Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

 

 

Óscar Giraldo, José Joaquín Plata y Joaquín José Vives fueron los magistrados que "supuestamente" habrían firmado el documento que sirvió de base al debate en torno al Partido Verde y el salario de Fajardo.

En una nota del noticiero CM& emitida ayer por la noche, se denunció que Sergio Fajardo fue contratado por 48 millones para ser el candidato vicepresidencial del Partido Verde en las elecciones de este año.

Según el noticiero, el Consejo Nacional Electoral habría proferido una resolución el 29 de septiembre denunciando “la corrupción y el clientelismo” del Partido Verde. El documento habría sido firmado por los magistrados Óscar Giraldo, del Partido de la U, José Joaquín Plata, del PIN, y Joaquín José Vives, del Partido Liberal.

Sin embargo, esta mañana, en declaraciones a La W, Giraldo, el Presidente de la Corporación, negó tener “conocimiento de ninguna resolución” o de haber “firmado resolución alguna en relación con el proceso de revisión de ingresos y gastos correspondiente a la candidatura de Antanas Mockus”.

El Consejero aclaró además que no existe aún ninguna resolución y que lo que se mostró ayer fue un concepto emitido en respuesta a una consulta realizada por un auditor respecto a la solicitud de reposición por votos del Partido Verde.

 

 

 

 Lo que pasó

Según Giraldo, el CNE fue consultado sobre si algunos gastos de la campaña de Mockus deberían ser reconocidos dentro de la reposición. El CNE simplemente emitió una respuesta diciendo que no correspondían a gastos de campaña y que, por lo tanto, no entrarían a la reposición. En otras palabras, el CNE no se refería a ninguna ilegalidad de la campaña Verde. Giraldo aclaró que “no es una decisión, es una consulta y nosotros estamos respondiendo”.

Giraldo, además, criticó el hecho de que aparecieran adjetivos como “reprochable” en el supuesto documento del Consejo, pues para él, todos los conceptos deben ser concisos y precisos.

CM& presentó el documento firmado por Giraldo, Plata y Vives. Sin embargo, las imágenes no muestran firmas sino los nombres de los tres magistrados. Además, el documento, que al parecer estuvo publicado en la página web del CNE, ya no está ahí. Esto tiene sentido, ya que el documento no ha sido firmado por los tres magistrados. Sin embargo, según precisó Joaquín José Vives a La Silla Vacía, sí refleja una decisión tomada por el CNE, de manera unánime, el pasado 29 de septiembre.

Aunque inicialmente La Silla Vacía no se pudo comunciar con el ponente porque estaba de viaje, la comunicación fue posible a su regreso al país. Según Vives, la intención del concepto no es la de denunciar al Partido Verde como corrupto, pero sí la de hacer un llamado de atención para evitar que quede un mensaje de que pagarle a las personas para que sean candidatos es lícito y puede ser causal de reposición de votos.

Al ser consultado sobre Vives, el Director del Partido Liberal, Rafael Pardo, dijo que "es un muy buen funcionario. Es insólito que se le cuestione por esto. Es su segundo período y en los primeros cuatro años nunca fue cuestionado". La analista Claudia López también afirmó que le sorprende que "un político que parece tan serio" como Vives "se preste para esto". Por su parte, una fuente cercana al partido conservador y que pidió la reserva de su identidad dijo lo contrario: "Si a Fajardo lo trata de enlodar Vives, eso habla bien de la honestidad de Fajardo".

El tema del contrato de prestación de servicios que el Partido Verde firmó con Sergio Fajardo no es un caso de corrupción como tal, aunque no se pueda hablar de que los verdes cumplieron la Ley al pie de la letra. Uno de los investigadores claves dentro del CNE le dijo a La Silla Vacía que “claramente no hay ninguna ilegalidad, no se configura ningún delito, pero no tiene buena presentación que incluyan en los gastos de campaña un rubro que no lo es. La ley establece cuáles son los gastos de campaña y el salario de un candidato no está incluido ahí”. Y aunque no duda de la buena fe de la actuación, "la ignorancia de la Ley no justifica la falta". Y por ello seguramente no se reembolsará ese dinero.

 

 

 

 

El contrato

Uno de los puntos más polémicos de la denuncia de CM& es el hecho de que existe un contrato de prestación de servicios entre Fajardo y la campaña verde, que es lo que da pie para que el documento del CNE reprochara el contrato como incubador de clientelismo y corrupción.

Sin embargo, para los verdes no hay piso para este tipo de denuncias. La gerente general de la campaña, Astrid Álvarez, en una entrevista esta mañana, declaró que “el dinero que se menciona hace parte del salario que recibe cualquier persona que trabaja en una campaña. Cualquier persona tiene que seguir sustentando sus gastos, pagar los servicios, mantenerse, etc. Este es el caso de Fajardo”.

Además, en entrevista con La Silla Vacía, Álvarez precisó que no sólo a Fajardo, sino a todos los integrantes de la campaña se les pagaron honorarios y que hubo más de un contrato firmado, lo que, según ella, se ajusta por completo a la norma.

También dice que una empresa enviada por el Consejo Nacional Electoral les hizo auditoría a todas las campañas, incluyendo la Verde y que, aunque no objetaron nada en la primera revisión, en la segunda simplemente decidieron que el dinero que se le pagó a Fajardo no podía entrar en la reposición, por un problema de forma, similar a cuando una factura aparece sin NIT. Aclaró además que el Partido Verde comprende y no tiene ningún problema con esta decisión.

Una fuente del Partido Conservador nos confirmó que es usual que los candidatos perciban un sueldo durante la campaña, como cualquier trabajador. Lo que no es usual, según la fuente, es que exista un contrato escrito -así se evitan el problema de definir si se reponen o no esos gastos-.

Para J.J. Vives esto es perfectamente normal y comprensible pero no quiere decir que esos gastos sean gastos de campaña. Debido a que la Ley entiende la campaña política como el proceso de promoción y divulgación de un programa político, el CNE no encontró que esos gastos fueran propios de una campaña. Quizás se podrían cubrir con fondos del partido.

En gran medida, la discusión se debe a la redacción del contrato. De él podría interpretarse, como lo hace el CNE, que Sergio Fajardo acordó recibir un dinero por prestarse para ser candidato. "Si se mira de forma benévola, lo que ocurrió es que el Partido Verde utilizó la forma jurídica equivocada", dijo J.J. Vives en la entrevista con La Silla Vacía.

 

 

 

 

La persecución y la plata

Según varios allegados a la campaña verde, esto es una estrategia de desprestigio de frente a la campaña para las elecciones de autoridades locales del próximo año para las que, dicen, quieren debilitarlos. Sergio Fajardo, a través de su cuenta de Twitter, dijo: “Con seguridad vendrán más ataques. Llevamos años respondiendo por nuestros actos.Han intentado e intentarán destruirnos. No podrán!”

El hecho de que esto se haya denunciado como un caso de corrupción ha levantado sospechas entre miembros del Partido Verde. Entre ellos corre el rumor de que el PIN está detrás de todo esto y se han suscitado dudas sobre si Plata, el magistrado de ese partido, tiene algo que ver.

Por su parte, el ex candidato de Compromiso Ciudadano al Senado, Juan Carlos Flórez, denunció que algún magistrado se extralimitó en sus funciones, en una acción con claros tintes políticos. Quien haya entregado la información a CM& “se abrogó una vocería que claramente no le corresponde dentro del CNE”. Para Flórez es clara la persecución política, pues se habla “de dos delitos cuya existencia en este caso es completamente improbable, pues no se habla de dineros del Estado ni se está haciendo clientelismo”. Para él, no se refiere a verdaderas faltas.

Por otra parte, la analista Claudia López está de acuerdo con que hay una persecución política a los verdes: “como Sergio Fajardo es un señor decente que no se roba los recursos públicos, como suelen hacer los políticos, él necesita un sueldo para vivir”, dijo.

Pero el tema no es sólo el escándalo político. En este momento los partidos están preparando su participación en las elecciones locales y regionales de octubre de 2011. El Partido Conservador, por ejemplo, ya está realizando talleres en los municipios para preparar el terreno. Y esta preparación cuesta plata.

Una de las principales fuentes de financiación de los partidos políticos es el dinero que reciben por reposición de votos. Cada voto que reciben puede traducirse en dinero estatal que entra a sus arcas, siempre y cuando se hayan gastado esa plata en la campaña. En otras palabras , el Estado sólo devuelve la plata de los votos cuando los partidos se la hayan gastado para la campaña. Y quien decide si se devuelve o no es el CNE.

Es por ese manejo de la plata que el CNE es tan importante para los partidos. Hace tan solo dos meses el Partido verde y el PDA quedaron por fuera del organismo, en una controvertida elección en la que el PIN se quedó con el cargo. Y uno de los tres firmantes de la resolución es, precisamente, Jose Joaquín Plata, el consejero que representa al PIN.

Para algunos, como Claudia López, lo que ocurre en este caso es que los partidos que sí están representados en el CNE utilizan ese cargo para atacar políticamente a los que no lo están. También pueden aprovechar el poder para ser más estrictos con los requisitos para aceptar gastos de campañas de esos partidos

Nota: esta historia fue modificada y actualizada tras hablar con Joaquín José Vives, a su regreso al país, el martes 5 de octubre a las 6.18 p.m.

 

 

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-10-06 10:46

jajajaja, que cosas no????

Mié, 2010-10-06 09:39

ahi estan pintados, mostrando ante las camaras una cosa y en realidad son otras, definitivamente en este país son pocos los políticos serios.

Mié, 2010-10-06 09:05

Fajardo, lo apoyamos y no se preocupe: ¿envidia? es mejor despertarla que sentirla....

Mié, 2010-10-06 08:50

Creo que el problema es muy sencillo, la CNE no reconoce los gastos pagados a Sergio Fajardo como reposicion de votos, es decir el partido verde tendra que asumir de su propio presupuesto de gastos los "honorarios" cancelados. Todos los partidos recurren a esta practica, seria muy bueno y sujeto a la imparcialidad que los demas partidos politicos de la anterior campana electoral explicaran si pagaron con sus recursos a los candidatos a la vicepresidencia o si lo incluyeron dentro de la reposicion de votos.
Todo lo demas es falso moralismo y mojigateria.

Mié, 2010-10-06 07:33

Aquí está el link sobre la noticia que salió ayer en la emisión de cm&:

http://www.cmi.com.co/?nt=52362

Según ellos, lo que dice José Joaquín Vives, es que Fajardo si obró de manera incorrecta en relación con los contratos.

Mar, 2010-10-05 22:38

Patetica esta defensa al Sr Fajardo por haber mercantilizado su posicion de candidato. El partido verde ha demostradpo ser una combinación de ineptitud con prácticas politiqueras. Afortunadamente no estan en el poder.

Definitivamente si el Expresidente Uribe asume el liderazgo de la constituyente, hay que apoyarlo, en manos de otros el pais se descuaderna.

Mié, 2010-10-06 18:31

Pues si ! que vuelva el ex-presidente Uribe , porque en EEUU parece que la chanfa como profe se le acabo. Varios profes intelectuales y estudiantes rechazaron su labor como docente porque durante su periodo presidencial en Colombia hubo un aumento en el registro de violacion a los derechso humanos . Ademas tiene que dar apoyo a sus colaboradores y familiares que estan siendo investigados por violacion de derechos humanos. Yo no se como le va responder al ex-secretario de la presidencia que por recibir ordenes suyas fue sancionado seriamente. A ver como ayuda a su hermano y a su primo sobre los cuales recaen varias denuncias por recibir apoyo de grupos ilegales. En fin tiene mucho trabajo en Colombia: tantos congresistas de su partido que estan en la carcel o investigados. Y ni se diga de sus ex ministros palacios y uribito que son un ejemplos de practicas politiqueras. Mejor dicho estas pequeñas cositas son insignificantes a lado del cobro de los honorarios de Fajardo.

Mié, 2010-10-06 18:36

la verdad llama mucho la atencion por qué hay tanto escandalo en este asunto del salario de Fajardo donde quedo claro que no hubo actos ilegales . Y seria importante conocer las razones por las cuales se hace enfasis solo en el partido verde . Porque el CNE no nos muestra las finanzas de los otros partidos ?

Mié, 2010-10-06 07:47

Claro Angelino Garzón no recibió un peso por ser candidato, por favor el hecho de que todo lo hagan debajo de la mesay en el partido verde todo es abierto pero bueno esta es la Colombia Hipócrita.

Mar, 2010-10-05 23:10

Sí si, que vuelva Uribe con sus paracos, sus chuzadas, su Agro Ingreso Seguro, su Yidis Medina y sus broncas con los países vecinos. Ese es el machote que Colombia necesita !!!

Mar, 2010-10-05 21:46

Aquí si estoy en desacuerdo con la silla. Puede que lo de Fajardo no sea un delito, pero la venta de un derecho politico si me parece algo escandaloso...o no?; es Fajardo como lo podemos condenar, es un caribonito, es del partido verde (yo vine porque quise a mi no me pagaron) y estamos en Colombia?; podemos reaccionar con esa doble moral mojigata?; todos los politicos son corruptos, los de la U(porque todo lo que no sea verde es corrupto) roban recursos públicos, entonces que tiene de malo que una persona con pantalla politica aproveche su imagen para pedir honorarios a un partido que maneja recursos públicos y tambien privados...que viva Fajardo y ojala se les pague a todos los que busquen ser candidatos a vicepresidentes, presidentes, senadores, ect...despues de todo, nos hacen un favor gigante al lanzarse como candidatos y ofrecernos ilusiones de burro capado (porque nunca las van a cumplir). Me lanzo oficialmente como candidato a algo, como no soy conocido cobro 5 millones.

Mar, 2010-10-05 21:49

Estoy seguro que si el de los 48 millones hubiera sido del partido de la U, conservador o liberal ya seria el peor villano que hay, pero como es verde, entonces lo hizo en su legitimo derecho a vender un derecho politico (que me parecia que era inalienable, intransferible, inembargable pero al parecer no) de todas formas no estamos en un pais comunista!!, viva el capitalismo, viva la venta de derechos politicos.

Mié, 2010-10-06 06:45

Los uribestias estan desesperados y buscan enlodar a todos y crear cortinas de humo, seguramente porque el circulo criminal se cierra cada día más en torno a Uribe vélez. Ayer fue Bernardo Moreno mañana ya veremos...

Mié, 2010-10-06 23:06

Este es el problema de los dogmaticos verdes, que creen que si critican acciones reprochables de su mesias fajardo ya el que las hace es uribista. Afortunadamente no sufro de eso.

El peor legado de Uribe fue la polarizacion, que hoy en dia la heredaron los verdes.

Mar, 2010-10-05 21:09

Ay de que fuera uribista, la Silla hubiera pintado esta historia como si fuera el peor criminal de la historia de Colombia y los medios en general hubieran creado un escándalo de gigantescas proporciones.

Pero claro, como es de los señores verdes, guardianes de la moral del pueblo colombiano, entonces si le hacen la defensa a capa y espada.

Mié, 2010-10-06 08:24

de hecho es todo lo contrario, se esta explicando porque no es un delito ....

Mar, 2010-10-05 20:02

Despues de leer el articulo me queda claro que definitivamente se aplica el dicho "hecha la ley, hecha la trampa". El problema no está en el dinero que se reconocia a Fajardo como parte de la campaña sino haber sido juiciosos y dejar plasmados los compromisos del Partido Verde en contratos. ahora resulta que eso no se usa "Una fuente del Partido Conservador nos confirmó que es usual que los candidatos perciban un sueldo durante la campaña, como cualquier trabajador. Lo que no es usual, según la fuente, es que exista un contrato escrito -así se evitan el problema de definir si se reponen o no esos gastos".
Ahora esperemos que se logre sacar adelante la defensa, aunque el buen nombre de las personas como siempre ya se vio afectado.

Mar, 2010-10-05 18:38

.se aproximan las elecciones de alcaldes y gobernadores y en rio revuelto..mmmmm.es claro que los verdes no han actuado mal pero si muy claro tambien que la oposicion que los ve muy fuertes para esas elecciones sabe que tenemos un pueblo que come cuento facil y rapido y esa bola hechada a rodar se crece tanto que cuando se ataje ya hizo el daño que se requeria.

Mar, 2010-10-05 16:30

lo de los 23000 mil dollares es una tontada, lo que si n me para de sonar es lo de la vneta de la mitad de epm, y por ahi le van a montar el circo a don fajardo

Mié, 2010-10-06 08:22

estas equivocado

Mar, 2010-10-05 15:57

La mejor declaración es la de Claudia López, que dice, “como Sergio Fajardo es un señor decente que no se roba los recursos públicos, como suelen hacer los políticos, él necesita un sueldo para vivir”. Frase para enmarcar !!!

Páginas

Añadir nuevo comentario