
Gustavo Petro amenazó una vez más con irse del Polo, pero una vez más se quedó. Su abrazo de unidad con la dirigencia del Polo Democrático Alternativo duró poco tiempo y, después de muchas peleas entre unos y otros antes de la consulta y después de las elecciones presidenciales, aún no termina la despedida de Petro con el partido amarillo.
En este último round de Gustavo Petro con los miembros del Polo, Petro advirtió durante toda la tarde del martes que estaba contemplando la idea de salirse del Polo luego de que, en la última reunión del Comité Ejecutivo, Clara López fue nuevamente elegida presidenta del Partido, ganándole con 26 votos, contra los siete que él. (Ver comunicado)
Y anoche en la sede de una Ong en el barrio La Soledad, Petro se reunió con sus compañeros, amigos y seguidores para discutir la nueva estrategia. En ella, definió el complejo rol político que jugará de ahora en adelante dentro del Polo.
A la reunión asistieron cuatro senadores, entre estos el senador Guevara y Ospina. Además, estuvieron 10 miembros del Comité Ejecutivo del Polo, cerca de 17 ediles de Bogotá y otro par de concejales. Fueron algo más de cincuenta asistentes.
“Yo pienso que Gustavo es un hombre de izquierda con ambiciones legítimas. Pero la hacemos un llamado a que no se vaya del Polo”, dijo Clara López a La Silla Vacía, un par de horas antes de que Petro entrara a su reunión de ayer. Esa misma noche, después de varias horas de discusión, los petristras finalmente decidieron quedarse pero como otra disidencia más dentro del ya fraccionado partido de izquierda.
Dentro de los puntos acordados en la reunión de anoche, los petristas le pedirán al Comité Ejecutivo del Polo que convoque a una consulta popular ciudadana para definir la presidencia del Partido. “Nos es imposible aceptar la decisión del Comité Ejecutivo del Polo. Representamos a la gente que dio su veredicto en las urnas”, dijo Gustavo Petro a La Silla Vacía.
Mientras el Comité Ejecutivo decide si convoca a una consulta ciudadana para votar por el presidente del Polo, esta nueva ala del Partido –que aún no tiene nombre– se declaró en rebeldía frente a la elección de Clara López como presidente.
“Ella tuvo una presidencia encargada durante las elecciones y por eso no aceptamos la legitimidad de Clara López como presidente del Polo”, dijo Yesid García, del Comité Ejecutivo del Polo, a La Silla Vacía. “La facultad de nombrar al presidente del partido le corresponde a la Dirección Nacional del Polo, por eso nos declaramos en rebeldía”.
La movida independentista de Petro es estratégica, pero peligrosa.
Ya sin ser senador, necesita del Polo para jugar un papel en el nuevo panorama político que se abre con el gobierno de Unidad Nacional de Santos, sobre todo si quiere tener injerencia en el tema de tierras, que tanto le interesa. “La discusión sobre restitución de tierras con Santos se debilita si el Polo no apoya a Petro”, dijo Gustavo Petro a La Silla Vacía.
Pero, por otro lado, él quiere dejarle claro a sus futuros electores que entre él e Iván Moreno (con quien se dio un abrazo fraternal durante las elecciones) y todo el escándalo de contratación en Bogotá, hay unas diferencias significativas. Por eso creó esa comisión para analizar la corrupción en la ciudad, una decisión que contribuyó a que perdiera la presidencia de su partido.
Si Samuel Moreno termina tan mal su Alcaldía como preven varios expertos, entonces la estrategia de Petro le saldrá bien. Pero es peligrosa porque también denota una falta de liderazgo dentro de su partido y sus futuros electores podrán juzgar que si no logró conquistar a sus propios colegas, difícilmente conseguirá vencer todas las resistencias que tiene por fuera del Polo.
Tarde o temprano Petro tendrá que tomar la decisión definitiva de si se queda o no en Polo. Y es una decisión difícil pues, a pesar de su acto de rebeldía, este partido le ofrece el mejor escenario actualmente. Políticamente es más fácil estar en el Polo que aliarse con los Verdes –donde tanto Lucho Garzón como Peñalosa no lo quieren–, o pasarse a la Alianza Social Indígena (ASI) –que ha apoyado a Mockus y a Fajardo en sus candidaturas del pasado. Y armar un nuevo partido es todo un camello.
“Sigue siendo una posibilidad muy real que Petro se salga de Polo. Muchos de los que están en el Polo quieren una política de interlocución con el gobierno de Santos”, dijo Marcelo Torres, quien también estuvo en la reunión de petristas.
Sin embargo, Clara López, la actual presidente del Polo, no ve con los mismos ojos el gobierno de Santos. “No somos optimistas frente al giro que pueda dar el gobierno de la Unidad Nacional de Santos en materia agraria, ni materia laboral. Por está razón, el Polo se mantendrá en la oposición, como un proyecto alternativo al modelo que propondrá Santos”, dijo Clara López a La Silla Vacía.
Y mientras mande el capitán, no manda el marinero.
DOCTOR GUSTAVO PETRO, SE RUMOREA QUE USTED ESTÁ ACABANDO CON EL POLO... YO PIENSO QUE USTED ES QUIEN MANTIENE EL PARTIDO CON DIGNIDAD, Y QUIENES REALMENTE LO MALTRATAN Y DESTRUYEN SIN IMPORTAR, HAN SIDO LOS HERMANITOS SAMUELITO E IVAN, QUE SON PEORES QUE LOS CONOCIDOS TOM Y JERRY. POR EJEMPLO, NADIE VOTARÍA POR ESTOS SUJETOS PARA UN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR. SAMUEL MORENO ROJAS....AVERGUENZA EL PARTIDO DEL GENERAL ROJAS PINILLA, QUIEN EN SU MANDATO "INCONSTITUCIONAL", TRATO DE MEJORAR NUESTRA BOGOTÁ, SE CONSTRUYÓ DURANTE SU GOBIERNO EL AEROPUERTO INTERNACIONAL ELDORADO JUNTO CON SU AUTOPISTA O CALLE 26, ASÍ MISMO CONSTRUYO LOS PUENTES FAMOSOS DE LA CALLE 26... Y COMO LAS OBRAS ANTIGUAS NO FUNCIONAN SEGUN ESTE INEPTO, ENTONCES TIENE DESTRUIDA LA CIUDAD Y JUNTO CON LA CIUDAD HA DESTRUIDO EL PARTIDO DEL POLO DEMOCRÁTICO ALTERTNATIVO AL CUAL INDIGNAMENTE REPRESENTA.... SALVEMOS EL POLO Y EN LUGAR DE IRNOS EN CONTRA DE PETRO, RETIREMOS A SAMUEL MORENO E IVÁN MORENO ROJAS DEL POLO.
PETRO viene del hoy ya desaparecido M-19. Este grupo armado u organización político-militar se caracterizó, como ninguno, por imprimirle creatividad publicitaria y en el accionar a todas y cada una de sus más resonantes acciones
Por supuesto, fue combatido por el Estado, sus integrantes encarcelados, torturados y perseguidos a la par con una cacería de brujas que se desató. Y la violación flagrante de los más elementales derechos humanos.
Dicen que PETRO no fue un guerrillero de armas tomar. No obstante, algo o bastante heredó de esa creatividad, traducidas en simpatías que se proyectan desde y hacia la opinión pública. Tanto el M-19 fue, como lo es hoy PETRO un fenómeno político estrictamente colombiano o nacionalista.
Los deslices, las vacilaciones y la no reverencia a esa disciplina sepulcral de partido, de cuya desobediencia se acusa a PETRO hoy, también datan del extinto M-19. Lo que ocurrió fue que el M-19 nunca tuvo referentes ideológicos claros y definidos.
La verdad real sea dicha: en el POLO nunca ha existido Unidad por convicción y afianzada en principios. Ha habido Unidad por conveniencias, más que todo de tipo electoral. El Polo es una federación de grupos, cada uno de los cuales opera con su propia tradición, lógica e intereses que en distintas ocasiones suelen reñir con las aspiraciones más sentidas de la mayoría de los colombianos.
Las denodadas ansias de poder, tornan incivilizadas, insensatas o inconvenientes las falsas salidas de sus dirigentes quienes tercamente cierran el paso a la juventud, descalifican la controversia, censuran la crítica y, quien lo pudiera creer, desatan la persecución, utilizando métodos fascistas, inclusive.
Todo lo hacen por conveniencia. La corrupción es mala, pero si la practican otros. Cuando ellos asumen posiciones de complacencia, de tolerancia y de neutralidad benévola, frente a la misma, se inventan cualquier cuento. Como aquel de que los uribistas quieren destruir el Polo.
Hay algo importante que decir en el contexto de la pugna interna del POLO. Se esgrime como argumento fuerte la disciplina de Partido por parte de CLARA LÓPEZ OBREGÓN, del Senador Robledo y de otros integrantes del Comité Ejecutivo de esa agrupación política, al tiempo que se califican de personalistas la posición y la actitud de GUSTAVO PETRO. Pero, es altamente probable que ni tan muy colectivas sean las posiciones de la mayoría del Comité Ejecutivo, como tampoco muy personalistas resulten las posiciones del Ex-Candidato presidencial de la pasada contienda electoral del 2.010.
En veces, el oportunismo individualista, autoritario y despótico se camufla o se pretende camuflar con la arrogante disciplina para perros que se le pretende aplicar a la opinión y al pensamiento libre; en otras oportunidades, paradojicamente suele ocurrir que una persona encarne más el sentir colectivo que el que la mayoría por derecho se abroga, amparándose en los Estatutos y otras falacias.
El Polo debe hacer oposición frente a lo que se considere perjudicial no frente a lo que no ha sucedido, Petro está en lo correcto al pedir diálogo con el gobierno desde una orilla crítica. lucho Garzón en tiempo de elecciones dijo que Petro quería estar en los Verdes pero el Polo no lo dejaba.
cada cual con sus problemas y con lo que quiere,durante la campaña Petro era uno ahora es otro, es un ser humano y actua como todos cuando les tocan su punto debil.Todos tenemos nuestro talon de aquiles. Hay que darle tiempo al tiempo.
Y que tal si Petro recala en los verdes, algo así como otra alianza de pensamientos y planes para la comunidad? mmmm; bueno sigamos a ver en donde para todo este teje maneje de la política Chibchombiana..
Este protagonismo y sus ambiciones personales dieron al traste con las mas votadas aspiraciones Carlos Gaviria y de ahí la desbandada de polistas al partido verde.
Lo chistoso es que con tanta división en la oposición van a terminar c|u con propio partido.
Cualquiera puede enredarse pensando en los apoyos y teje manejes del polo. Pero lo que no escapa a la vista de nadie es la decidida acusación de corrupción que Petro lanza al gobierno de turno en la capital.
Eso es valioso como posición, estimando que la corrupción es el tumor maligno de Colombia, y sobre todo que podría quedar aislado políticamente de seguir en su empeño.
Sería muy bueno oír comentarios acerca de la corrupción capitalina del inefable Carlos Gaviria, del cáustico senador Robledo ó de la matrona Clara López que con su fuerte cantar no olvida su exclusivo linaje. Con toda seguridad, de ellos no se oirá nada.
Revisa mas arriba para que lo veas.
El Polo tiene tantos problemas que uno no puede decir que es de un solo grupo disidente o mejor cismático, no, eso es de un todos contra todos. Sus grandes líderes enfrentados por el mal ejemplo que cunde en Bogotá: la contratación como herramienta política para mantener ediles y alistar las elecciones locales. Pagos de costosas nóminas paralelas..dicen que Misión Bogotá es para el Polo-Morenista lo que Familias en Acción representó para Santos!..trabajo en nómina de tres días, capacitación con el Sena dos dias unas tres o cuatro horas y listo! Cheque en mano. El combativo senador Robledo fuerte contra Petro pero de mano débil con los Moreno... dicen las malas lenguas que ahí hay acuerdos de colaboración.
Lástima que una esperanza de renovación de la política, con gente capaz, llegue al mismo llano de los partidos tradicionales, corrompidos y clientelistas.
Pelea por carroña y no más. Sólo se echan las suertes el reparto de los despojos del insepulto que ya hiede. Retrato del político colombiano promedio: Hambre de poder, voracidad y rapiña. Ideología y función social no existen en su léxico.
Petro no es perfecto y es claro que tiene ambición, pero no seamos cínicos. La política es el arte de concretar las ambiciones para llegar al poder y hacer algo bueno, malo o regular desde el mismo. Que no vengan a decir que el resto del Polo no es ambicioso.
Ahora bien, yo también quisiera aclarar que si bien no todos los votos por Petro fueron votos de él, tampoco es que fueron necesariamente votos del partido. Así que no crean que una división perjudica al uno y no al resto, porque se equivocan y en materia grave.
Que tristeza que la única propuesta democrática de izquierda esté fragmentada en medio de orgullos y corrupción.
Mientras apoyen a los Moreno su ética y transparencia va a ser puesta en duda.
¿Porqué la cúpula del polo no entiende que lo que se quiere es una propuesta de centro???, totalmente ajena de rencores inútiles y dañinos para el país.
Atacándose los unos a los otros lo único que lograran es el hastío de los colombianos.
Desafortunadamente el polo se convirtió en todo aquello que tanto odia: corrupción, politiquería y clientelismo.
¿lo que se quiere ó lo que quiere usted, Petro?
JAJAJAJA !!
Si yo soy Petro usted es la cúpula del PDA.
Páginas