Con una votación 5-4, la Corte Constitucional decidió eludir el tema del matrimonio de parejas del mismo sexo y se abstuvo de fallar en este tema. A favor de la inhibición se pronunciaron los tres magistrados de quienes se esperaba esa posición: Nilson Pinilla, quien una vez dijo que los homosexuales "sufren de una anomalía"; Gabriel Mendoza, que es muy conservador; y Jorge Pretelt, que básicamente nunca ha defendido posiciones progresistas. Sorprendió más la posición de Humberto Sierra Porto, quien también se pronunció a favor de la inhibición y sobre todo la de Mauricio González, quien se había caracterizado por sus posiciones liberales en temas morales.
María Victoria Calle, la ponente, Juan Carlos Henao, Luis Ernesto Vargas y Jorge Iván Palacio votaron a favor de decidir de fondo, pero perdieron y al final, la Corte se fue por el camino más fácil: no decidir. Los homosexuales seguirán sin poderse casar con la persona que quieran.
Estos seis mitos rondaban el debate sobre el tema en el país.
La Silla Vacía seguirá actualizando este tema.
|
FalsoEn realidad, hoy en día hay muchos homosexuales que se casan con personas del sexo opuesto ya sea porque siguen en el closet o porque llegan a un acuerdo por otras razones y la ley los deja. Los bisexuales también se pueden casar con personas de sexo distinto. O los transexuales. Es decir que el tema que ocupa a la Corte en realidad no es el matrimonio de homosexuales –que se llevan casando hace años– sino sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. Es una sutileza, pero no es menor. |
|
|
DebatibleUno de los argumentos que cada vez coge más fuerza entre un sector de la Corte es el que está a favor de la inhibición. Es el argumento del Procurador, quien, entre otras cosas, criticó en su concepto la calidad de los argumentos de los demandantes, diciendo que no eran concretos ni específicos y que por lo tanto no cumplían con los requisitos para ser estudiados. Sin embargo, la Corte en la sentencia C-811 de 2007 sobre los derechos de salud de los homosexuales encontró doce errores en la demanda, pero igual la aceptó y falló a su favor. En otras ocasiones también ha apelado al principio pro-actione, que obliga a la Corte a asumir una posición activa a favor del que pone la demanda, sobre todo en casos de importancia nacional. Aunque también es cierto que la Corte rechaza todos los días demandas por no cumplir con requisitos definidos en una sentencia del 2001. |
|
|
FalsoLa pregunta es si las mayorías parlamentarias, al sacar la ley que excluye del contrato de matrimonio civil a las personas del mismo sexo, violaron el principio de igualdad protegido en la Constitución. Y es la Corte la que evalúa si los legisladores violaron ese derecho o no. En todo caso, aún si la Corte falla a favor de los demandantes, el Congreso puede después sacar una nueva ley de matrimonio (que igual la Corte puede volver a tumbar con el argumento de que viola la igualdad.) |
|
|
No es del todo ciertoEsto no es del todo cierto. En Canadá, el tribunal constitucional en una consulta civil le responde a Ontario que puede presentar una ley cambiando el Common Law que dice que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer excluyendo a otras personas. En México, la Asamblea Legislativa de DF en México saca una ley aprobando estas uniones y el Tribunal Constitucional dice que los otros estados, aún los más conservadores, tienen que otorgarle validez a los matrimonios entre personas del mismo sexo casadas en el Distrito Federal. En Estados Unidos, donde hay un intenso debate al respecto, un juez federal tumbó la Proposición 8 de California que revirtió una decisión constitucional de la Corte de California admitiendo el matrimonio entre personas del mismo sexo. Ese tema ahora tendrá que ir a las altas cortes. Lo que es interesante es que los abogados que llevan el caso se enfrentaron en el polémico caso de Gore vs. Bush pero decidieron actuar conjuntamente en este por la importancia del tema. |
|
|
FalsoSi la Corte acepta que las personas del mismo sexo se pueden casar esto no implica que inmediatamente tengan derecho a adoptar. Esto porque la adopción no es un derecho. Existe la facultad de postularse como candidato para adoptar pero nadie tiene un derecho adquirido para lograrlo. El derecho es del niño a ser adoptado. |
|
|
DebatibleEl primer inciso del artículo 42 de la Constitución dice: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”. La Corte ha dicho que hay muchas formas de conformar familia y ha tratado de darle garantías a todas. Y ha dicho que una de ellas es el matrimonio y que este es entre un hombre y una mujer. Sin embargo, la ponencia dice que si bien es cierto que la Constitución dice que el matrimonio es la decisión libre de un hombre y una mujer, no es cierto que diga que este tiene que ser necesariamente entre un hombre y una mujer. Cada uno puede contraerlo con quien quiera. Esta lectura literal de ese inciso es el punto más importante de la discusión y sobre el que gira una buena parte del debate. |
Sobrentendido que el derecho surge como la necesidad de regir la conducata humana, no entiendo porque los administradores de justicia vacilan en un tema tan común, aqui lo que se trata es dar unos derechos a unas conductas existentes,el hecho de que la Corte se inhiba no van a desaparcer la uniones de homosexuales.
Le faltó Berraquera a la Corte Constitucional....
El articulo esta bien estructurado, al menos la parte de los mitos. Uno de las principales razones que suele usarse contra el matrimonio gay es lo de la adopcion, cuando es algo diferente. Por ahora, una lastima que la Corte aun no haya tomado decision al tema, y ojala la proxima demanda salga adelante. Eso si, en lo personal hay algo que no termino de comprender: las razones contra el matrimonio gay. Porque es justificar una aberracion contra la naturaleza, como dice la Biblia? Segun dicho texto, tambien seria malo que una persona trabajara los sabados. Esta es una guia espiritual, no constitucional, y hasta donde se Colombia no es una teocracia. Se puede ver mas en http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090618110912AA7kCpb . El matrimonio perderia su dignidad? Existen muchos matrimonios heterosexuales por conveniencia hoy. Y los que son por amor, en que afectaria a las parejas hetero que se casaran dos hombres o dos mujeres en mutuo acuerdo? Escucho alguna otra razon.
que pena con los que leen este articulo, comentare algo que no tiene que ver, pero creo que merece atención,hoy en la Universidad Nacional de medellín hubo fuertes disturbios, el ESMAD entro al campus universitario disparando sus gases lacrimogenos por toda el area, atropellando estudiantes del común como si nada y ningún medio de cumunicación a mostrado la primera noticia al respecto. ojala acá en la silla no pase lo del "tapen, tapen".
No se si sea cierto, pero.......francamente veo dificil alguna noticia al respecto aca, pues no es el tipo de noticias que cubre LSV. La mayoria de los articulos aca son de analisis o de opinion, y el apartado de noticias en tiempo real es pequeño y/o se basa en fuentes externas, como cuentas de Twitter de politicos o El Espacio(Tiempo). Si no se publica en ninguna parte, complicado.
si, tienes toda la razón, la silla vacía no tiene por que publicar noticias y menos de este tipo, pero creo que con lo que ha pasado con las universidades publicas últimamente y bajo el silencio de muchos medios se podría realizar una crónica de lo que ha pasado, tengamos en cuenta que la universidad de antioquia la cerraron un mes y que los estudiantes cuya mayoría son gente de bien, están expuestos con estas ultimas medidas.es solo una recomendación, da impotencia ver el silencio de los medios.
O sea que la Corte dijo que los argumentos de la demanda eran una maricada.
No hay nada que acatar porque no hubo una decisión.
Páginas