"¡Lucho!, gracias por traernos los Nule a Bogotá" decían unos afiches que crearon polémica. Hace dos semanas Samuel Moreno ordenó quitarlos. Pero el mensaje caló: los Nule no llegaron a Bogotá con Samuel. Para algunos son más bien una criatura de los ex alcaldes que ahora están en el Partido Verde.
Como aparece en todos los artículos sobre ellos, sus contratos con el Distrito se iniciaron en 1998. Y consiguieron sus primeros contratos en las administraciones de Antanas Mockus, Lucho Garzón y Samuel Moreno.
Algunos en defensa de Samuel Moreno han dicho que estos alcaldes tienen la responsabilidad de lo ocurrido en Bogotá. Que llegaron en tiempos de Peñalosa, con Mockus crecieron y con Lucho se consolidaron.
La Silla Vacía revisó los principales negocios de los Nule en Bogotá y encontró que, en efecto durante las alcaldías de los tres directores del Partido Verde, los Nule llegaron y comenzaron a crecer. Pero también se quedaron por fuera de contratos distritales importantes, como la licitación de basuras en 2003.
Nota de la Editora: ante la lluvia de críticas al artículo y recogiendo los comentarios, profundizamos en el tema haciendo explícito lo que aparece en la línea de tiempo. En todo caso, hemos ido cubriendo varios ángulos del tema de los Nule y lo seguiremos haciendo, y estos comentarios nos ayudan a ver nuevas aristas.
Sobre el tema de los ex alcaldes Verdes (que es cierto que no eran verdes cuando fueron alcaldes pero ahora sí lo son) y los Nule esto es lo que podemos agregar:
1. Ellos llegaron a Bogotá en 1998. Y durante la Alcaldía de Enrique Peñalosa realizaron varias obras pequeñas como andenes, ciclorrutas, puentes peatonales y parques. No pudimos establecer cuál de todas estas fue la primera. Pero los Nule eran uno de muchos contratistas del distrito, durante una administración que se caracterizó por transformar la infraestructura de la ciudad. Y los Nule no se ganaron ninguno de los grandes contratos que se hicieron en esa época, por ejemplo, la Fase I de Transmilenio.
2. Durante ese período, los Nule eran uno de los contratistas de Gas Natural, una empresa mixta del nivel nacional, para poner las tuberías de gas domiciliario. En este caso, el contrato no tuvo relación directa con el alcalde Peñalosa.
3. En la segunda alcaldía de Antanas Mockus los Nule siguieron haciendo pequeñas obras civiles e interventorías y consiguieron su primer gran contrato con el Distrito. Por primera vez, el Acueducto tercerizó la gestión de sus redes (cobro de facturas, revisión de medidores, arreglos de fugas, etc) y los Nule se ganaron una de las tres zonas que había en ese momento. Ese contrato tuvo algunos problemas que terminaron en un arbitramento ante la Cámara de Comercio. Ese arbitramento concluyó hace pocos meses sin que ninguna de las dos partes (los Nule o el Distrito) ganara. En su segundo intento para conseguir un gran contrato, fracasaron. Intentaron ganar una de las zonas del gran contrato de recolección de basuras pero la Uaesp los descalificó. Por esto, demandaron a la Uaesp. Luego se ganaron un contrato para manejar las grúas y los patios de la ciudad.
4. Durante la Alcaldía de Lucho Garzón, los Nule siguieron con sus contratos de obras pequeñas (un puente peatonal, parques e interventoría de obras) y participaron en varias licitaciones grandes. Hacia el final del mandato, lograron dos contratos. Les renovaron su contrato de los patios y las grúas, pero esta vez sólo para uno de los patios, el de Álamos. Y consiguieron que el Acueducto les renovara y ampliara el contrato y a través de Transvial, ganaron la licitación de las obras de Transmilenio por la Calle 26. Es decir, que su gran crecimiento se dio durante esta administración. En gran medida esto se dio, porque ya se habían ganado muchos más contratos a nivel nacional lo que les permitió acreditar experiencia y músculo financiero.
5. En la Alcaldía de Samuel Moreno los Nule iniciaron las obras de la Calle 26 y en diciembre de 2008, sin haber cumplido con el cronograma del contrato de la 26, consiguieron dos de los seis distritos de reparcheo de la malla vial. Los dos se los ganaron en consorcio con Julio Gómez. Samuel Moreno les terminó el contrato del Acueducto. El IDU los llevó a ceder el contrato de la 26 al consorcio liderado por Conalvías
6. Dos cosas para aclarar: realizar contratos no es un delito. Durante las alcaldías anteriores, los Nule cumplieron las obras y hasta el momento ninguna investigación ha concluido que durante esas administraciones haya habido corrupción. La concejal María Victoria Vargas presentó denuncias ante los organismos de control por el contrato inicial del Acueducto firmado por Astrid Alvarez con los Nule durante la administración de Mockus. Todas las entidades archivaron los procesos porque no encontraron nada.
7. Durante los últimos diez años, los Nule crecieron en Bogotá pero también muchos otros contratistas porque el Distrito decidió tercerizar la mayoría de las obras. Además, ha hecho muchas obras de infraestructura. Los Nule, en particular, crecieron en Bogotá pero sobre todo a nivel nacional. En regiones como Cúcuta y Barranquilla también recibieron importantes contratos.
Toda esta información está en esta línea del tiempo sobre la evolución de los Nule en Bogotá.
Instrucciones: mueva la barra horizontal de abajo para navegar en la línea de tiempo. Haga clic en cada evento para ver la descripción y '+' en la barra lateral para hacer 'zoom'.
2015-11-12 xiaozhengm
coach canada outlet
cheap ugg boots
north face uk
moncler outlet
michael kors handbags
nike free run
nike huarache trainers
toms outlet store
juicy couture
canada gooses outlet
NO SÓLO EL CONSORCIO NULE CRECIÓ ECONOMICAMENTE...TAMBIÉN LAS CLANDESTINAS CUENTAS DELOS FUNCIONARIOS DEBIERON CRECER. HAY UN COMENTARIO QUE ES MUY CIERTO.. DONDE SE MUEVE DINERO DEL ESTADO,(SUMINISTRADO A TRAVÉS DE NUESTROS IMPUESTOS), EXISTIRÁ ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO MIENTRAS NO SE PONGA CORRECTIVOS A ESTO. ESPERO NO MORIRME EN LA ESPERA DE VER A ALGÚN HP. PAGANDO LO QUE REALMENTE DEBE PAGAR EN LA CÁRCEL POR ROBAR AL PUEBLO COLOMBIANO A TRAVÉS DE TANTO CONTRATO COMO LOS DENUNCIADOS A TRAVÉS DE LAS ALCALDÍAS EN BOGOTÁ.. DE PEÑALOZA, MOCKUS Y GARZÓN ...AHORA MORENO TAMBI´N SE DESCARÓ.
esto es asi de simple, es como pescar en rio revuelto, como siempre queremos buscar culpables donde no los hay, simplemente para que otros salgan airosos y aparentemente limpios, y cuando hay unas alcaldias que han brillado por su pulcritud, que mas da echemoles a ellos el agua sucia, de fondo como siempre existe una campaña soterrada para ganar la alcaldia de bogotá, entonces al final que buscan los medios pagados?, traer a uribe como el salvador o como dice benedetti el oraculo, pero mamola no podemos dejar montarnos ese chicharrón otra vez, ni a nadie que tenga que ver con ese ser siniestro.
Pd. soy catolico y amo a mi Dios, y no estoy de acuerdo con lo que ha hecho ese grupo español de premiar a uribe, esto lo único que ha generado es mas sesgo hacia una iglesia cuya doctrina es muy diferente a lo que estos grupos nos quieren presentar.
En Colombia muchas empresas tienen la capacidad intelectual para hacer obras grandes, pero muy pocas con un musculo financiero y logístico para realizarlas. Por eso es común que un grupo de sociedades (y familias) agrupen empresass que manejen grandes obras. Si cuentas, no son más de 5 obras grandes las hechas por los Nule en la administración verde. En mi opinión, LSV más que criticar las alcaldías dan un repaso muy fugaz a lo que fue la evolución de una compañía que (vale la pena aclarar) hizo de las suyas en los últimos 5 años.
Si se da cuenta el columnista lo que está diciendo? LOS datos que muestra señalan que los NULE NO CRECIERON EN LAS ALCALDÍAS DE LOS ACTUALES VERDES : En las administraciones PEÑALOSA Y MOCKUS ganaron contratos pequeños y no crecieron como dice el Título pendenciero. SU PRIMER GRAN CONTRATO lo ganan al finalizar la administración GARZÓN y CRECEN DE MANERA ABISMAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE SAMUEL MORENO. la conclusión es QUE LOS NULE NO CRECIERON EN LAS ADMINISTRACIONES DE LOS VERDES.
La conclusión de este articulo es que el legado de uribe no fue recogido ni por Santos ni por la U sino por los verdes. Una gran masa de fanaticos y dogmaticos que defienden lo indefendible,(porque no hay nada que defender aquí a decir verdad, no existen razones ni acusaciones contra los verdes) se aglomeran en estos espacios a criticar que digan que los Nule ganaron una q otra licitación en la administración Mockus o en la de Lucho. Al parecer para ellos si no se critica al uribismo o a Santos, entonces el articulo es malo y si se llega a mencionar un verde (sin elogios) es pesimo y su creador es un aparecido.
Lamentable que ahora, la polarización pase de los miembros del partido que dice ser tradicionalista (la U) al que dice manejar un nuevo modo de hacer politica. Infortunado que los seguidores del partido que proponia un nuevo modo de hacer politica, sea quien ahora lleve las banderas de la polarización, el dogmatismo y el reproche a no pensar como ellos.
Por cierto, ¿a quién le envió mis felicitaciones por esa fenomenal infografía interactiva?
No estoy de acuerdo con la idea de que estos señores "llegaron" a Bogotá, como llegan las plagas de langostas o las catástrofes: se ganaron unas licitaciones (en franca lid, aparentemente) y las ejecutaron dentro de las reglas. El problema es que, una vez empezaron a incumplir con las obras y desaparecer los anticipos, no hubo NADIE que detuviera semejante bola de nieve, ni en la alcaldía ni en el ministerio. Los funcionarios que deben poner la cara son los que permitieron los abusos, no los que les dieron los contratos que sí cumplieron.
Ahora, eso no salva a todos los Verdes. El anterior alcalde se empeñó en hacer la licitación de la 26, a las carreras y sin los diseños completos, con lo cual abrió la "caja de pandora" que vino después. Una investigación muy sencilla pondría al descubierto esa irresponsabilidad y posiblemente terminaría en alguna sanción (suponiendo que la idea sea encontrar responsables, y no una rapiña carroñera entre el uribismo y el Polo, y al interior de éste último).
Los organismos de control estuvieron vigilando la licitación de la 26 lo que hizo que la adjudicación del contrato FUERA LEGAL cumplio con toda la legislación de contratación PUEDE QUEDARSE SENTADO ESPERANDO QUE SANCIONEN A LUCHO ESO NO ES POSIBLE ACTUO BAJO LA LEY.
Contrato de la 26: diciembre 21 de 2007. Contrato de la grúas: diciembre 28. Fin del período Garzón: diciembre 31.
Para llegar realmente al fondo del asunto es necesario escudriñar todo el historia bueno y malo de estos personajes, ahora de todas maneras es mejor no ensillar sin traer las bestias ,pues es posible que se ejecuten juicios inexactos sobre este polémico enredo de las dichosas contrataciones.
Viendo este articulo de hoy, me acuerdo de uno de Juan Gabriel Vasquez de hace ratico donde decia que la gente en este pais no sabe leer (o cree saber leer) (http://www.elespectador.com/columna-donde-estan-los-lectores) ...
estoy de acuerdo con el articulo el problema es cultural, el incumplimiento de un contrato deberia tener consigo multas y expropiacion de la empresa si no puede cumplir sus obligaciones. se debe acabar la tercerizacion que ha sido una forma de eludir las responsabilidades e irse pasando la bola los consorcios privados. y deberiamos atender tambien las recomendaciones del vice angelino sobre las empresas que se forman en menos de una semana y estan ganando contratos multimillonarios.
bonita la historia,interesante q al final aclarase q no es delito hacer contratos igual si no eran ellos debio ser otros y por lo dicho hasta ahora parece ser q fue con samuelito q dio los GRANDES contratos aun asi no hay delito,lo realmente importamnte no es lo consecutivo de los contratos ni el monto.aca es un problema tradicional de la contratacion de las entidades del estado q manejan unos mecanismos de control totalmente ineficientes,donde estan las auditorias e interventorias dejan que esto siga ocurriendo y sean el pan nuestro de cada dia en todas las ciudades colombianas.Aca debe haber una barrida bien grande de funcionarios publicos q se hacen los de la vista gorda.Esos si deben de recibir las grandes tajadas por ser permisivos.- debe y tiene q sentarse precedentes de una ves por todas en este sentido ,creo q el alcalde a la final es un damnificado mas,aun asi tene una responsabiliodad por ser el jefe de la ciudad.igual furibito y el papa q fueron jefes de alguna cosa de esas
Entiendo que a la fanaticada del profesor Mockus le molesta mucho que salgan a la luz pública los descuidos y las culpas de ese señor. Incluso este artículo puede costarle a La Silla Vacía el apoyo de muchos mockusianos sectáreos, que creen religiosamente en él.
Yo sin embargo apoyo el artículo. Mi opinión personal es que el escándalo de los Nule se lo están tirando unos a otros. Se aprovecha a la actual alcaldía para culpar al Polo. El Polo se defiende culpando a la U de todos los problemas, y ahora también intentan culpar a los Verdes.
En realidad, es un problema de fondo, ningún partido es culpable de estos escándalos. El problema es cultural (Y en eso es en una de las pocas cosas que estoy de acuerdo con el pseudofilósofo verde), por que en Colombia somos tolerantes con la corrupción, con el egoísmo. La U, el Polo, el P. Verde y todos los demás partidos solo son reflejo de lo que la sociedad admite. Y valga la pena aclarar, que el Partido Verde no es inmaculado.
Uno de los pocos comentarios cuerdos. Estoy de acuerdo con usted
Leyendo los comentarios de las y los lectores miro como hay quienes afirmas que no hubo mayores escándalos en los gobiernos de los verdes, pero yo me pregunto: ya nos olvidamos del Transmilenio (por mucho el peor robo a los y las habitantes de la Capital)?????????? de las basuras, del acueducto (del cual también se enriquecieron los Nule), de los colegios en concesión????????????
Me parece cierto que hacer contratos no implica que se sea corrupto POR SÍ MISMO.
Ahora, la pregunta del 2002, donde empieza el verdadero pico de contratación, me recordó un poco un texto que leí una vez en R. Pública sobre cómo los dos grandes bloques (andinistas vs costeros) buscaban un nuevo medio de dominación política y para ello usaban a los contratistas como punta de lanza.
No es casual que esto ocurra durante los 8 años del Gobierno Uribe, con el peso que el tipo tenía detrás. No olvidemos que el PDA y otros partidos no solo eran minoría casi inexistente en su radio de acción, sino que gamonales y muchos constructores vieron con plácemes a Uribe con sus desarrollos -sobre el papel, ¿o no, Uriel Gallego?- de infraestructura et al y lo apoyaron a mas no poder.
O pregunten en gran parte de la Costa quién es el mejor presidente de la república a ver qué les contestan.
A mí los Nule, William Sierra y otros me huelen a un pulseo político de bloques regionales.
Y este texto hay que leerlo con cabeza fría, para no caer en cospiranoias. El juego es demasiado obvio y toca ser muy pedagógico -que no es malo, eh- y enseñar que no, la rumorología se cae porque está pegada con babas.
¿Por qué apenas en época electoral? ¿Por qué no antes esta bomba? ¿QUÉ TAN ESTÚPIDOS CREEN QUE SOMOS?
Depende. Si te pasas el día comiendo harinas, sin nutrir tu cerebro, sin leer, sin hacer un esfuerzo por ampliar tu percepción... y además te la pasas enchufado a cierto tipo de canal, bueno... es demasiado fácil que des tu voto y dinero (más importante que el voto hoy por hoy en realidad es tu dinero) a los que lo desean.
Reflexión que llega a unos pocos, y que a pesar de ser algo "conspiratoria", es difícil (al menos a mí me costo, de pronto por tanta harina) de entender.
Escribes muy bien, es agradable leerte, pero cuesta entenderte.
Páginas