Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

 

El Procurador Ordoñez echa reversa en la Yidis-política y salva su pellejo

 

 

 

Sabas Pretelt de la Vega

 

 

 

El caso de la Yidispolítica, que está siendo analizado por la Corte Suprema, se convirtió en una espada de Damocles sobre las cabezas de Sabas Pretelt, del ex presidente Álvaro Uribe y del procurador Alejandro Ordóñez. Con su fallo de destitución e inhabilidad por doce años contra Pretelt, el Procurador probablemente salvó anoche la suya y selló la suerte del ex ministro de Gobierno.

Este fallo tiende, además, otro manto de duda sobre la primera reelección de Uribe, precisamente en la misma semana en que Luis Guillermo Giraldo, el promotor del referendo para la segunda reelección, también podría ser condenado por las irregularidades cometidas para reelegirlo por segunda vez.

El Procurador confimó mediante un comunicado la decisión disciplinaria contra el embajador en Italia y ex ministro de Gobierno de Uribe y dijo que daría a conocer los detalles de la decisión después de notificar a los interesados. Pero obviamente el contenido de la sentencia se filtró a los medios y se sabe que se tomó porque Sabas le ofreció al senador Teodolindo Avendaño la Notaría 67 para salvar la primera reelección de Uribe.

“En el documento de 103 páginas, la Procuraduría señala que el ex ministro del Interior y Justicia fue responsable de interferir en la aprobación del proyecto de reelección presidencial y que por su condición sabía plenamente que hacer algún ofrecimiento era un acto contrario al derecho”, supuestamente dice el fallo, para el que el Procurador recaudó 35 pruebas.

El fallo, de única instancia, evita la prescripción de la acción disciplinaria que iba a cumplirse el próximo mes de noviembre. Y absuelve por duda al ex ministro Hernando Angarita.

 

Artículo de SemanaProcurador salva su pellejo

Con esta decisión, el Procurador rectifica (de ladito) la decisión tomada en marzo de 2009 cuando absolvió a Pretelt y al ex ministro de Protección Social Diego Palacio en el caso de la congresista Yidis Medina y salva su reputación, y posiblemente, también su cargo.

En la Corte Suprema cursa una investigación disciplinaria contra el Procurador Ordoñez por el fallo con el que absuelve a Pretelt de haber cometido cohecho en el caso de Yidis Medina, quien confesó haber cambiado su voto a favor de la reelección.

La investigación se originó en una queja administrativa elevada por el representante Germán Navas Talero a raíz de la divulgación del borrador del fallo que había dejado su antecesor, el ex Procurador Edgardo Maya, donde constaba que con las mismas pruebas Maya iba a destituir a los dos ministros.

Ordoñez dijo que nunca leyó el fallo de Maya y negó que simplemente hubiera hecho copy-paste y cambiado la parte resolutiva. Pero el representante Talero consideró que podría haber alguna irregularidad en la actuación del procurador Ordóñez al alegar que no existía la prueba que vinculara a los ex ministros con la entrega de dádivas a cambio del voto para la primera reelección ya que existía un borrador de fallo en que se adjuntaban las pruebas y todas ellas fueron borradas del fallo.

“Uno no puede decir en una providencia que hay ausencia de pruebas mientras que en un borrador que estaba en la oficina se analizan una a una esas pruebas”, dijo Navas en su queja. Siendo esta de carácter administrativo, era potestad de la Corte Suprema de Justicia decidir si adelantaba la investigación contra el Procurador, y la Corte –en una decisión que solo tenía un precedente en el pasado- procedió a investigarlo.

La Corte Suprema todavía no ha tomado una decisión al respecto, pero con la resolución de acusación contra Pretelt por parte de la Fiscalía en mayo de este año, la decisión de Ordóñez quedó bastante cuestionada. “Como Ministro del Interior y de Justicia, (Pretelt) le ofreció prebendas el 2 y 3 de junio del 2004 a Yidis Medina a cambio de que ella votara a favor del proyecto 267 de reelección presidencial en el primer debate de la Comisión Primera de la Cámara” dice la resolución de acusación contra Pretelt emitida por el vicefiscal Fernando Pareja en mayo de este año. Y agrega que Pretelt también habría contribuido a hacer los mismos ofrecimientos al entonces representante Teodolindo Avendaño, que no apareció el día de la votación. Estas prebendas se habrían concretado en notarías y cargos o contratos con entidades del Estado.

Si la futura sentencia de la Corte Suprema en el proceso penal contra Pretelt es también contraria al Ministro no se explicaría que se estableciera que cometió un delito pero que no hubo falta disciplinaria. Esto podría eventualmente darle más argumentos a la Corte para destituir al Procurador.

Como lo contó La Silla Vacía hace unos meses, para agregarle un elemento más a todo el enredo, Jorge Aníbal Gómez, el nuevo candidato a Fiscal, es el abogado del Procurador en el proceso que la Corte le sigue por su decisión en la Yidispolítica, lo cual, le mete cierto ruido a su elección.

 

El testimonio de Yidis

Con el proceso disciplinario en su contra, con la posibilidad de una denuncia por prevaricato, con una sentencia en ciernes contra el ex Ministro por parte de la Corte y ya sin Uribe en el poder, el Procurador decidió creerle ahora sí a Yidis Medina.

En su primer fallo sobre la Yidis-política, Ordóñez desechó pruebas como “los pagarés firmados por la notaria a Yidis ni tampoco le da importancia a testimonios de los directamente implicados, como la misma notaria”, dijo Semana en el artículo que desató este escándalo en su momento. El fallo de ayer está relacionado con el caso de Teodolindo (no de Yidis), pero para destituír a Pretelt, Ordoñez tuvo en cuenta los testimonios de Yidis.

 

 

La cocinada de la reelección

La decisión del Procurador enreda la situación del ex Ministro de Gobierno, quien tenía el antiguo fallo de Ordoñez para apelar una eventual condena por parte de la Corte Suprema. Pretelt negó las acusaciones en su contra. Y tiene como argumento a su favor que la Corte Suprema no lo vinculó formalmente en el proceso de Yidis Medina, a pesar de que él lo solicitó directamente a través de una carta y que por lo tanto no tuvo una verdadera oportunidad de defenderse. También que Medina ha mentido varias veces. Pero aún así es difícil que consiga salvarse con tantos testimonios en su contra, incluido el del Procurador.

Los hechos probados en las sentencias que ya están en firme contra Yidis Medina, Teodolindo Avendaño e Iván Mateus demuestran que la votación por la reelección estaba empatada y que de los 35 representantes de la Comisión Primera, 16 votarían a favor y 16 en contra. Había tres indecisos que inclinarían la balanza: Teodolindo Avendaño, Yidis Medina y Rosemary Martínez.

El 1 de junio de 2004, 18 de los 35 integrantes de la Comisión, incluyendo a Yidis y a Teodolindo, se reunieron en la casa de la representante Clara Isabel Pinillos. Allí se tomaron una controversial foto, unos tragos, y firmaron un documento que planteaba el archivo del proyecto. Todos se declararon en contra de la reforma reeleccionista y afirmaron que no la votarían.

Al día siguiente, varios de los representantes fueron citados a una reunión en Palacio, a la que Yidis no acude, pero el 3 de junio cambia de posición y vota a favor de la reelección de Uribe. La Corte estableió que a cambio de su voltereta, Yidis recibió del gobierno cuatro notarías, la dirección de la clínica Primero de Mayo en Barranca y varios puestos más en el puerto petrolero.

Ese mismo día, Teodolindo Avendaño llegó tarde a la sesión donde se jugaba la suerte del referendo, contestó la llamada a lista y se desapareció. Avendaño explicó que se había ido a Cali porque su hijo había chocado el carro. Pero la Corte Suprema al condenarlo encontró que entre los sobornos que recibió Teodolindo estaban la Notaría 67 de Bogotá, que el notario designado le compró por 450 millones de pesos, según la sentencia. Además, se estableció que fue favorecido con dos contratos de asesoría al Ministerio de Protección Social a favor de su nuera Vania Constanza Castro.

Con el cambio de voto de Yidis y la ausencia de Teodolindo la reelección se aprobó en la Comisión I con 16 votos por el no, y 18 por el sí. La inesperada actuación de Yidis y Teodolindo fue decisiva en la aprobación del proyecto.

La Fiscalía concluyó que Sabas Pretelt y el ex Ministro de Protección Social fueron los que le ofrecieron estas dádivas a Yidis y Teodolindo para salvar la reelección de su jefe.

Por eso, detrás del proceso de Pretelt viene el del Secretario General Bernardo Moreno, el de Alberto Velásquez y el de Diego Palacio, que podría tener el mismo desenlace, con lo cual no sería descabellado pensar que alguien del Gobierno de Uribe termine en la cárcel por la 'compra' de la reelección.

Si a eso se le suma que Luis Guillermo Giraldo, el promotor del referendo para la segunda reelección, ira a juicio esta semana, y que varios de los involucrados en las ‘chuzadas’ del DAS confesaron sus delitos, el legado de Uribe sufrirá mella en las próximas semanas.

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2010-08-28 16:35

Que pueda darse una sentencia adisional, por cuanto las pruebas se pudieron ver mejor adisionadas, o complementadas que le dio la oportunidad al sr Procurador de modificar el primer fallo. Pero lo que si es claro es que la Corte Suprema, en vez de nombrar fiscal y cumplir con sus funciones se ha politizado y dedicado a un solo fin atacar al señor expresidente ALVARO URIBE, y parece que se sale de los fueros por causarle algun daño.

Vie, 2010-08-27 22:35

Para el señor procurador también le cabe aquello de algo de diablo tiene el agua cuando la bendicen.Lo divertido es que tuvimos cuatro años de ilegalidad y ya san se acabo.Sera que castigan en verdad a todos los culpables? Amanecerá y veremos dijo el tuerto y siguió tuerto,.

Jue, 2010-08-26 18:12

No deje de leer este artículo sobre el fallo del procurador. Nuevo Artículo. Ilegitimidad Política Pagada. Entre, lea, opine y critique. http://elantagonista.com/2010/08/26/ilegitimidad-politica-pagada/

Jue, 2010-08-26 10:10

definitivamente me confunde el procurador,se supone que una de las cuotas de furibe mas aplicadas es el, pero con, este fallo despues de mostrar tanta mojigateria en ese sentido y sobre todo esta semana en los del matrimonio gay ps nos deja como condorito,sera que por fin se dio cuenta que ya el papa no esta y que a rey muerto rey puesto¿¿ y que tieneque salvar su imagen y ante todo la papita mmmm por fin una del procurdor que desdice un poco de la imagen que hemos hecho de el y no gratuitamente eh. ojala ano se le olvide el rumbo y que esto no se mas que un lapsus mental por que papa furibe lo va a castigaaar... achi no che acheee nonononoooo

Jue, 2010-08-26 11:32

lo que pasa es que se dio cuenta que por cometer tantas cagadas por uribe, muchos iran a la carcel y el unico que va a quedar libbre es el beneficiario. El no es marica y cambio de opinion para salvarse.

Mié, 2010-08-25 22:14

Los procuradores.los fiscales,los magistrados de las cortes siempre han sido elegidos por los politicos;mientras siga esta corruptela NUNCA se aplicara la verdadera justicia en Colombia,que sacamos con que se pruebe que la reeleccion de Uribe fue ilegal,si ya ejercio por ocho anos;es una comedia mas a los que nos tienen acostumbrados.

Mié, 2010-08-25 16:54

Algo extraño hay entre el primer fallo que el Sr. Procurador General de la Nación dictó en 2.009, absolviendo a los ministros y a otros funcionarios en el sonado caso de la yidispolítica y la noticia conocida por la opinión nacional el 24 de Agosto de 2.010 que informa que el Dr. ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO vuelve a dictar fallo por el mismo evento en el sentido de sancionar con la destitución al ex-Ministro del primer Gobierno de URIBE, SABAS PRETELT DE LA VEGA.

Se supone que un alto funcionario, rector del máximo ente de control disciplinario conoce todos los intringulis característicos de lo que es una investigación judicial o disciplinaria, máxime si se desempeñó como magistrado del Consejo de Estado.

Sumamente grave resultan, por lo demás, las precisiones hechas por Noticias UNO que aseguran que el actual Procurador para nada tuvo en cuenta el borrador de fallo del anterior Titular de la Procuraduría que condenaba a los hoy ex-Ministros. Reversión por salvar el pellejo ?

Mié, 2010-08-25 14:06

Este procurador anda muy habladorcito ultimamente. ¿Que estará buscando????

Mié, 2010-08-25 15:35

Fix, ya se echao la culpa el anterior director del das, y lo mas seguro es que hasta ahi llegue la investigacion, porq el sr. da a entender q fue culpa de el , y q esta terriblemente arrepentido, algo le deben de haber ofrecido, como para echarse tooda la culpa.

Mié, 2010-08-25 13:43

¿Cómo es que, quien recibe el soborno es castigado con mayor rigor que quien lo ofrece? Es cierto que el nuevo fallo es mejor que el primero, pero sigue siendo demasiado indulgente; más, cuando Yidis y Teodolindo estuvieron o están presos y fueron sometidos al escarneo público. Mientras que el directo beneficiario de la artimaña, gracias a la corrupción de en las instituciones y al fanatismo de los colombianos sigue con su frondoso rabo de paja intacto.

Mié, 2010-08-25 13:02

Cual de los dos fallos se ajusta a la realidad probatoria?, porqué una misma persona sobre un mismo expediente se puede dar el lujo de pronunciar fallos contradictorios?. esa preguntas se absuelven de manera facil. LA CORRUPCION. Alguno de los dos fallos lo inspiró la corrupción, nos toca adivinar cual de los dos tuvo esa fuente; yo me atrevo a afimar que fue el primero, puesto que para la elección del procurador se requiere l guiño del presidente es claro que politicamente estaba comprometido con él. El segundo fallo no lo inspiró la honestidad, lo inspiró el fallo de la Corte Suprema al sancionar a Yidis, lo que evidencia la existencia del delito y obligó al procurador actuar en ese sentido, en conclusión el procurador es corrupto

Mié, 2010-08-25 12:43

Y con lo religioso que es... que tal que no lo fuera? Seguramente hubiera sido una mejor persona.

Mié, 2010-08-25 12:21

Mientras los encargados de dictar justicias sean nombrados por los corruptos padres de la patria, vamos encontrar en nuestra historia hechos tan rediculos como la del procurador, primero NO y despues SI,que falta de profesionalismo y que inrespeto al pais. Lo del fallo debio hacerlo hace rato porque todo el pais sabe y conoce que en estos 8 años se cometiron tantos delitos para mantenrse en el poder.

Mié, 2010-08-25 13:59

No podía hacerlo antes de elecciones porque perjudicaba la imagen de Santos.

Mié, 2010-08-25 11:53

El criterio y la honestidad del procurador quedaron en tela de duda cuando dijo que el proyecto re-re-leccionista no tenía ningún procedimiento viciado y muchas semanas después la corte (ahora si se confirma quien es quien) enumera cada uno de sus vicios y finalmente rechaza de tajo la segunda re-elección de Uribe. Para nadie es un secreto que este procurador no tiene para nada criterio profesional e independiente, con el tiempo ha demostrado que no es más que un tinterillo 'lame-suelas' de Uribe, nunca tomó medidas de peso por las continuas intervenciones de Uribe en las pasadas elecciones presidenciales. Dios quiera que, si la corte considera que el procurador debe pagar: PUES ENTONCES QUE LO HAGA PAGAR. Por que en mi concepto es un mal funcionario con un proceder muy dudoso y por tanto debe pagar y no solo por lo que dice el artículo. LA VERDAD ME CHOCA ESTE TIPO POR QUE ES UN MEDIOCRE.

Mié, 2010-08-25 10:38

Pero hijitos, yo solo quería gobernar,gobernar,gobernar.............

Mié, 2010-08-25 09:48

Lo que esto demuestra es que el gobierno hizo todo lo posible para manipular los dos procuradores para que no les sancionaran a sus ministros durante el gobierno de Uribe, solo fue posible una vez Uribe sale del gobierno, esto es un precedente muy feo, esperamos que la nueva procuradora tome nota.

Mié, 2010-08-25 11:39

Definitivamente así es... ahora si sabe que no tiene a Uribe para que lo defienda, ojalá lo cambien.

Mié, 2010-08-25 08:57

Desafortunadamente cada vez es mas evidente que la CSJ se comporta no como el ente que es, sino como un partido de oposición, no de otra forma se explica el cambio en la jurisprudencia del procurador en este caso especifico. Bien lo dice LSV el procurador "salva su pellejo" por la presión de la demanda que tiene en la CSJ. Dado que el Expresidente Uribe y sus colaboradores cercanos tienen a todo el sistema judicial en contra, es probable que sobretodo para sus colaboradores inmediatos vengan momentos difíciles desde el punto de vista legal. El Expresidente por su fuero tiene un juez diferente (cámara de representantes)y es muy probable que en el remoto caso de enfrentar algún tipo de demanda no se presenten tantas arbitrariedades.
Lo importante es que los logros del Expresidente Uribe son imborrables, su legado como lo expresó JM Santos continua y estas decisiones se deben entender como lo que son. Retaliaciones Politicas.

Mié, 2010-08-25 11:59

Pues como no va tener Uribe en contra a toda la justicia colombiana si procede mal (además de que se cree el capataz) su berraquera no le da derecho faltarle al respeto a la justicia y a la institucionalidad colombiana... le apuesto lo que quiera que si usted se vuelve un hampón de quinta no va a tener a su mamá (que seguro lo quiere mucho) muy contenta que digamos.
Uribe hizo sus cosas buenas eso se reconoce (y superó de lejos a muchos antecesores)... pero también hizo muchos torcidos y no es para nada un funcionario honesto, lo que pasa es que su devoción ciega (como la de muchos uribistas) no le permite ver más allá de sus narices. A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del césar. Por lo menos reconozca que Uribe ha tenido procederes que ponen en duda su ética.

Páginas

Añadir nuevo comentario