
Esta mañana Samuel Moreno convocó una rueda de prensa para responder las acusaciones que hizo ayer Miguel Nule sobre el supuesto Cartel de la Contratación, que salpican a su hermano y a él lo hacen quedar muy mal. Aunque se esperaba que respondiera las acusaciones, su defensa se limitó a una respuesta emocional en la que invocó hasta su mamá y sus hijos y en advertir que de ahora en adelante "un equipo de abogados está revisando cada una de las palabras que se han dicho y se han publicado”.
Muy a la manera del ex presidente Ernesto Samper, uno de sus padrinos, llevó un asunto de responsabilidad política a los estrados judiciales. No aceptó preguntas de los periodistas, anunció que el tema ahora quedaba en manos de sus abogados y que su mandato iría hasta diciembre del 2011. ¿Sí? Eso es lo que comienzan a preguntarse en los corrillos del Concejo de Bogotá y del Congreso.
Samuel Moreno tiene de su lado los factores de poder necesarios para llegar hasta el final de su período. Aunque la U, los liberales y Cambio Radical anunciaron en las últimas horas que harán oposición al Alcalde, lo cierto es que los de la U y los liberales están fragmentados en el Concejo y al final el Alcalde contará con los votos necesarios para pasar sus proyectos. Y aún si termina de perder sus apoyos, es muy poco lo que necesita al Concejo para terminar de gobernar. El Polo, aunque más partido que nunca, lo respalda (por ahora). Lo que si flaquea cada vez más es el respaldo popular.
En el Polo
En el Polo, las denuncias de Gustavo Petro a los Moreno cayeron como un baldado de agua fría. “No hay duda de que la contraversia es fuerte entre Petro y sus seguidores, y los que hacen parte del viejo partido. Petro siempre ha desconocido a las autoridades del partido, hasta a la Comisión de Ética que para hacer estas denuncias sí reconoce ahora”, dijo a La Silla Vacía la directora del partido Clara López.
Para las autoridades del Polo las denuncias hechas por Miguel Nule y Gustavo Petro no son aún creíbles para que se vea en riesgo la alcaldía de Samuel Moreno, o la permanencia de los Moreno dentro del partido.
Petro ha hablado mucho pero no ha dado pruebas de lo que dice, según varios de los polistas consultados por La Silla Vacía. “Los que hagan acusaciones que saquen pruebas”, dijo a La Silla Vacía el senador del Polo Jorge Enrique Robledo.
Robledo es una de las figuras del Polo, cuya reacción a las denuncias de Petro y del polémico contratista Miguel Nule está siendo más observada por sus seguidores dado que él se ha convertido en uno de los iconos contra la corrupción. Él denunció en el Congreso las zonas francas de los hijos de Uribe, el escándalo de Agro Ingreso Seguro contra Andrés Felipe Arias o la entrega de tierras de Carimagua a palmicultores y no a desplazados. "En esos casos yo tenía pruebas de las acusaciones que hacía, y en este caso los tres dirigentes del Polo que hicieron las denuncias no han dado una sola", dijo Robledo a La Silla Vacía.
¿Que hay entonces de las declaraciones de Miguel Nule?, les preguntó La Silla Vacía. Robledo dijo que no se le podía dar credibilidad a una persona como Nule. “¿Por qué se le va a dar credibilidad a alguien que tiene 900 contratos con el Estado? ¿Que algunos han calificado como un mentiroso”, dijo a La Silla Vacía Aurelio Suarez, miembro del Comité Ejecutivo y de la Dirección Nacional del Polo. Para los directivos del Polo, si Miguel Nule dice o no la verdad es un asunto de los entes de control, pero sus versiones no tienen por qué ser tomadas en serio.
Petro, Avellaneda y De Roux aún no han radicado las denuncias que hicieron ante el Comité de Ética del Polo, al que, según dijeron el jueves, van a pedir la destitución política de los Moreno.
Según explicó a La Silla Vacía Clara López, ella le pidió al senador Avellaneda las acusaciones contra los Moreno antes de que los tres líderes dieran su rueda de prensa y siempre les dijeron que tenían un resumen y no las pruebas. Aún así, el Comité de Ética solo podría expulsarlos del partido y como dijo su presidenta, “el partido nunca ha expulsado a nadie”.
Más que conseguir la expulsión de Samuel o Iván Moreno, lo que hasta ahora consiguió Petro con sus denuncias es radicalizar la posición oficial del Polo en contra suya. Para varios dirigentes del partido que fueron consultados por La Silla Vacía, ahora es Petro el que está llevando a cabo uno de los planes que se había propuesto el DAS: vincular al Polo con la corrupción en Bogotá. Así lo enunciaba uno de los archivos encontrados por la Fiscalía, y los dirigentes del Polo ahora andan sorprendidos de que quien esté llevando a cabo esta tarea sea Petro. “Están haciéndole daño al partido, y con todo esto los únicos felices son los uribistas”, dijo el senador Robledo a La Silla Vacía, quien parece convencido de que las acusaciones sobre corrupción en Bogotá son otra estrategia del Establecimiento para dividir a la izquierda.
En conclusión, dentro del Polo, parece que en todo este escándalo le va peor a Petro que a los Moreno. Petro sólo tiene de su lado a Avellaneda, que es importante dentro del Polo y de Roux, que tiene menos fuerza.
En el Concejo
En el Concejo Distrital, Samuel Moreno ha contado con el apoyo de la bancada de la U y de concejales liberales y conservadores. Y en particular, con el respaldo de un grupo de concejales que ha sido especialmente importante para él, porque han apoyado proyectos claves como las vigencias futuras que solicitó para los distritos de conservación de la malla vial. Estos concejales son Hipólito Moreno, Fernando López, Jorge Enrique Salamanca, Jorge Durán, Andrés Camacho, Orlando Parada, Soledad Tamayo y Juan José Rodríguez.
Con la crisis de los últimos días, está en duda la continuidad de estos apoyos, aunque no de todos. En el Partido de la U, como dijimos ayer, Andrés Camacho Casado, Isaac Moreno de Caro y Severo Correa han manifestado que no abandonarán el barco. Camacho Casado, según ediles de Bogotá, es quien controla la Unidad de Mantenimiento de la Malla Vial de Bogotá del IDU, que es un importante fortín político (ver artículo).
Un caso interesante es el de Hipólito Moreno, quien tiene vínculos antiguos con Samuel Moreno, a quien apoyó en sus aspiraciones en el Senado en 2002, pero seguramente tendrá que retirarse. Así, de los 13 concejales de la U, Samuel perdería el apoyo de diez.
La bancada del Polo es la segunda del concejo, con diez miembros. Al parecer, ninguno la quitaría el apoyo al alcalde. Ni siquiera Celio Nieves, que ha sido cercano a Gustavo Petro. Carlos Vicente de Roux quedará en una situación incómoda dado que tiene que votar con la bancada del Polo.
Y en el Partido Liberal, aunque su director Rafael Pardo, también dijo que los liberales del Concejo deberían estar en oposición al Alcalde, lo cierto es que Jorge Durán, Jorge Ernesto Salamanca y Germán García al parecer seguirán alineados con la Administración.
Tampoco es claro a quién son leales -si a Pardo o a Samper- los liberales que están en el gobierno Distrital. Por ejemplo, el secretario general, Yuri Chillán, fue viceministro de juventud de Ernesto Samper. Y de la cuerda de Samper también es la presidente del Grupo de Energía de Bogotá, la ex ministra de Justicia Mónica de Greiff.
Los dos conservadores, por su parte, y el de Pacto no han dicho ni mú. Los de Cambio Radical sí se declararon en oposición.
De los 45 miembros del Concejo, hoy en día los siete de Cambio Radical y los tres del Partido Verde están en la oposición. Si a estos diez se suman los 10 de la U que al parecer van a dejar de apoyar a Moreno y los dos del Partido Liberal (Ángela Benedetti y María Victoria Vargas) que no han manifestado apoyarlo, la oposición quedaría en mayoría clara. Esto sin contar con los dos votos conservadores, los dos del PIN, los dos de MIRA y el de Pacto.
En todo caso, el Concejo tiene poca incidencia en las decisiones importantes que todavía puede tomar el Alcalde y su gobernabilidad depende poco de ellos. El grueso de las decisiones fundamentales ya se tomaron en el Plan de Desarrollo que ya está aprobado. Queda un proyecto de Valorización, la reforma tributaria que presentó Juan Ricardo Ortega antes de irse, y la reglamentación del POT. El tema más importante para Moreno que lo podría golpear si el Concejo no le camina es la aprobación del cupo de endeudamiento que necesitaría la ciudad para hacer el metro. Sin embargo, y a pesar de que el ex secretario de hacienda Juan Ricardo Ortega insinuó que el Concejo debía aprobar ese cupo, no es claro que así sea. Otro tema importante es el del presupuesto para el próximo año. Pero, si el Concejo lo rechaza, el alcalde lo puede sacar por decreto.
La opinión pública
Dado que el Polo y el Concejo estarán de su lado, el único riesgo que corre Moreno -fuera del judicial si le comprueban algo de lo dicho por Nule- es que la ciudadanía se levante en su contra.
En la última encuesta de opinión ‘Bogotá como vamos’, el alcalde Samuel Moreno aparece con un 72 por ciento de desfavorabilidad, y en la encuesta sobre todo se criticaban su gestión en temas de transporte público y seguridad. Ahora, con las denuncias de Miguel Nule y Gustavo Petro, solo se espera que la corrupción sume más puntos negativos a su popularidad. La página de Facebook que pide ‘la revocatoria del mandato de Samuel Moreno’ ya tiene 89 mil fans y varios de sus integrantes están buscando las firmas necesarias para su revocatoria.
Empezando un año electoral, además, habrá muchos políticos interesados en agudizar la frustración que ya sienten los bogotanos al ver una ciudad rota por todos lados y con obras que parecen paralizadas. Es decir, la suerte de Moreno dependerá de un cacerolazo.
Spam en Fa Mayor.
,,,no que va jamas se caera por algo asi,la tradicion politica colombiana no es ejemplo de algo parecido y menos en estos tiempos.asi que samuelito que se fesqueee,aguita de valeriana mientras pasa este tremendo chaparron,ademas estando furibe tambien ''involucrado''por esos lados cosa que me parece hasta rara.ps simplemnet que la pida el favorsito y no lo deje solo ,especialistas en montajes es lo que sobran en este pais asi que samuelito fresco ome. nada pasara tienes un muy buen respaldo.
En colombia las contrataciones estatales se ha manejado de igual manera, siempre ha existido el (Como voy yo)de que otra manera los politicos han obtenido sus patrimonios, esta corrupcion es una mafia enquistada hace rato en nuestra colombia, creo que ya es hora que el debate se haga sin importar el partido al cual pertenece, me parece correcto la determicación de Petro porque es claro que primero esta los intereses del pueblo que el silencio de los partidos, a buena hora se inicia este debate que debe continuar hasta acabar con esta mafia, que de acuerdo a investigaciones recientes cado año la corrupcion en contratacion le quitan al pais la bobadita de 4 mil billones de pesos, con esta platica tubieramos todos los hospitales y colegios y carreteras que nos hace falta
Este debate sobre la corrupción en Bogotá tiene mucho de opiniones (fáciles de construir mediáticamente) y poco de pruebas, pero lo que sí es cierto es que han desplazado el debate sobre el paquete de reformas de Santos y en especial el de Sostenibilidad Fiscal que pone en jaque la garantía de los derechos en el país. Está por demás decir que lo que se ha dicho debe probarse judicialmente.
Carlos Gviria dijo que no comprendia por qué Petro se tomaba esos atributos y no denunciaba los hechos ante la justicia. No sé si no se da cuenta que el primer órgano de control de los políticos es su propio partido. Petro hace lo correcto; lo que no ha hecho ningún político en cualquier partido.
La verdad, desde hace muchos años se rumoraba todo tipo de mañas de Iván Moreno, desde que fue alcalde de Bucaramanga, y no se había hecho nada.
Me decepciona Clar López con argumentos al estlo "tapen, tapen".
Tal vez Robledo, como Navas Talero, está quietito mientras salen las pruebas.
Yo sí quiero ver pruebas, no solo "ella dijo, yo dije". Eso sí, obviamente comparto el sentimiento de MÁS CLARO NO CANTA UN ROJAS PINILLA, pero bueno... está en su derecho, no voy a saltármelo y luego criticar a los uribistas.
De nuevo, sí, imagino su culpabilidad y creo debe caer Moreno máximo para inicios del año que viene -para enviar un claro mensaje a los próximos par de chulos que se van a postular a la Alcaldía de que NO son dioses intocables- pero hay que aprovechar y de una *desbrozar* para evitar que piensen que les va a quedar el caminao breve.
Por ejem, curiosidad señorxs: ¿de toda esa manada acusada, cuáles son los que consienten a muerte a los buseteros y taxistas piratas?, ¿o a las Iglesias de garaje con su trata de blancas?, ¿o a las sociedades de Ornato con sus manipulaciones inmobiliarias?
Eso daría muchas luces sobre el porqué Sammy anda confiado en que no lo bajan de ahí.
Huy hermano que comentario mas flojo......eso siga con esas ideas... esa pagina parece que la hubiera diseñado el mismo del espacio... no saben donde mas poner noticias y con cuanto color se imaginen y del contenido ni hablar
¿Otro spam? Joda hermano... (de paso, es un periódico de 4ta virtual, bastante amarillista, el de su link).
Robledo me decepciona, el mismo debería recordar que los casos de parapolítica que se han juzgado y condenado han sido debido a los testimosnios de LOS DELINCUENTES PARAMILITARES, pero ahora sale Robledo y Samuel moreno a decir que un tipo como Nule no es creible porque ha tenido un comportamiento cuestionable, es falto de ética y porque tendrá que responder ante la justicia, o todos en la cama o todos en el suelo! Robledo sabe que son precisamente los delincuentes los que pueden develar secretos de las fechorías que han hecho y quien mejor que ellos para dar los nombres de los cómplices!.
Aqui la cuestión es no hacerse la pregunta, sino que sea destituido, por su corrupción probada....
La corrupción en Bogotá es grave, como toda corrupción, cuándo los colombianos nos vamos a ofender por la corrupción viniere de donde viniere, y no por criterios políticos o personales, que lo que refleja es que somos tan livianos en nuestra ética como la de los corruptos. He admirado a Robledo y a Petro, pero eso no me enceguece para observar que igualmente miran la corrupción y se indignan si les conviene políticamente y eso es inaceptable. Los colombianos debemos entender que todo acto de corrupción es criminal y que a los criminales se les aplica la responsabilidad penal, disciplinaria, fiscal, administrativa y civil que corresponda y no únicamente a quienes consideramos que politicamente no son de nuestros afectos. El Polo a diferencia de todos los demás partidos políticos, enseña que sus propios militantes y directivos son los que dan la batalla desde adentro, la U, liberales, conservadores Pin, cambio radical, pueden enseñar lo mismo?
Y cuándo se nos olvidó que los denunciantes presentan hechos o pruebas si las tienen de su denuncia y que los funcionarios judiciales deben buscar y valorar las pruebas, cómo así que ahora es tan frecuente excusarse en que no hay pruebas de lo que se denuncia y no en la inocencia de sus actos? El derecho romano tiene su aforismo para los jueces que es: dadme los hechos que yo te daré el derecho. Si la denuncia es temeraria para eso está también el correspondiente tipo penal. Justicia es lo que nos hace falta y eso debemos exigir, así como dejar de votar por tanto deleznable fungiendo de moralidad interesada.
Marleny, si es cierto lo que dice, ¿porqué no ha habido rechazo de Jorge Enrique Robledo y Germán Navas Talero, eh?
...sale a relucir el problema principal de los dirigentes del POLO y de buena parte de otros de ese confuso sector ideológico y político que se autoproclama y se autoetiquetea como de izquierda: LA FALTA DE ÉTICA, la ausencia de valores. Porque en el caso de BULA, nadie puede entender como este Abogado se abroga el derecho de decir quien es de izquierda y quien no, sin tener la delicadeza primero, por lo menos de autocriticarse por haber participado en un Gobierno de carácter nacional que hasta el momento actual todos los colombianos(as) lo conocemos por haber estado envuelto en escándalos con los carteles de la mafia. No hay coincidencias en calificarlo de democrático y mucho menos de izquierda. Hablo del Gobierno de SAMPER: 1.994-1.998. Es más, el propio HORACIO SERPA, quien es un liberal a secas y quien, a más no poder, fue leal a ERNESTO SAMPER PIZANO, hoy no siente agrado con haber adoptado tal actitud. SAMPER, posteriormente lo abandonó.
El pasado Viernes, 22 de Octubre de 2.010 en el Programa "EL GRAN DEBATE" que se transmite por RADIO SANTA FÉ, entre 1 y 2 de la tarde,xpresaba el ex-Ministro de Trabajo de SAMPER, Dr. CARLOS BULA CAMACHO, quien, además, en la década de los 70s fue Concejal de Bogotá, cuando aún pertenecía al MOIR, grupo político que se autodenominaba de la línea del maoismo. Decía BULA, quien también hasta no hace mucho tiempo fue Secretario General del POLO, que del Polo es necesario excluir al sector de los MORENO ROJAS y al de PETRO, quienes según él son de derecha, para que quedara la izquierda. De derecha acusa a SAMUEL MORENO porque con su aspiración a conseguir un socio estratégico si ello se hubiese producido, privatizaría la ETB. Es necesario igualmente decir que BULA fue Embajador. Este personaje, así como es de versátil en su expresión oral, lo es también para moverse como pez en el agua en las lides de los cargos y la repartija burocrática. Aquí, en este y otro caso, sale a relucir...
Carlos Gaviria, durante las pasadas elecciones para la Alcaldía de Bogotá en las que se enfrentaban principalmente "Samu EL Alcalde" y Peñalosa, dijo en una reunión informal:
"Lo peor que le puede pasar al Polo es que no gane Samuel"
Y añadió:
"Y lo peor que le puede pasar al Polo es que gane Samuel"
Mira tú...
Trabajo con el Distrito, y me extraña de Robledo, no se puede tapar el sol con un dedo, yo no se si se pueda comprobar que se robaron un solo peso, pero el apetito clientelista de Ivan es voraz!!!! lo quiere todo para el, Samuel lo dijo que gobernaria con los amigos, no aclaro si fueran malos o buenos, idoneos o no, pero es tan evidente el retroceso de la ciudad que solo falta que elegimamos a Uribe y se traiga la paisamenta a la alcaldia de Bogotá para terminarnos de enterrar.
No voy a defender a Samuel, pero hay que ser menos viscerales con este asunto. Por ejemplo, muchas de las obras por las que se le critican fueron contratadas a las carreras por Lucho Garzón y hay que contar con que el uribismo quiere la alcaldía a toda costa, y ya sabemos que eso significa "todo vale" (montajes, desinformación, etc.). Mejor dicho, más grave que la corrupción -que hay, y mucha, pero no más que en el gobierno nacional y departamental- es la capacidad de los políticos para buscar el beneficio propio aún perjudicando a sus votantes.
Súmense a los Nule tratando de salvar el pellejo, a la U tratando de ocultar su amplia participación en la administración distrital y a Petro tratando de recuperar su imágen en Bogotá (sin el protagonismo de sus debates en el Congreso), para ver que Samuel -y su sombría alcaldía- es el chivo expiatorio perfecto.
Jaroleon, aunque fuesen traidos por Lucho los Nule, ¿porqué ahora les empezaron a pedir coimas y darles contrato? Los Nule fueron un buen botín electoral para la Familia Moreno Rojas en su momento, no se olvide....
Pareciera que no estuviéramos ante una izquierda civilizada, democrática y, ante todo, preferiríamos que fuese ética, diferente a los defensores del andamiaje injusto de relaciones existentes. En el Polo lo que hallamos es conservadurismo, enconchamiento burocrático. Tal vez porque la base social de la dirigencia del Polo esté entre esa burocracia sindical que con discurso de culebrero adopta como conducta la doble moral, el oportunismo, la falta de transparencia. No entendemos cómo los burócratas sindicales criticaron y cuando les conviene siguen criticando la reelección y ocurre que en las direcciones sindicales, los puestos o los cargos en las directivas son practicamente eternos, se practica el clientelismo, el señalamiento, los ataques arteros. Será por eso que el POLO en materia de oposición se quedó atrás frente a otros partidos ?.
El senador JORGE ROBLEDO debe resolver el dilema de si qué es lo principal, los principios ético-morales, es decir, los valores. O las conveniencias. Observamos en él una dualidad: cuando politicamente se trata de fijar posición, debatir o criticar al ex-Presidente URIBE y al Presidente JUAN MANUEL SANTOS, ahí, en esos eventos lo vemos como una persona de principios, inflexible, firme, radical. Porque hay que combatir las irregularidades, las conductas corruptas, etc, etc. Pero en el caso de la ineficiencia, la mediocre gestión administrativa del actual Alcalde, SAMUEL MORENO ROJAS y otros indicios que según sus propios copartidarios, ameriatn que la Comisión de Ética del Polo y los organismos de control lo investiguen y fallen, entonces ocurre que el Senador ROBLEDO se enceguece de tal modo que no ve pruebas. Como si el mejor ejemplo no debiera comenzar por casa. Ante cuáles comportamientos estamos. Qué tipo de tretas o jugadas son esas ?
Hoy el disgusto frente al discurso de Moreno fue total, como es posible que el señor se ofenda ante las denuncias y en lugar de responder a la opinion publica lo que le estaba demandando a gritos haya hecho un discurso lastimero en donde entre otras cosas yo senti que el señor estaba en la estratosfera. Entre otras cosas dijo que no estabamos siendo concientes de la transformacion de la ciudad y que todo era una campaña de desprestigio. Que por favor alguien me diga en que ciudad habita el Señor Alcalde que no ha sido capaz de darse cuenta que la ciudad esta destrozada y no solo en términos de vias y movilidad sino tambien de seguridad y lucha contra la corrupcion. El cree que lo estan persiguiendo y que es simplemente una confabulacion, sera que los enemigos del alcalde necesitaron hacer algo? para mi es claro que el primer enemigo de Samuel en esta historia fue el mismo.
Páginas