Menú principal

Domingo Marzo 26, 2023

Estos son los seis representantes que Germán Varón, el Presidente de la Cámara y mano derecha de Germán Vargas Lleras, podría nombrar para bloquear el referendo.

El primer escollo que enfrentará el referendo cuando salga de la Plenaria del Senado será la Comisión de Conciliación. Ver información en La Silla Vacía.

La sartén pasará entonces a manos de Germán Varón, el Presidente de la Cámara y mano derecha de Germán Vargas Lleras, quien ya anunció que si el Senado cambia la pregunta del referendo para el 2010, él hará lo posible por nombrar conciliadores enemigos de la reelección que enreden el trámite de la iniciativa popular.

Todas las pistas llevan a concluir, entonces, que el equipo de conciliadores estará conformado por estos seis personajes, los cuales aparecen como fichas claves para frenar el referendo. ¿Quiénes son?

Carlos Arturo Piedrahíta
Partido Liberal
Antioquia
20.031 votos

El actual vocero del Partido Liberal en la Cámara de Representantes ha sido un importante apoyo al Presidente César Gaviria en su estrategia de llevar al partido a la oposición. Este paisa, que se crió en el sector político de César Pérez, está bien ubicado en el ala antiuribista del partido y fue uno de los promotores de la carta que la Dirección Nacional le hizo firmar a todos sus representantes a la Cámara con el compromiso de apoyar el referendo y mantener una posición crítica frente a las políticas del gobierno, especialmente la Seguridad Democrática.

Como vocero en la Cámara fue uno de los liberales que más intervino en contra de la aprobación del proyecto de referendo y lideró el pacto con Cambio Radical y el Polo que llevó a que el texto aprobado en la Cámara limitara la reelección de Uribe al 2014.

Promovió que toda su bancada se saliera de los debates de la reelección en son de protesta. “Mientras no haya claridad meridiana en el trámite de referendo en la reelección presidencial, esta bancada se margina de cualquier discusión y votación sobre reformas constitucionales relacionadas con el tema”, dijo en octubre de 2008 en el segundo debate del proyecto en la Cámara.

Rosmery Martinez
Cambio Radical
Tolima
19.516 votos

Esta representante de familia galanista ha demostrado una fidelidad a toda prueba a Germán Vargas Lleras. No le importó meterse en problemas con el uribismo y votó limitando la reelección de Uribe para el 2014 en la Cámara. Ha apoyado de manera activa la campaña de su jefe político a la Presidencia, sin importar si Uribe se lanza.

“A mi me eligieron los tolimenses, no el presidente Uribe a quien aprecio, pero a quien yo debo responder es a ustedes, debemos hacer lo que nos convenga a nosotros como colombianos”, dijo la representante en un debate sobre la reelección que se realizó en el Espinal, Tolima, en agosto del año pasado, al que asistió con Rodrigo Lara y Alfonso Valdivieso, los senadores de Cambio que lideran la posición antireeleccionista dentro del partido.

David Luna
Por el país que soñamos
Bogotá
Primero en una lista cerrada 103.795 votos

Es la cara del peñalosimo en el Congreso y como miembro de la Comisión Primera ha tenido un espacio privilegiado para expresar sus argumentos contra el referendo. Redactó una ponencia aparte a la que presentó el uribismo en compañía de otro de los posibles conciliadores, Carlos Fernando Motoa. En ella critican la reelección en 2010 bajo el argumento de que una inmediata tercera reelección afecta gravemente las instituciones del país y la renovación en los liderazgos. Ellos lideraron la aprobación en Cámara del texto que limitó a Uribe para reelegirse en el 2014: “Quien haya ejercido la Presidencia de la República por dos periodos constitucionales podrá ser elegido para otro periodo”.

Telésforo Pedraza
Partido de la U
Bogotá
15.609 votos

Pedraza se convirtió en uno de los más duros críticos de Luis Guillermo Giraldo, el ex Secretario de su partido acusado de incurrir en irregularidades en la recolección de firmas del referendo. Este representante de tendencia pastranista, quien en 2006 salió del Partido Conservador peleado con su bancada por enfrentarse a la primera reelección de Uribe, pidió que el comité ético de la U investigara a Giraldo. Denunció ante los medios que éste le estaba haciendo daño al partido, pues “recogió dineros no justificados de contratistas del gobierno y todo eso lo hizo a nombre de la colectividad política”.

"Yo estuve contra la reelección hace cuatro años, voté en contra, y mis electores votaron sabiendo que por filosofía y por conciencia soy adversario de la reelección. No cambio mi conciencia porque lo diga el señor Giraldo, que todavía tiene muchas cosas presentes y pasadas por aclararle al país", dijo Pedraza a Caracol Radio y votó en contra del referendo, violando la directriz de su bancada.

Carlos Fernando Motoa
Cambio Radical
Valle
33.271 votos

Este representante cuenta con la votación más alta de Cambio Radical a la Cámara en el Valle, pero contrario a su ex colega de partido y de departamento Roy Barreras, él es totalmente fiel a Germán Vargas Lleras. Este joven político acaba de pasar de los 30 y toda su carrera la ha hecho al lado de Vargas. Con David Luna, del País que Soñamos, redactó la ponencia para el 2014 en la Cámara, la cual se impuso sobre la que habían escrito los uribistas para el 2010.

"El Senado recibe un proyecto de referendo constitucional que establece una reelección para el año 2014, no se puede dar la figura del presidente candidato", dijo Motoa a Caracol en el último debate del referendo en la Cámara donde fue aprobada su ponencia. En este video Motoa explica por qué el Senado no debería respetar el texto tal cual se aprobó en la Cámara.

Germán Navas Talero
Polo Democrático
Bogotá
26.168 votos

Este abogado penalista se ha dedicado a demandar al referendo, el cual considera un proyecto que no sólo afecta el equilibrio de poderes, sino que ha sido tramitado de forma irregular. Navas Talero denunció a Luis Guillermo Giraldo y al comité promotor de esta iniciativa popular por fraude procesal. Y tiene a los 86 representantes a la Cámara que aprobaron el proyecto de referendo en segundo debate en la mira de la Corte Suprema. El argumento: que los políticos incurrieron en prevaricato al aprobar un proyecto que no contaba con el visto bueno de la organización electoral que aún revisa la legalidad de la recolección de las firmas.

“Las dictaduras a plazo o de contado son dañinas para la democracia”, afirmó Navas Talero en un comunicado sobre el tema de la reelección.

Perfiles relacionados: 
Germán Vargas Lleras
David Luna Sánchez
Germán Navas Talero
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2009-05-16 13:27

Un buen articulo para leer al respecto esta aca: http://www.economist.com/world/americas/displayStory.cfm?story_id=136493...

Sáb, 2009-05-16 13:29

Quienes serán los nombrados para conciliar por parte del senado?

Vie, 2009-05-15 14:01

Y todo esto si será que puede ser cierto? entonces que se abran las apuestas????? o mejor que hablen estos congresistas y nos cuenten cuáles han sido las dádivas que el gobierno les ha propuesto...

Vie, 2009-05-15 10:05

Indudablemente el que tiene la sartén por el mango es Varón porque aunque el gobierno y la bancada uribista estén enfocando todos sus esfuerzos en que el referendo sea aprobado cuando Varón termine su periodo como presidente de la cámara, para ese momento puede ser muy tarde aprobar el referendo. Sin embargo esa es la apuesta del gobierno y desafortunadamente para todos los colombianos el ministro Valencia ha demostrado ser un excelente politiquero y también ha demostrado que aunque tenga que repartir el pais en el congreso lo va a hacer para que el referendo salga a tiempo y sin trabas. El único verdadero obstáculo para el referendo está en las urnas en donde los colombianos tenemos que demostrarle a Uribe y sus compinches que la ultima palabra la tenemos nosotros. No cre que el gobierno vaya a darle a Varón el papayaso y además no creo que Varón quiera realmente tener esa responsabilidad en sus manos o no hubiera anticipado su posicion frente al referendo.

Jue, 2009-05-14 23:35

Que bueno conocer los verdaderos amigos de la democracia, ojalá continuen en su tónica y que logren consolidar un buen bloque opositor a esta propuesta nefasta para la democracia colombiana

Jue, 2009-05-14 13:34

Igual, la aplanadora uribista va a hacer todo lo posible por pasar el Referendo. no creo que por más que se oponga Varón, las mayorías en la cámara, cedan

Jue, 2009-05-14 17:09

Por el contrario, las mayorías en la Cámara se ven obligadas a aprobar o rechazar el texto integro que salga de la conciliación.
Los partidarios del Referendo 2014 esperan que Varón Cotrino no se quiebre ante la presión monumental a la que debe estar sometido.
Resultaría paradójico, sin embargo, que tras abstenerse de votar el proyecto de Referendo y acusar a los colegas que sí lo votaron de prevaricato, un hombre con docto y consecuente como Navas Talero vaya a participar de conciliador. En ese caso, el mismo estaría incurriendo en el mentado prevaricato.

Vie, 2009-05-15 19:01

Ese un interesante argumento que llevaría a Navas a no aceptar en caso de que sea nombrado de conciliador.

Añadir nuevo comentario