Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

El pasado 27 de agosto, el Ministro Germán Vargas Lleras radicó en la Cámara de Representantes el proyecto de ley que permitiría la reelección de alcaldes y gobernadores por un periodo consecutivo (ver proyecto).

Según comentan algunos de los senadores y representantes, la iniciativa es un saludo a la bandera y se hundirá en el legislativo porque muchos de los actuales congresistas compiten con los alcaldes y gobernadores por los votos donde se encuentran sus fortines electorales. Además, dos periodos para estas autoridades implicaría que los congresistas quedarían como subordinados de los alcaldes y gobernadores en las próximas elecciones.

A pesar de esto, Santos dijo durante su campaña que presentaría este proyecto y está cumpliendo con la promesa que le hizo entonces a las autoridades locales. Lo cual le cae como anillo al dedo después de que en las últimas semanas las regiones le han hecho diversas críticas a dos de sus proyectos bandera: la ley de ordenamiento territorial y el proyecto de regalías.

La Silla Vacía entrevistó a varios personajes de la política nacional para saber cuáles serían las ventajas y desventajas de este proyecto. Aquí están los sí y los no a la ley que permitiría la reelección de alcaldes y gobernadores.

Sí                                                         No

Mónica Pachón, directora de Congreso Visible.

Me parece una buena idea, aunque deben incluirse diferencias de acuerdo al tamaño del municipio. La reelección sería favorable para ciudades medianas y grandes, porque los alcaldes podrían realizar proyectos que necesitan más de un periodo. En dos periodos los gobernadores y alcaldes podrían dejarle un sello personal a su gobierno. Pero en algunos municipios pequeños que no requieren una gran planeación habría que preguntarse si vale la pena una reelección. Tambien creo que el proyecto empoderaría a los gobiernos locales, que hoy en día no tienen aún sus funciones bien definidas.

Lucho Garzón. Presidente y vocero del Partido Verde.

La bancada verde discutirá este tema el jueves, que es de gran importancia para nosotros ya que Alfonso Prada está en la Comisión de la Cámara de Representantes que tendrá que discutir el proyecto. El partido no está de acuerdo con el proyecto hasta el momento, porque beneficia de alguna manera al gobierno si se aprueba en este periodo legislativo. La reelección, si se aprueba, no se debería aplicar de manera inmediata. Personalmente, perfiriría que la reforma consistiera en ampliar el periodo de gobierno para alcaldes y gobernadores, y pasara a ser de seis años.

 

David Escobar. Precandidato a la Alcaldía de Medellín.

La reelección de alcaldes y gobernadores es lógica y justa, teniendo en cuenta la reelección presidencial y espero que pase, aunque no debe ser indefinida, sino que sólo debería poder efectuarse una vez y no debería aplicar para los alcaldes actuales, pues no se pueden cambiar las reglas de juego de esa manera.

Jorge Enrique Robledo. Senador de la República por el Polo.

Estamos en contra de la reelección de alcaldes y gobernadores, por las mismas razones que estuvimos en contra de la reelección presidencial. Como quedó al desnudo con la reelección de Álvaro Uribe, el poder burocrático y de contratación les serviría de instrumento a los alcaldes y gobernadores para ganar las elecciones. En el 95% de los pueblos pequeños de Colombia los políticos son ‘sátrapas’ que buscan llevar a las urnas a sus electores, y con este proyecto quedaría conformada una ‘gran manguala’ con normas de rango constitucional. El gobierno lo sabe, que sólo favorece al principe de Anapoima. 

 

Ernesto Samper. Ex presidente de la República.

Yo sí creo en la elección popular de alcaldes y gobernadores. Así como pienso que la reelección presidencial es mala, porque las políticas que maneja un presidente a nivel nacional, como el orden público, la política internacional, la política económica, tienen que ser renovadas y tienen que ser sometidas a alternativas, así también por razones exactamente distintas pienso que la elección popular de los mandatarios locales y concretamente de los gobernadores y de los alcaldes, es un imperativo. En cualquier parte del mundo, Europa, Estados Unidos, la reelección de mandatarios locales es absolutamente normal.

Horacio Serpa. Gobernador de Santander.

Hay que permitir que surjan nuevos gobernantes, que la política se renueve y que la democracia se oxigene. E impedir que el dinero del Estado y el poder político que este genera no se conviertan en motor de aspiraciones personalistas, que en muchos casos desprecian el espíritu de la Constitución. Por lo que a mí respecta, no voy a reelegirme como Gobernador de Santander. Le deseo suerte a quienes lo desean, pero no estoy seguro de que el Congreso apruebe el nuevo intento por pasar ese proyecto de ley, hundido antes, aun en circunstancia de enorme fervor reeleccionista. Hoy no veo razones de peso para creer que la reelección contribuya en la lucha contra la corrupción y la politiquería. Hay que ampliar la democracia y fortalecer la participación ciudadana. Perpetuar en el poder a unos pocos es, además, un portazo a la paz.

 

David Luna. Precandidato a la Alcaldía de Bogotá por el Partido Liberal.

Estoy en desacuerdo con el fondo de la reelección porque la reforma de la reelección presidencial nunca fue acompañada del equilibrio de los pesos y contrapesos como lo ordenó la Corte Constitucional. Pero si ya se va a dar la reelección presidencial, lo lógico es que los alcaldes y gobernadores también puedan ser reelegidos.

John Sudarsky. Senador de la República por el Partido Verde.

Estoy totalmente en contra porque si el clientelismo y la corrupción ya son la
norma con que se administran los departamentos y los municipios con el incentivo gigantesco de la reelección sería peor. Si lo vimos con Uribe, donde a nivel nacional hay una opinión y una ciudadanía más independiente y una Corte para oponerse, a nivel departamental y local la corrupción sería tan grande que terminaría quebrando a los departamentos a punta de proyectos populistas para hacerse
reelegir.

 

Eduardo Enríquez Maya. Senador de la República por el Partido Conservador.

Siempre he manifestado que estoy de acuerdo con este proyecto por su finalidad: le permite al pueblo confirmar el mandato de los buenos alcaldes y gobernadores, y revocar el mandato de los malos. Por otra parte, en Colombia es permitida la reelección presidencial, la de senadores, representantes, diputados y concejales. ¿Por qué entonces no permitir la reelección de alcaldes y gobernadores?

Carlos Vicente de Roux. Concejal de Bogotá por el Polo. 

En las regiones en las que hay presencia de grupos armados se corre el riesgo de que el alcalde, para perpetuar su poder, termine dándole gusto a estos grupos ilegales. Está también la duda de si el Gobierno está utilizando este proyecto para tranquilizar a los alcaldes y a los gobernadores que se oponen al proyecto de las regalías. Sin embargo, en las ciudades grandes no deja de ser interesante la posibilidad de reelegir a quienes hayan sido buenos alcaldes.

 

 
 
 
 
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2010-09-07 20:36

por lo menos en cali no hay elproblema por que las porquerias que tenemos de alcalde y gobernador ya garantizan por si mismos que esa ley asi sea aprobada es tiempo perdido para ellos,quien pero quien votaria nuevamente por ellos.
de otro lado la continuidad ya vimos que nos trajo con furibe y no aprendemos,claro esta que es un uribista quien propone,que mas se puede esperar,el caso es que espero de verdad no pase la ley en mencion,ya estamis recogiendo los frutos de 8 años de un gobierno autoritario que estuvo aparentemente vigiladom pr los entes de control a nivel nacional ,se pueden iamginar con los gobiernos regionales y locales donde la burocracia funciona a su maxima expresion pero en contravia de lo para que fue creada¿¿.

Lun, 2010-09-06 20:59

El senador nariñense, que pasa por ser jurista de kilates,comparte el proyecto porque "le permite al pueblo confirmar el mandato de los buenos alcaldes y gobernadores, y revocar el mandato de los malos." No es cierto; si en vigencia de la posibilidad de reelección, el pueblo no reelige un mandatario, lo que está haciendo es precisamente eso: no prorrogarle su período, que es cosa bien distinta de ponerle fin al período en curso.

Lun, 2010-09-06 20:35

A Mónica Pachón le parece buena la idea, pero la subordina a establecer categorías de municipios y eso requiere una reforma del régimen municipal. Garzón, por su parte, informa que su partido no ha estudiado el tema y: "El partido no está de acuerdo con el proyecto hasta el momento, porque beneficia de alguna manera al gobierno si se aprueba en este periodo legislativo." Añade que si se aprueba " no se debería aplicar de manera inmediata."La reelección, si se aprueba, no se debería aplicar de manera inmediata." por último, declara que "Personalmente, perfiriría que la reforma consistiera en ampliar el periodo de gobierno para alcaldes y gobernadores, y pasara a ser de seis años." Como se aprecia, las viceversas de Garzón no orienta hacia certezas conceptuales. Se recuerda que cuando fue alcalde expresó posición clara en contra de la reelección, en consonancia con la posición de su partido de entonces, el PDA, la misma que hoy ratifica sin ambages el senador Jorge Robledo.

Lun, 2010-09-06 20:12

Como al que no quiere caldo se le dan tres tazas, el proyecto constituye un contentillo de mera apariencia democrática. Carece de contexto y este solo hecho debería bastar para descartarlo. Cuando se hable de reformar el régimen de las regiones, el papel de los organismos de control, el grado de autonomía de los ejecutivos locales, la concatenación de los planes de desarrollo en diferentes niveles de interdependencia, la participación en las rentas nacionales, la determinación de los recursos con fuente local exclusiva, etc, podría hablarse con responsabilidad de abrir la puerta a la reelección de alcaldes y gobernadores. No parece descaminado afirmar que la vida municipal gira hoy en torno a clientelas, de diverso origen, que verían facilitada su acción para entronizar pequeños tiranuelos en serie.

Lun, 2010-09-06 19:00

Si, a partir del 2015

Lun, 2010-09-06 15:32

A Samuel Moreno esta iniciativa lo tiene sin cuidado. ¿Quién votaría por él?

Añadir nuevo comentario