Menú principal

Domingo Abril 02, 2023

 

 

Ayer el Comité Ejecutivo del Polo se reunió en la tarde para hablar del informe que presentó Gustavo Petro en el Congreso sobre corrupción en Bogotá. Aunque en los últimos días, el tema no ha parado de sonar en los medios, sus denuncias no tuvieron el mismo eco en el partido. Prueba de esto es la resolución que sacó el Polo al terminar la noche. Mucho más dura contra Petro que contra los Moreno.

“Llamamos a nuestros militantes y amigos a movilizarse en defensa de la Alcaldía de Bogotá”, dice el comunicado que expidió el partido después de la reunión. Y lejos de ceder a las pretensiones de Petro de expulsar a Samuel e Iván Moreno del Polo, comparan al ex candidato presidencial con su peor enemigo. Dicen que les parece llamativo que esté queriendo ‘hacerle graves daños al Polo Democrático’ como lo hace la extrema derecha. (ver comunicado)

La mayoría de los miembros de este comité del Polo hacen parte de la línea política de los Moreno, como el ex senador Jaime Dussán, el senador Jesús Bernal Amorocho o la presidenta del Polo Clara López, hasta antes de la campaña presidencial la Secretaria de Gobierno de la Alcaldía. Por eso no es sorpresa que sean más duros contra Petro -que no sólo criticó la alcaldía de Moreno sino que dijo arrepentirse de escoger a Clara López como su fórmula vicepresidencial- que contra Moreno.

Pero en el Comité Ejecutivo del Polo también estaba sentado el senador del Polo Jorge Enrique Robledo, quien viene del Moir y ha ganado popularidad y aumentado sus votaciones gracias a sus debates contra la corrupción.

En medio de la pelea entre los Moreno y Petro que se desató el pasado miércoles, tanto el senador Robledo como el representante del Polo por Bogotá Germán Navas Talero quedaron en una situación incómoda. Ninguno de los dos le debe sus votos a la Anapo y en los últimos cuatro años ambos se convirtieron en el dedo inquisidor del gobierno de Uribe. Pero ahora que el escándalo de corrupción está en su propio partido, han optado por el silencio o por cambiarle el enfoque a la coyuntura.

Ninguno de los dos ha salido a defender abiertamente a los Moreno, pero ninguno de los dos tampoco ha pedido que rindan cuentas. A ser neutrales, a eso le han jugado los dos congresistas.

 

 

 

Robledo, el problema ante todo es el DAS.

En una entrevista radial el pasado jueves, Robledo dijo que no hay corrupción buena o mala y que todos los organismos judiciales y del partido deben investigar. “En ese sentido, digamos entonces que avancen todas las investigaciones y que la justicia actúe, es decir, los organismos de control: Procuraduría, Contraloría, Fiscalía. Quien considere que tiene cosas en las cuales trabajar, pues que trabaje. Y que también actúe la propia Comisión de Ética del Polo, el organismo del Partido que juzga el comportamiento de sus dirigentes y de sus militantes.”

Robledo dijo a La Silla Vacía que Petro no había presentado pruebas para hacer sus denuncias cuando habló el pasado miércoles, y que él, en cambio, en todos los debates de corrupción que había hecho en el Senado tenía una infinidad de pruebas que corroboraban lo que decía.

Robledo no miente. Para el debate sobre Agro Ingreso Seguro se basó en datos del Ministerio de Agricultura; en un estudio que hizo la Universidad de los Andes para Planeación Nacional sobre la concentración de la tierra; y en otro del Cega - Centro de estudios ganaderos y agrícolas- sobre el mismo tema. En el debate que hizo sobre Carimagua, Robledo utilizó un informe de la Procuraduría que criticaba la transferencia de las tierras en la zona del ICA al Incoder.

“Esos debates, más que señalar corruptos, buscaban criticar una política con la que Robledo no estaba de acuerdo. No eran anteproyectos de hipótesis para investigar ni lineamientos de investigación. Eran trabajos con pruebas”, dijo a La Silla Vacía uno de los asistentes de Robledo.

Pero los debates del Senador Robledo no están exentos del todo de acusaciones del tipo que presentó Petro. Cuando denunció en la plenaria del Senado la zonas francas de los hijos de Uribe, Robledo no se limitó a las acusaciones con pruebas. Cuando mencionó que Tomás y Jerónimo Uribe tenían algunas empresas en Panamá, el senador dijo: “Eso es legal, por supuesto. Pero también sabemos que una parte muy grande de las empresas que se montan en los paraísos fiscales son para cometer delitos. Yo no estoy haciendo una acusación, pero si una pregunta: ¿por qué ocultar el nombre de los accionistas? Yo aquí le pido a los hijos del Presidente de la República que le digan a Colombia quienes son los socios de esas empresas en Panamá que están involucradas en ese negocio”.

En esa ocasión, Robledo pidió rendición de cuentas como hizo Petro el miércoles pasado; planteó preguntas y dudas a pesar de no tener evidencia de tipo judicial. “Los indicios también son pruebas”, dijo el concejal del Polo Carlos Vicente de Roux el viernes pasado.

Así como Robledo ha denunciado con cifras y estadísticas la concentración de la tierra en Colombia, De Roux, Petro y el senador Luis Carlos Avellaneda denunciaron la concentración de los contratos en Bogotá. No sería ilegal, pero “constituye objetivamente una oportunidad para la corrupción” dijo De Roux.

En este caso, sin embargo, Robledo decidió cambiar el enfoque de escándalo. Para él, la extrema derecha y ahora Gustavo Petro están colaborando con la operación Amazonas del DAS que buscaba desprestigiar al Polo vinculando la administración de Samuel Moreno con la corrupción.

Para él, contra la corrupción dentro del Polo primero se tiene que pronunciar la justicia, y no piensa indagar por su cuenta sobre la veracidad de las acusaciones que han hecho Petro, de Roux y Avellaneda, o los medios de comunicación, o el mismo cuestionado contratista Miguel Nule quien contó el jueves pasado cómo operaba el cartel denunciado y cuya existencia salió a relucir con la filtración de una grabación en la que el representante Germán Olano habla de unas ‘comisiones’.

 

 

 

 

El silencio de Navas Talero

“Aún no doy declaraciones sobre eso, no estoy enterado. Yo estuve de viaje y regresé el jueves y no he leído periódicos”, dijo a La Silla Vacía el representante del Polo Germán Navas Talero al ser preguntado sobre el informe de Petro. Navas se definió como un “hombre de partido”, y en ningún medio ha dado declaraciones sobre el escándalo de la contratación que se desató la semana pasada.

Germán Navas Talero se volvió famoso en el país por ser el dedo inquisidor del referendo reeleccionista, que hundió la Corte en febrero. Un año antes del fallo de la Corte, el representante Navas Talero denunció a Luis Guillermo Giraldo y al comité promotor de esta iniciativa popular por fraude procesal. Y tiene a los 86 representantes a la Cámara que aprobaron el proyecto de referendo en segundo debate en la mira de la Corte Suprema.

El argumento: que los políticos incurrieron en prevaricato al aprobar un proyecto que no contaba con el visto bueno de la organización electoral que aún revisa la legalidad de la recolección de las firmas.

Navas, al igual que Robledo, es un candidato que llegó al Congreso con puro voto de opinión. Entró a la Cámara de Representantes impulsado por la popularidad que cosechó a través de su programa de televisión Consultorio Jurídico Popular, donde respondía en vivo las consultas jurídicas de miles de personas. Y cuando entró a la Cámara de Representantes lo hizo como fórmula de Gustavo Petro. Rompió con él en 2006, cuando Petro compitió contra Maria Emma Mejía por la cabeza de lista del Senado, Mejía retiró su postulación y Petro ganó.

Pero Navas también fue cercano a Samuel Moreno; fue su telonero de campaña a la Alcaldía en el 2007. Y también se enemistó con él cuando el Alcalde amplió la medida del Pico y Placa.

“Tengo remordimiento de conciencia de haber acompañado en su campaña al actual Alcalde, pues en documentos y charlas siempre manifestó que no maltrataría más al dueño del carro particular”, dijo entonces el representante. Y varias personas dijeron a La Silla Vacía que Navas sí critica la gestión del alcalde pero no públicamente. Sin embargo, su silencio en este caso es elocuente.

Ni para Navas ni para Robledo representará un sacrificio dentro de su partido no apoyar a Petro. Por el contrario, criticar las irregularidades en la Alcaldía de Bogotá es mucho más costoso dado el poder que tiene la Anapo en el Polo. El costo que pagan es frente a la opinión pública que desaprueba en su mayoría la gestión del Alcalde, y a menos que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie a favor del Senador Iván Moreno, la próxima vez que hagan un debate contra la corrupción tendrán que explicar por qué fue más difícil investigar la paja en el ojo propio que la viga en el ojo ajeno.

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2010-10-26 11:26

De acuerdo en parte con la apreciación con respecto a los partidos colombianos, que como su nombre indica estan demasiado "partidos". Ninguno de los partidos ni tradicionales, ni nuevos presenta ideologia clara. Es una amañgama en donde los politicos tradicionales se reunen para repartirse la torta.

Con respecto a los verdes, los tres ex-alcaldes (ahora cuatro), tenían como propósito influir en las elecciones de presidencia con conceptos de responsabilidad, honestidad, y transparencia. Ellos pueden decir que su objetivo se cumplió totalmente: Hoy tenemos más conciencia acerca de los recursos del contribuyente, la corrupción que nos afecta a diario tanto financiera como otros métodos. De manera generalizada hay un rechazo por las chuzadas, algo que habria pasado de agache si ellos no participaran. Legalidad elevada al infinito.

Fué tanta la esperanza generada, que no habia nada sólido que los sustentara, y como tal hasta ahora es un movimiento social, y no un movimiento politico.

Mar, 2010-10-26 11:40

Falta ahora todo el trabajo para formar partido por parte de los Verdes, y es lo que se debe observar a partir del 7 de noviembre. La discusión está planteada: Los verdes además del propósito de ser un movimiento ambiental, ¿a quien representan? Ese debe ser lo fundamental. Antanas dijo después de elecciones, que es probable que ellos representen a "las personas que buscamos avanzar por méritos, a los que no nos incomoda subir el estándar, ser más exigentes con nosotros mismos". Es sin duda un buen principio, pero como todo, aún falta aterrizarlo.

Hay que observar, si mejoran su estrategia de comunicaciones y organización general. Que sucede con el movimiento de Fajardo, y analizar si lo planteado no resulta confuso por la campaña electoral que ya empezó. La U y Uribe ya colocaron nubarrones sobre las próximas elecciones, y desean colocar más ruido, pretendiendo limpiarse de sus culpas en el manejo de la capital.

Mar, 2010-10-26 09:03

Una cosa es estar en un partido politico cualquiera y otra cosa distinta es omitir, estar en silencio o hacerse el ciego, cuando alguno de sus miembros se descarrilan, lo informado por Petro en el caso de los Morenos Rojas me parece sano para el Polo y que bueno que sean los organos investigativos los encargados de continuar con sus deberes constitucionales. La corrupcion en Colombia data de mucho tiempo atras y es hora que surjan hombres que tengan el suficiente criterio para denunciar y que ojala a la vuelta de 20 o 25 años no se hable de corrupcion en nuestra patria.

Mar, 2010-10-26 08:33

Que Belleza de Moralidad existe en el Polo

Mar, 2010-10-26 06:14

Ya se sabe la posición de Robledo, pues Aurelio Suárez sigue recurriendo a retóricas para tratar de opacar el problema interno del PDA y así evitar mayores problemas internos. Se evita hablar del problema de los Moreno y, como cosa rara porque parece que el objetivo político es tapar los problemas, tratan de meterse con el cuento de la posible candidatura de Uribe a la Alcaldía. Todo entonces resulta una conspiración para que se logré eso. Vean la llamada "Movida de la Semana" de aquí, la Silla Vacía y se darán cuenta de eso. Si siguen al pie de la letra las declaraciones, lo que importa es dicha conspiración en vez de mirar el problema de fondo, que ocurre con cualquier sistema de gobierno o partido que esté en el poder, y consiste en el tema de la corrupción.

Mar, 2010-10-26 02:03

triste triste que la gente honesta del polo, que es mucha, prefiera pasar de agache ante un cosa tan flagrante (la sufrimos todos los días en la calle) y prefieran seguirle la cuerda a los corruptos de su partido diciendo que es un complot de la derecha, yo no voto por robledo pero respeto su trabajo, así como el de navas y petro en el senado; pero ya he oído a muchos que votan religiosamente por el diciendo que el man la está cagando. seguro que si el polo se da esa pela y hace esa autocrítica va a salir mas fuerte que si se tragan el sapo. ¿con que cara van a salir luego a denunciar las corruptelas del actual gobierno?

Páginas

Añadir nuevo comentario