
El miércoles por la tarde, durante la reunión de Juan Manuel Santos con los jefes de los partidos que forman parte de la Unidad Nacional, algunos de sus futuros funcionarios y los presidentes de la Cámara y el Senado, Santos –delante de todos- les informó a Rodrigo Rivera y a Germán Vargas Lleras que el primero sería Ministro de Defensa y el segundo, Ministro del Interior y de Justicia.
El ‘enroque’ sorprendió a todos, comenzando por los nombrados. Hasta la noche anterior, la decisión de que el jefe de Cambio Radical encabezaría la cartera castrense era un hecho.
Pero esa misma noche, en el avión presidencial, el Presidente Uribe comentó a sus acompañantes que si Santos nombraba a Vargas Lleras como Ministro de Defensa se iba del país. Dijo que sentía que su seguridad no estaría garantizada si él estaba al mando de las Fuerzas Militares.
“La noticia del nombramiento lo emberracó. Lo de Juan Camilo ya cayó mal. Lo de María Ángela tampoco gustó. Pero lo de Vargas sí ni se diga. Era obvio que no le iba a gustar”, dijo a La Silla Vacía alguien que conoció de primera mano la reacción del mandatario. “Uribe se quejó con los amigos”.
Y al día siguiente, los amigos reaccionaron. Como ya es conocido, el Vicepresidente Santos dijo en Radio Santafé que el nombramiento de Vargas Lleras enviaría al presidente Álvaro Uribe el mensaje de que “bien puede irse para el carajo, así de claro”. Y planteó el tema de la seguridad: “Un ministerio tan crítico, en el que tiene que garantizar la seguridad para mí, al señor presidente Uribe, pues creo que genera unos problemas muy graves. Eso puede estar incubando la primera crisis política de fondo del presidente Uribe (...) Es meter el ratón a cuidar el queso”.
El Vicepresidente aclaró que hablaba como periodista. Otro que también habló en calidad de periodista, y cuya cercanía al círculo íntimo de Uribe es ampliamente conocida, fue Ernesto Yamhure.
Dedicó su columna del Espectador del jueves, a criticar un debate que hizo Vargas Lleras en el 2004 contra la compra de aviones Supertucano por parte de la Fuerza Aérea Colombia. “Al momento de escribir esta columna, se esperaba la confirmación de Germán Vargas Lleras como nuevo ministro de Defensa nacional”, escribió Yamhure. “De confirmarse tal nominación, tendremos a la cabeza de dicho ministerio a una persona que se ha declarado enemiga de los aviones Supertucano”.
La columna de Yamhure fue extemporánea, pero las declaraciones del Vicepresidente fueron recogidas, debatidas y difundidas por todos los medios. Mientras tanto, el presidente electo guardó silencio. Y preparó el enroque.
Hasta el último minuto, Santos mantuvo a Rodrigo Rivera y a Germán Vargas Lleras en vilo sobre su nombramiento y ni siquiera discutió con ellos en privado su decisión, lo que da una medida del poder y la confianza en sí mismo que maneja el nuevo presidente.
Con el nombramiento de Rivera en la cartera de Defensa, Santos neutraliza al presidente Uribe en el tema militar. Le entrega a una persona de su entera confianza y lealtad el manejo de las Fuerzas Armadas, de las cuales Uribe ya declaró que quiere ‘ser su informante’ a partir del 7 de agosto. Cualquier crítica que tenga el ex mandatario al manejo de la Seguridad Democrática la tendrá que hacer en privado pues Rivera llegó a la campaña de Santos cumpliendo los deseos de Uribe.
En todo caso, Gabriel Silva hizo el relevo de la cúpula militar y nombró a militares de la confianza de Santos antes de la llegada del nuevo ministro, una transición que Silva dijo que era 'sin precedentes'.
Rivera llevaba desde la victoria de Santos al frente del empalme del Ministerio del Interior. Es una cartera de la que él naturalmente sabría más que la de Defensa, cuyos detalles le son ajenos. Pero Rivera quería ser Ministro de Defensa.
Este cargo le ofrece una buena plataforma política para acercarse a su sueño de ser Presidente. Aunque también tendrá que lidiar con temas difíciles como el de las investigaciones por los falsos positivos y la complicidad con los paramilitares, el fuero militar y decisiones como mandar soldados colombianos a pelear en Afganistán, fuera de los rutinarios de una guerra. Es un cargo que exige tomar decisiones rápidas y difíciles y el carácter conciliador y más político de Rivera podría chocar con la cultura militar.
Vargas se emocionó con su nombramiento como Ministro del Interior hasta el punto que casi llora. Los que lo conocen dicen que era la cartera que él inicialmente quería.
En este Ministerio es más difícil lucirse, pero puede ser más rentable políticamente para Vargas. No solo estará en los medios todos los días, sino que tendrá gran injerencia en las elecciones del próximo año. Será él quién maneje las relaciones con los gobernadores y los alcaldes, cuyo agradecimiento será un capital político importante para sus aspiraciones presidenciales en el 2014.
Vargas, que antes de la campaña estaba muy disminuído políticamente, se vuelve uno de los ejes de la coalición gobiernista. Su experiencia de haber sido cuatro veces senador y de conocer la política menuda como pocos les serán muy útiles al gobierno para sacar adelante su agenda legislativa, y a él mismo para impulsar algunos de los proyectos que más defendió durante la campaña como el de una reforma integral a la justicia.
Pero su paso por el Capitolio también le agrió la relación con varios de los congresistas con los que ahora tendrá que negociar. Juan Lozano, el futuro presidente de la U y uno de los senadores más votados, era su íntimo amigo y cuota en el gobierno de Uribe hasta que Vargas Lleras decidió no apoyar la reelección, lo que los puso en orillas diferentes. Roy Barreras, un senador de la U que será importante en esta legislatura, amenazó con destronar a Vargas Lleras cuando fue expulsado del partido por ‘deslealtad’. Y con Armando Benedetti, el actual presidente del Senado, la relación tampoco es buena.
Pero como la ‘política es dinámica’ –hasta el punto que Vargas será quien le maneje a Santos su coalición- esas peleas serán pronto cosa del pasado. Lo que si será más interesante es ver qué hará Vargas Lleras cuando surjan temas espinosos del gobierno, del que apenas acaba y del que arranca.
Cuando Piedad Córdoba e Iván Cepeda citen a un debate sobre la ‘fosa común’ de la Macarena o sobre los falsos positivos, ¿Cómo será el manejo político de Vargas Lleras?
Para no ir más lejos, ya ayer en su primera declaración, rechazó de plano la iniciativa que hace unos días radicó Valencia Cossio para dejar en manos del Ejecutivo la elección del Fiscal General, una propuesta que Santos también defendió durante la campaña. Vargas Lleras tiene su propia agenda política y Santos lo puso ahí para garantizar que la que se fortalezca sea la de él.
Porqué tanto odio hacia un presidente..que siempre ha actuado de buena fé..y lo unico que ha hecho es defendernos a todos los colombianos de paras, narcos, FARC y todos los delincuentes..aun contra las amenazas de su vida?..eso no es tener los pantalones bien puestos? Despotricar desde nuestros escritorios..bien sentados..con tintos y secretaria..es muy comodo..Acaso serian uds tan VALIENTES de organizar y asistir a un CONSEJO COMUNAL...teniendo a 5 kms a la guerrilla? No seamos tan subjetivos y agradezcamos a un HOMBRE que nos entregó una COLOMBIA NUEVA..mejorada un 70% de lo que recibió...QUE FALTA? Lógico y mucho..pero para eso están los proximos presidentes..para que mejoren..si pueden..la labor del PRESIDENTE URIBE...GRACIAS GRACIAS DR URIBE a nombre de todos los colombianos ( el 80% ) que seguimos creyendo en ud..por habernos entregado UN PAIS MEJOR.
los paras siguen reinando, las farc siguen atentando, los delincuentes siguen robando seguimos sin empleo, desplazados, pobres, idigentes, sigue la crisis en salud, cual país mejor?? será que usted solo ve RCN?
Esto deja mucho que desear, no sabemos si es por no hacer rabiar al expatron(Uribe)o por que sabe que un Vargas Lleras de Min. de Defensa, nos puede mandar a una hecatombe, creo que JMS la hizo por las dos o sea mato dos pajaros de un solo tiro, esperemos a ver en la politica se ve de todo, hampa, mafia, corrupcion, deslealtad, falta de moral, es que parece verdad que la politica Colombiana fuera la que tuviera màs plagas que las que afectaron a Egipto y el pueblo ahi encimismado en sus problemas, parcos, sin pensamiento, sordidos ,asistencialistas, y pasara mucho tiempo para verlos de otra forma, por que se està es formando una sociedad que no piensa sino en el consumismo, en lo de afuera, sin un pite de DIGNIDAD.
A Vargas LLeras le fue muy bien con su nombramiento;desde el ministerio del interior puede empezar su proceso para su proxima aspiracion presidencial;el es un experto en clientelismo desde que era concejal;ahora que es ministro puede manejar muy bien esa parte con los gobernadores,alcaldes y congresistas.
QUE VERGUENZA DE PRESIDENTE QUE ELIGIERON LOS QUE MAS.............. NI SIQUIERA PUEDE DEFENDER SUS DECICIONES FRENTE AL EMPERADORCITO, Y COMO LE DIJO URIBE CUIDE LA GALLINITA DE LOS HUEVOS DE ORO, PORQUE SERAN ESTOS ............... LOS QUE NOS VAN A SEGUIR SOSTENIENDO EN EL PODER, SANTOS OFRECIENDO PUESTOS Y URIBE CAMBIADOLE LAS CUOTAS JAJAJAJJAJAJAAJAJ QUE PRESIDENTE, QUE AUTORIDAD,............. QUE MANDATARIO UQE ELIGIERON.
SIGA ASI PARA QUE LA GENTE SE DE CUENTA QUE PELELE FUE QUE ELIGIERON.
Tu lo has dicho que siga asi pero lo mas tenaz es que a pelele no llega ese payaso sino es capaz de defender una desicion como sera lo que demora en tomarlas, partiendo de esto que sera de la salud de la educacion y de su plan bandera la seguridad pues con ese talante no sera capaz ni de diferenciar un atentado de una celebracion decembrenina
A Vargas Lleras le resulto bonito su deseo de ser el ministro de interior pues al de la defensa estaba resignado.Pareciera que Uribe se nos va con la idea de que el sigue mandado desde su casita mijito,pero sera a lavar la ro pita ,porque en la de Nari parece ser que Santos al fin se lo cree que es el quien va mandar hasta ahora falta ver para seguir creyendo.
No se, pero le estoy creyendo a los que decían que Santos sería el primero en traicionar a Uribe.
Y eso me alegra enormemente :)
DC, una buena anotación si breve , dos veces buena.Gracias por ésta aunque yo tengo mis dudas con respecto a las transferencias a las regiones Caribe y Pacífica con la idea que Santos expreso en El Foro Caribe.
SERA QUE SI SERAN CAPAZ DE SACARLE A FLOTE TODAS LAS MANIAS SUCIAS DE URIBE? SERA QUE ESE TITULAR DE SER EL NARCOTRAFICANTE # 79 PABLO ESCOBAR Y URIBE EL # 82 EN 2003 EN EE.UU ES CIERTO Y QUE PORQUE NO LO EXTRADITARON A EL? QUE CONVENIOS HABAR HECHO. ME GUSTARIA QUE NOS ACLARARAN EL NUEVO GOBIERNO QUE PIDA INFORMACIÓN Y QUE LE DEN EL AFICHE INTERNACIONAL A VER SI ES VERDAD
YO LEO DE TODO Y ES BUENO CONTAR CON LA VERDAD EN ESTE PUEBLO DE UNOS POCOS
Juanita muy buen análisis político. Interesante la desmarcada de Santos de una y de frente de Uribe, se pensó que lo haría pero no antes de posesionarse, lo cual aplaudo. Interesante también la actitud de Germán Vargas independientemente de participar en el gobierno de Santos,resulta tranquilizador que también ha hablado con propiedad y de proyectos que ha pensado y considera deben salir adelante. Además, el estilo de consensuar más y de guerrear menos, que nos tiene tan polarizados y desinstitucionalizados, se va quedando atras, afortunadamente. Respecto de Rivera, llega con libreto prestado, diferente a Santos y Vargas, está claro que es uribito III, no ha podido esbozar políticas o estrategias como si lo hizo Vargas,dijo que los soldados son los héroes del heroismo, lo cual significa que no tiene ni idea de que hacer en el mindefensa, distinto a lo que ordene Uribe, y vivirá un infierno está visto que Santos no será comodín y Rivera aspira a ser comodin de uribe y luego de santos.
Cuando uribe eligió, dos veces, nadie le dijo nada; hombre, ya Santos es el nuevo presidente, que deje de jorobar y deje gobernar, aún no empieza a gobernar Santos y ya tiene oposición, los mismos Uberrimos, tenaz eh!
En el comentario que hice respecto de este tema en el dia de ayer,expuse que la extrategia es precisamente no frentear al futuro ex-pre de una, hay que hacerlo poco a poco de lo contrario se corre el riesgo de mas inventos para seguir torpedeando la gestion de santos.Paciencia piojos que la noche es larga..
Lo más sorprendente es ver a Pachito diciendo que no confía en su seguridad con Vargas LL. de ministro de defensa... acaso es un reconocimiento del talante de nuestras FF.AA. por parte de un testigo de primera mano? parece estar dándole toda la razón a tanta acusación contra las FF.AA. colombianas. Este payaso se defiende mejor callado, pero nos va a tocar aguantarlo de candidato a la alcaldía.
camaleones !!!!!!
En el ministerio de Defensa Vargas Lleras se hubiera podido lucir más pero ahora en el del interior tiene puede ser más peligroso para Uribe que en defensa, ahí hay decisiones de trascendencia y puede bloquear de alguna manera un intento por pasar una segunda reelección hipotética del presidente, yo de Uribe hubiera dejado que Vargas Lleras se quedara en defensa, total los éxitos que pueda tener harán recordar permanentemente a Uribe.
Me parece, en principio, una buena jugada.
Uribe puede estar "tranquilo" de que no le pusieron a Vargas Lleras en el Ministerio de Defensa pero igual le tocará soportarlo en un puesto clave del gabinete y eso no lo va a tener muy feliz que digamos.
Así que Santos ha tratado no de darle gusto pero sí de darle menos disgusto, conservando igual cierto margen de maniobra aún si va en contra de las preferencias de Uribe.
Eso es bueno porque Santos, con todo y lo que se le pueda decir, no es clon de Uribe.
Nadie espera un cambio del cielo a la tierra pero por lo menos estaríamos bien si quedamos en la mitad.
Si Vargas Lleras heredó del abuelo algo más que el apellido, los que estabamos preocupados por los zarpazos a la constitución en estos últimos 8 años podremos vivir más tranquilos. Que se olvide eso si de ser presidente en 4 años, le toca en 1918, pues con la reelección un presidente debe cometer demasiados errores para que no sea reelegido. Pero él es bastante joven y muy lúcido politicamente y los electores colombianos por mucho tiempo seguirán siendo de derecha, por lo menos mientras no se acaben las FARC.
Ese es el problema que si no hay voluntad de acabar con la guerrilla, como se va a evolucionar, las FARC van a estar moribundos siempre hasta que alguien les de la estocada final, pero con Satnso no va a ser así, en cuatro años lo veo diciendo que le den un tiempito más para poder acabar con la guerrilla.
Como no vamos a estar peliados con los países vecinos si entre ellos mismo se pelean, que vergüenza ese Uribe, el capataz se le enojó al sirviente. ELLOS SE MATAN SOLITOS
Y tome para que lleven los seguidores de vargas lleras que se la dieron de muy serios (les digo así por que no se, sí se les dice vargistas o lleristas o RASTRERISTAS), tanto que él se quiso mostrarse como una corriente independiente y al final no fue más que otro LAME-%&$#"... es que cuando se acaba el billetín toca %&$#"%&$ al primerín que llegue.
La vida política en general matizada por tantos partidos e ideologías, después de cada votación terminan siendo una solita y ahí si todo el mundo se revuelve con todo el mundo pero antes NO, pero claro es que las necesidades no dan espera, esta situación me hace pensar en en el nombre de una canción de 'Mago de ÖZ' que se llama: 'POLLA DURA NO CREE EN DIOS'
Al parecer uribe como van las cosas se va a unir con el polo para hacer oposicion a Santos, esta convencido que él sigue siendo el presidente y que sus ordenes tienen que seguir cumpliendose, no quiere aceptar que hay otro huespede en la casa de nariño.
pero hay una peor escena que puede pasar, y es ser acalde de Bogotá y ese día lo lloraremos los bogotanos,
Despreocúpese, no se va a lanzar, quien se va a lanzar es el vice
uyyy y también escuché que Uribito el mini ME de Uribe; que peligro no se sabe que oscuro futuro tiene nuestra ciudad Bogotá.
Páginas