Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023

 

Los renegados del partido Liberal

 

 

La senadora Piedad Córdoba ha considerado actuar en la oposición con el Polo, para desligarse de la imagen que en el Partido Liberal todos están trabajando con La U.

El Partido Liberal firmó el miércoles el Acuerdo de Unidad Nacional y dos congresistas rojos ya se declararon abiertamente en disidencia.

La coalición se comprometió a defender en la agenda legislativa la lucha contra la pobreza, la visibilidad de las víctimas de la violencia, la equidad tributaria y el crecimiento de la productividad a partir de pequeños propietarios. Paradójicamente, los congresistas que más han defendido algunos de estos temas son aquellos que más se opusieron a que el partido se adhiriera al gobierno.

Ellos son Piedad Córdoba, que siempre ha sido la vocera de las víctimas en un acuerdo humanitario; Juan Fernando Cristo y el representante Guillermo Rivera, quienes defendieron a capa y espada la Ley de Víctimas hasta que el gobierno la hundió; y Luis Fernando Velasco, quien lideró el debate sobre el precio de los combustibles.

Rivera y Cristo entraron de lleno en la Unidad Nacional. En cambio, Velasco y Córdoba -aunque oficialmente siguen dentro del Partido Liberal que es de la Unidad Nacional- anuncian desde ya que buscarán caminos para actuar por fuera de la coalición. ¿Podrán?
 

"A mi me preocupa que nos toque apoyar, por ejemplo, la política de combustibles de Santos", dijo a la Silla Vacía el senador Velasco.

La ley de bancadas

La ley 974 del 2005 reglamenta la actuación de las bancadas en las Corporaciones Públicas, y establece que sus miembros deben acatar las decisiones que tomen sus líderes para actuar en bloque. Y el acuerdo hecho con Santos es un acuerdo de bancada. Así que todos los liberales estarían obligados a votar cuando y cómo su partido lo diga.

Esto no quiere decir que La U lleve ahora las riendas sobre todas las actuaciones de los rojos. En algunos proyectos de ley que no son de interés para la coalición, el partido Liberal puede darle a sus congresistas la libertad de votar como quieran (pero da lo mismo porque sin el apoyo de la coalición, será imposible pasar un proyecto). En los temas de tierras o económicos, que interesan tanto al gobierno como a los liberales, es poco probable que lo hagan.

“A mi me preocupa que nos toque apoyar, por ejemplo, la política de combustibles de Santos”, dijo a La Silla Vacía el senador Luis Fernando Velasco. Él lleva desde abril de 2009 dando la pelea para baja el precio de la gasolina, y su preocupación es que Santos defendió en campaña las tesis del gobierno actual para mantener los altos precios de los combustibles. Igualmente le preocupa a Piedad Córdoba que en los puntos acordados con el partido de La U, no se encuentre uno sobre paz que incluya el intercambio humanitario.

Estos dos congresistas liberales podrían apelar a la objeción de conciencia para declararse impedidos de votar cuando argumenten razones morales o éticas. Y quien se los concede en ese caso es el presidente de su respectivo partido. Pero la mayoría de los temas que se debatirán no son de índole moral y a los liberales no les conviene ir entregando impedimentos aquí y allá. Si los liberales empiezan a votar individualmente, no se valorizan como bancada y eso podría perjudicar las negociaciones que les sean necesarias cuando quieran hacer pasar sus proyectos.

Y a La U tampoco le convendría ver unas ruedas sueltas en la bancada liberal. Según el senador Velasco, Santos lo que busca con el respaldo de los liberales es "tener un gran seguro político" que le permita "evitar las presiones de otros partidos, como el Conservador”.

Los liberales son la tercera fuerza política en el Congreso, cuentan con 17 senadores y 35 representantes. Los conservadores, que también son una mayoría, saben actuar como una bancada disciplinada, y si en algún momento deciden no apoyar al gobierno, el próximo Ministro del Interior necesitará de los liberales para lograr la aprobación de sus proyectos.
 

Piedad Córdoba y el ex presidente Ernesto Samper hacen parte de las minorías liberales que esperan un Congreso Extraordinario del partido para reformular sus políticas y cambiar a su director.

Los renegados rojos

“No vamos a renunciar al control político”, dijo Guillermo Rivera a La Silla Vacía. Pero ni Rivera, ni Juan Fernando Cristo, que fueron grandes críticos del gobierno de Uribe, se opusieron a firmar el acuerdo de Unidad Nacional.

Cristo aclaró que aunque no está de cabeza junto a La U no cree que sea conveniente declararse en oposición al gobierno antes de que este se posesione. Dijo que sólo habría algunos proyectos en los que no acompañaría a la ‘Unidad Nacional’ de Santos. Un ejemplo es un proyecto de ley que vaya en contra de la descentralización.

Tan solo los senadores Piedad Córdoba, Luis Fernando Velasco y Guillermo Santos votaron en contra de la decisión del partido de unirse a la coalición de gobierno. El lunes Córdoba le envió una carta a Pardo explicando sus razones para no votar con la bancada (aunque en todo caso voto disciplinadamente la conformación de las comisiones).

“Quienes no voten con la bancada recibirán sanciones, que pueden ir desde perder su posibilidad al voto o voz en el Congreso, hasta la pérdida de la curul”, explicó a La Silla Vacía el director del Partido Liberal Rafael Pardo. Córdoba dice que sí le toca hacerlo, votará con los liberales, pero su plan es hacer todo lo demás con los del Polo.

La senadora Córdoba le contó a La Silla Vacía que ya se ha reunido varias veces con la presidenta del Polo Clara López y el Senador Jorge Enrique Robledo, para trabajar junto a la bancada de oposición.

Hasta ahora lo definitivo es que Córdoba no volverá a la Comisión Séptima, sino que pasará a la Quinta junto con Robledo, con quien ha pensado trabajar los temas sobre restitución de tierras.

El problema para ella es que trabajar con el Polo tampoco le permite obtener mayorías cuando quiera pasar un proyecto de ley, ni abstenerse de votar cuando su bancada lo ordene. Tan solo le permite desligarse de la imagen que en el Partido Liberal todos están trabajando con La U.

Piedad tampoco quiere abandonar el partido Liberal, porque allí están sus bases, pero sí cree que es hora de darle un vuelco. Ella está en la misma línea del ex presidente Samper.

“Tenemos que cerrar, y lo digo sin ánimo de molestar, el capítulo del gavirismo y buscar una refundación liberal”, dijo el ex presidente Samper en una entrevista con Yamid Amad hace dos semanas. Para ello, el sector samperista ha propuesto un Congreso Extraordinario del partido en el que se reformulen sus políticas. Y se cambien a sus directores.

“No hay razones aún para pensar que se dará un Congreso Extraordinario”, dijo Juan Fernando Cristo, quien fue jefe de debate en la campaña de Rafael Pardo.

La pregunta es si la mayoría de los liberales apoyarán a Pardo para que se mantenga en la cabeza del partido, o si ganará el sector minoritario que tiende más hacia la izquierda. La lealtad a Pardo no está garantizada, ya que lo que reflejó su baja votación en las pasadas elecciones es que los senadores rojos no lo acompañaron en la campaña. Y algunos, incluso, apoyaron a Santos como el senador Édgar Gomez Román en Santander o Camilo Sánchez, en Cundinamarca.

En este contexto, lo que le espera al Partido Liberal en las próximas semanas no es solo ajustarse a su nuevo rol dentro del oficialismo, sino enfrentar las disidencias internas de las cuales Piedad y Velasco son solo la cara visible.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2010-08-03 22:13

PARA FINALIZAR SU MANDATO LO ÚLTIMO QUE PODIA HACER EL SEÑOR URIBE, ES QUITARLE EL REGIMEN ESPECIAL A TODOS AQUELLOS QUE HAN DEDICADO TODA SU VIDA EN COLABORAR PARA QUE COLOMBIA SEA DE JUSTOS Y HONESTOS.. QUE PASA ENTONCES PUEBLO DE COLOMBIA .. POR QUÉ NO SE QUITAN LA VENDA DE LOS OJOSS..... SEGURIDAD DEMOCRÁTICA ES FANTASIA... TODOS LOS DÍAS SE VIVE CON MIEDO.. CON EL DESPERTAR SIN SABER QUE HACER .. PORQUE NO VEN QUE EL AUMENTO DEL TRABAJO INFORMAL AUMENTOOO.. O SI NOOO OBSERVEN A TODAS LAS PERSONAS QUE DEAMBULAN POR LAS CALLES VENDIENDO TODA CLASE DE ARTICULOS,, DESDE UN LAPICERO .. HASTA CIEN PESOS DE GASEOSA.. QUE MÁS DESEA EL SEÑOR URIBE ,, QUE TODO EL MUNDO SE DEDIQUE A MENDIGAR , MIENTRAS QUE LAS IMPORTANTES EMPRESAS DEL PAÍS SON MANEJADAS POR MONOPOLIOS COLOMBIANOS Y EXTRANJEROS??
EN EL SECTOR EDUCATIVO LO ÚNICO QUE BUSCAN ES QUE LOS PROFESORES CANSADOS DE ESTÁR AGUANTANDO LA AGRESIVIDAD CONSEVIDA DE ALGUNOS ESTUDIANTES SE RETIREN O NO SE PREOCUPEN POR ENSEÑAR ADECUADAMENTE

Mié, 2010-08-04 01:44

que pena señor Henao, la S.D. si funcionó y hay dias tan placidos tan placidos y dias tan lugubres tan lugubres,el miedo siempre ha estado ahi desde tiempo atras, no todos los que estan en la calle vendiendo lo hacen por necesidad tambien lo pueden hacer para despistar, ademas muchos de los que no tienen que hacer no les gusta hacer o simplemente no quieren, pues gracias a no se quien, hoy en dia hay ayudas para desplazados,algunos que vivian en el campo ya no quieren saber nada de lo que se diga trabajo y que decir de otros que dicen ser victimas de la violencia buscando hacia atras tratando de encontrar algun familiar que halla muerto violentamente y de esta manera poder reclamar las ayudas que en ocaciones son buenas. Por ultimo la agrecividad de algunos estudiantes no es culpa de el Gobierno, todo empiesa en el nucleo familiar,la falta de autoridad, en la psicologia mal interpretada.Las cosas no todas son como las pintan.

Lun, 2010-08-02 23:29

Estoy harta deque metan a Chaves en cada cuestión que intervenga Piedad Cordoba yo creo que es bueno respetar un poco para que así mismo podamos exigir lo mismo.

Sáb, 2010-07-31 10:36

El Partido Liberal no lo acabo NI Samper con el caso 8000 NI Uribe con su narco paramilitarismo.

El Partido Liberal lo acabo hace dos decadas Cesar Gaviria Trujillo (o J.M. Galan) que lo derechizo ideologicamente en su presidencia, con su gobierno, programas, gabinete ministerial, etc. Se acuerdan? Mauricio Vargas, Rudolf Hommes, un tal J.M. Santos....

Desde ese entonces el partido de 'liberal' no tiene nada, pero de laurianista muchisimo.

Que lastima y desilucion que mi amigo J.F. Cristo no este con Guillermo Rivera y la controvertida Cordoba.

Definitivamente es que en Colombia no hay con quien!

Lun, 2010-08-02 01:03

Veo un silencio absoluto o desinteres en este articulo, pero lo entiendo.

Vie, 2010-07-30 17:39

Harto para Samper y Piedad, les tocará irse para donde Chavez

Vie, 2010-07-30 17:06

El odio no se gana Piedad no es solo por los medios, salir con la bandera de venezuela cuando lo primero que queremos es la paz, el fin de la guerrilla. No el odio se lo gana ella solita. Si es tan berraca abrale los ojos a todos a ver si empezamos a querer al payaso de Chaves.

Sáb, 2010-07-31 14:23

"El patriotismo es el ultimo refugio de los canallas",..defender una bandera es hoy dia un pensamiento extremamente ridiculo. Se debe ondear cualquier bandera, pues esos simbolos de division y orgullo patriotico estan mandados a recoger, simbolos de analfabetismo de edad media.

Vie, 2010-07-30 17:00

En estas coyunturas se conoce quienes están realmente comprometidos con su discurso y se transparentan todos los marrulleros, lagartos, y mañosos políticos que tienen al país postrado. Bien por los “renegados”. Hay cosas que no se negocian más aún con todas las porquerías que en estos 8 años se dieron.

Vie, 2010-07-30 16:57

La verdad es que Piedad Cordoba a realizado un buen papel como congresista y debatido con altura en los diferentes proyectos presentados al senado por parte del gobierno, y no callado sus objeciones. Lo que me parece absurdo es ese actuar de bancadas y someterse a unas mayorias de acuerdo a las circunstancias del momento y no a los principios de partido, eso de aprobar con lo que no esta deacuerdo debe ser muy jodido para Cordoba, pero bueno esperemos para ver como se desenvuelve en el transcurrir de este nuevo periodo.

Vie, 2010-07-30 15:54

A uno puede que no le guste como piensa o actúa Piedad Córdoba, pero que es una mujer berraca es muy berraca, a pesar del odio que ha despertado los medios en contra de ella, bueno sería ver el país sin los noticieros arrodillados al Presidente de Turno.

Añadir nuevo comentario