandante Felipe Montoya. Montoya, un abogado de Armenia del Externado de 28 años, dijo a La Silla Vacía que estudiará el fallo, hará las correcciones que le indiquen y la volverá a presentar.

Es decir, la puerta queda abierta. Y ya hay otra tutela, que tiene el magistrado Henao, que promete reavivar el tema el próximo año. Se trata de una pareja de lesbianas, en la que una de ellas se inseminó artificialmente y ahora su novia quiere adoptar la hija. Será la primera demanda de muchas otras que vendrán.

Perfiles relacionados: 
Juan Carlos Henao Pérez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2010-11-14 19:34

Ojo con Ordoñez que hasta ahora anda calentando motores. No se sorprendan que el tipo meta la mano en todo tipo de decisiones que le ayuden a protegerle el fuero a las manifestaciones catolicistas más recalcitrantes de este país.
Y bueno, si uno quiere una respuesta gráfica al tema del por qué la Corte decidió lo que decide, solo tiene que mirar fijamente lo que sale en el blog de Lucas Ospina acá en LSV.com. En serio.

Es que aunque no lo publiquen mucho, si acá se llegara a revisar a fondo el tema de la sexualidad, se tiene que mirar de frente el tema de la sexualidad según lo militar, es decir, la sexualidad según el pensamiento de un ciudadano convertido en soldado y lo que desarrolla por vivir en guerra permanente y cómo ve a la mujer en ese Estar en Guerra [o "salvando la democracia, maestro"].

Tal vez esa sea la revolución que está pendiente en el país: una revolución sobre estigmas sexuales abiertos.

Dom, 2010-11-14 20:08

Porque un país que ha vivido de Junta Militar en Junta ParaMilitar tiene una forma de educar a sus hombres, de reconocer su propia sensualidad y erotismo, y por lo tanto, tiene una forma de educar rígida sobre lo que es posible o no ser o existir como persona.
Es decir, si yo no te enseño que puede existir el abrazo sin el licor, cuando como hombre te toque el rostro o el hombro me vas a pensar mkn. Y así varias, muchas, variopintas cosas que atraviesan a TODOS que forman una gran cadena de color verde oliva en toda la sociedad y avalan/no avalan lo que es para esta sociedad un ser productivo en términos laborales e institucionales... y seamos francos, para la Iglesia Católica no hay nada más peligroso que el homosexualismo... les quita la financiación y la permisividad totalmente a la mayoría de sus actos. Un crucifijo, entonces, pesa más que mil palabras.
Un link para reflexionar esto.
http://www.youtube.com/watch?v=zDZFcDGpL4U&feature=player_embedded#!

Dom, 2010-11-14 19:07

LA VERDAD QUE PELEAR O DISCUTIR HOY EN DÍA NO VALE LA PENA...MARICAS Y LESBIANAS HAN EXISTIDO PER SECULA, LO QUE SUCEDE ES QUE OTRORA SE HACIA MUCHO FETICHE DE ESAS SUCIAS UNIONES. YO SOY UN DECLARADO HOMOFÓBICO, COMO HOMBRE RECONOZCO QUE LO MEJOR QUE DIOS PUDO PONER PARA NOSOTROS SOBRE LA TIERRA FU A LAS MUJERES, SIN IMPORTAR SI COMO DICE LA CANCIÓN..... SEAN "ALTAS, CHAPARRITAS, GORSAS, FLACAS, SOLTERAS, VIUDAS, DIVORCIADAS, BLANCAS, PRIETITAS, JOVENES O VIEJAS (NO TANTO). PERO QUE SEAN MUJERES. NO CONCIBO COMO UN "HOMBRE" Y LO DIGO POR QUE TIENE UN PENE ENTRE LAS PIERNAS QUE MUCHO DESEARÍA TENERLO TAL VEZ ATRAS, PUEDA BESAR A OTRO MARICÓN Y SABOREAR ESA MIERDA. TAMPOCO COMPRENDO CÓMO UNA MUJER PUEDA AGACHARSE A LAMERLE A OTRA DE SU MISMO SEXO. Y NO ESTOY PELEANDO YA QUE ENTIENDO QUE LOS QUE DEFIENDEN ESTOS PARECERES, TIENEN O HABRAN TENIDO ESE TIPO DE INCLINACIONES HOMOSEXUALES. BUENO PARA AQUELLOS QUE ME VEN COMO SU ENEMIGO...."HAGAN DE SU CULO UN CANDELERO" SI ES LO QUE QUIEREN.

Lun, 2010-11-15 13:51

de hecho yo tengo posiciones progresistas con respecto al matrimonio y adopción por parte de homosexuales y no tengo ni he tenido nunca en mi vida inclinaciones homosexuales, simplemente trato de buscar información científica sobre el tema, trato de no discriminar, y ante todo, trato de comprender y aplicar los derechos que concibieron por allá hace más de 200 años con la revolución francesa sobre las normas que deberían regir la sociedad, seguramente ellos no pensaban en igualdad para esclavos ni para mujeres, ni mucho menos para homosexuales, pero para todo da la interpretación del derecho a la igualdad, igual, si el matrimonio homosexual no nos afecta a los heterosexuales, ¿por qué hay tanta oposición?

Dom, 2010-11-14 19:16

Flamewar.

Dom, 2010-11-14 19:16

Oooootro flamewar. :)

Sáb, 2010-11-13 17:03

Cada uno tienen derecho a su propio calvario según le parezca vivir , lo que pienso es que absolutamente nadie estamos autorizados a juzgar la vida de otros allá cada uno cargue sus pecados como pueda.

Lun, 2010-11-15 13:54

¿cuáles pecados? si según usted la homosexualidad es pecado, le recomiendo que se abstenga de comer cerdo, conejo, realizar cualquier actividad distinta a la oración y el ayuno entre la noche del viernes y la noche del sábado (sabath) y en general que siga todas las reglas que están en la biblia, si hablan de pecados que sea en general, no seleccionándolos a dedo

Sáb, 2010-11-13 16:18

El tema de fondo no es complicado, estamos ya en una sociedad donde el padre de familia critica tanto la homosexualidad desconociendo que su hijo es uno de ellos.. esos casos ya no son raros. Me parece que ya es hora de abrir espacios de tolerancia para ellos, obviamente reglamentados...........

pero bueno ahi vamos... leyendo esto me acorde de esta perlita, del Grande, ver minuto 6:25 por si no lo quieren ver todo

Dom, 2010-11-14 19:24

¡Grande Garzón! :3

Sáb, 2010-11-13 14:09

Aunque usualmente no escribo comentarios en LSV soy un asiduo lector de la misma y aprovecho éste espacio para agradecer a Juanita León por hacer mención de la Sentencia C-008 de 2010, de la que fui demandante y tuvo un buen final declarando el Art. 143 del Código Civil parcialmente inexequible.

Vie, 2010-11-12 16:06

Finalmente, hoy por hoy, los únicos que quieren casarse son los maricas.

Vie, 2010-11-12 15:46

Los adultos tienen derecho a tomar sus propias decisiones en cuanto a su vida personal. El maltrato, el abuso y la irresponsabilidad hacia los niños en Colombia nos deja muy mal parados a los heterosexuales como padres además, la mayoría de los homosexuales provienen de padres heterosexuales. Es hora de que entendamos que hay personas que piensan y actuan diferente a nosotros y que mientras respeten nuestros espacios y nuestras convicciones pueden actuar según las de ellos. Rspetable la opinión de los católicos. Si su religión no les permite ciertas actuaciones, no están obligados a llevarlas a cabo, pero no pueden pretender imponerle a toda la población de un país su forma de pensar y de actuar.

Vie, 2010-11-12 15:17

En horabuena por los magistrados de la Honorable Corte constitucional de la República de Colombia que no permitieron semejante ignominia en nuestra patria querida. Nosotros como colombianos no podemos copiar los malos ejemplos de suecia, Dinamarca, Méjico, Argentina, España y otros paises que ya hacen uso de ese "derecho" a casarse entre si y adoptar muchachitos, para simular ser una familia normal y decente, eso es un aleve atentado contra la naturaleza humana y de un nucleo que se ha perdido como lo es el de la familia, que debe ser compuesta por un hombre y una mujer, tal y como lo ordena la Sagrada Escritura. Hoy en el programa Extra de Caracol televisión, veía como una pareja de lesbianas colombianas que se "casaron" en el exterior, estaba a la expectativa del fallo de la Corte y debo confesar que me alegré cuando les salió el tiro por la culata, una de ellas chillando cuan magdalena inconsolable y la otra que apenas podía contenrse ante el resultado adverso para ellas.Que pena.

Sáb, 2010-11-13 13:46

Es importante pensar en que en nada lo afectaría a usted que personas del mismo sexo se puedan casar. Lo grande de un Estado laico, como el nuestro, es que usted puede seguir las creencias de las Sagradas Escrituras al mismo tiempo que otros y otras puedan casarse con personas del mismo sexo. Usted podrá seguir con su matrimonio religioso al mismo tiempo que otras personas -que no son anormales ni antinaturales- podrán hacer lo mismo, de acuerdo con sus creencias.

Páginas

Añadir nuevo comentario