Menú principal

Sábado Marzo 25, 2023

 

 

Ayer el Comité Ejecutivo del Polo se reunió en la tarde para hablar del informe que presentó Gustavo Petro en el Congreso sobre corrupción en Bogotá. Aunque en los últimos días, el tema no ha parado de sonar en los medios, sus denuncias no tuvieron el mismo eco en el partido. Prueba de esto es la resolución que sacó el Polo al terminar la noche. Mucho más dura contra Petro que contra los Moreno.

“Llamamos a nuestros militantes y amigos a movilizarse en defensa de la Alcaldía de Bogotá”, dice el comunicado que expidió el partido después de la reunión. Y lejos de ceder a las pretensiones de Petro de expulsar a Samuel e Iván Moreno del Polo, comparan al ex candidato presidencial con su peor enemigo. Dicen que les parece llamativo que esté queriendo ‘hacerle graves daños al Polo Democrático’ como lo hace la extrema derecha. (ver comunicado)

La mayoría de los miembros de este comité del Polo hacen parte de la línea política de los Moreno, como el ex senador Jaime Dussán, el senador Jesús Bernal Amorocho o la presidenta del Polo Clara López, hasta antes de la campaña presidencial la Secretaria de Gobierno de la Alcaldía. Por eso no es sorpresa que sean más duros contra Petro -que no sólo criticó la alcaldía de Moreno sino que dijo arrepentirse de escoger a Clara López como su fórmula vicepresidencial- que contra Moreno.

Pero en el Comité Ejecutivo del Polo también estaba sentado el senador del Polo Jorge Enrique Robledo, quien viene del Moir y ha ganado popularidad y aumentado sus votaciones gracias a sus debates contra la corrupción.

En medio de la pelea entre los Moreno y Petro que se desató el pasado miércoles, tanto el senador Robledo como el representante del Polo por Bogotá Germán Navas Talero quedaron en una situación incómoda. Ninguno de los dos le debe sus votos a la Anapo y en los últimos cuatro años ambos se convirtieron en el dedo inquisidor del gobierno de Uribe. Pero ahora que el escándalo de corrupción está en su propio partido, han optado por el silencio o por cambiarle el enfoque a la coyuntura.

Ninguno de los dos ha salido a defender abiertamente a los Moreno, pero ninguno de los dos tampoco ha pedido que rindan cuentas. A ser neutrales, a eso le han jugado los dos congresistas.

 

 

 

Robledo, el problema ante todo es el DAS.

En una entrevista radial el pasado jueves, Robledo dijo que no hay corrupción buena o mala y que todos los organismos judiciales y del partido deben investigar. “En ese sentido, digamos entonces que avancen todas las investigaciones y que la justicia actúe, es decir, los organismos de control: Procuraduría, Contraloría, Fiscalía. Quien considere que tiene cosas en las cuales trabajar, pues que trabaje. Y que también actúe la propia Comisión de Ética del Polo, el organismo del Partido que juzga el comportamiento de sus dirigentes y de sus militantes.”

Robledo dijo a La Silla Vacía que Petro no había presentado pruebas para hacer sus denuncias cuando habló el pasado miércoles, y que él, en cambio, en todos los debates de corrupción que había hecho en el Senado tenía una infinidad de pruebas que corroboraban lo que decía.

Robledo no miente. Para el debate sobre Agro Ingreso Seguro se basó en datos del Ministerio de Agricultura; en un estudio que hizo la Universidad de los Andes para Planeación Nacional sobre la concentración de la tierra; y en otro del Cega - Centro de estudios ganaderos y agrícolas- sobre el mismo tema. En el debate que hizo sobre Carimagua, Robledo utilizó un informe de la Procuraduría que criticaba la transferencia de las tierras en la zona del ICA al Incoder.

“Esos debates, más que señalar corruptos, buscaban criticar una política con la que Robledo no estaba de acuerdo. No eran anteproyectos de hipótesis para investigar ni lineamientos de investigación. Eran trabajos con pruebas”, dijo a La Silla Vacía uno de los asistentes de Robledo.

Pero los debates del Senador Robledo no están exentos del todo de acusaciones del tipo que presentó Petro. Cuando denunció en la plenaria del Senado la zonas francas de los hijos de Uribe, Robledo no se limitó a las acusaciones con pruebas. Cuando mencionó que Tomás y Jerónimo Uribe tenían algunas empresas en Panamá, el senador dijo: “Eso es legal, por supuesto. Pero también sabemos que una parte muy grande de las empresas que se montan en los paraísos fiscales son para cometer delitos. Yo no estoy haciendo una acusación, pero si una pregunta: ¿por qué ocultar el nombre de los accionistas? Yo aquí le pido a los hijos del Presidente de la República que le digan a Colombia quienes son los socios de esas empresas en Panamá que están involucradas en ese negocio”.

En esa ocasión, Robledo pidió rendición de cuentas como hizo Petro el miércoles pasado; planteó preguntas y dudas a pesar de no tener evidencia de tipo judicial. “Los indicios también son pruebas”, dijo el concejal del Polo Carlos Vicente de Roux el viernes pasado.

Así como Robledo ha denunciado con cifras y estadísticas la concentración de la tierra en Colombia, De Roux, Petro y el senador Luis Carlos Avellaneda denunciaron la concentración de los contratos en Bogotá. No sería ilegal, pero “constituye objetivamente una oportunidad para la corrupción” dijo De Roux.

En este caso, sin embargo, Robledo decidió cambiar el enfoque de escándalo. Para él, la extrema derecha y ahora Gustavo Petro están colaborando con la operación Amazonas del DAS que buscaba desprestigiar al Polo vinculando la administración de Samuel Moreno con la corrupción.

Para él, contra la corrupción dentro del Polo primero se tiene que pronunciar la justicia, y no piensa indagar por su cuenta sobre la veracidad de las acusaciones que han hecho Petro, de Roux y Avellaneda, o los medios de comunicación, o el mismo cuestionado contratista Miguel Nule quien contó el jueves pasado cómo operaba el cartel denunciado y cuya existencia salió a relucir con la filtración de una grabación en la que el representante Germán Olano habla de unas ‘comisiones’.

 

 

 

 

El silencio de Navas Talero

“Aún no doy declaraciones sobre eso, no estoy enterado. Yo estuve de viaje y regresé el jueves y no he leído periódicos”, dijo a La Silla Vacía el representante del Polo Germán Navas Talero al ser preguntado sobre el informe de Petro. Navas se definió como un “hombre de partido”, y en ningún medio ha dado declaraciones sobre el escándalo de la contratación que se desató la semana pasada.

Germán Navas Talero se volvió famoso en el país por ser el dedo inquisidor del referendo reeleccionista, que hundió la Corte en febrero. Un año antes del fallo de la Corte, el representante Navas Talero denunció a Luis Guillermo Giraldo y al comité promotor de esta iniciativa popular por fraude procesal. Y tiene a los 86 representantes a la Cámara que aprobaron el proyecto de referendo en segundo debate en la mira de la Corte Suprema.

El argumento: que los políticos incurrieron en prevaricato al aprobar un proyecto que no contaba con el visto bueno de la organización electoral que aún revisa la legalidad de la recolección de las firmas.

Navas, al igual que Robledo, es un candidato que llegó al Congreso con puro voto de opinión. Entró a la Cámara de Representantes impulsado por la popularidad que cosechó a través de su programa de televisión Consultorio Jurídico Popular, donde respondía en vivo las consultas jurídicas de miles de personas. Y cuando entró a la Cámara de Representantes lo hizo como fórmula de Gustavo Petro. Rompió con él en 2006, cuando Petro compitió contra Maria Emma Mejía por la cabeza de lista del Senado, Mejía retiró su postulación y Petro ganó.

Pero Navas también fue cercano a Samuel Moreno; fue su telonero de campaña a la Alcaldía en el 2007. Y también se enemistó con él cuando el Alcalde amplió la medida del Pico y Placa.

“Tengo remordimiento de conciencia de haber acompañado en su campaña al actual Alcalde, pues en documentos y charlas siempre manifestó que no maltrataría más al dueño del carro particular”, dijo entonces el representante. Y varias personas dijeron a La Silla Vacía que Navas sí critica la gestión del alcalde pero no públicamente. Sin embargo, su silencio en este caso es elocuente.

Ni para Navas ni para Robledo representará un sacrificio dentro de su partido no apoyar a Petro. Por el contrario, criticar las irregularidades en la Alcaldía de Bogotá es mucho más costoso dado el poder que tiene la Anapo en el Polo. El costo que pagan es frente a la opinión pública que desaprueba en su mayoría la gestión del Alcalde, y a menos que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie a favor del Senador Iván Moreno, la próxima vez que hagan un debate contra la corrupción tendrán que explicar por qué fue más difícil investigar la paja en el ojo propio que la viga en el ojo ajeno.

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2010-10-26 15:45

Interesante resulta investigar, estudiar, conocer ese periódo o época de LA VIOLENCIA. Entre otras razones, porque tratándose de los partidos políticos colombianos, todo parece indicar que la acentuación de las contradicciones hizo énfasis en los aspectos ideológico y político. En torno de ellos se construyeron los principios y valores ético-morales de aquellos años, que si bien estuvieron vinculados a sus intereses económicos y a sus status sociales, la confrontación fue principalmente política. Es decir, por defender a este o a aquel partido. El Gobierno tomó partido, no fue imparcial, se reproduce caricaturescamente lo que ya había acontecido durante el Siglo XIX con las guerras civiles. En los años 50 del Siglo XX en el Congreso de la República hubo reyertas y enfrentamientos personales que concluyeron en confrontación personal, armada.

Y ya que estamos hablando de corrupción, es apropiado anotar, todo parece indicar que no había o hubo poca corrupción. A juzgar por las...

Mar, 2010-10-26 15:29

..no veo que es lo raro .Han visto acaso que furibe o cualquiera de su equipo de gobierno que estan involucrados en los esacandalos de las chuzadas hayan salido a exigir con tanta behemencia,claridad y celeridad de los organismos de control que pareciera de verdad que son muy honestos¿,y no es que piense que navas y robledo no lo sean.Al contrario creo que son unos damnificados de este lio,y es natural que aun no se reponen lo suficiente como para asumir una posicion definida y clara y menos publica,hay que entender ;eso no los hace medir con raseros diferentes,pero estoy seguro que la seriedad de ellos esta por encima de todo,haran y diran lo justo y necesario en el momento propicio,dos excelentes senadores como estos no pueden resultar sacrificados por errores aparentes de otros.

Mar, 2010-10-26 21:24

Desde finales de los años 20, el gran caudillo liberal, disidente, JORGE ELIÉCER GAITÁN incursionó el escenario político, asumiendo y figurando como un hombre practicamente revolucionario. Lo raro fue que el PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO, hoy integrante del POLO, nunca quiso acercarse a GAITÁN, empezando a adoptar pre, durante y posterior a los años de la Segunda Guerra Mundial lo que se solió llamar BROWDERISMO. De EARL BROWDER, un dirigente comunista estadounidense que revisaba los postulados fundamentales del marxismo. De ahí empezó a tildarséle al PARTIDO COMUNISTA de ser un PARTIDO REVISIONISTA, aunque la mayoría de sus principales dirigentes decían haberse apartado de las tesis de EARL BROWDER.

En 1948 asesinan a GAITÁN. Comienza la llamada época de LA VIOLENCIA. El Gobierno conservador ataca, masacra al pueblo liberal y a algunos dirigentes. Se forman guerrillas liberales. EL PARTIDO COMUNISTA crea las llamadas AUTODEFENSAS. En el campo, para defenderse de ese Gobierno.

Mar, 2010-10-26 15:03

La situación interna del Polo es imposible comprenderla si no se conoce la historia de la izquierda colombiana. En los Años 20, del Siglo XX, en Colombia se fundó el PARTIDO SOCIALISTA REVOLUCIONARIO que dirigió, ese sí con ética, a la luz de los preceptos socialistas que para los primeros dirigentes de ese Partido no estuvieron muy claros, pero que de todos modos su accionar recibió todos los estímulos de un gran hecho histórico: la Revolución rusa. Obreros sin derechos laborales en las primeras fábricas y plantaciones bananeras; campesinos sin tierra, peones, practicamente convertidos en esclavos en las haciendas cafeteras, recibieron su influencia, se organizaron y lucharon. Después, en 1.930, se fundó el PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO que en sus primeros cuatro años fue muy distinto a lo que llegaría a ser después y a lo que es hoy. Porque se convirtió en un apéndice del Partido y del Gobierno liberal dirigido por ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO. Éste lo llamó el Partido Liberal chiquito.

Mar, 2010-10-26 14:50

Esa conducta corrupta se reproduce, exacerba la avaricia, las ambiciones y los apetitos insaciables. De tal manera que asegurar las Administraciones de los muinicipios, departamentos y la propia Presidencia de la República, claro también las curules del Congreso, de las Asambleas Departamentales y de los Concejos municipales o distritales se convierte en un asunto de vida o muerte. Se gastan o invierten ingentes sumas de dinero para asegurar los votos en los distintos eventos electorales. Haciéndole favores de distinta naturaleza a los sufragantes a través de los mal llamados líderes, comprando los votos, prometiendo puestos, lo que sea. Pero en últimas hay que asegurar el Poder de las Administraciones en las distintas entidades territoriales y de la nación. Para qué ?. ¿ Para servirle al pueblo y a las Comunidades ?. NO. Es, para a través de las múltiples y variadas formas de contratación, enriquecerse personal y familiarmente. La gente pobre y que no recibe buena educación queda ahí.

Mar, 2010-10-26 14:37

A la corrupción se le ha llamado el gran cáncer de Colombia. Y en el manejo de los dineros públicos del gran Presupuesto nacional y de los presupuestos regionales así ha sido a través de los siglos, probablemente más en los últimos 40 años a raíz de la penetración del narcotráfico en el Estado y a la profunda degradación de los valores ético-morales en las personas, quienes son las cabezas visibles de la clase política colombiana. Lo que pasa en el caso de Bogotá es que quienes tienen la principal responsabilidad, control y dirección, presuntamente han adoptado también la misma conducta e igual comportamiento.Eso es lo grave y frustrante.

La corrupción es el efecto de la ideología capitalista que tiene como su columna vertebral el individualismo y el afán de lucro. Transar coimas, comisiones o repartijas por acceder o asignar estos o aquellos contratos que se pagan con dineros públicos que son de todos, por supuesto que eso es estafa, robo, conducta ilícita. Así ha sido en este país

Mar, 2010-10-26 15:02

jaja; por lo menos es curiosos su comentario de "La corrupción es el efecto de la ideología capitalista". Olvida usted la situación en Cuba, Rusia, pero sobre todo en el estandarte del socialismo del siglo XXI, VENEZUELA.

Mar, 2010-10-26 14:24

Es compleja la situación que se vive en Bogotá con el tema de la Contratación pública. Porque está estrechamente vinculada a los intereses políticos personales de los dirigentes o líderes de los distintos partidos y movimientos políticos y a las perspectivas de esas mismas organizaciones políticas que en la coyuntura actual ponen a jugar sus intereses en torno a ganar el apoyo de los colombianos y colombianas residentes en Bogotá para ganar la Alcaldía Mayor del Distrito Capital. Pero, el tema es aún más complejo porque el Partido POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO es supuesta o realmente una fuerza de oposición, llamada de izquierda o que realmente tiene ese carácter. Su Alcalde está acusado de probable corrupción. En Colombia por primera vez una fuerza política de oposición conquista el Gobierno de la Capital de la República, además por ocho años. De oposición, históricamente también fue la ANAPO, sector al que por vínculos familiares ha pertenecido o pertenece la familia MORENO ROJAS.

Mar, 2010-10-26 14:19

No critiquemos a Robledo, Gaviria, o a Navas por no "judicializar" a sus coequiperos, simplemente entendamos que se dieron cuenta que los indicios no son suficientes para actuar como actuaron en otros casos, ahora son sus amigos los que están en el ojo del huracán, ¿quién no ha creído en la buena fe de sus amigos? Lo mejor que cualquier persona pueda hacer para conocer la verdad es facilitar las investigaciones, y si las investigaciones dan que son culpables, que los expulsen del Polo y que este partido pida perdón por lo que hicieron sus militantes y dirigentes.

Mar, 2010-10-26 15:48

Ahí es donde no estamos de acuerdo, ellos no "deben asumir la misma actitud de censura", pienso que ellos deben opinar, pero el que debe definir la responsabildiad es la justicia.

Tampoco comparto la afirmación "solo el tiempo mostró que a ellos les asistía razón" no sé a qué se refiere, si bien hay muchas cosas ciertas, también hay muchas otras que no lo fueron.

Si en este caso las cosas son verdad despues de que las autoridades los lleven a juicio, lo minimo que espero es que los metan a la carcel y el Polo pida perdon por sus militantes.

Gracias por la corrección.

Mar, 2010-10-26 14:22

En el debate de AIS y Carimagua los indicios que presento Robledo no fueron suficientes, pero ellos siguen empeñados en descargar su artilleria contra esos funcionarios. Ahora en su partido hay un par de niños que hicieron travesuras con los dineros públicos y por el contrario ahora se hacen los locos y se salen por la tangente. No es eso hipocrecia?

Mar, 2010-10-26 14:38

Así es! Pero nuevamente, pensemos que ahora se dieron cuenta de sus errores en el pasado de "juzgar" por sus odios políticos, o en el peor de los casos, por su afán mediático de conseguir votos.

Que las investigaciones sigan, las de los Senadores, las de los medio de comunicación, las del ciudadano de a pie, pero que el resultado sea el de la justicia, que estemos o no de acuerdo, la debemos acatar.

Mar, 2010-10-26 14:09

Hace rato no participaba en el foro. Hoy vuelo a escribir por la motivación que me genera este articulo, por su articulista,por el escándalo, pero sobre todo por los comentarios de los foristas.
Desafortunadamente los colombianos, los que nos consideramos "bien informados" por leer cuanto periódico hay, llevamos a los medios de comunicación a juzgar a las personas por indicios (eso fue lo que encontró Petro y Coronell) o testimonios no corroborados por las autoridades.
Lejos estoy de defender a los Moreno, creo que la administración es un desastre, pero soy fiel convencido que la justicia y los órganos de control son los que tiene que juzgar a las personas. Todos tenemos eso que se llama presunción de inocencia, principio de la constitución que tanto defendemos.
Pero mas allá de lo institucional, hemos tenido mil ejemplos tanto de izquierda como de derecha, donde lo que han dicho los medios, por lo menos, no son del todo ciertos.
Pensemos mas allá, esa es la verdadera democracia

Mar, 2010-10-26 14:02

Si se leen bien las declaraciones emitidas por el polo, el movimiento pide a los organismos de control investigar de manera diligente los presuntos casos de corrupcion. Como militante es necesario exigir que se presenten resultados prontos de lo ocurrido. Si existen implicados estos deben asumir sus consecuencias legales y las sanciones del partido. Sin embargo uno no entiende como existiendo la procuraduria, contraloria, veedurias y demas ias a nivel nacional y distrital con recursos y personal, estas no hallan detectado la corrupcion y Petro con un grupo de seguidores lo haya hecho en tiempo record.

Mar, 2010-10-26 12:04

Descepcionante la actitud de Robledo Gaviria y Navas frente al escándalo. Me siento totalmente defraudado por estos tres personajes que yo tenía en la mente como de lo mejor, junto con Petro, dentro del Polo. De otros dentro del Polo como Dussan, Clara López, Bernal Amorocho no me extraña que se alinéen con la corrupción de los Moreno, pero de Robledo Gaviria y Navas no me esperaba esta reacción. Estos tres personajes con sus actitud de ahora le recuerdan a uno que no son infalibles, que en ciertos momentos fallan como los políticos que tanto nos desagradan. Sin duda esto me hará repensar volverlos a apoyar en el futuro. Yo he votado y varias veces por Robledo, Navas y Gaviria pero no lo volveré a hacer a menos de que pidan perdón por esta imperdonable falta. Me fallaron y le fallaron a muchos colombianos alineándose con lo peor dentro del Polo. No se otros, pero yo se los cobraré en el futuro en las elecciones a las que se presenten. No cuenten mas con mi voto Robledo Navas y Gaviria.

Mar, 2010-10-26 11:51

Definitivamente en todas partes se suecen habas que desencanto,no hay orilla.

Mar, 2010-10-26 11:45

Este artículo es desleal porque quieren desacreditar el trabajo que hacen estos dos parlamenterios en defensa de la soberanía y los derechos de los colombianos y colombianas. Y creo que apunta a lo que se ha venido denunciando con este debate: que busca desviar la mirada de la aprobación del nocivo paquete de reformas que presenta Santos para el pais y que pasan por el congreso sin mayor oposición, y la poquita que represental el POLO ya la quieren deslegitimar.Es evidente que el papel que la queda al POLO en este debate es facilitar la investigación y darle un manejo política que salvaguarde al partido

Mar, 2010-10-26 14:20

Desacreditar?; en que los desacredita???; lo unico que hace el articulo es plantear las preguntas que todos nos hacemos ¿donde estan los supuestos senadores anticorrupción que luchan por una Colombia mas transparente?; es que al caso son mejores los actos corruptos de los militantes del polo que de la U?; porque no se pronuncian contra Clara Lopez que tambien tenia indicios de manejar nomina mientras estaba en la alcaldia de Bogotá?.

Sus declaraciones corresponden a las de un dogmatico que por creer ciegamente, que su partido es transparente (no obstante que los Moreno tienen fama de ladrones desde su abuelito y su mamita que enviaban el erario a sus cuentas en Suiza), va a ocasionar el desmembramiento de su partido. Uribito esta ad-portas de ser condenado, y en ese sentido pueden terminar los Moreno, Clara Lopez en la carcel y con un partido acabado.

Aqui definitivamente en Colombia no hay partidos politicos, solo movimientos que quieren poder y burocracia.

Mar, 2010-10-26 13:56

No me parece para nada que sea desleal. De hecho, por qué habría que guardarle "lealtad" la Silla al POLO?.

Este artículo resume lo que muchos nos hemos estado preguntando estos días. ¿En medio de estos escándalos, donde está el dedo inquisidor de Robledo y Navas?. Así que nada de desleal, el artículo habla sobre una realidad latente a la que el POLO sólo ha atinado a señalar como Teorías de Conspiración y estigmatización.

Me ofende que Robledo esté amangualandose de esa forma con la corrupción, no creía que tuviese rabo de paja.

Mar, 2010-10-26 11:38

"Robledo no miente. Para el debate sobre Agro Ingreso Seguro se basó en datos del Ministerio de Agricultura; en un estudio que hizo la Universidad de los Andes para Planeación Nacional sobre la concentración de la tierra; y en otro del Cega - Centro de estudios ganaderos y agrícolas- sobre el mismo tema. En el debate que hizo sobre Carimagua, Robledo utilizó un informe de la Procuraduría que criticaba la transferencia de las tierras en la zona del ICA al Incoder."

Lo realizado en el debate de AIS quiere decir que Robledo no miente?; este señor no se atreve a criticar a sus grandes amigos los Moreno, pero critica esa misma actitud en los señores de la "extrema derecha" (extrañamente amigos de los ladrones Moreno). Eso es para que vean que el señor Robledo no es sino un senador taquillero que por su hemiplejia moral, en ocasiones no se permite pensar con claridad.

Mar, 2010-10-26 11:43

El mejor amigo, es el que lo confronta, el que le indica el error, el que siempre lo hace crecer como persona.
Moraleja: En política, no hay amigos... todos muy amangualados.

Mar, 2010-10-26 11:41

Por eso es que felicito a Petro, que decidio lanzarse con todo, contra la corrupcion sin interesar que fueran los de su mismo partido quienes realizaran esos actos reprochables desde todo punto de vista. Un liderazgo que merece la pena ser reseñado (y eso que no comparto muchos puntos con Petro) y que le enseña a otras personas como Robledo o Piedad Cordoba que en ocasiones tiran la piedra y esconden la mano o critican a unos pero callan con otros.A este pais le hacian falta liderazgos asi, de personas que verdaderamente lucharan contra la corrupcion sea esta de derecha, izquierda, o derecha disfrazada de izquierda (Morenos)

Mar, 2010-10-26 11:10

Será por objeción de conciencia? Ni miopes que fueran para desenfundar contra sí, lo mejor es pasar de agache pues la ropa SUCIA se lava en casa. Y con elegancia tiran la pelota a los organismos de control, con suma “prudencia” en este caso. ¿Acaso algún político adopta una conducta ética distinta al ver afectados sus intereses? Cuál es el cambio que dicen representar? Triste la falta de espíritu para demostrar que son distintos. Que mensaje tan pobre para quienes realmente quieren ver una alternativa de cambio real, no solo retórica. Y si Petro es el bárbaro por qué no lo echan ó políticamente no es apropiado, ó es útil como teflón? Y del fondo del asunto QUE?

Mar, 2010-10-26 11:12

Otra de las desilusiones que dejó la destapada de este escándalo, ES EL SILENCIO DE ROBLEDO Y NAVAS era de admirar como denunciaban la corrupción del gobierno Uribe, lo que hizo que se ganaran el respeto de muchos incluso gente que no es de izquierda. Peor ahora que tienen la viga en el ojo propio no se pronuncian para pedir una investigación profunda que arroje resultados. En la crítica uqe hace Robledo a Petro sobre no presentar pruebas a él se le olvida que cuando hizo el debate de AIS Robledo presneto también INDICIOS que fueron la base de las investigaciones que obtuvieron las pruebas.Que HIPOCRETA ES ROBLEDO !!!

Páginas

Añadir nuevo comentario