Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

 

 

 

 

Los pasacalles que aparecieron en los últimos días en varios sectores de Cali reflejan un poco lo que está ocurriendo en el Valle del Cauca. Los avisos sin dueño son un pedido al presidente Juan Manuel Santos para que mantenga en su cargo al designado Gobernador Francisco Lourido porque supuestamente es el hombre honesto que necesita el departamento. Los avisos están firmados por "ciudadanos, políticos y empresarios decentes de la región" que comenzaron una campaña para mantener a Lourido en su cargo pese a los reparos que han surgido sobre la legalidad de su permanencia en el cargo.

Las vallas originaron la reacción inmediata de algunos columnistas y de otros sectores de la sociedad vallecaucana que aunque no defienden al ex gobernador Juan Carlos Abadía tampoco comparten el que Lourido esté en ese cargo cuando podría estar inhabilitado para hacerlo. Su supuesta inhabilidad obedece a que firmó unos contratos como representante legal de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle, SAG, con dependencias estatales como la Corporación Autónoma Regional del Valle y la Industria de Licores del Valle durante el año inmediatamente anterior a su designación.  Adicionalmente, algunos columnistas han cuestionado la falta de claridad en la compra de un lote por parte de Emcali a su familia para aportarlo a Termopacífico.

Después del novelón en que se convirtió la destitución de Abadía y que mantuvo en vilo el primer cargo del departamento durante tres meses, se pensó que el Valle había recobrado la gobernabilidad con la designación de Lourido, pero ha ocurrido exactamente lo contrario. Entre el clan de los Abadía, Angelino Garzón y Germán Vargas Lleras se juega la suerte del departamento.

Tan pronto se supo que Abadía salía definitivamente del cargo, los diferentes sectores del departamento comenzaron a mover sus posiciones para tener a un amigo como Gobernador. El ganador fue el vicepresidente Angelino Garzón porque con un decreto que expidió Alvaro Uribe en su última día como presidente fue nombrado Francisco Lourido, cercano a sus afectos.

Mientras tanto, el grupo de Abadía no se ha quedado quieto. Están intentando diversos recursos jurídicos para presionar al gobierno a llamar a elecciones o a nombrar al gobernador de una terna del mismo partido del ex gobernador, lo que genera todo un enredo jurídico que ya explicó La Silla Vacía. La última de las acciones fue una tutela que interpusieron ayer ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, para que haga valer los derechos de los ciudadanos que firmaron para que Abadía pudiera inscribirse por firmas en su aspiración a la Gobernación.

No hay claridad sobre si el gobierno debe llamar a elecciones, escoger de una terna del mismo grupo de los Abadía o escoger a dedo. El Consejo de Estado dijo que el Gobierno debe citar a elecciones porque la destitución de Abadía que quedó en firme fue la producida en mayo (es decir un año antes de la contienda electoral) y esto obliga a que el Gobierno convoque de nuevo a los ciudadanos.

La cuestión es que con las discusiones y las acciones legales que van y vienen, si se convocaran elecciones solo podrían ser citadas en diciembre o enero, con lo que el nuevo mandatario tendría apenas un año para gobernar.

Y si se cita a elecciones es prácticamente un hecho que gane la alianza del ex gobernador Juan Carlos Abadía y Dilián Francisca Toro, avalada por Juan Carlos Martínez desde la cárcel de La Picota.

Pero el problema también es presupuestal. Convocar las elecciones del Valle podría costar al Gobierno cerca de veinte mil millones de pesos, pues hay municipios donde el recorrido de los materiales electorales y los jurados se hace por río. Con la actual situación presupuestal, ese dinero no existe en las arcas de la Nación y el Ministro del Interior tendría que conseguir ese dinero.
 

No será Lourido
Los pasacalles que aparecieron en varios sectores de Cali (haga click para ampliar)  imploran al presidente Santos porque mantenga en su cargo como Gobernador designado al empresario Francisco Lourido (abajo).
Mientras tanto, el Valle continúa con total vacío de poder, que se originó desde la primera vez que la Procuraduría destituyó al ex gobernador Juan Carlos Abadía (arriba).

La posición del Gobierno ya está clara. El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, dijo la semana pasada que en su criterio y el de la oficina jurìdica de la Presidencia Lourido sí está inhabilitado, aunque no se refirió a qué acción se decidirá, si nombrarle un reemplazo o convocar a elecciones.

Pero inmediatamente, el asesor jurídico de la Gobernación del Valle, Herney Rojas, salió a replicarle. Su argumento es que Lourido firmó esos convenios a nombre de un gremio y no a título personal y que por lo tanto, el gobernador encargado no estaría incurso en ninguna inhabilidad que le impida permanecer en el cargo hasta diciembre de 2011, fecha en la que termina el actual mandato. Y Lourido ha dicho que no se va.

La polémica la están intentando dilucidar los asesores jurídicos del Ministerio del Interior y el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, quien anunció que su despacho se encuentra analizando el caso para determinar si procede o no una investigación disciplinaria.

Sin embargo, en el Valle muchos coinciden en que el gobernador Lourido es amigo cercano del procurador Ordóñez y por ello dudan de su imparcialidad al emitir un concepto.

Tantas suspicacias alrededor del nombre de Lourido no dejan un buen sabor entre las clases populares que, según las encuestas, apoyaban a Abadía a pesar de que era vox populi que el joven ex gobernador del Valle se pasaba la Ley por la faja.

En cambio, la mayoría de empresarios y en general, las clases altas del Valle están felices con Lourido como Gobernador. Aunque reconocen los ruidos que ha generado su nombre, lo que no quieren es que quien designe a su reemplazo sea Vargas Lleras. A juicio de algunos observadores del Valle consultados por La Silla Vacía, Vargas Lleras estaría tratando de utilizar su cargo para nombrar a alguno de sus amigos, como por ejemplo Luis Felipe Campo.

Con los rumores sobre la inminencia de un decreto con un nuevo nombramiento, en Cali se han barajado por lo menos siete nombres de personas que podrían ocupar el cargo. En las páginas de facebook, de twitter y cuanto foro hay en Internet se habla sobre los supuestos ofrecimientos del cargo e inmediatamente se comienza a ventilar el pasado de los supuestos candidatos.

Primero se dijo que el Gobierno y especìficamente Angelino Garzón le había ofrecido el puesto a Óscar Rojas Rentería, ex rector de la Universidad del Valle. Pero inmediatamente se conocieron reparos que había en su contra por algunas actuaciones al frente de la Comisión de Reparación. Dicen que no aceptó.

Después pusieron a sonar el nombre de Óscar Gamboa, el coordinador de negritudes de la campaña de Santos en el Valle y cercano al grupo de la U que lidera el senador Roy Barreras, pero esa aspiración no tomó fuerza.

A comienzos de semana se habló de supuestos ofrecimientos a Miguel Motoa y a Ricardo Cobo y ya hoy todos en el departamento daban por seguro el decreto en que se nombraría a Luis Felipe Campo, un liberal de vieja data del Valle, cercano a los liberales y al ministro del Interior, Germán Vargas Lleras. Cada nombre tiene un padrino detrás y todos pelean por su posición.

Mientras tanto, en algunos círculos políticos y económicos de Cali la sensación es que quienes manejan el poder del departamento están pensando sólo en su futuro político y por eso quieren llevarse el protagonismo en la designación del nuevo gobernador, sin pensar en que mientras se ponen de acuerdo, el departamento continúa con un vacío de poder.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2010-09-05 01:11

Mirá ve, que "dentre" el diablo y escoja, oís!

Sáb, 2010-09-04 13:41

nunca habia sentido tanta verguenza por ser valluno,la falta de credibilidad de los dirigentes de la region nos tienen en un atajo que ni los mismos caciques saben que hacer,es tanta la avaricia de poder en esta region que me gustaria de verdad me adoptaran en la republica independiente de antioquia.
A petro y lños verdes por favor que dejen de tanto pelear en bogota y nos den una mano en cali es de verdad cuestiion de vida de la region en general,las alcaldias y gobernaciones se estan volviendo tan interesantes como la misma presidencia, o sino vean al mismisimo furibe haciendo fuerza en bogota y medellin

Vie, 2010-09-03 15:49

Para eso fue nombrado German Vargas en el ministerio,el sabe y aplica muy bien el clientelismo,aprendio muy bien desde que fue concejal en Bogota;pienso que le dieron la oportunidad para que empiece hacer su carrera a la presidencia;lo siento por ese hermoso departamento del Valle del Cauca.

Jue, 2010-09-02 22:06

Pueda ser que algún día se termine tanta ignominia contra este bello departamento.

Jue, 2010-09-02 21:35

Cualquier bandido apadrinado por Abadía, Francisca Toro o el presidiario Martinez es la misma mierda para un Valle plagado de narcoparacos, narcoempresarios, pines y todas las yerbas de pantano.

Jue, 2010-09-02 14:32
Jue, 2010-09-02 13:32

Aquí van otros dos que lo complementan:

La Contraloría ratifica lo q dice Lourido:

http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/contraloria-advierte-grav...

La respuesta de Abadia:

http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/juan-carlos-abadia-dice-e...

Jue, 2010-09-02 09:48

Alguien en estos dias decia que despues de la comercializacion de la droga, el negocio que da mas ganancia es la corrupcion, de ahi que todos los grupos piliticos esten peleando el poder en el valle, es una radiografia de lo que se vive en todo lo largo y ancho de nuestro pais, y como siempre los perjudicados es el verdadero pueblo hambriento, sin salud, sin educación y sin empleo.

Jue, 2010-09-02 08:43

Irónico; que un Ex-Ministro Paisa, más Regionalista hasta no poder, haya originado la caída de un Gobernador Valluno...

Jue, 2010-09-02 08:19

Uno no sabe si llorar o reir, por la suerte del Valle

Jue, 2010-09-02 07:46

Les recomiendo que lean el articulo de El Pais de la semana pasada donde el gobernador delegado (Lourido) expone la situacion en que se encuentra la gobernacion tras el paso del huracan Abadia. En cuanto al apoyo del pueblo, es posible que Abadia haya traido mas estrellas de la musica popular que Jorge Baron.

Jue, 2010-09-02 08:50

pon el link de ese artículo si puedes.

Jue, 2010-09-02 09:51

Este es el artículo al que se refería:
http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/finanzas-llevaban-como-en...

"Finanzas se llevaban como en tienda de Barrio" Gobernador del Valle

Jue, 2010-09-02 13:32

Aquí van otros dos que lo complementan:

La Contraloría ratifica lo q dice Lourido:

http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/contraloria-advierte-grav...

La respuesta de Abadia:

http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/juan-carlos-abadia-dice-e...

Jue, 2010-09-02 05:39

Un dilema reta a la actual situación político-administrativa del Departamento del Valle del Cáuca, el de la ética o la democracia. De un lado, el de la ética, porque el ex-Gobernador Abadía está ligado a intereses que lo indujeron a participar indebidamente en política, según la Procuraduría General de la Nación. Debemos aclarar que esta situación no es exclusiva del Departamento del Valle del Cáuca.

De otra parte, según la Constitución Política de Colombia y todas las demás normas existentes sobre descentralización, precisan el procedimiento de la elección directa para determinar cuál es la persona que debe dirigir los destinos de la entidad territorial departamental.

La corrupción en Colombia es un fenómeno que trasciende cualquier partido en particular. No es sólo el PIN, también la U, Cambio radical, el Polo. Algo muy serio que pone en peligro la gobernalidad, pues los intereses individuales por fuera de las normas son el pan de cada día.

Añadir nuevo comentario