Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

Más allá de la indecisión que muestran las respuestas del Presidente cuando se le pregunta acerca de si quiere o no una segunda reelección, hechos concretos indican que él y su equipo caminan en dirección a un tercer mandato. 

 

Este contenido requiere Flash Player

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2009-05-02 23:46

Era de esperar que uribe, después de tanto protagonismo que le ha brindado los medios de comunicación fuese a dejar pasar semajante oportunidad...
¿Nos quieren imponer como "moda" el apego al poder?

Lun, 2009-04-27 20:53

Es obvio que Uribe quiere otra reelección. Es lo único que le falta completar en su lista de "Cosas por hacer para parecerme a Fujimori".

La sed de poder y la vanidad de Uribe cada vez son mayores.

Lun, 2009-04-27 11:24

El equipo editorial de La Silla Vacía ha bloqueado al usuario "Estigma" por faltar a las reglas de juego establecidas por esta página. Por ello sus comentarios, los cuales incluían más insultos y groserías que argumentos de debate, han sido eliminados.

Mar, 2009-04-21 14:12

Es clarisímo que desde siempre su intención de ser reeligido está manifiesta en cada una de sus acciones.

Se ha dedicado a embolatar a los colombianos, con "cortinas de humo" como la Operación Jaque,DMG, y recientemente la sorpresiva captura de Don Mario, para distraer la atención sobre hechos que si son medianamente analizados, conllevarían a la pérdida de su credibilidad, o al menos a la disminución de ese fanatismo desenfrenado del que sufren muchos.

Y si no, por favor analicemos las maromas que él y su equipo andan haciendo para pasar el referendo a como de lugar. No importa por encima de quienes tengan que pasar
(como en todo lo que hace), pero que pasa el referendo, pasa. Dándole cabida a la amenazante posibilidad de que sea reelegida su forma guerrerista de hacer política.

Mar, 2009-04-21 14:06

y que pueden esperar las generaciones que poco recordamos de Pastrana, menos aun de Samper y que llevamos el yugo de completar ya ocho años con un mismo presidente.
Pero por quien mas se puede votar (los que pueden) si los candidatos que se estan ganando las mayorias son los mismos aliados uribistas?

Lun, 2009-04-13 12:47

Más interesante sería preguntarse qué hay detrás de la reelección? Mirando de atrás hacia adelante. Cuánto más pasará? qué intereses se evidencian ahora? Qué pasó de los rumores a la realidad en estos 6 años? Cómo se mueven los camaleones de la política?

Dom, 2009-04-12 22:22

La respuesta irrespetuosa del Ministro del Interior al Cardenal (aunque dijo que el gobierno no quería polemizar con la Iglesia), es muy elocuente porque uno supondría que críticar la reelección es aludir sus pormotores en el congreso, pero la respuesta de Valencia Cossio fue de quien siente que lo están controvirtiendo. Y él actúa en representación de un gobierno que supuestamente no ha definido posición. ¡Y por favor señor ministro! la Iglesia Católica nunca ha dicho ser un sistema democrático: si Uribe se presenta como un demócrata que actúe en consecuencia, que sea el mentor de un proyecto político pero no su encarnación primera y última.

Dom, 2009-04-12 22:24

Y apoyo su proyecto con nuevos personajes

Dom, 2009-04-12 11:51

Como decia el poeta, acaso es malo estar con las mayorias?
claro que queremos Uribe para muchisimo rato.

Mar, 2009-04-07 20:04

Que me perdone Dios por lo que aquí diga, pero es tan de Perogrullo el planteamiento, que igualmente el autor podría haber tratado de convencernos de que Uribe está gobernando hoy porque quería la primera reelección. Señores, en análisis se debe ir más allá de lo obvio.

Mié, 2009-04-08 11:04

Padrino, ¿usted por qué es tan altanero? ¡Deje trabajar al nuevo periodismo!

Sáb, 2009-10-24 12:23

Jejeje, puede tener razón, ahijado, puede tener razón.

Mar, 2009-04-07 13:00

Indudablemente el Presidente quiere causarle daño a la democracia de este país perpetuándose en el poder. Pero esto no sería lo más grave; un tercer mandato del Presidente puede causar el surgimiento de más grupos armados ilegales. No desordenemos esta democracia reeligiendo a un Presidente, que si bien ha adoptado políticas efectivas para este País, no es conveniente para pueblo Colombiano perpetuar a una persona en el poder...
Julián Franco.

Mar, 2009-04-07 09:11

Hacer cábalas, a estas alturas del partido, acerca de si el gobierno nacional quiere o una segunda reelección es bastante absurdo y anacrónico, dado que todo el aparato estatal está orientado hacia allá. El meollo no está en saber si se quiere o no se quiere, la cuestión fundamental está en la legitimidad del gobierno, en caso de que se apruebe un referendo viciado de ilegalidad; o, si un tercer período presidencial equivale a echar por tierra el sistema de pesos y contrapesos sobre el que se estructura nuestra democracia a partir de la Constitución de 1991, acabando, por ende, con los principios y las decisiones políticas fundamentales que sirven de asidero a nuestro sistema pluralista y participativo de organización del Estado

Mar, 2009-04-07 08:56

Yo incluso mencionaría otro antecedente, que en lo personal fue el que me convenció del deseo Presidencial de hacerse reelegir nuevamente.

En septiembre de 2008, pocas horas después de haber sido radicadas las firmas del referendo reeleccionista, el Presidente Uribe salió en directo por televisión pidiéndoles a los congresistas que mejor dejaran de lado ese proyecto para no entorpecer la agenda legislativa del país. Claro que se le olvidó decir en su momento que por ley un proyecto de iniciativa popular como este no solo no puede ser retirado sino que debe tener trámite de urgencia en el parlamento.

Ese sentido del oportunismo fue el primer indicio de los deseos cada vez menos ocultos de la administración Uribe por atornillarse al poder.

Mar, 2009-04-07 08:03

Es increible que todavia se estén preguntado si el presidente Uribe quiere o no una segunda reelección, es mas que evidente que el gobierno está dispuesto a hacer y entregar lo que sea con tal de quedarse aferrado en el poder. Si no fuera asi sería increible (y lo es) que Uribe no piense que el modificar la constitución es un peligro demasiado grande ya que mas adelante puede llegar otra persona al poder y quedarse en el poder por 3 periodos a punta de politiquería como lo está haciendo él. Es decir pensar que el tipo no esta decidido a lanzarce por un tercer mandato pero que esta dispuesto a que el pais corra el riesgo de aqui en adelante de ser gobernado a punta de dictadores que se aferren al poder y abusen del mismo para hacerse reelegir, eso si seria el colmo de los colmos. Es necesario que el pais se de cuenta de que modificar la constitucion para un tercer mandato tiene consecuencias serias mas alla de reelegir al presidente Uribe.

Mar, 2009-04-07 07:34

Yo estoy casi seguro de que Uribe se lanza a la reelección, si no lo hace, votaría (Aunque no voy a poder) por una de estas tres opciones:
-Juan Manuel Santos (PSUN-PC)
-Andrés Felipe Arias (PCC)
-Sergio Fajardo (CCC) Si toma una actitud responsable en el conflicto contra guerrilla y paramilitares.

Mar, 2009-04-07 00:18

¿Si las elecciones para presidente de Colombia fueran hoy y? Álvaro Uribe no se presentara como candidato, Usted por cuál de los siguientes votaría?

Sergio Fajardo: 14,4%
Noemí Sanín1: 2,5%
Juan Manuel Santos: 11,7%
Andrés Felipe Arias: 10,2%
Germán Vargas Lleras: 7,2%
Carlos Gaviria: 3,8%
Piedad Córdoba: 3,4%
Lucho Garzón: 2,4%
Marta Lucía Ramírez: 1,7%
Alfonso Gómez Méndez: 0,8%
Rodrigo Rivera: 0,8%
Rafael Pardo: 0,8%
Carlos Holguín Sardi: 0,4%
Aníbal gavíria: 0,2%
Ninguno: 24,1%
No sabe/no responde: 5,6%

Ficha técnica: encuesta realizada por Datexco el 2 de abril de 2009: a hombres y mujeres mayores de 18 años. Se realizaron 700 entrevistas telefónicas en 13 ciudades. Margen de error del 3,7 por ciento.

Mar, 2009-04-07 00:17

Encuesta DatexcoPULSO ELECTORAL
Sábado 4 Abril 2009PUBLICIDAD

En esta nueva encuesta, el apoyo a la reelección del presidente Álvaro Uribe se mantiene estable, pero haría previsible una segunda vuelta.
Si las elecciones para presidente de Colombia fueran hoy, ¿usted por cuál de los siguientes candidatos votaría?

Álvaro Uribe: 42,6%
Sergio Fajardo: 9,8%
Noemí Sanín: 6,1%
Andrés Felipe Arias: 5,2%
Juan Manuel Santos: 5,0%
Germán Vargas Lleras: 3,8%
Piedad Córdoba: 3,1%
Carlos Gaviria: 2,6%
Lucho Garzón: 1,4%
Marta Lucía Ramírez: 0,9%
Rodrigo Rivera: 0,6%
Rafael Pardo: 0,6%
Alfonso Gómez Méndez: 0,7%
Carlos Holguín Sardi: 0,3%
No sabe/no responde: 2,5%
Ninguno: 15,1%

El ex alcalde Sergio Fajardo duplicó su intención de voto comparada con la anterior encuesta de Datexco.

Mar, 2009-04-07 00:06

Y ACASO A PENAS SE DAN CUENTA..... A POCO EL MINISTRO DE INTERIOR NO SE HA DEDICADO A POLITQUIAR EN EL CONGRESO..... QUE ESTARAN DANDO LA VEZ PASADA DIERON NOTARIAS....... HOY DIA QUINEN SABE....... Y LA CONTRALORIA REZANDO Y PERDONANDO MINISTROS Y EMBAJADORES

FALTA A VER SI SON CAPACES DE SACAR A 7.2 MILLNE SD PERSONAS A VOTAR EL REFERENDO.... CON UNA POPULARIDAD DEL MENS DE 50 % CASO 40% ? ACUERDESE QUE EL PASADO REFENDO FUE UNA ECATOMBE..... EN EL MEJOR MOMENTO DEL PRESIDENTE EN TERMINOS DE POPULARIDAD...................

Añadir nuevo comentario