Menú principal

Martes Mayo 30, 2023

Con la adjudicación del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) la semana pasada, se redibujó el mapa de los dueños de transporte en Bogotá. Aunque los pequeños propietarios de buses lograron beneficiarse del proceso de esta licitación -ya sea a través de la venta o arriendo de sus buses o a través de su participación minoritaria en las empresas adjudicatarias- los grandes ganadores son en su mayoría las mismas familias que controlan las empresas operadoras de Transmilenio.

Estas son las familias dueñas del transporte en Bogotá y las empresas en las que tienen participación.

 

Nota: Edwin Yezid Sierra será uno de los dueños del transporte de Bogotá de forma pasajera. A principios del año 2011, deberá transferir sus acciones a pequeños propietarios de buses y saldrá del juego. Su aparición en este espacio se debe a la estructura de una propuesta para el Sitp, en la que él participó como asesor jurídico.
 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2012-03-18 17:13

En este enlace pueden encontrar información sobre las finanzas de TransMilenio http://goo.gl/bE2l0 para analizar y discutir. Y en este otro una propuesta ¿Por qué no funciona TransMilenio? http://goo.gl/H0w7p

Mié, 2012-02-29 10:07

Sería bueno ampliar la investigación para identificar a ediles, concejales, representantes a la cámara y demás funcionarios que hacen parte de los tentáculos de esta mafia.

Jue, 2010-11-11 08:53

Al parecer la participación social, algo que dice e insiste constantemente el PDA, es una faltante constante en estos procesos de licitación. Interesante ver como se tapan tantas cosas mediante palabras bonitas (o agresivas en el caso del PDA) para simplemente buscar simpatizantes, mientras que cuando están en el poder, las cosas poco cambian.

¿O lo que importa es que se pueda ofrecer un servicio público, cuyo costo podría ser de hasta $ 2000?

Mié, 2010-11-10 23:24

Qué buena información! Me parece interesante que son más de los que uno cree. También que son empresas familiares o unipersonales. Por la descripción que se hace, parece que podrían ser menos empresas pero más modernas y democratizadas (positivo que participen y ganen en licitaciones internacionales).

Mié, 2010-11-10 18:16

Muy bueno e ilustrativo el cuadrito. Se ve que hubo trabajo de investigación. Como conclusión, son los mismos con las mismas, los negocios mezclados con la política. De ahi por obvias razones se va a la corrupción. Lo que siempre me sorprendió es que esos dueños de empresas transportadoras que durante décadas, maltrataron a los usuarios como les dio la gana, prestando un pésimo servicio (se acuerdan de los racimos humanos??), los hayan premiado dándoles el gran negocio del transmilenio, con contadas excepciones. No deja de ser sorprendente que no le hagan fuerza a la chatarrización, pues no les conviene. De ahi que tampoco es que se esmeren mucho por prestar un buen servicio en esta nueva modalidad. Y seguramente son de los que se han opuesto a la construcción del metro para Bogotá. Claro no les darán el negocio y será una competencia para ellos.

Mié, 2010-11-10 11:30

Este formato de información, haciendo clic y demás, me es bastante jarto como lector. Confieso que después de hacer dos clic sobre par familias, me cansé y abandoné la lectura. Curioso el formato, pero no me es para nada atractivo de leer. Mi calificación sobre este tipo de formatos es cero rechiflado jeje. Y no es de extrañar que muchos lectores hayan entendido que el artículo estaba hablando de cosas ilegales y de mafia. Al leer el encabezado uno es llevado hacia esa idea. Dice algo como "los pequeños ganaron algo pero la gran parte de la torta se la llevaron los grandes de siempre". ¿Que concluye uno de eso? Pues que hay mafia y cosas ilegales. Muchas veces los periodistas dicen cosas sin decirlas. Después dicen "donde dije yo eso". Manipulan al lector, por eso son tan poderosos... la utopía del periodista objetivo no existe. No hay periodista objetivo, todos imprimen en la información lo que ellos piensan, es inevitable, son humanos. Y es verdad, la mafia y lo ilegal están ahi.

Mié, 2010-11-10 10:04

Excelente articulo,y normal que todo siga como siempre,lo raro seria lo contrario,la moda es los grandes carruseles de la contratacion y la pudredumbre que han generado,por lo tanto ,la pregunta es cuando se destapara lo que se haya tejido en toda esta adjudicacion del tranporte,es natural que en un proceso donde hay miles de millones en juego y donde los grandes absorven los chicos las cosas no se hayan dado de una forma equitativa;amanecera y veremos y si no estoy los gusanitos me contaran.

Mar, 2010-11-09 21:46

Excelente articulo;siempre sera lo mismo,los grandes absorven a los chicos en los negocios.

Mar, 2010-11-09 16:55

totalmente de acuerdo con su comentario. lso comentarios de que esto es mafia son un tanto patéticos y gfalta de argumentos.

Mar, 2010-11-09 14:20

No veo la razón ni el objetivo de mostrarlos como "familias", es para encasillarlos como a los Nule? en Colombia(¿o sólo en Bogota?) no puede ser un crimen ganarse un contrato jugoso...

Mar, 2010-11-09 14:31

GRUNGE 1985, toda la razón en que no es ningún crimen. Los agrupamos por familias porque, excepto en los casos de Sainc y de Edwin Yezid Sierra, son empresas familiares. Muchas veces tienen una cabeza visible pero hermanos, hijos y demás parientes también son socios de las compañías. E incluso en algunos casos, más de un hermano gerencia las compañías o está en juntas directivas.

Mar, 2010-11-09 17:04

si es verdad el 80% de las empresas colombianas son familiares eso es totalmente normal, cuando haya retrasos y/o haya información de que han hecho algo de manera corrupta o inadecuada ahí caer con toda y señalar como tal, pero de resto me parece apresurado y un poco injusto.

Mar, 2010-11-09 21:40

Pero Grunge, ¿dónde dice que hicieron algo ilegal o corrupto o siquiera lo insinúa? Es solo información sobre quiénes manejan el transporte en la ciudad. No es una denuncia. Es mera información.

Mié, 2010-11-10 08:28

Juanita me refiero a los comentarios de los demás, el artículo está muy bien escrito; pienso que los demás foristas se apresuran a decir que son mafias, el artículo es excelente.

Mar, 2010-11-09 13:56

Esto permite suponer que se puede criticar al PDA sobre los mismos argumentos que ellos utilizan para querer desprestigiar a lo que ellos, arrogante o resentidamente, "extrema derecha". La conclusión es que cuando se llega al poder se hace lo que se quiere, en busca de un beneficio propio.

Mar, 2010-11-09 14:34

Julian Darío, gracas por el comentario. El artículo no habla de corrupción, ni estamos vinculando a los dueños del transporte al PDA ni a ningún partido político. Para que nos hagamos a una idea, mientras que el exsenador Gutiérrez estaba en Colombia Democrática, sus empreas proesperaron en las alcaldías de Jaime Castro, Antanas Mockus, Enrique Peñalosa, Lucho Garzón y Samuel Moreno. Aunque, ahora que lo pienso, quizás precisamente este es su argumento.

Mar, 2010-11-09 14:17

Tal cual Uribe Financió Paramilitares y Los Moreno Contratistas, es la misma olla podrida de la que comen ambos extremos del poder, totalmente de acuerdo.

Mar, 2010-11-09 13:17

Como suele suceder en nuestro país, las grandes ganancias producidas casi por su totalidad por los pobres que dan en manos de unos pocos en el país…

Páginas

Añadir nuevo comentario