Menú principal

Miércoles Marzo 29, 2023

El 16 de septiembre, Piedad Córdoba dijo frente al Parlamento Europeo que “Colombia es una fosa común, el mayor cementerio de América Latina”, declaraciones que como ya se sabe generaron una réplica inmediata del Presidente Santos, de su partido y la indignación de muchos colombianos.

¿Tiene razón Piedad?

Depende de cómo se le mire. Claramente no es Ruanda, donde la matazón se ha extendido a todo el territorio, como quizás podrían haberlo entendido los parlamentarios europeos cuando lo oyeron de boca de la senadora. Y la senadora Córdoba no siempre es la más rigurosa a la hora de dar sus declaraciones.  Por ejemplo, cuando afirmó ante canales internacionales que el cementerio de la Macarena estaba “lleno de falsos positivos, asesinatos a sangre fría, y ejecuciones extrajudiciales”, omitió decir que estaba localizado en la antigua zona de distensión y que muchos fueron muertos en combate y no a sangre fría, como lo dijo el informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado (ver artículo). Así como genera la antipatía de muchos, Córdoba también tiene una audiencia que recibe bien este tipo de declaraciones porque confirman sus peores temores.

Pero aún si es debatible el foro en el que hizo estas declaraciones, la senadora tiene razón en que en Colombia hay una cantidad impresionante de muertos mal enterrados. Enterrados sin nombre y sin el más mínimo ritual de sepultura para sus familiares más queridos.

“En los dos años que llevamos buscando hemos encontrado que hay 9.000 N.N. en cementerios y solo vamos por la mitad de los cementerios legales que hay en el país”, dijo a La Silla Vacía Luis González, el jefe de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía.

González explicó que en su Unidad han llegado a la conclusión que la mayoría de los desaparecidos de Colombia -que según el último reporte de Justicia y Paz equivalen a 32.348 personas- están en los cementerios y por eso una de sus estrategias es buscar las necropsias de los muertos no identificados que están enterrados en cementerios legales. Todavía no han identificado los nombres de las personas que seguramente alguien lleva años buscando porque hasta ahora están dimensionando la cantidad de N.N. antes de proceder a su exhumación. “Necesitamos prácticamente otra Fiscalía para identificarlos a todos”, dijo.

 

 

 

 

 

Las fosas de los paras

Y esos son muertos que están debidamente enterrados en los cementerios legales. Porque también están las fosas comunes que los paramilitares desmovilizados han ido identificando en las audiencias de Justicia y Paz.

A agosto 31 de 2010, la Fiscalía ha encontrado 2.867 fosas con 3.488 muertos (ver mapa), de los cuales han podido identificar plenamente solo a la tercera parte. Pero hay muchas más si se tiene en cuenta que solo los paras cometieron 2.500 masacres.

En solo una declaración, en octubre del año pasado, el desmovilizado John Jairo Rentería, alias ‘Betún’, miembro del frente Sur del Putumayo de las ACCU, dijo que en una finca llamada Villa Sandra, donde los paras tenían una de sus bases de operaciones, habría unas 800 personas enterradas.

“En esa finca había un grupo permanente de nosotros y allí los urbanos llevaban la gente que iban a matar, se la entregaban a ellos, las ejecutaban y las enterraban por allá. Hay muchísima gente en fosas, yo creo que unas 800 personas”, dijo 'Betún', en una de sus declaraciones que fue recogida por el portal Verdadabierta.com.

“Según relató el ex paramilitar, ese predio fue donado por su dueño a las Accu, para que instalaran allí su base de operaciones. Indagado por qué tomaron la decisión de enterrar allí a sus víctimas, 'Betún' explicó que fue por sugerencia de la policía de Puerto Asís: “nos pidieron el favor que no matáramos más gente en el pueblo porque ellos tenían problemas, entonces dieron la orden de que todo aquel que quisieran matar lo llevaran a la finca y lo enterraran allí”, dice el artículo publicado el año pasado, y que es uno de muchos sobre este tema.

Y fuera de los N.N. enterrados en cementerios legales, de los muertos arrojados a fosas comunes por los paramilitares, están los que la guerrilla asesinó y no han ubicado y también los muertos que los familiares enterraron al lado de sus casas antes de huir.

El viernes pasado, María Zabala, una mujer campesina del corregimiento Martinica de Montería, contó a La Silla Vacía que en 1988, los paramilitares llegaron a su casa y asesinaron a su esposo, a su cuñado y a sus dos hijos. Y así, asesinaron a veinte hombres en total. Antes de irse, le dijeron a los sobrevivientes en el caserío que tenían que abandonar las tierras y vender. Ese mismo día de la masacre, todos salieron huyendo del corregimiento. Pero antes, María, su suegro y su hija enterraron a sus cuatro muertos en un hueco al lado de la casa. “Otros dejaron sus muertos tirados a que se los comieran los gallinazos”, dijo, al terminar la audiencia defesorial sobre la situación del conflicto en Córdoba.

Solo hasta este año, Zabala volvió a su casa, que ya ha cambiado cuatro veces de dueño, y desenterró a sus familiares con la ayuda de la Fiscalía para darles la cristiana sepultura. Estos muertos de María Zabala, como seguramente los de muchas mujeres como ella, no aparecían en las estadísticas forenses.

En Argentina, la Comisión Nacional de Desaparecidos estableció que durante la dictadura 9.000 personas habían sido desaparecidas.  En Chile, la Comisión de Verdad y Reparación concluyó que 3.000 chilenos fueron desaparecidos durante el régimen de Pinochet.

Si se compara solo lo que la Fiscalía ya tiene documentado: 9.000 cadáveres sin identificar enterrados como N.N. en la mitad de los cementerios que han podido revisar, más 3.487 muertos encontrados en las fosas comunes que han podido exhumar suman el total de los desaparecidos de las dictaduras del Cono Sur. Cifras que no son ni la mitad de las fosas que han declarado los desmovilizados y que no incluyen la de los N.N. de los cementerios sin revisar aún ni los muertos que arrastran los ríos, ni los enterrados al pie de la casa antes de dejarlo todo.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2013-11-10 12:03

Los números (o las “estadísticas”) no son suficientes para entender las consecuencias (el horror!) de nuestro conflicto; pero como muestra esta nota los números sí son una (de varias) herramientas que ayudan a entender la dimensión de tales consequencias. Tal vez sería útil incluir la tasa de los homicidios (muertos/tiempo), y la proporción de la población que los muertos representan (muertos/(población * tiempo)). Estas medidas las usa, por ejemplo, Pinker en “The Better Angels of our Nature” http://www.youtube.com/watch?v=o5X2-i_poNU

Mar, 2013-10-29 19:37

¿Y por qué no hablan de las fosas de las Farc? Ah, verdad que a esos hay que perdonarlos.

Jue, 2014-04-10 14:49

Entonces la operación es matemática, restarle a los muertos de las autodefensas los de las FARC y el resultado exonera a la otra parte. Parece que para este chancho si es por un lado duele, pero si es el otro se lo merecen.

Mié, 2013-10-23 01:36

Faltan los que se han comido los Caníbales Paramilitares... Ahhhh, cierto, solo estamos hablando de fosas...

Mar, 2010-10-05 18:33

Ah! LA verdad es que el país si es una fosa, desde la época de la violencia desatada por los partidos, el país no ha hecho una verdadera evaluación del impacto en costo de vidas que generó esa pelea entre liberales y conservadores. Y que desde luego y sin duda produjeron muchas fosas comunes que nadie denunció. Tambien muchísimos desplazados que nunca recibieron compensación alguna de esos mismos partidos.

Mar, 2010-10-05 18:29

Cierto! Es muy fácil opinar desde un computador sin siquiera haber sufrido los efectos de la guerra. Y se tiene claro que a Pidead Córdoba le montaron la perseguidora con una campaña sistemática de desprestigio, tanto que ni siquiera el partido liberal, al que ella pertenece, ha tenido la hombría o el valor de salir a defenderla. He visto en distintos foros la manera como se expresa alguna gente con respecto a la senadora, y francamente me cuesta pensar que haya gente tan baja y vulgar, que no tengan argumentos serios para fijar una posición frente al tema.

Mar, 2010-09-28 23:25

No estoy de acuerdo con el titular: ¿hay más de un millón de colombianos enterrados en fosas comunes? Si no hay un millón, tendríamos que preguntar cuántos...Ojo, inflar las cifras es irresponsable. No desconocemos la tragedia de muchos; sin emabrgo, nos oponemos al show mediático de cifras que se lanzan al aire sin ningún tipo de control... Ni tanto que queme al santo, ni poco que no lo alumbre...

Mar, 2010-09-28 23:58

de verdad que si parece, tanto alboroto con las fosas, "mami que sera lo que quiere......

Vie, 2010-09-24 14:33

la astusia y sagasidad de PIEDAD no tiene limite, no habla bien de su patria, la optica de sus afirmaciones son tenebrosas, proviene de su corazón mordaz, ella no impulsa la paz, ella impulsa la guerra por eso es socia de Chavez, de manera directa e indirecta ha querido y hasta colaborado en convertir a Colombia en fosa, porque esto es lo que buscaba las Farc., su representación ha sido de los intereses mas oscuros (homoxesuales, ytodos los afectados y al margen de la ley,) parece de esos abogados que se paran en las carceles a recibir la clientela mas apurada) no puede tener razón, cuando esta afirmación es considerado por los ciudadanos de bien, la traicion a la patria, - que bien sabemos que nada bueno logro ? solo en interes personal denigrar de nuestro gobierno.

Mar, 2010-09-28 09:50

Con todo respeto, ud sí lee La Silla Vacía? para ud quienes son "los ciudadanos de bien"?

Mié, 2010-09-29 00:06

Pos los de bien. Los que no critican, los que trabajan calladamente por la PAZ, aquellos que buscan la conciliacion entre los interesados, los que no forman tanto alboroto. Y tantas otras personas.

Jue, 2014-04-10 14:52

De esos que habla, ya estan en una fosa...

Sáb, 2010-09-25 12:09

Eres un muy buen ejemplo de ciega ignorancia. Seguramente para ti los "ciudadanos de bien" son los maestros de la motosierra.

Vie, 2010-09-24 16:44

Porqué deberíamos de estar de luto en un país en el cual desde que nacemos perdemos seres queridos como consecuencia de la violencia. En mi familia, la muerte ya es otra invitada en la mesa y la frustración y la impotencia esperan en la la sala por la justicia que casi nunca llega. No pidas que nos vistamos de negro cuando el corazón ha permanecido siempre melancólico.

Vie, 2010-09-24 07:01

En Colombia, gracias a la seguridad democratica, los secuestros has disminuidos, pero han aumentado los desaparecidos. Un secuestrado es una persona que la tienen retenida y no sabemos donde, un desaparecido es una persona que han asesinado y no sabemos donde esta su cadaver. Definitivamente Piedad tiene toda la razón, los desaparecidos se encuentran en toda la geografia nacional, por eso Colombia es una fosa común.

Mié, 2010-09-29 00:18

Y no tiene la razon, hay muchos desaparecidos, sí es verdad, piense ni son todos los que estan ni estan todos los que son, muchos se han desaparecido porque quieren y porque les conviene, otros se presentan a cobrar seguros, las familias entran a engrosar los grupos de "victimas de la violencia" y sacar provecho, las cosas no son como las pintan.

Jue, 2014-04-10 14:53

Y otros se fueron de paseo, no Jose Obdulio

Páginas

Añadir nuevo comentario