


Óscar Giraldo, José Joaquín Plata y Joaquín José Vives fueron los magistrados que "supuestamente" habrían firmado el documento que sirvió de base al debate en torno al Partido Verde y el salario de Fajardo.
En una nota del noticiero CM& emitida ayer por la noche, se denunció que Sergio Fajardo fue contratado por 48 millones para ser el candidato vicepresidencial del Partido Verde en las elecciones de este año.
Según el noticiero, el Consejo Nacional Electoral habría proferido una resolución el 29 de septiembre denunciando “la corrupción y el clientelismo” del Partido Verde. El documento habría sido firmado por los magistrados Óscar Giraldo, del Partido de la U, José Joaquín Plata, del PIN, y Joaquín José Vives, del Partido Liberal.
Sin embargo, esta mañana, en declaraciones a La W, Giraldo, el Presidente de la Corporación, negó tener “conocimiento de ninguna resolución” o de haber “firmado resolución alguna en relación con el proceso de revisión de ingresos y gastos correspondiente a la candidatura de Antanas Mockus”.
El Consejero aclaró además que no existe aún ninguna resolución y que lo que se mostró ayer fue un concepto emitido en respuesta a una consulta realizada por un auditor respecto a la solicitud de reposición por votos del Partido Verde.
Según Giraldo, el CNE fue consultado sobre si algunos gastos de la campaña de Mockus deberían ser reconocidos dentro de la reposición. El CNE simplemente emitió una respuesta diciendo que no correspondían a gastos de campaña y que, por lo tanto, no entrarían a la reposición. En otras palabras, el CNE no se refería a ninguna ilegalidad de la campaña Verde. Giraldo aclaró que “no es una decisión, es una consulta y nosotros estamos respondiendo”.
Giraldo, además, criticó el hecho de que aparecieran adjetivos como “reprochable” en el supuesto documento del Consejo, pues para él, todos los conceptos deben ser concisos y precisos.
CM& presentó el documento firmado por Giraldo, Plata y Vives. Sin embargo, las imágenes no muestran firmas sino los nombres de los tres magistrados. Además, el documento, que al parecer estuvo publicado en la página web del CNE, ya no está ahí. Esto tiene sentido, ya que el documento no ha sido firmado por los tres magistrados. Sin embargo, según precisó Joaquín José Vives a La Silla Vacía, sí refleja una decisión tomada por el CNE, de manera unánime, el pasado 29 de septiembre.
Aunque inicialmente La Silla Vacía no se pudo comunciar con el ponente porque estaba de viaje, la comunicación fue posible a su regreso al país. Según Vives, la intención del concepto no es la de denunciar al Partido Verde como corrupto, pero sí la de hacer un llamado de atención para evitar que quede un mensaje de que pagarle a las personas para que sean candidatos es lícito y puede ser causal de reposición de votos.
Al ser consultado sobre Vives, el Director del Partido Liberal, Rafael Pardo, dijo que "es un muy buen funcionario. Es insólito que se le cuestione por esto. Es su segundo período y en los primeros cuatro años nunca fue cuestionado". La analista Claudia López también afirmó que le sorprende que "un político que parece tan serio" como Vives "se preste para esto". Por su parte, una fuente cercana al partido conservador y que pidió la reserva de su identidad dijo lo contrario: "Si a Fajardo lo trata de enlodar Vives, eso habla bien de la honestidad de Fajardo".
El tema del contrato de prestación de servicios que el Partido Verde firmó con Sergio Fajardo no es un caso de corrupción como tal, aunque no se pueda hablar de que los verdes cumplieron la Ley al pie de la letra. Uno de los investigadores claves dentro del CNE le dijo a La Silla Vacía que “claramente no hay ninguna ilegalidad, no se configura ningún delito, pero no tiene buena presentación que incluyan en los gastos de campaña un rubro que no lo es. La ley establece cuáles son los gastos de campaña y el salario de un candidato no está incluido ahí”. Y aunque no duda de la buena fe de la actuación, "la ignorancia de la Ley no justifica la falta". Y por ello seguramente no se reembolsará ese dinero.
Uno de los puntos más polémicos de la denuncia de CM& es el hecho de que existe un contrato de prestación de servicios entre Fajardo y la campaña verde, que es lo que da pie para que el documento del CNE reprochara el contrato como incubador de clientelismo y corrupción.
Sin embargo, para los verdes no hay piso para este tipo de denuncias. La gerente general de la campaña, Astrid Álvarez, en una entrevista esta mañana, declaró que “el dinero que se menciona hace parte del salario que recibe cualquier persona que trabaja en una campaña. Cualquier persona tiene que seguir sustentando sus gastos, pagar los servicios, mantenerse, etc. Este es el caso de Fajardo”.
Además, en entrevista con La Silla Vacía, Álvarez precisó que no sólo a Fajardo, sino a todos los integrantes de la campaña se les pagaron honorarios y que hubo más de un contrato firmado, lo que, según ella, se ajusta por completo a la norma.
También dice que una empresa enviada por el Consejo Nacional Electoral les hizo auditoría a todas las campañas, incluyendo la Verde y que, aunque no objetaron nada en la primera revisión, en la segunda simplemente decidieron que el dinero que se le pagó a Fajardo no podía entrar en la reposición, por un problema de forma, similar a cuando una factura aparece sin NIT. Aclaró además que el Partido Verde comprende y no tiene ningún problema con esta decisión.
Una fuente del Partido Conservador nos confirmó que es usual que los candidatos perciban un sueldo durante la campaña, como cualquier trabajador. Lo que no es usual, según la fuente, es que exista un contrato escrito -así se evitan el problema de definir si se reponen o no esos gastos-.
Para J.J. Vives esto es perfectamente normal y comprensible pero no quiere decir que esos gastos sean gastos de campaña. Debido a que la Ley entiende la campaña política como el proceso de promoción y divulgación de un programa político, el CNE no encontró que esos gastos fueran propios de una campaña. Quizás se podrían cubrir con fondos del partido.
En gran medida, la discusión se debe a la redacción del contrato. De él podría interpretarse, como lo hace el CNE, que Sergio Fajardo acordó recibir un dinero por prestarse para ser candidato. "Si se mira de forma benévola, lo que ocurrió es que el Partido Verde utilizó la forma jurídica equivocada", dijo J.J. Vives en la entrevista con La Silla Vacía.
Según varios allegados a la campaña verde, esto es una estrategia de desprestigio de frente a la campaña para las elecciones de autoridades locales del próximo año para las que, dicen, quieren debilitarlos. Sergio Fajardo, a través de su cuenta de Twitter, dijo: “Con seguridad vendrán más ataques. Llevamos años respondiendo por nuestros actos.Han intentado e intentarán destruirnos. No podrán!”
El hecho de que esto se haya denunciado como un caso de corrupción ha levantado sospechas entre miembros del Partido Verde. Entre ellos corre el rumor de que el PIN está detrás de todo esto y se han suscitado dudas sobre si Plata, el magistrado de ese partido, tiene algo que ver.
Por su parte, el ex candidato de Compromiso Ciudadano al Senado, Juan Carlos Flórez, denunció que algún magistrado se extralimitó en sus funciones, en una acción con claros tintes políticos. Quien haya entregado la información a CM& “se abrogó una vocería que claramente no le corresponde dentro del CNE”. Para Flórez es clara la persecución política, pues se habla “de dos delitos cuya existencia en este caso es completamente improbable, pues no se habla de dineros del Estado ni se está haciendo clientelismo”. Para él, no se refiere a verdaderas faltas.
Por otra parte, la analista Claudia López está de acuerdo con que hay una persecución política a los verdes: “como Sergio Fajardo es un señor decente que no se roba los recursos públicos, como suelen hacer los políticos, él necesita un sueldo para vivir”, dijo.
Pero el tema no es sólo el escándalo político. En este momento los partidos están preparando su participación en las elecciones locales y regionales de octubre de 2011. El Partido Conservador, por ejemplo, ya está realizando talleres en los municipios para preparar el terreno. Y esta preparación cuesta plata.
Una de las principales fuentes de financiación de los partidos políticos es el dinero que reciben por reposición de votos. Cada voto que reciben puede traducirse en dinero estatal que entra a sus arcas, siempre y cuando se hayan gastado esa plata en la campaña. En otras palabras , el Estado sólo devuelve la plata de los votos cuando los partidos se la hayan gastado para la campaña. Y quien decide si se devuelve o no es el CNE.
Es por ese manejo de la plata que el CNE es tan importante para los partidos. Hace tan solo dos meses el Partido verde y el PDA quedaron por fuera del organismo, en una controvertida elección en la que el PIN se quedó con el cargo. Y uno de los tres firmantes de la resolución es, precisamente, Jose Joaquín Plata, el consejero que representa al PIN.
Para algunos, como Claudia López, lo que ocurre en este caso es que los partidos que sí están representados en el CNE utilizan ese cargo para atacar políticamente a los que no lo están. También pueden aprovechar el poder para ser más estrictos con los requisitos para aceptar gastos de campañas de esos partidos
Nota: esta historia fue modificada y actualizada tras hablar con Joaquín José Vives, a su regreso al país, el martes 5 de octubre a las 6.18 p.m.
las declaraciones del tuso era que querían matar a Fajardo... que tonta
Que no hay delito...es cierto!!! pero donde quedan la MORAL, los PRINCIPIOS ETICOS, el deseo de servir a la patria...etc etc etc que este y todos los politicos pregonan...cuando estan haciendo campaña?
Y porque quieren hacer un GOLAZO metiendo en los gastos de campaña...cosas que anticipadamente saben que no son autorizados porque la ley es muy clara. Acaso así no fué que nació el abuso de AGRO INGRESO SEGURO?
La realidad de la vida es una...y sin $$$$$ no se puede vivir...entonces, no nos pongamos de santurrones a decirles a la gente...a convencerlas...de algo que sabemos NUNCA vamos a poder cumplir.
El engaño, la MENTIRA , el coger a los colombianos de IDIOTAS UTILES es lo que me indigna...juguemos con las reglas de juego de todos..pero no vendamos la imagen de ser CRISTO...cuando sabemos que somos lobos con pieles de corderos.
Los seguidores de LA OLA VERDE NO SE LO MERECEN!!!!
un Vicepresidente como el SR FAJARDO...(claramente lo dice el contrato de prestacion de servicios que firmaron las partes, aunque quieran negarlo)quiera descalificar a los SRES del CNE. Si esto fuera en contra de la U, los conservadores, liberales y/o PIN, se hubiera pronUnciado en estos terminos descalificadores y parcializados tanto a favor del excandidato, como de los partidos?Esa es la VERDAD que ella maneja?
Una cosa es que se le de una bonificacion a un funcionario por su colaboracion en una campaña y otra es PAGAR LAS EXIGENCIAS DE UN CANDIDATO..SI QUIEREN CONTAR CON SU IMAGEN..PARA QUE EL PARTIDO EN CUESTION...SAQUE MAS VOTOS ( acaso soy muy fantasioso, pero los procesos de la parapolitica, no se parecen EN ALGO a esto?)Esto no es manejar DOBLE MORAL?Atacamos cuando no es de nuestro partido y defendemos,cuando nos sentimos tocados?no importando que la falta sea la misma?
Todos los partidos tienen q SER CLIENTELISTAS Y POLITIQUEROS si quieren subsistir.ES LA VERDAD
¨A MI NO ME PAGARON¨decian orgullosos los VERDES...CLIENTELISMO acaso no es pagar y/o recibir(con puestos y/o efectivo)por un favor recibido? no es lo mismo de YIDIS y las NOTARIAS? Era tanta la desconfianza del SR FAJARDO con los VERDES que EXIGIÓ un contrato firmado por escrito? y el amor por la patria y a sus votantes, el SR FAJARDO los mide en $$$$$$? Como programa de gobierno ...los VERDES no se enorgullecian de su trasparencia, honestidad y pregonaban: cero politiqueria, cero corrupcion, cero clientelismo etc etc etc? y ahora estan desesperados pidiendo puestos y tratando de hacer alianzas politicas? Si sus principios...los venian traicionando desde que se conformaron...que nos hubiera esperado a los colombianos ...si hubieran ganado las elecciones?
Me extraña la actitud de la analista CLAUDIA LOPEZ, quien se habia distinguido, supuestamente por su seriedad en sus opiniones y la busqueda de la verdad, quiera TAPAR, la actitud de los VERDES, que no tienen excusa alguna AL COMPRAR
ANTE TODO ES A EL NOTICIERO CM& QUE LE CORRESPONDE MOSTRAR LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITA LA SANCIÓN POR PARTE DE LOS TRES CITADOS MAGISTRADOS. DE NO EXISTIR LAS FIRMAS SANCIONATORIAS, DEMOS POR HECHO, QUE QUIEN FILTRO INFORMACIÓN CARENTE DE VERACIDAD, TIENE LA INTENCIÓN DE DESPRESTIGIAR AL PARTIDO VERDE. BASTA CON VER QUE LOS MAGISTRADOS MENCIONADOS, PERTENECEN AL PARTIDO DE LA "U", AL PIN (POR CIERTO MUY CUESTIONADO)Y EXTRAÑAMENTE AL PARTIDO LIBERAL. CUYO DIRECTOR DR. RAFAEL PARDO RUEDA, YA HIZO LAS ACLARACIONES PERTINENTES. LOS DOS PRIMEROS PARTIDOS, LOGICAMENTE TIENEN UNA ABIERTA OPOSISIÓN EN CONTRA DE EL PARTIDO VERDE. LO QUE SI ME PARECE EXAGERADO ES QUE, COMO SEA, EL EXCANDIDATO VICEPRESIDENCIAL COBRARA 48 MILLONES POR SU DESEMPEÑO DENTRO DE LA CAMPAÑA.
La hipocresía de los Colombianos no tiene límites, ahora van a hacer todo lo posible por encochinar al partido verde, para quitarnos fuerza en las elecciones.
tanto que chillaban que el polo no hacia oposicion seria, que bla bla bla y ahora los verdes nisiquiera se acomodaron 1 puesto en la comision de acusaciones...
a mi no me pagaron, yo vine porque quise, los verdes se las daban de dignos y con ese detalle + el detalle de la venta de la mitad de epm, dios mio cuando se va a salvar colombia?
Honorarios por cuarenta y ocho millones;y los seguidores del partido verde ganando un minimo,y muchos que colaboraron solamente les dieron un almuerzo;que barbaridad.
perdon por el acusioso... es acucioso, es un error emotivo
POR DIOS!!!!... nada mas con saber quienes firmaron.. "El documento habría sido firmado por los magistrados Óscar Giraldo, del Partido de la U, José Joaquín Plata, del PIN, y Joaquín José Vives, del Partido Liberal. "....y saber tambien que el PIN se quedo con el puesto en CNE de la oposicion....ya da para pensar mucho....
si estas personas del cne, son tan acusiosas en las investigaciones y quieren mostrara ecuanimidad y transparencia en sus conceptos, me gustaria muchisimo que ahondaran en los resultados de las dos vueltas electorales por la presidencia, porque a mi todavia no me pasa lo de los tamalitos con chocolate, lo del pin, lo de familias en accion, lo del sena, lo de los formularios e14, lo de los cincuenta mil pesitos por voto y una serie de muchisimas mas picardias, que magicamente nos voltearon la intension de voto, que nos cuenten porque una registraduria se demoro 4 meses en escrutar los votos de las elecciones parlamentarias y en dos horas tuvo las presidenciales, donde estan las conclusiones de un documento de denuncia de 16 paginas que el partido verde paso a este cne, sobre todo lo que noticias uno y otros medios publicaron sobre fraude en estas elecciones... esperare pasisentemente noticas aclaratorias por este acusioso tribunal.....
¡POR LOS ATAJOS, A DESTAJO!
Se pronunció el Consejo Electoral
Al vetar un reembolso impertinente;
Con ingenio en contrato sorprendente
Que de la alianza fue el arco toral.
¿Esta inédita fórmula es moral?
¿Acaso consultaron a la gente?
Cada quien lo examine con su lente.
No es ilegal, responde la coral.
Reconozco que el tema da pereza
Ya que el monto parece una bicoca
Y Enrique lo avaló con un bolardo.
La fractura pagó Sergio Fajardo
Y le adeuda el partido otra coloca:
Es la flor del trabajo y la pureza.
Ricardo Rodríguez Asensio
Cuando uno escucha la entrevista de la W a uno de los firmantes queda claro que hay gato encerrado . Pues como es posible que en la pagina de internet aprezcan cosas que el responsable ignora . Ademas deja mucho que desear el partido politico al cual pertencen estos magistrados . Empezando por el PIN : que alguien me diga si en otro pais existe un partido formado por familiares y amigos de personas que estan en la carcel por corruptos . Esto de verdad parece macondo !
POr qué estos 3 individuos no se pronuncian contra las evidencias (comprobadas por la OEA) de compra de votos en las pasadas elecciones legislativas ? O porque no nos ponen sobre la mesa los gastos de todos los partidos politicos a las elecciones presidenciales ? Yo quiero saber cuanto costo la contratacion de JJ Rendon y si esos gastos son pagados con dineros publicos. POrque fue deplorable el tipo de campaña negra que utilizo el uribismo y me corroe saber que fue pagada con dineros publicos.
tambien quiero saber cuanto costo el pago a los usuarios fantasmas y de donde salio el dinero para pagarles . De hecho todo esto me parece mas importante que el sueldo de Fajardo.
Seee... Sobretodo para desprestigiarlo! Más bien que el señor Fajardo responda por la "DonBernabilidad".
Persecución, para la próxima.
Páginas