Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023
 

El empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo, dueño del Grupo Aval, quien con una fortuna aproximada a los 5.500 millones de dólares (según Forbes) es el mayor banquero de Colombia, es al paso que va, el mejor consejero del Presidente Álvaro Uribe Vélez.

El Presidente, que poco oye lo que le dicen los columnistas, sus propios funcionarios o incluso, el mismo Congreso -que se manifieste si aspirará a un tercer mandato, que haga el intercambio humanitario, que baje el precio de la gasolina- recibe las recomendaciones de Sarmiento al pie de la letra. Estos son los últimos ejemplos de la sintonía de Sarmiento con Palacio:

7 de octubre de 2008

En la Asamblea de ANIF, el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo se salió de la órbita de los temas económicos para decirle al Presidente Uribe que lo mejor que podía pasarle a la institucionalidad y a la democracia era declarar el Estado de “Conmoción Interior”, a raíz del paro judicial que se realizaba en todo el territorio nacional.

Los delincuentes están saliendo favorecidos por el habeas corpus, lo que debería llevar a pensar en hacer uso de la Conmoción (Interior) como ha ocurrido en el pasado, para frenar la salida masiva de miles de presos", fue una de las expresiones usadas por Sarmiento.

9 de octubre de 2008

“El Gobierno Nacional ha declarado esta noche el Estado de Conmoción Interior para el tema de la Justicia. (…) El Gobierno Nacional quiere hacer todos los esfuerzos en esta Conmoción y en medidas complementarias de la Conmoción, para garantizar que el país supere totalmente la congestión de la Justicia”. Este es parte del discurso que dio el Presidente Álvaro Uribe justo dos días después de que el empresario le recomendará tomar dicha decisión.

Impuesto permanente para la Seguridad Democrática

30 de abril de 2009

Durante el foro “Construyendo Comunidad de Defensa en Colombia”, el empresario volvió a sugerir que “así como todos contribuimos con el impuesto de educación y salud, el servicio de seguridad y defensa es igualmente importante".

Con esto, Sarmiento Angulo propuso que el impuesto para financiar la seguridad democrática fuera permanente y que se extendiera a todos los colombianos, dependiendo de sus salarios. 

 

8 de mayo de 2009

"Habrá que pensar una vez terminen de ejecutarse estos recursos extraordinarios, introducidos por la reforma que liderara el Ministro de Defensa en 2006, cómo vamos a tener una renta permanente para seguir financiando la seguridad, y poder derrotar todas las raíces del terrorismo, de la violencia en nuestro país", dijo el Presidente Álvaro Uribe durante el encuentro internacional de directores de Escuelas de Guerra, realizado en Cartagena.

Como el actual pago del impuesto al patrimonio concluye en el próximo año, el Presidente dijo que se debe pensar en una renta permanente "para seguir financiando la seguridad". Y hoy están definiendo los mecanismos para hacerlo realidad.

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2009-05-14 14:47

Sarmiento proponiendo al presidente Uribe en plena crisis económica “que el impuesto para la seguridad democrática fuera permanente y que se extendiera a todos los colombianos…”, como si aa Sarmiento Angulo le afectara…

Mié, 2009-05-13 11:27

Tráfico de influencias... Dos poderosos que se ayudan mutuamente... Uno en la burocracia y el otro en el capitalismo salvaje.

Sáb, 2009-05-23 18:58

Yessss, por algo le dicen Luis Carlos Hambriento Angulo

Mar, 2009-05-12 16:18

Me llamó el término que se usó en algún medio, democratizar este gasto. Desagradable pero pareciera lógico en principio.

También lo sería que quien usa el aparato judicial no tenga que pagar, es un servicio público. Y me refiero a esto, porque cuando hubo paro en la rama judicial, escuché un comentario, supongo sin fundamento, pero señalaba que los banqueros estarían viéndose perjudicados con el trámite de sus procesos, si mal no estoy a raíz de un mensaje como el de ahora, del mismo protagonista.

De ahí, y con base en eso de la distribución de las cargas y la democracia, la igualdad material, la vertical y la horizontal, me quedé pensando: ¿Es justo qué el uso del aparato judicial sea gratis para todos, cuando hay unos que la utilizan más que los demás, pero en desproporción lo pagan todos? No estaría demás que se mirara quién usa la justicia, y si no sería justo equilibrar las cargas en otros temas. vg. una tasa de aforo, como en el servicio de aseo. Es un ejemplo.

Lun, 2009-05-11 17:02

No es que el presidente lo escuche, es que le obedece porque este personaje al lado de ardila y santodomingo han sido con su dinero los que han puesto presidentes para su propio beneficio:Falto decir por ejemplo, que fue este señor sarmiento el que obligo a Uribe a poner preso a David Murcia y obligo al gobierno a acabar con DMG, porque se estaba llendo el capital de los bancos a esta empresa donde habia mayor rentabilidad...O ¿acaso porque es que nunca han quitado el 4 por mil? pues por orden de los banqueros pues este dinero va directamente a ellos como apoyo a la crisis bancaria y nunca han dejado que el 4 por mil sea usado por ejemplo en inversion social por consideralo inconveniente para los intereses financieros de los colombianos. que tal? A ardila le ayudo el gobierno impulsando el tema de alcohol carburante, pues sus ingenieos estaban quebrados pues el azucar no es negocio. A sarmiento le ayudo a lavar el dinero de la venta de Bavaria que no pago impuestos en el pais

Mar, 2009-05-12 11:27

Juan David, con todo respeto hago algunas precisiones:

- la relación entre DMG y Sarmiento es un tema muy interesante pero, hasta donde yo sé, no se ha probado la presión de Sarmiento. Si conoce información sería interesante compartirla acá.
- El 4 por mil fue positivo para los banqueros cuando se introdujoen 1998, porque necesitaban los recursos estatales para evitar la quiebra. Sin embargo, desde hace ya varios años el sector financiero es el más perjudicado por ese impuesto ya que desincentiva el uso de sus servicios - la gente prefiere pagar en incentivo para ahorrarse esa plata. Además, el Estado ya no se gasta esa plata en los bancos. Más bien el punto es el de socializar las ganancias (si el Estado los ayudó cuando iban mal, que ahora ellos ayuden más al Estado)
- De Ardila, los ingenios y el alcohol su argumento sí me aprece muy claro y contundente.
- En cuento a Santodomingo y Bavaria no se pagaron los impuestos que tocaba. Pero ¿cómo se vincula esto con Uribe? Pruebas!

Añadir nuevo comentario