Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

 

 Fotos: Laura Rico Piñeres

 

De todos los nombramientos del gabinete de Juan Manuel Santos, uno ha despertado críticas. El nombramiento de Sandra Bessudo como Ministra de Medio Ambiente. A esta ambientalista se le cuestiona el posible conflicto de intereses con los negocios de su papá.

Jean Claude Bessudo, presidente del Grupo Aviatur, es uno de los empresarios de turismo más importantes de Colombia y uno de los grandes contratistas del Estado en este tema. Sus principales negocios con el Estado son la venta de tiquetes aéreos y la operación y administración de las concesiones turísticas de algunos de los parques nacionales del país.

En total, los contratos de Aviatur con entidades estatales representan el 6,22 por ciento del portafolio de negocios del Grupo Aviatur, pero desde que Sandra Bessudo es ministra, la relación entre Aviatur y el Estado es objeto de debate.

“No licitaremos en tema alguno con el Ministerio donde Sandra sea funcionaria ni con ninguna entidad que dependa de este”, dijo Jean Claude Bessudo a La Silla Vacía, para evitar posibles incompatibilidades entre sus negocios y el Ministerio de Medio Ambiente.

Aún así, los contratos que actualmente tiene Aviatur con el Estado no dejan de despertar críticas. Por un lado, las agencias de viajes pequeñas y medianas se sienten excluidas de la contratación con el Estado donde predomina Aviatur. Por otro lado, algunos ambientalistas rechazan el modelo de ecoturismo que ha promovido el gobierno del presidente Uribe de la mano de Aviatur.

Sandra Bessudo tendrá que enfrentar algunas de estas críticas y encargarse de que su gestión como ministra esté totalmente desligada de los negocios actuales y futuros de Jean Claude Bessudo, su padre.
 

 

Los contratos de Aviatur

Jean Claude Bessudo, presidente del Grupo Aviatur, ha sido de los empresarios más entusiastas con desarrollar proyectos de ecoturismo en Colombia. Ahora que su hija es Ministra de Medio Ambiente, tendrá que fortalecer otras áreas del portafolio del Grupo Aviatur, para evitar incompatibilidades entre sus negocios y la agenda y gestión de Sandra Bessudo.

Fotos: Laura Rico Piñeres

Aviatur licita la venta de pasajes y realización de eventos con diferentes entidades del Estado y en el último año se ganó menos de la tercera parte de las licitaciones en las que concursó.

Pero además, desde 2007 Aviatur es el principal operador de Satena. Como el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Educación, la Policía Nacional, el Inpec y la Cámara de Representantes le compran directamente los tiquetes a Satena sin que haya licitación pública porque se trata de contratos entre entidades oficiales, en la práctica Aviatur termina vendiéndole los tiquetes a una buena parte de los funcionarios del gobierno.

Esto ha generados choques con agencias de viajes más pequeñas que Aviatur.  Las pequeñas agencias se quejan de que esta forma de contratar – o ‘triangular’- los tiquetes aéreos entre las diferentes entidades estatales, Satena y Aviatur es injusta.

“Se están generando unos monopolios que se han convertido en una manera de hacerle esguince a la Ley 80”, dijo Carlos David Rocha, uno de los abogados de Calitours, una agencia de viajes que en 2009 demandó el contrato de Aviatur con Satena por excluyente y que aún no se ha resuelto.

Rocha cree que las demás agencias de viajes están en una situación de desventaja frente Aviatur no sólo por el tamaño y experiencia de esta empresa en el mercado, sino porque temen que el contrato de Satena con Aviatur se siga prorrogando.

“Con el nombramiento de Sandra se pueden generar aún más incompatibilidades”, dijo Rocha quejándose porque el contrato de Satena ha sido renovado a partir de 2007 sin que se haya hecho una licitación pública.
 

Las concesiones

 

Mientras el caso de Calitours contra Aviatur se resuelve en los juzgados, el ministerio de Medio Ambiente de Sandra Bessudo tendrá que lidiar con las críticas que se hacen al modelo de concesión turística que dejó el gobierno de Álvaro Uribe Vélez: un ecoturismo eficiente y de alta calidad pero muy costoso y por lo tanto, excluyente.

Desde 2005 Aviatur es uno de los contratistas de ecoturismo de los parques nacionales de Colombia. La primera concesión de Aviatur fue la de Amacayacu, Amazonas, y a partir de ahí empezó lo que Jean Claude Bessudo llama su ‘Plan Colombia’: ofrecer un turismo de alta comodidad para un público internacional.

Aparte de la concesión en el Amazonas donde Aviatur tiene el 50 por ciento de la participación, este grupo económico tiene casi el 100 por ciento de la concesión del Parque Tayrona y del parque nacional de la isla de Gorgona. En el Parque de los Nevados Aviatur tiene el 30 por ciento de la participación de la concesión. Cada uno de estos contratos se hace por diez años, con posibilidad de una prórroga de cinco años adicionales.

Pero a diferencia de otras millonarias concesiones del Estado, el negocio del ecoturismo aún no es rentable, tiene muchos riesgos y por eso ha generado poco interés entre agencias de viajes y el gremio hotelero.  Aviatur, agencia de viajes pionera en el ecoturismo durante el gobierno de Uribe sí vio allí una oportunidad y la aprovechó.

“Es un negocio con muchas restricciones ambientales y requiere alta inversión en infraestructura”, dijo Julia Miranda, Directora de Parques Nacionales Naturales, la unidad del Ministerio de Ambiente que adjudica, vigila y suscribe estos contratos. Según Miranda, antes de que entrara a operar este modelo de concesión, Parques Nacionales no contaba con la capacidad operativa ni financiera para sostener la gestión turística de los parques. Y no ha sido poco lo que se ha invertido.

Aviatur, junto con otros socios, ha invertido más de ocho mil millones de pesos construyendo y adecuando las casas viejas y en mal estado donde anteriormente se prestaba un precario servicio turístico por parte de Parques Nacionales, el principal beneficiario de este esquema de concesión turística.

“Llegar al punto de equilibrio es toda una hazaña”, dijo Jean Claude Bessudo a La Silla Vacía. Sin embargo, Bessudo ha insistido en las concesiones porque está convencido del potencial internacional que tiene
Colombia como destino turístico.

Y con el nuevo modelo -y la creciente seguridad- sí han aumentado las visitas a los parques. Desde 2006, y hasta marzo de este año, 1’176.186 personas han visitado los cinco parques que tienen este tipo de concesiones y la tendencia de visitas sigue creciendo. Además, por cuenta de la concesión, ha mejorado el servicio de alojamiento, alimentación, seguridad, y agua potable para todos los usuarios de estos parques. Y Parques Nacionales ha recibido aproximadamente seis mil millones de pesos por las concesiones que tiene Aviatur desde 2006. Aviatur les da el 16 por ciento de los ingresos y paga el 16 por ciento de IVA.

Julia Miranda, la directora de Parques Nacionales, cree que parte del éxito radica en el poder publicitario y de divulgación que tiene Aviatur, un agente especializado en este tipo de servicios turísticos. Sin embargo, este proyecto también ha sido criticado por usuarios y ambientalistas que sienten que las concesiones de Aviatur son hermosas, pero impagables.

Una noche en la cabaña más sencilla del Parque Tayrona cuesta 335 mil pesos, en temporada baja y 460 mil pesos en temporada alta. Por estas altas tarifas se ha hablado de la ‘privatización de los parques’ denunciando un turismo excluyente para la gran mayoría de los colombianos, a pesar de que en los parques sigue habiendo opciones de camping o hamacas más económicas; una noche de camping en temporada alta vale 15 mil pesos y la dormida en hamaca vale 16.500 pesos. Pero hay un estrato medio que quisiera disfrutar de los parques sin tener que dormir en carpa ni pagar dos millones el fin de semana.

“El modelo amplió y estratificó la gama de servicios turísticos de los parques nacionales”, dijo Andrés Guevara, ambientalista y profesor de la Universidad de los Andes. Con esta estratificación de alojamientos, los turistas colombianos están en menor capacidad de costear el ecoturismo más caro, mientras que los turistas extranjeros se convierten en sus principales usuarios.

Bessudo no comparte estas críticas. “Quiero hacer algo confortable. Hay clientela para estar cómodo en un parque”, dijo a La Silla Vacía y la prueba es que el Parque Tayrona tiene un 90 por ciento de ocupación todo el año. Además, el empresario asegura que las mejoras que se han hecho a la infraestructura de los parques benefician a todos los usuarios como en el caso de los baños públicos.

“Me da pesar que Bessudo no explote la cláusula de turismo social de la concesión”, dijo Julia Miranda, directora de Parques Nacionales a La Silla Vacía. “Él cumple los estándares, pero no le hace tanta publicidad al turismo más económico o a las opciones disponibles en temporada baja”.

 

A futuro

 

Bessudo dijo a La Silla Vacía que no entrará en nuevas licitaciones de Parques mientras su hija esté en el gobierno y también le dio la orden por escrito a sus colaboradores de no firmar ningún contrato con las diez instituciones que dependen del Ministerio de Ambiente. "He ofrecido al Gobierno devolver las concesiones o ponerlas en un fideicomiso. La decisión está en manos del gobierno si esto genera incomodidad", dijo el presidente de Aviatur.

Aún está en marcha un proyecto hotelero en Barú, que tiene pendientes una licencia ambiental para un cable eléctrico y un refuerzo para un espolón y la construcción de una Geoda en el Parque de los Nevados.  En Mayapo, Guajira firmó un acuerdo de intención para hacer un proyecto por fuera del resguardo indígena.

Por su parte, lo primero que dijo Sandra Bessudo al ser nombrada Ministra fue que se declarará impedida para conocer cualquier asunto en el que pueda haber un conflicto de intereses con los negocios de su papá. 

En los próximos años, los colombianos sabrán si papá e hija cumplieron sus promesas.

 

 

Perfiles relacionados: 
Julia Miranda Londoño
Sandra Bessudo Lion
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2010-08-07 17:48

Sandra bessudo, nada tiene que ver o interferir su padre, empresario de aviatur, con las funciones que como ministra del medio ambiente, le corresponde llevar a cabo gracias a la confianza que el señor presidente doctor juan manuel santos, a conferido... Sandra bessudo, a los 9 años de edad, es decir siendo una niña muy hermosa, hizo su primera inmersión en el mar y supo entonces que se dedicaria a proteger la naturaleza. Como ciudadano, del común le deeo la mejor gestión y espero que como se dice en lengua muisca..."cancion del sol", su hijo suani, esté vigoroso, hermoso y bendecido de amor.

Mié, 2010-08-04 13:55

Pero acaso en cualquier administración transparente las concesiones por miles de dólares del monopolio Aviatur con el estado (FFMM, Ministerios y un largo etc?) por concepto de pasajes y con lo que aquí nos concierne, la Unidad Especial de Parques Nacionales Naturales, no constituiría una enorme contradicción en derecho y un impedimento ético para la novia del reo parapolítico Luis Humberto Gómez Gallo? http://www.lasillavacia.com/queridodiario/16432/bessudo-ha-defendido-gom... , http://www.elespectador.com/columna-212148-poco-edificante
No es también una contradicción en esté curiosos nombramiento, que una de las mansiones Bessudo este en litigio con el distrito por estar ubicada en la zona de amortiguamiento de la reserva forestal de los cerros Orientales de Bogotá? http://www.lasillavacia.com/queridodiario/16493/otro-dilema-para-la-mini...

Mié, 2010-08-04 13:56

Hombre Será que en Colombia no existen profesionales a la altura de ese cargo como por ejemplo los más de 420 Phd´s ligados a la conservación? (la nueva min tan solo tiene un pregrado en Biología y le recuerdo que para un ministerio no basta solo con el compromiso y la pasión, sino también una amplia formación académica y practica).
De todas formas el nombramiento es un hecho y sin duda los días nos dirán sobre la gestion de la nueva ministra frente a temas más espinosos que sus impedimentos éticos….. Como por ejemplo el otorgamiento de más de 3700 licencias ambientales a concesiones mineras a cielo abierto de multinacionales conocidas por sus nefastos impactos ecosistémicos y sociales, muchas de ellas ubicadas en biomas estratégicos como lo son los páramos y en territorios de minorías afrodescendientes e indígenas cobijadas bajo la ley 70 (recordemos que la minería será una de las locomotoras del “progreso” de santos para poder tapar el insondable déficit fiscal que le deja su

Mié, 2010-08-04 13:57

mentor) . Amanecerá y veremos.. ojala su pasión por la conservación supere los inmensos intereses en juego.

Mié, 2010-08-04 09:22

la precipitud en el nombramiento de la Minidtra de Medio Ambiente,está mostrando el desatino del Presidente Santos, quien debió hacer consultas previas, antes de entregarle la cartera, si bien es cierto, que la ministra puede estar preparada para asumir el cargo, no es menos cierto que como ella hay infinidad de candidatos con la experticia requerida, pero pesan más a la hora de elegir, los padrinos, los apoyos a la campaña, y esto se convierte en el pago de un favor politico, o así lo vemos los de a pie, los simples espectadores que somos más, somos el pais entero,para nadie es un secreto que el conflicto de intereses se va a dar, que las concesiones de los parques naturales , no los va perder la firma del padre de la ministra, que el gobierno seguirá comprando sus Tiquetes en Aviatur, la pregunta es, le conviene al presidente santos empezando su gobierno este debate politico y moral? este manto de duda no le favorece para nada uno no solo debe ser honesto,sino parecerlo tambien

Mié, 2010-08-04 09:05

perdon se me olvido lo de la mayuscula jejeje es que me emociono demasiado a veces jijijiji

Mié, 2010-08-04 09:04

NO SE INTERPONDRA NADA, ES LO MISMO DE SIEMPRE FAVORES VAN FAVORES VIENEN Y CON LA FRESCURA QUE DA LA DESFACHATES NORMAL DE LA LOS POLITICOS Y EMPRESARIOS COLOMBIANOS.MAS BIEN QUE LA MINISTRA NO ACEPTE POR ETICA PERO ESO TAMPOCO SE VERA POR QUE SIEMRPE DOMINA EL INTERES PARTICULAR Y ASI SE VENGA EL MUNDO SOBRE ELLOS SIEMPRE HABRA EL VINCULO BAJO LA MESA,YA VEN AL MINSTRANSPORTE SALIENTE QUE NO HIZO NADA EN 8 AÑOS Y HOY PRETENDE ADJUDICAR TREMENDOS CONTRATOS Y SEGUN EL AMPARADO EN LA TRANSPARENCIA QUE QUE DA LA VIRGEN DEL CARMEN QUE RIDICULO ESTE FUNCIONARIO Y LO PEOR ES QUE ESTA CONVENCIDO QUE TODOS NOS TRAGAMOS EL CUENTO AUNQUE ESO YA NO LES IMPORTA A LOS FUNCIOMNARIOS DE ESTE GOBIERNO QUE AUN NO TERMINAN DE LARGARSE SE LES NOTO MAS QUE A NINGUNO MAS ESA FORMA DE HACER Y DESHACER SIMPLEMENTE POR EL HECHO DE ESTAR EN EL PODER Y ELLOS SI SABEN PARA QUE ES QUE ES.

Mié, 2010-08-04 02:17

1. Es un reto enorme entrar a lidiar con lo cuestionada que es la gestión de Aviatur. Si la ministra Sandra logra esclarecer tanto lo que dicen las malas lenguas como las demandas EN CURSO contra las concesiones, seguramente podrá lidiar con los multitudinarios proyectos mineros que seguramente le van a ofrecer jugosos CVYs y demás beneficios.
2. El vínculo de la empresa Bessudo con el cargo de la ministra Sandra más que un beneficio para hacer movidas raras, va a ser un resaltador con lupa para que los medios, en especial LSV, estén generando opinión pública que nos permita a los ciudadanos del común atender acciones de tanta responsabilidad.
3. Esperemos que la experiencia de la minsitra Sandra en el campo particular, no público y con enfoque a obejtivos (generalmente pecuniarios = $) le sirvan para hacer del MinAmbiente una organización ejemplar, funcional y rentable para un país que ambientalmente anda enfermo, sobre todo por la madera que chinos se llevan ilegalmente del AltoChocó

Mar, 2010-08-03 21:56

De acuerdo a lo aquí expuesto lo cierto es que hay un ramillete de personaje con los cuales hay tener ojos despiertos y oídos abiertos para ver cuando empieza la repartición del ponque.

Mar, 2010-08-03 21:23

Una pena que el verdadero patrimonio de los colombianos, también le sea endosado a los ricos así como todo el apestoso legado uribista. Los estudiantes y mochileros amantes de la naturaleza, ascendíamos permanentemente en semana santa y navidades al parque los nevados, con carnet estudiantil pagábamos mitad de precio $ 4000= hoy la tarifa aviatur es de $24000= sin excepción, teniendo en cuenta que la infraestructura y cabañas apenas las maquillaron (pintura). Ya no se puede subir a llevarle regalitos a los niños de los nativos, también excluidos de los pocos beneficios que generaban su alojamiento barato, alimentos y sus caballos que nos arrastraban los morrales y carpas. Tocará esperar, unas tarifas preferenciales o acampar en las zonas de amortiguación, discriminados y ofendidos.

Mar, 2010-08-03 23:03

$$$$$$$ERA?

Mar, 2010-08-03 15:45

La elección de una bióloga frente a la cartera de medio ambiente y no de un reconocido politiquero como el ex ministro Lozano, famoso por hacerse el de la vista gorda con las concesiones mineras o el actual burócrata Carlos Costa también muy conocido por los negocitos con los monopolios de las viviendas de “interés social”, sin lugar a dudas es muy significativa.
Pero lamentablemente creo que mas allá de los impedimentos éticos que se citan en la entrada con respecto al nombramiento de la novia del ilustrísimo reo Luis H Gómez Gallo, el estratega Santos lo que busca es colocar una neo burócrata que facilite el trámite de sus licencias ambientales ante la famosa locomotora del progreso que no es más que feriar el país a los intereses mineros y latifundistas de los monocultivos, ya veremos cómo saldrán avanti casos polémicos por su impacto ambiental y cultural http://www.ecoportal.net/content/view/full/71812 , http://res.uniandes.edu.co/view.php/578/1.php

Mar, 2010-08-03 15:46

como el del mega proyecto turístico que ha pretendido consolidar el actual gobierno en las islas del rosario junto con sus aliados estratégico$ como AVIATUR y otros holdings dedicados al “ECO- DE$$ARROLLO” en muchas regiones del país.
http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:YWsstIKY8EoJ:www.dejusticia.or... , http://www.primerapagina.net.co:9080/Primera/mostrarpagina.jsp?pagi=13&t...

Mié, 2010-08-04 08:07

Tienes razón, pero esas críticas me da la impresión que no han sido tan públicas como las de Bessudo. o si?

Mar, 2010-08-03 14:52

Es importante hacer algunas aclaraciones al articulo en mencion, las tarifas de alojamiento en cabañas de $ 335.000 es para una capacidad de 5 pasajeros, la tarifa de ecohabs de $ 460.000 es para una capacidad de 4 pasajeros.

Con respecto al turismo social cabe resaltar que la Fundacion Aviatur entre el año 2009 y lo que va corrido de este, ha llevado a la isla Gorgona 1.673 niños en un convenio con la Secretaria de Educacion Distrital en un programa que se llama Los Niños al Mar, antes de finalizar este año se llevaran 1.050 niños mas.

Tambien es importante resaltar las estadisticas de ocupacion en camping y hamacas en el parque Tayrona las cuales han aumentado desde el inicio de la concesion en un 290 % y 34 % respectivamente, en cuanto a los visitantes totales de todos los parques concesionados las estadisticas han aumentado en un 41.85 % en promedio.

Cualquier informacion adicional que requieran con respecto a las Concesiones de Parques, la atenderemos con todo el gusto.

Mar, 2010-08-03 17:29

Mientras el colombiano promedio podía visitar por ej. el parque Amacayacú antes de la concesión de AVIATUR con 1 millón de pesos proveniente de sus luchados ahorros, ahora lo tiene que hacer con no menos de 3 o 4. Sin duda alguna son muy positivas las mejoras en infraestructura pero este negocio debe ser accequible para los colombianos de a pie a quienes este patrimonio realmente les pertenece (eso sí con todo el rigor de la capacidad de carga de estos sagrados espacios). hay que aclarar que esto no sucede solo en Colombia los alcances e impactos ambientales y sociales de estos negocios monopólicos del “eco”-turístimo transnacional ya son bien conocidos en muchos países que tambien estan en vía de "desarrollo", lamentablemente la mayoría de estos gobiernos no alcanzan a dimensionar sus consecuencias y mucho menos a ejercer un control eficaz que pluralice estos servicios ambientales entre todos sus ciudadanos y la conservación de estos ecosistemas.

Mar, 2010-08-03 14:44

Confiemos en que Sandra Bessudo sepa cumplir la palabra empeñada, al contrario de Pacho Santos que cuando fue nombrado vicepresidente hace 8 años, se comprometio a vender las acciones de El Tiempo y nunca cumplio.

Mar, 2010-08-03 12:07

El ofrecimiento de renunciar a la concesión, no obstante la intención que lo anime, es declaración sin efectos prácticos. El sistema de explotación de recursos y servicios públicos,que en otras épocas correspondía al estado, se traspasó a los particulares deseosos de servirle a la patria casi con absoluto desinterés. Y como el sistema exige que los plazos no pueden ser cortos, las prórrogas se producen indefinidamente y sin competencia real. Bessudo no podrá contratar con el ministerio que dirigirá su hija, pero dentro de unos años renovará sus contratos sin problemas. El asunto no se limita a la explotación turística de los recursos del país, pues a diversas esferas que están en manos de particulares.El empresario se atiene a las normas, porque el estado adoptó hace tiempo ese método de administración que los intérpretes y beneficiarios del liberalismo económico instauraron sin reversas.Telecomunicaciones e información, puertos, carreteras, salud ... ¿Queda algún espacio pendiente?

Mar, 2010-08-03 12:11

Corrección: por favor, debe leerse: "El asunto no se limita a la explotacuión de los recursos turísticos del país, pues se extendió a diversas esferas que están en manos de particulares."

Páginas

Añadir nuevo comentario