Menú principal

Jueves Junio 08, 2023
 

Ayer en la tarde se definió un nuevo round de la pelea entre los taurinos y los anti-taurinos, pero no será el último. Y aunque los primeros ganaron esta faena, los segundos están un poco más cerca de arruinar la fiesta.

Con un fallo de seis magistrados a favor y tres en contra, la Corte Constitucional declaró la exequibilidad condicionada del artículo 7 del Estatuto de Protección Animal que excluye de la prohibición de maltrato a los animales las corridas de toros, el coleo, las corralejas y las peleas de gallos.

El debate en la Corte giró alrededor de la diversidad cultural por un lado y de los derechos de los animales, por el otro. En general, había acuerdo en que las corridas de toros, el coleo y las peleas de gallos son manifestaciones culturales arraigadas y que por lo tanto, estas prácticas debían tener un espacio en la sociedad. Y que, por otro lado, cuando el Congreso aprobó el Estatuto de Protección Animal su intención era proteger a los animales de prácticas crueles y que el toreo o el coleo o las peleas de gallos le causan sufrimiento a los animales. Los legisladores incluso hablaron en su momento de los “derechos de los animales”. Las diferencias entre los magistrados giraron alrededor de cómo balancear estos dos asuntos.

El bloque que salvó el voto –liderado por María Victoria Calle y Jorge Iván Palacio (Eduardo Mendoza se inhibió porque consideraba que la Corte no era competente)- proponía una ‘inexequibilidad diferida’. Es decir, acabar con estas prácticas pero no de manera inmediata sino diferida, para darle a los que viven del coleo, de los toros y de las peleas de gallos unos años para ajustarse a la idea de que esas fiestas desaparecerán. Esta posibilidad le daba al Congreso la posibilidad de debatir una nueva norma en el que las excepciones al Estatuto de Protección Animal fueran coherentes con la motivación de la ley.

El bloque que ganó –liderado por el ponente Humberto Sierra Porto- decidió dejar viva la norma pero condicionando su constitucionalidad. Es decir, la Corte determinó que solo se podrán hacer corridas de toros, coleo y peleas de gallos donde ya se hacen. Si deciden hacer coleo en Bogotá estaría prohibido porque eso no es la tradición en la capital y lo que la Corte quiere proteger son las tradiciones culturales que forman parte de la diversidad de este país.

Estos espectáculos solo se podrán hacer en las épocas tradicionales en las que se vienen haciendo; recomienda al Congreso que desincentive este tipo de actividades; prohíbe que los sitios donde ya se practican estos espectáculos agreguen nuevas prácticas consideradas de maltrato animal. Y prohibe que se destinen dineros públicos para la construcción de escenarios destinados a este tipo de prácticas.

Habrá que ver la sentencia, cuando la saquen en unos meses, para entender el alcance de este último punto, que será el que a la postre defina el verdadero alcance de esta sentencia. Si prohíbe que se destinen los impuestos de los contribuyentes no solo a la construcción de escenarios destinados al toreo, coleo y peleas de gallos sino a la financiación de este espectáculo, será una estocada para estas fiestas en los pueblos, que en la mayoría de los casos cuentan con subsidios estatales. Los toros en Bogotá están a cargo de fundaciones sin ánimo de lucro pero cuyo negocio es bastante rentable por sí mismo.

Lo que la Corte hizo en la práctica fue conservar lo que hay pero comenzar a limitar su alcance. Por ahora, las personas que viven de estas actividades tendrá un respiro. Y no son pocas.
 

Los gremios que se salvaron

Ayer en la tarde los gremios de ganaderos, los galleros, los coleros, pero también otras asociaciones como Undetoc (Union de Toreros de Colombia), FedeColeo o la Federación de Gallos de Colombia estaban cruzando los dedos esperando el fallo de la Corte. Y es que lo que estaba en juego no era ninguna bobada.

En el gremio de los toros, se estima que una sola ganadería de lidia puede tener 600 o 700 toros y que existen 120 ganaderías en Colombia. Es decir, 72.000 toros que fueron criados para correr en las plazas del país, y que si la práctica se prohibiera, desaparecerían. “Habría que matar a esa cantidad de animales, la carne no podría venderse, y significaría la quiebra para cualquier ganadero”, dijo a La Silla Vacia Javier Baquero, quien maneja un medio llamado voyalostoros.com y que reune a los gremios más importantes del sector.

“Las ferias taurinas no tienen exenciones”, dijo Juan Carlos Gómez, gerente de la Corporación Taurina de Manizales. Al contrario, varios de estos gremios argumentan que ellos contribuyen a la salud y educación del país, ya que el 10% de sus ganancias en boletería deben irse al gobierno nacional en impuestos. Gómez dice que en Manizales, la corporación ha entregado unos 400 millones de pesos en un año al hospital infantil de la ciudad.

La Federación de Coleo que se encuentra en el Meta reúne a unos 116 clubes y 2.047 coleadores. Ellos sí admiten recibir dinero de Coldeportes, además de los que obtienen por los espectáculos que realizan, pero La Silla Vacía no pudo conocer el porcentaje anual que les entrega el Estado. “Si se prohíbe el coleo, se verían perjudicadas las economías del Meta, Casanare, Vichada o Boyacá”, dijo el presidente de Fedecoleo Jorge Triana. Los coleadores buscaron que la Corte Constitucional tratara esta actividad de forma diferenciada a las corridas de toros o a las peleas de gallos. Según Triana, en los coleos no se maltratan a los caballos o a los toros, y más bien se les hace mantenimiento antes, en la mitad, y después del espectáculo (aunque a nadie le gusta que le jalen la cola...).

Los galleros son el gremio menos organizado de estos tres, pero no por eso el más pequeño. “Las peleas de gallos son la segunda actividad en Colombia, después del fútbol”, dijo a La Silla Vacía Fabrian Charria, presidente y fundador de la Federación de Gallos de Colombia.

Para Charria, hay al menos 200 mil personas que viven de esta actividad y más de 3 mil galleras en todo el país. Además, ellos deben pagar alrededor de 261 mil pesos por mes mínimo a la empresa Empresa Territorial para la Salud (Etesa). Y para los galleros, como Jorge Agudelo que tiene 160 gallos en Pereira, si se prohiben las peleas sus gallos no servirian para nada porque la carne tampoco puede venderse. “La gente no entiende nada de gallos. Nosotros no les enseñamos a pelear, ellos lo hacen por naturaleza. Dos gallos siempre se van a enfrentar por territorio”, dijo Agudelo.

Por todo lo que implica este negocio, estos gremios estaban muy satisfechos con el fallo de la Corte.
 

La pelea que sigue

Pero este fallo, en apariencia desfavorable para los anti-taurinos y favorable a los gremios, representa también una pequeña victoria para los defensores de los animales, que desde ya prometen continuar su lucha.

“Vamos a buscar la aprobación de un referendo en contra de estas prácticas” dijo a La Silla Vacía Andrea Padilla, representante de Animanaturalis. Ella, junto con otras organizaciones como Ondada, Huella Roja, Fedanco y otras 40 otras organizaciones que defienden los derechos de los animales quieren organizar la Unidad Animalista.
 

Andrea Padilla es representante de Animaturalis-Asociación Defensora de Animales y del Ambiente- y junto con 40 organizaciones más comenzarán a recoger firmas a partir del 4 de Octubre.

En seis meses, esta agremiación espera recoger las firmas suficientes para tener el aval de la Registraduría, el Congreso y la aprobación de la Corte Constitucional. El 4 de octubre comenzarán la recolección de firmas. Aunque no saben aún cuantos son a nivel nacional, calculan que ya cuentan con el apoyo de las 2.500 personas que marcharon en Bogotá en octubre del año pasado por los derechos de los animales. Y de acuerdo a una encuesta, el 87% de los colombianos se declararon en contra de estas prácticas, por lo que creen que un referendo sería 'pan comido'.

Frente a los argumentos que dan los grandes gremios, los ‘animalistas’ consideran que varios son falsos. Entre el 2002 y 2003 Bogotá dejó de recibir 602 millones de pesos por impuestos que debían pagar los galleros, según contó Padilla. Y aunque sí hay muchas personas que dependen de estos negocios, la mayoría tienen sueldos miseros y sin condiciones laborales claras. Negocios como el narcotráfico tambien generan mucho empleo informal y no por eso debe mantenerse, es otro de los argumentos que esgrimen.

Con la decisión de ayer, es la segunda vez que la Corte Constitucional falla en contra de una iniciativa que busca regular estos espectáculos. La primera vez que fue demandado el artículo séptimo del Estatuto Nacional De Protección Animal (ver ley), en octubre del 2009, La Corte Constitucional se abstuvo de discutirla argumentando errores de forma. Y con lo que pasó ayer, van dos derrotas. En seis meses se sabrá si la tercera es la vencida.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2010-09-03 12:06

a la cultura traqueta tan "arraigada" en nuestra querida patria también deberían preservarla ¡¡¡¡ que actué la corte.

Vie, 2010-09-03 11:07

Los grandes contradictores de esta fiesta desconocen la real naturaleza del toro de lidia y por ser tan supinos quieren una mortandad.Hay argumento bien fundamentados para que esta fiesta no se acabe como el escrito con el titulo "50 razones para que la fiesta brava no desaparezca", que se encuentra en Internet.Si en un tiempo no lejano llegaran a conseguir su objetivo estos carnívoros anti-fiesta brava, comenzaremos también por cerrar los mataderos de todo tipo.Esto, es más político-protagonico que que querer a los animales, son acciones fariseos, hipócritas.

Vie, 2010-09-03 12:02

cuentanos a cerca de la “real naturaleza” del toro de lidia, ¿Será que están mal clasificados taxonómicamente y filogenéticamente y no son mamíferos con un sistema nervioso central y periférico complejo y desarrollado que les permite tener alta sensibilidad de los estímulos de su entorno como el dolor? Hummm curioso otro foristas en la discusión intento irse por esas mismas ramas aduciendo que como este es un animal “bravío”, “verraco” y salvaje no sentía dolor y su maltrato por ende era una falacia. Insisto biología elemental!!!!!! Sería interesante que nos explicara también por que en Colombia esto sería una lucha política-protagonista (el referendo convocado incluirá 192 organizaciones ambientalistas) y no una reacción de buena parte de la sociedad ante la barbarie frente a los animales? Uhyyy pero que insulto tan inconmensurable el de fariseos e hipócritas viniendo de los tuétanos de la cosmogonía judeó-cristiana y su puta babilónica.

Vie, 2010-09-03 09:55

cuando era joven aun, escuchaba expresiones como;el mejor torero del mundo,la plaza de toros mas grande del mundo.la plaza de toros mas bonita del mundo.en esta ultima categoria una ves entro la de cartagena,y yo muy inocente aun sacaba pecho por estar en un pais con la plaza mas bonita,sin conocimiento real de la mal llamada fiesta que se ejecutaba cada ves que a unos cuantos les daba por tomar el licor de moda que para esa epoca era la sangria,con el tiempo reconoci el verdaero sentido de un espectaculo que de mundial no tiene mas que 4 o 5 paises tercermundistas y retrazados con un pesimo nivel educativo,que dan rienda suelta a las mas bajas pasiones amparadas en una cultura que como tal no existe,al contrario no es mas que el festin de unos desadaptados que en el afan del lucro propio no ven mas que sus ropios interese entregandose a un festin sangriento y horroroso propio de la ignorancia que ha marcado por siglos estos paises.

Mié, 2010-09-01 19:10

Pío, dicho y hecho, responde usted con ejemplos y argumentos fuera de contexto y proporción. Si para usted los derechos de los animales y los de los humanos son equiparables es su problema, lo encuentro ridículo personalmente. El otro loco (grunge no sequé)llega al extremo de pintar a los que disfrutamos de las corridas como una especie de enfermos mentales que disfrutan del sufrimiento animal. Eso asesina la discusión, yo no le voy a dar argumentos de nada, ante eso no se puede iniciar un debate como la gente. No pienso servir de carne de cañon para los intolerantes. Obvio que el toro sufre, seria necio negarlo, y no, le aseguro que nadie tiene orgasmos en una corrida de toros... la verdad me aburrió esto, los invito a leer estas columnas,seguro explican mi punto mejor que yo. http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/daniel-pacheco...

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/mauriciovargas/prohibido-pro...

Vie, 2010-09-03 13:34

Absolutamente predecible tu replica e igual que abajo no sigues diciendo nada. El tema se ha ido desarrollando durante varios comentarios los cuales nos has podido refutar. Igual el debate seguirá dándose y con absoluta seguridad esta barbarie en el mediano plazo se tendrá que acabar.. invito a que retomes los anteriores comentarios (sobre todo en los que pongo los supuestos “paradigmas” de los defensores de esa carnicera y las reacciones que de entrada los tumban). Saludos, lo mejor para los Colombianos y que viva el respeto por los animales y el principio vida. Nuestros hijos no necesitan ver más sangre.. así sea por “diversión” y en nombre del “arte”.

Jue, 2010-09-02 16:20

loco defender un animal, normal matarlos y someterlos a sufrimento?, la evolución del pensamiento es una locura, sobre todo en un mundo lleno de falacias, crímenes y sed de sangre. que asco da su punto de vista.

Mié, 2010-09-01 19:41

creo que hay tradiciones que deben terminarse como por ejemplo las autoflagelaciones de semana santa para satisfacer el morbo de aquellos depravados que disfrutan con el sufrimiento ajeno. hay que pensar en nuestros niños y los ejemplos que reciben de gente que se lucra con el dolor. esto es equivalente a decir que los falsos positivos ya son una tradicion y por eso hay que aceptarla. los derechos humanos y de los animales no son equiparables pero el dia del mañana no nos gustaria que nos cogiera una raza extraterrestre para descabezarnos unos a otros como diversion. tenemos un deber con el planeta en que vivimos cuidarlo. donde firmo?????????????

Mié, 2010-09-01 20:26

Sus argumentos no resisten análisis, esto es de ripley, no dá para abrir una discusión, extraterrestres jaja, me da pena ajena

Mié, 2010-09-01 16:46

debe ser muy triste para un toro, morir por un tipo que se viste como un travesti que le marca el paquete, le tiran flores y baila con una cortina en la mano. y ante un auditorio que entra en un trance orgásmico cuando vomita sangre.

Mié, 2010-09-01 14:09

El fallo de la Corte C acierta en poner algunas restricciones a estas practicas, pero se contradice al momento de decir que los animales no deben someterse a maltrato…… (el caso del coleo y las peleas de gallos tiene aspectos particulares a analizar) pero acaso no es maltrato animal clavarle banderillas de 20 cm en su cuerpo, una estaca de 40 o más cm desde un caballo que se ve levantado y muchas veces letalmente por la fuerza bruta o los pitones del toro? Será que no es maltrato someterlo al stress de una plaza de toros llena de borrachos y gritones después de campear en libres llanuras? Será que no es maltrato todo lo que le hacen al animal antes de salir al ruedo para que salga bien "Berraquito" y no se arrugue?? Será que no es maltrato atravesarle de lomo a pecho una espada de mas de 60 cm???? Contradicciones en “derecho” de forma y de fondo.

Mié, 2010-09-01 14:28

No se estrese Pio, conforme al fallo en los proximos meses saldra una nueva ley reglamentando el arte de la tauromaquia y otros artes semejantes, y en un articulo van a obligar a los toreros a untar las espadas y los pitones con morfina para que a los toros no les duela cuando los maten

Mié, 2010-09-01 15:48

claro por que no armamos a los violadores con vaselina?, o a los asesinos les quitamos las pistolas y que maten con inyecciones letales?, o a los paramilitares que unten las sierras de morfina con eso el asesino se siente menos sádico.

Mié, 2010-09-01 16:00

Ahh no siendo así de una papa !!!!!!!!!! de pronto en unos “pocos días” tengamos justicia y toda la voluntad política e institucional para los vilipendiado ciudadanos colombianos y de pasadita también para remediar el maltrato animal, seguro (sarcasmo)…. Saludos

Mié, 2010-09-01 14:13

Y no hay que ser un “romantico” activista o como me tildo un personaje en un comentario anterior “mamerto” para darse cuanta de lo aberrante que es esta practica con los animales.. simplemente se trata de lógica (incluso simple biología , lo que sucede fisiológicamente en el organismo de los mamíferos con respecto al dolor) y también sin duda un poco de sensibilidad ante otra forma de vida que merece todo nuestro respeto.

Mié, 2010-09-01 13:41

Tranquilos, como las corridas de toros son tradicion y cultura, me propongo presentar la proxima semana una demanda de constitucionalidad para que permitan instituir la mita, la encomienda, la esclavitud y especialmente la inquisicion, parte fundamental de nuestra historia patria, que hemos olvidado. Hay que retomar viejas costumbres tradicionales e historicas, ya que logramos salvar la tradicion colombiana por excelencia del capoteo y el ole, ahora debemos volver a retomar la sagrada inquisicion, y perseguir y torturar a todos los pecadores que defienden a los toros

Mié, 2010-09-01 14:04

hay otras tradiciones colombianas que son ilegales, el narcotráfico, el paramilitarismo, la corrupción, las peleas a machete, peleas a botella, los secuestros de las FARC, la decapitación a sierra de los paramilitares, volver legales las pirámides que por tradición la gente mete y mete la plata, ser testaferro, definitivamnete estas tradiciones no pueden perderse.

Mié, 2010-09-01 16:04

Ese es el punto !! Y le insisto a los defensores de esta orgia de sangre, Será que toda tradición (que en este caso fue impuesta por la colonia y después se enraizó en los criollos y se obligo de facto a sus esclavos) se tiene que validar y preservar, así implique una barbarie?? Señores amantes de la tauromaquia si la cuestión es de libertades individuales, por que no aplican este “edificante, simbolico e inocuo ritual de sangre” en sus propios pellejos y miran a ver si en derecho y abierta democracia también a futuro les pueden autorizar hacerlo en el de sus propios familiares??? Quien les da la potestad de obligar y subyugar a un animal salvaje a estos aberrantes vejámenes?? El Dios de la inquisición? El dios de las cruzadas?? O los hombre que en nombre de Dios trataron como bueyes salvajes sin alma a nuestros indígenas y nuestras tierras? Viva la libertad pero no jodan los animales, comiencen por dilapidarse a ud mismos si se quieren sentir tan "libres" !!!

Mié, 2010-09-01 12:52

sigale tirando florecitas a un mariachi medio travesti, que baila en puntitas con un toro, me imagino que le tiran flores a los testículos que se le marcan o es la sangre las que los excita a tal grado? porque: o son sádicos o son homosexuales reprimidos.

Mié, 2010-09-01 12:48

para usted puede ser fácil ver algo que no le gusta y voltear a mirar para otro lado(típico valehuevismo colombiano), pero hay personas que si estamos comprometidos con lo que pensamos y no estamos de acuerdo con matar un animal, sea como sea esta muerte; asi sea con un baile de un maricahi gay(casi travesti)usando una cortina en un baile ridículo, donde al final se cierra con una espada cobarde. eso es arte?? que porquería de pensamiento meideval.

Mié, 2010-09-01 13:40

Wouww si lo dice ese tremendo poeta póngale la firma !!!! solo el tiempo y el devenir de la evolución cultural le dara la razón a la no violencia y al respeto por el principio vida.

La tauromaquia es un LLOVER SOBRE MOJADO histórico sobre la barbarie del circo romano, la caza masiva de trofeos faunísticos que despobló Europa y parte de Asia de especies silvestres y el ego y la soberbia insondable del hombre sobre la naturaleza y los seres con los que comparte este planeta. (llueve sobre mojado para seguir con el inspirado que citas)….

Igual que se podía esperar de una practica que es icono indisoluble de la colonia y los holocaustos que produjo en nuestra América? LA CULTURA ES CAMBIANTE Y DINAMICA MENOS MAL !!!!!!!!!!!!!!

Mié, 2010-09-01 13:47

el rolo Goya, el paisa Dali, el pastuso Garcia Lorca, el valluno Hemingway, el costeño Picasso... todos ellos con profundas raices colombianas

Mié, 2010-09-01 13:06

Yo le puedo asegurar que existen más liberadores de conciencia en la historia de la humanidad que repudian la tortura animal a los que la alaban. De todas formas que a varios personajes les guste la “fiesta” brava no justifica los vejámenes a los que someten esos animales. Ahora bien, le recuerdo que también a otros personajillos también les fascinan los toros… recuerda ud las 3 plazas que mando construir Pablo Escobar en sus haciendas? Recuerda ud los escándalos de las ganaderías de lidia de alias el mexicano? Y para ser más contemporáneos mire este caso del mafioso terrateniente y paramilitar alias “el viejo” quien en una de sus “finquitas” mando construir una réplica de la plaza de las Vetas de Madrid http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/bajo-arresto-domiciliario-esta...

Mié, 2010-09-01 13:25

sin ánimo de generalizar al publico de la “fiesta” brava … es innegable que la cultura mafiosa tan ARRAIGADA en nuestra sociedad (será que por eso debemos preservarla?) como la de la tauromaquia van de la mano al convertirse en los aquelarres anuales en una mescolanza entre curiosos y oligarcas de todos los pelambres y sus títeres politiqueros (desde los dueños del país a los nuevos ricos traquetines que aspiran también a serlo .. yo lo invito a que cuando vuelva a asistir haga un ejercicio etnográfico al respecto… es más después vea las paginas rosas y sociales de las corrida en Cali, Medellin o Btá....... eso es una tendencia, una característica inherente a esos "rituales" de adrenalina impotente, donde sin remedio resaltan caracteristicas de la rancia minoría que gusta de esa carnicería medieval), la tauromaquia aquí la disfrazan de arte y “patrimonio” cultural pero no pasa de ser un simbolillo de status criollo.

Mié, 2010-09-01 12:40

que hay que saber para entender que matar está mal?, no conozco ninguna cultura respetable que evolucione con el sacrificio sádico, de un tipo ridículo.

Páginas

Añadir nuevo comentario