Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

 

El viernes pasado el Consejo de Estado designó un defensor de oficio para que represente a Germán Olano frente a una demanda que busca la pérdida de su investidura. Olano fue grabado supuestamente hablando con Miguel Nule sobre lo que se ha interpretado como coimas pagadas por los Nule a él y al Contralor de Bogotá, Miguel Ángel Moralesrussi. La publicación de esta grabación dio inicio a un proceso de pérdida de investidura y a otro proceso penal, por su presunta participación en el ´cartel de la contratación´ de Bogotá.

Hace una década, cuando era presidente del Concejo de Bogotá, Olano enfrentó un problema legal. Al enterarse de que se le había decretado una medida de aseguramiento con detención domiciliaria, tomó un avión a Costa Rica. Menos de una semana después, regresó al país y se entregó a la Fiscalía. Finalmente sólo estuvo ausente del Concejo por un mes y este episodio no pasó a mayores.

Esta vez, sin embargo, ya ha pasado una semana y Olano nada que aparece. En su larga carrera política ha tejido una densa red de contactos que le ayudaron a acumular mucho poder político. La Silla Vacía revisó estos contactos, en busca de alguna huella de Olano.  

Plinio Olano
Los hermanos Plinio y Germán Olano Becerra, nacidos en Duitama, hicieron política de la mano por muchos años. Incluso pensaron formar parte de una misma lista, hicieron alianzas para ayudarse o fueron vistos como una ´famiempresa´, pese a estar en orillas distintas. Fue sólo después de la reforma política de 2003 que terminaron afiliados a partidos distintos: era la única forma de presentarse los dos al Congreso.
En los perfiles de Plinio Olano se lee que se dedicó a su empresa de construcción mientras su hermano era Concejal de Bogotá. Plinio Olano fue contratista del Distrito en estos años y ya había sido concejal de Sogamoso y fallido candidato a la Cámara por Bogotá, en la lista de Rafael Amador.
La distancia entre los hermanos nunca ha sido grande: aunque Germán siempre ha estado dentro del Partido Liberal, fue crítico de la campaña de Rafael Pardo y lideró las adhesiones liberales a Santos. Y con Santos estaba Plinio, estandarte de La U en Boyacá.
Dimas Rincón Parra
Dimas Rincón fue el primer jefe político de Germán Olano. Después de ser Secretario de Tránsito y Transporte de Bogotá, durante la administración de Juan Martín Caicedo, en 1993 Olano se quemó en un primer intento de llegar al Congreso. Pero sus 8.700 votos le sirvieron para conseguir el segundo renglón de la lista de Dimas Rincón, quien llevaba tres períodos de Concejal. Finalmente, Rincón le dejó la curul para lanzarse a la alcaldía en 1997, intento en el que se quemó.
En 2000, Rincón intentó recuperar su curul en lo que se planteó como confrontación entre Rincón y Olano, pues competían por los mismos votos. Finalmente Rincón se quemó y Olano salió elegido. El alumno había superado al maestro. No en vano ya había sonado como candidato a la Alcaldía Mayor y se había planteado dar el salto al Congreso. 
David Turbay Turbay
Cuando Germán Olano recién empezaba en la política partidista, se afilió a la corriente liberal de David Turbay, en cuyas filas militaba Dimas Rincón. De hecho, Turbay fue clave para que Olano obtuviera el segundo renglón de Rincón. En ese grupo militaban otros políticos bogotanos como Samuel Escrucería, Rafael Forero Fetecua, María Izquierdo o Iván Name, que apoyaron a Turbay en su precandidatura presidencial en 1994, cuando obtuvo más de 170mil votos.
Cuando Olano ya gozaba de su curul como concejal, Turbay se lanzó al Senado. Aunque se quemó, cayó de para arriba y fue elegido Contralor por el Congreso. A su salida, en 1998, tuvo que enfrentarse a varios procesos judiciales y finalmente terminó condenado a 70 meses de cárcel por recibir dineros del Cartel de Cali. Eso frenó su carrera política y la de algunos de sus aliados como María Izquierdo. Pero no la de Olano.
Ovidio Claros
Para finales de los años noventa, Olano se había ganado un puesto importante entre los más de cuarenta concejales de Bogotá. Obtuvo la presidencia del Concejo y desde allí ayudó a elegir a Ovidio Claros como Contralor Distrital. Esta elección no estuvo exenta de debates, y Olano siempre apoyó a Claros. Así demostró, una vez más, su poder.
Claros ha continuado con su carrera política. Saltó a la Cámara en 2002 y en 2008 fue elegido magistrado del Consejo Superior de la Judicatura en una terna enviada por Avaro Uribe al Congreso. Un año antes, Olano había apoyado a Claros en las elecciones internas del Partido Liberal. Además, tiene pendiente una demanda a la Nación por 3mil 800 millones de pesos, relativa a su pérdida de investidura en el año 2004.
Luis Carlos Olarte
Aunque la carrera política de Olano ha sido en Bogotá, siempre ha estado pendiente de lo que ocurre en su natal Boyacá. Este secretario de salud, nacido en Moniquirá, es una de sus fichas en la política boyacense. Olano no sólo ha extendido una red política en Bogotá, sino que está afincado en Boyacá.
Angel Custodio Cabrera
Como Olano, Cabrera es un político de carrera que surgió en Bogotá. El trampolín de Cabrera fue la dirección reguional del ICBF de Bogotá a principios de los noventa, de donde pasó a ser Concejal entre 1995 y 2005. A lo largo de estos diez años fue compañero de Olano.
Aunque estuvieron en orillas opuestas en temas como la elección de Ovidio Claros como Contralor en 1998, estuvieron juntos en el llamado grupo de los ´cacaos´ del Concejo y en el grupo de concejales que no estaban ni con ni contra Mockus en 2001. Esta cercanía los llevó a aliarse para apoyar la campaña de su hermano Plinio al Congreso.
Finalmente Cabrera se fue con Plinio al partido de la U y aún hoy en día trabajan en llave, junto con la actual concejal de Bogotá Nelly Patricia Mosquera.
Armando Gutiérrez González
Cuando Olano se fue a Estados Unidos a ocuparse de sus negocios, en 2002, Armando ´Mandy´Gutiérrez heredó su curul. Olano y Gutiérrez han sido amigos cercanos, como demuestra una foto del cumpleaños de Olano del 2007.
Gutiérrez había trabajado con Olano en la Secretaría de Tránsito y Transporte y en su breve paso por el Idema . Más adelante fue Jefe de Oficinas Jurídicas de la Contraloría Distrital cuando el Contralor era Ovidio Claros, como cuota política de Olano. Junto con Germán Olano, Jairo Herrera  y Gladys Russi - denunciada por Carlos Fernando Galán como vínculo entre Olano y el actual Contralor, Miguel Ángel Moralesrussi - fue uno de los aportantes a la campaña al congreso de Plinio Olano en 2002. En llave con Héctor Helí Rojas, fue elegido para el directorio distrital liberal en la consulta de 2007, con el apoyo de Olano; en 2009 se quemó en el intento de mantener este cargo. Como concejal y miembro del directorio distrital, apoyó a Peñalosa en su fallida candidatura a la alcaldía mayor en 2007. Su esposa, Bleidy Pérez, ha sonado como una de las cuotas actuales de Olano en la Contraloría Distrital.
Juan Martín Caicedo
Un cargo clave en la trayectoria política de Olano fue su paso por el Secretaría de Tránsito y Transporte de Bogotá. Allí Olano logró pasar de ser un pequeño político boyacense a convertirse en un joven cacique bogotano. La mano que le tendió Caicedo fue fundamental. Pocos meses después de haber nombrado a Olano, Caicedo fue destituido. Su fulgurante carrera política nunca se pudo recuperar del todo de ese golpe.
Enrique Camargo Vargas
Los dos hermanos Olano son piezas claves de la política boyacense y, sobre todo, de lo que ocurre en Sogamoso. En las elecciones locales de 2007 Plinio apoyó a Juan Carlos Ostos, quien había hecho parte de su UTL, mientras que Germán movió sus fichas para ayudar a Enrique Camargo, con lo que salió victorioso. Esto le dio oxígeno en Sogamoso.
Camargo, sin embargo, fue destituido por el Consejo de Estado. Olano tramitó entonces el aval para que una comerciante, Esperanza Isaza, fuera presentada por el Partido Liberal. Pero fue derrotada por Ostos, marcando las dificultades con que se enfrentó Olano en las elecciones legislativas de 2010. 
Germán Varón Cotrino
Olano fue clave para impulsar la carrera política de este alfil de Germán Vargas Lleras. Su voto fue fundamental para que el Concejo eligiera a Varón como Personero Distrital en 1998. Eso ayudó a consolidar el poder de Olano, que se convertía en uno de los grandes barones políticos de Bogotá. La suerte cambió para Olano y para Varón en 2001, cuando aunque el primero fue esencial para impulsar la reelección de Varón , fueron derrotados. En ese momento, Olano formaba parte de la coalición peñalosista que también fracasó en obtener la presidencia del Concejo para Alfonso Prada.
Varón continuó su carrera política, saltando a la Cámara en 2002 de la mano de Germán Vargas Lleras. Ya en el Congreso, Varón y Olano trabajaron juntos, desde sus respectivos partidos, para hundir el referendo reeleccionista. Varón nombró a Olano como uno de los conciliadores en la Cámara. De hecho, la sintonía entre los dos se vio en otros asuntos, como el referendo de cadena perpetua a violadores de menores, la entrega de tributos a particulares o la reforma a la contratación.
Omar Mejía
Al igual que Cabrera, Mejía fue compañero de Olano en el Concejo. Allí formaron el grupo de los ´cacaos´ y luego fueron aliados claves y líderes de una nueva coalición en el Concejo. Mejía ha sido un fiel miembro del Partido Conservador y allí se ha quedado. Sus buenas relaciones con Olano se limitaron a trabajar juntos en el Concejo de Bogotá, donde Mejía mantiene su curul.
 
Perfiles relacionados: 
Germán Olano
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2010-10-19 23:40

Rosario, mil gracias por el comentario. Si faltó información te agradecería que me ayudaras con lo que tú sepas y así podemos compartir la información con más gente. Me puedes mandar un correo a [email protected]

Sáb, 2010-10-16 21:42

LÁSTIMA QUE TODO ESTO NO PASE DE SER UNA SIMPLE INFORMACIÓN DE ASUNTOS FRAUDULENTOS QUE SON LLEVADOS A CABO POR FAMILIAS MUY PODEROSAS EN EL AMBITO POLÍTICO NACIONAL... PERO DE AHÍ A QUE SE TOME ALGUNA MEDIDA PUNITIVA EN CONTRA DE TANTO HIJUEPUTA, NO PAS DE SER MAS QUE UN INFORME.. SÉ QUE EL PRESIDENTE SANTOS A PESAR DE HABER JURADO Y COMIDO MOCOS QUE CASTIGARÍA A TODOS LOS CORRUPTOS.,. EN SU DEISCURSO DE POSESIÓN, HASTA AHÍ LLEGARA TAN BONITO DISCURSO, PUES AL FIN Y AL CABO, ÉL Y SU CAMPÑA DEPENDIERON EN UN 99% DE TODOS ESOS CAFRES CORRUPTOS. DOLOROSAMENTE SEGUIREMOS SIENDO RADIO ESCUCHAS INERMES... DE LA CORRUPCIÓN PERMANENTE.

Sáb, 2010-10-16 11:54

No me queda claro el propósito de este artículo. "... en busca de alguna huella de Olano" ¿intentan localizarlo físicamente a través de contactos? ¿intentan delinear un perfil de su carrera política? ¿intentan reflexionar sobre los problemas legales de Olano analizando sus contactos por aquello del dime con quién andas? ¿intentan develar la red de participantes del "cartel de contratación" y ver hasta dónde se extiende?

Dom, 2010-10-17 13:58

andante15, gracias por el comentario. El propósito es efectivamente delinear un perfil de su carrera política. Con mucha frecuencia leemos y oímos nombres que no sabemos de dónde vienen, que ya olvidamos qué más han hecho. Y a veces ese pasado ayuda a entender las decisiones del presente. Un saludo.

Vie, 2010-10-15 18:19

El hombre y su canastado de contactos y la gran mayoría en algo han sonado por ahí eso Dios crea y ellos se juntan hemos de ver en que para el asunto para don Olano.

Vie, 2010-10-15 18:17

Muy interesante el artículo pero, con todo respeto, esta red no es diferente a la que tiene cualquier político colombiano. A más tiempo en la política y cargos más altos, más extensa la red. Hasta Mockus debe tener una red más amplia y no por eso vamos a crucificarlo. Ahora, de probarse su participación en las contrataciones distritales, con coimas incluídas, debe significarle su fin político. El problema real es que los electores de estos personajes son inmunes a cualquier denuncia.

Dom, 2010-10-17 13:57

Jaroleon, mil gracias por el comentario. Estoy de acuerdo con que cualquier política crea una red de contactos, pero no todos los contactos son semejantes. Sin duda habrá redes con contacts mucho más dudosos que los de Germán Olano, pero en este caso queríamos ver quiénes han sido los principales alidos políticos del político que está siendo investigado por el ´cartel de contratistas´de Bogotá.

Vie, 2010-10-15 17:59

solo dios sabe

Vie, 2010-10-15 12:42

...este man tiene mas contactos que la central telefonica de la etb,parece que le han funcionado lo que hasta ahora ha salido practicamente avante de cada compromiso,esto naturalmente depende mas de la celeridad con se hagan las investigaciones que por la falta de pruebas,en ese caso esta mas en maanis de los mismos entes de control que de el mismo y sus ''contactos''.

Vie, 2010-10-15 08:47

Solo falta; que haya conversado con las FARC, ELN Y Paras....

Añadir nuevo comentario