Menú principal

Martes Junio 06, 2023

Lo probable, lo posible y lo imposible con Venezuela

La reunión entre los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez hoy en la simbólica Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, está rodeada de buenos augurios. Desde Lula hasta el Departamento de Estado de Estados Unidos –pasando por todos los medios- han manifestado su complacencia con el abrazo que se producirá al mediodía.

Y no es por amargar la fiesta, pero esta no será la primera vez que los presidentes de ambos países se reconcilien después de una tormentosa separación (ya lo hicieron en Hatogrande y luego en República Dominicana) sin que se arregle la relación de fondo. Que ya no esté Álvaro Uribe ayuda un poco, pero el problema entre los dos países tiene condiciones más estructurales que no dependen solo de la persona que esté en el poder.

Esto es lo que se puede arreglar pronto, lo que tomará un tiempo y lo que por más conciliador que quiera ser Santos difícilmente se logrará mientras Chávez esté en el poder.
.

El cambio de presidente en Colombia permite cambiar el tono discursivo y reestablecer un canal de diálogo con Venezuela, en un momento en el que todas las vías de comunicación están cerradas. Los embajadores de ambos países no se hablan, todas las comisiones binacionales dejaron de funcionar, e incluso los secretarios de despacho de las gobernaciones en las zonas de frontera apenas si se conocen y en todo caso, no tienen permiso para trazar alianzas con los del otro lado de la frontera.

Con el nuevo gobierno, estos canales se reestablecerán y eso ya es un paso bien grande. Todo esto es posible no tanto porque Santos y Chávez simpaticen sino porque para ambos mandatarios hay un incentivo grande en normalizar rápidamente las relaciones comerciales (ver artículo).

Santos necesita reactivar las exportaciones a Venezuela para generar empleo a corto plazo, que es la principal bandera de su gobierno. Y Chávez necesita volver a importar alimentos desde Colombia para bajar la inflación antes de las elecciones de septiembre. “Venezuela tiene una absoluta dependencia de las importaciones de Colombia para la vida cotidiana”, dijo el analista venezolano Nelson Rivera a La Silla Vacía. “Es la diferencia entre comprar alimentos a precios razonales y comprarlos a precios exhorbitantes importados de Brasil o de Argentina”.

Dados estos incentivos, es posible que de la reunión de hoy salga un acuerdo concreto para que Venezuela vuelva a tener inspectores en la frontera que expidan los certificados fito y zoosanitarios a los productos agroindustriales de Colombia y que se renueven las licencias de exportación de textiles y manufactoras de Antioquia y de autopartes y plásticos. Incluso para que se agilicen los desembolsos del Cadivi.

En esta reunión, Chávez y Santos podrían acordar un plan para lograr reducir los niveles de polarización en ambos países frente al otro. Acordar unos canales diplomáticos para dirimir las diferencias es una de las estrategias.

De esta reunión, sería probable que salieran las bases para discutir unos mecanismos concretos de verificación de la información que tiene Colombia sobre la presencia de campamentos guerrilleros en Venezuela. Y también, de verificación por parte de Venezuela de los acuerdos a los que llegó Colombia con Estados Unidos sobre el uso de bases militares para asegurarse de que no las usarán para hacer inteligencia más allá de la frontera. Son temas álgidos, pero dado el incentivo de reestablecer las relaciones comerciales, podría haber espacio para llegar a acuerdos preliminares en este campo.

También sería probable crear las condiciones para la ejecución de ciertos proyectos de infraestructura binacional, no solo el famoso oleoducto transguajiro sino carreteras que acerquen ambos países. El nuevo Ministro de Transporte dijo a La Silla Vacía que él cree que en la “diplomacia para la infraestructura” y que, por ejemplo, el BID tiene un fondo específicamente para financiar este tipo de proyectos que atraviesan la frontera.

Por último, existe la posibilidad real de revitalizar ciertas dinámicas fronterizas. “Con la política del enemigo común, tanto Chávez como Uribe hicieron ver al otro gobierno como un enemigo estratégico y en la frontera ya es difícil hablar de proyectos conjuntos”, dijo Hugo Ramírez, investigador del Observatorio de Venezuela de la facultad de Ciencia política y relaciones internacionales de la U. Del Rosario. Una apuesta a largo plazo efectiva sería iniciar una verdadera política hacia el millón de colombianos que viven en Venezuela, y que en un momento difícil pueden ser quienes inclinen la balanza del conflicto.

Lo único que normalizaría realmente las relaciones entre ambos países sería la creación de verdadera confianza entre ambos vecinos, pero eso es imposible por ahora.

En la medida en que el proyecto de expansión bolivariana del gobierno de Venezuela represente una mínima ventaja para la guerrilla seguirá siendo visto por Colombia como un enemigo. Y según varios expertos, para Chávez la relación con las Farc sigue siendo importante, pese al alto costo político que ha tenido que pagar por ello. “Chávez ha tratado de organizar milicias, que le han resultado costosas e ineficientes y no sabe todavía si en caso de necesitarlas le van a servir o no”, explicó Rivera. “Chávez necesita contar con la experiencia y el entrenamiento de las Farc para que lo protejan en el caso de un escenario militar adverso”.

Lo otro es que la presencia de la guerrilla en Venezuela no se limita a tener los campamentos que señaló el embajador de Colombia ante la OEA. Algunos expertos dicen que eso es lo de menos. Así como lo logró en algunos pueblos de Colombia en la década pasada, las Farc se han vuelto un elemento estructural de la vida cotidiana de algunas regiones como Mérida, Táchira y algunos sectores de Apure. Allí operan los corredores de distribución de la droga, lavan dinero, al parecer han invertido en clínicas y son en algunos sitios, el poder de facto. Acabar con ellas no es tan fácil como bombardear unos cambuches militares.

Por eso, la reconciliación de mañana entre Chávez y Santos será un gesto bonito, útil, pero no definitivo.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-08-11 15:06

Demanera astuta aprovecho la invitación del presidente SANTOS, para recomponer lo que desborono y asi lo dijo, con muchos ofrecimientos, mucha emotividad, pero se requiere el tiempo que confirme que era sincero y comprometido, porque sus desaciertos lo tienen convencido que Colombia es una republica independiente y de respeto, que al reconstruir debe ser generoso y reparador, de lo contrario ya tiene el mundo señalandolo como culpable del terrorismo.

Mar, 2010-08-10 22:05

Por fortuna, las relaciones entre los dos países han empezado a dar un importante vuelco para bien de los dos pueblos.

La diplomacia es la ciencia, el arte o la práctica de erigir principios sobre la base de las conveniencias, pero es necesaria e indispensable para el entendimiento enre las naciones.

Los litigios no son insolubles, las diferencias no son insalvables. En el mundo abundan los ejemplos: Colombia, después de haber reestablecido las relaciones con Cuba en 1.974 o 1.975, las volvió a romper en 1.981, pero en la misma década esas relaciones volvieron a normalizarse; Vietnam, después de librar una dura guerra de hondas repercusiones en lo militar, político, humano y ambiental con los Estados Unidos de Norteamérica, han vuelto a entablar relaciones diplomáticas, comerciales, etc. Lo mismo ocurrió entre China y la India que igualmente son países vecinos.

Insisto, en el ámbito diplomático no hay contradicciones perdurables.

Mar, 2010-08-10 23:13

De la presencia de las farc en Venezuela, Brasil, Ecuador, Panamá y Perú se sabe hace más de una década !!!!! lo curioso es que el señor uribe hizo tremenda alharaca a 15 días de largarse pudiéndolo hacer hace mas de 7 años (los cuales según sus propias palabras hace que conoce de las movidas de las farc en el vecino país)…… yo le pregunto a Salas ¿por qué el burócrata Uribe Vélez no denuncio de la presencia de esos peligrosos narco terroristas antes? La muerte de cuantos colombianos pudo evitar? cuantos secuestros? cuentos robos? el pez muere por su boca y hace rato que este enredado corrupto se cae solito.... será que no le cabe también responsabilidad política por su omisión y prevaricato al no divulgar tan importante información? se acuerda de esto....otra pregunta amigo jua jua jua http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/05/090504_1210_uribe_entr...

Mié, 2010-08-11 05:17

Sus deseos y obvia retahila Uribista,es premoderna....como el Gobernante que por fin ¡¡¡¡¡se fue¡¡¡.
La Directora acertó en todo.La predicción de lo "Imposible",es futurista y ojalá entiendan en Colombia lo que la comunidad internacional comprende a la perfección:La Diplomacia.Y Colombianos como Salas dejen de hacer pesimismo estigmatizante con el lenguaje,al mejor estilo de JOG Y su pupilo Uribe.

Mié, 2010-08-11 11:02

cuáles son los "ideales" políticos que ud supuestamente defiende, gracias a uribe?? por nombrarle solo uno de tantos sucedidos en este corrupto gobierno....¿será que realizar interceptaciones telefónicas sin ORDEN JUDICIAL define algún tipo de epistemología ideológica más allá de ser un delito?

Mar, 2010-08-10 23:53

Es la primer denuncia FORMAL del gobierno colombiano ante los entes multilaterales !!!! y si no es cierto desmiéntamelo…. Jajaja ahora resulta que la BBC de Londres conduce a anncol????.. jajaja patética su polarización..… que paso joven con las otras preguntas? Si Uribe sabia hace mas de 7 años cuántas muertes de colombianos inocentes se habrían evitado??? Sigue dándome nuevamente la razón señor Salas.

Mié, 2010-08-11 14:41

ojos entrenados jua jua jua jua jua jua creo que es por que es muy joven…. Biografía del “cucho” y aplomado juansalas…
cito:
"...no soy un fantasma ni un troll, soy uno de los 9 millones de personas de carne y hueso que voto por santos..." wauuuuuu , como pór que lo aclara?

Mié, 2010-08-11 16:08

sus contradicciones causan infinita risa !!!!

Mié, 2010-08-11 23:29

preguntale a tu matrixxx pendejo.

Jue, 2010-08-12 00:05

return: No le da dolor de "patria" ver la pobreza y corrupción que dejó el torcido uribe Vélez en nuestro sagrado suelo??? Siga mirando la paja en el ojo ajeno y no la motosierra prendida en el propio.

Mié, 2010-08-11 11:52

la BBC de Londres es de anncol? jajajajajajajaja vea pues. No vuelva a ver discovery channel no sea que se convierta en un narco-comunista, satanico-apatrida y hasta ateo alejado de la verdad de su buen mesías (sarcasmo) y ojo no me refiero a uribe que se cree el segundo libertador de Colombia, sino al que tenga en su respetable credo .... (más sarcasmo)

Mié, 2010-08-11 00:40

esto no es de formalismo o informalismo.. los canales diplomáticos están para utilizarlos desde luego en un estado social de derecho responsable !!!!!! fíjese lo que sucedió hoy a través de la diplomacia y no el camorreo de micrófono en el que callo uribe y el vecino (y al cual se acostumbraron muchos de sus fanaticos seguidores)…. insisto sigue sin responder nuevamente mis preguntas ..... ¿no le parece muy delicado que si el señor Uribe conocía de los intríngulis de las farc en Venezuela pudo evitar la muerte de muchos colombianos inocentes? ahhh y le recuerdo que yo no lo he estigmatizado. los comentarios están de prueba contundente, mientras ud si... vuelvo e insisto ¿seré yo el polarizado maestro? y no lo lamente... solo justifique sus cosas con argumentos.. créalo es más sencillo que votar corriente en la agresión.

Mié, 2010-08-11 11:06

sigue sin responder mis preguntas no?? igual ud sabe que si las responde textualmente me da la razón... "tal vez por eso no lo hace no"???
Bueno sigamos...... la diplomacia de micrófono del arriero balurdo y CAMORRERO generaron todo tipo de conflictos.. ya se le olvido el boroló con las altas cortes? se le olvido mijo el problema con los vecinos? También se le olvidaron los discursos destemplados de aquel “estadista decente” que habla en términos de LE PEGO EN LA CARA MARICA??
Insisto los canales diplomáticos FORMALES son la manera de solucionar las cosas entre gobiernos con instituciones fuertes y dignas de un estado social de derecho no la patanería y gaminería de un burócrata corrupto y sus áulicos (definitivamente su retorica es igual a la del gamonal del uberrimo)

Mié, 2010-08-11 11:10

afortunadamente es un estilo mandado a recoger, que solo debe quedar en las plazas de mercado y no en las altas esferas del poder y sus desciciones en politica exterior. Los recientes hechos lo así lo demuestran….
mientras tanto pelao siga sintiendo muchísimo dolor de “patria” por la gestión del tecnócrata Santos con respecto a Venezuela y muérdase los codos dada su impotencia para tan solo contestar aunque sea una sola de mis preguntas que le he venido formulando(están a lo largo de los comentarios y bien claritas mijo) !!! Quilbo pues las cifras de la gestión en materia social y de corrupción del señor uribe, que usted en su "experticia" dijo que contradecían las suministradas por las fuentes OFICIALES como lo son el Departamento Nacional de Planeación, el DANE, la CEPAL y la ONU 8citadas por los dos articulo de semana que traje a colación ?

Mié, 2010-08-11 11:53

Ahh y si contesta por favor trate de no irse por las ramas, de hacerlo sin improperios ni estigmatizaciones, no repita la formula pendenciera de su héroe y sus diarios escándalos delincuenciales.
ahhh y de ñapa ya que es todo un erudito estudiado durante 7 largos años… trate de probar que la BBC de Londres, el DNP, el DANE, la CEPAL y la ONU trabajan para anncol como estúpidamente lo afirmó... jajajajajaja quibo pues. y esta vez no se me haga el de las gafas muchachon letrado!!!!

Mié, 2010-08-11 14:21

Comentario repetido !!! y sigue saliéndose por la tangente.

Mié, 2010-08-11 13:59

nuevamente se sale por la tangente !!!! devuélvase en los comentarios para que analice en las ridiculeces y salidas en falso que incurrió... pelao me cuenta que paso con matrix !!!jajajaja ahh y sigo esperando las cifras distintas a las oficiales que según ud favorecen los saldos en rojo en materia social del corrupto gobierno de AUV. Saludos y bahhh siga con su inmenso dolor de "patria" y estigmatizaciones pueriles tan típicas de los hijos paridos por esta absurda polarización, a mí si no me pudo encasillar en su pequeño mundo de buenos (uribistas, judeo cristianos) y malos (farianos, polo, chavistas, satánicos, marxistas et al. )Para mi todos responden a extremos ortodoxos y fanáticos. como en la cabeza de quien medianamente decente y pensante le cabe respaldar un gobierno que tiene 179 de sus narco políticos de coalición en la cárcel? Bien lo dice mi abuelo.. Un uribista equivale a un chavista veneco igual de intransigentes, cegatones y fanáticos.

Páginas

Añadir nuevo comentario