


Desde que mandó a la cárcel a Mario Aranguren, la vida de la Juez Jenny Rosanía Jiménez se ha trastornado completamente.
El 31 de mayo, la juez 52 de garantías tomó la decisión de enviar al ex director de la Uiaf a la casa fiscal de La Picota dentro del proceso que se adelanta por las chuzadas del DAS.
Era el primer caso que manejaba que tuviera interés mediático. Recuerda que días antes recibió llamadas preguntando si ese expediente estaba en su despacho. Siempre dijo que no. No porque quisiera ocultarlo, sino porque no sabía que lo tenía. Los procesos llegan por reparto y solo se conocen el mismo día en que se va a realizar la audiencia.
Ese día fue el 26 de mayo. Allí, en su escritorio, estaba el proceso 20100088 en que la Fiscalía solicitaba la formulación de cargos contra Aranguren. Fueron doce horas de audiencia que reanudó cinco días después y tras 17 horas más, la Juez Rosanía decidió formular la imputación de los cargos y ordenó la detención del ex funcionario.
Por primera vez su rostro apareció repetidamente en la televisión y aunque no dio declaraciones, sintió que había quedado demasiado expuesta. Hoy se arrepiente de haber sido permisiva con los medios de comunicación. “Entendí a muchos de mis colegas que no dejan entrar a la prensa ni siquiera al pasillo”.
Lo siguiente que supo le demostró que haber tomado esa decisión le iba a traer problemas. Por las noticias supo que pese a su orden, a Aranguren lo habían detenido en la escuela de Aquimindia del DAS y no en La Picota. Uno de sus deberes como juez de Garantías es velar por el cumplimiento de las órdenes y en esta ocasión no se habían cumplido.
Después comenzaron las críticas del Gobierno. Durante la semana siguiente el Presidente Uribe aprovechó todas las entrevistas para decir que Aranguren era un hombre bueno que no merecía estar en la cárcel, que no había matado a nadie, que su formación siempre había sido honesta.
Y una semana después, el primer mandatario denunció públicamente que la misma Juez 52 que había decidido mandar a la cárcel a Aranguren, había dejado libres a 11 supuestos narcotraficantes en diciembre.
Ella dice que está tranquila con esa decisión porque el caso estaba mal sustentado, pero hoy, seis meses después, está en revisión de su superior.
Cuando el Presidente hizo la acusación, la Juez recibió todo el respaldo de la rama judicial y de sus colegas que la veían en el pasillo y le golpeaban su hombro en solidaridad. “Todos los ciudadanos le debemos respeto a la ley y respeto a las decisiones de los jueces, y más los que somos funcionarios públicos”, diijo en su momento el Consejo de la Judicatura.
Pero a esto se sumó un comunicado del sindicato de jueces en que se aseguraba que ella corría peligro. La verdad es que ella no había recibido ninguna amenaza y por ello cuando la visitó el coronel de la Policía que se encarga de la seguridad del Palacio de Justicia, así se lo hizo saber.
Sin embargo, desde ese día un policía cuida la puerta de su despacho y todas sus audiencias se hacen en la sala aledaña a su oficina, para evitar su desplazamiento.
Quince días después -todo un récord- un juez de segunda instancia ratificó la decisión de la Juez 52 y mantuvo la medida de aseguramiento. “Para mi fue positivo porque el juez acompañó mi decisión, pero eso no ocurre en los otros casos”, dijo.
Creyó que eso era todo, pero luego se enteró que por primera vez en dos años y medio que lleva como Juez de garantías, la están investigando disciplinariamente. De esto se enteró extraoficialmente porque un magistrado del Consejo Superior de la Judicatura realizó una inspección en el despacho donde están revisando ese proceso.
Y no solo es ese. Sabe que hay una orden para que todas sus decisiones sean meticulosamente revisadas. “Yo se que están auditando todas mis decisiones para buscar falencias, pero eso no me intimida”, dijo.
La carta desde Valledupar
El último capítulo que acaba con la tranquilidad de la Juez Rosanía no se relaciona con su carrera sino con su vida. Hace quince días, recibió una carta enviada el 23 de junio desde la cárcel de alta y mediana seguridad de Valledupar. En ella un preso le informaba a la Juez que su vida corría peligro.
Con un falso encabezado de Derecho de Petición, el recluso le advierte en el primer párrafo que “el motivo de estad carta es con un solo fin de alvertirle que renuncie a su cargo lo mas pronto posible, si valora sus seres queridos hagalo” (sic) Más adelante le explica el porqué: “Doctora Ati te quieren mandar ah matar porque supuestamente usted cometio un grave error de mandar a la carcel a Mario Arangure” (sic)
La carta está muy mal escrita y está firmada por un recluso de nombre Jhon René Gelvez Gelvez quien se identifica con su cédula de ciudadanía, la identificación carcelaria y además con un prontuario que logra intimidar al más valiente: dice que es alias “La Chanda”, jefe de tres bandas delincuenciales que funcionan en Bogotá, Cali y Cúcuta, y que trabajan bajo las órdenes de las Farc. Aunque supuestamente lleva nueve años en la cárcel se identifica como el jefe y asegura que mediante un avantel y un teléfono recibe las ofertas y les pasa las órdenes a sus “bandas”. Una de esas ofertas, según dice, fue un pago por asesinarla.
Son cinco hojas con denuncias de todo tipo sobre los financiadores de sus bandas, las actividades de esos grupos y la solicitud para que lo escuchen en Bogotá y lo dejen contar quién está detrás de la orden de asesinarla y por qué él no quiere hacer parte de esto.
La carta de amenaza está llena de inconsistencias y genera muchas dudas, como las razones que llevarían a este hombre a proteger a la funcionaria y las personas a quienes implica, supuestamente altos funcionarios del Gobierno nacional. Lo único que públicamente se conoce de este preso es que hace muy poco, el 10 de mayo pasado, intentó suicidarse.
La Juez decidió protegerse con lo que conoce, con la justicia, y por ello denunció la amenaza ante la Policía, la Fiscalía y la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Desde el mismo día en que le llegó la carta a su despacho, el 15 de julio, los investigadores la tienen en su poder, pero aún ella no ha recibido ninguna respuesta.
“Soy un elemento del Estado y aún así hoy me siento huérfana”, dice.
La afirmación de la Juez 52 se refiere no sólo a las amenazas personales. Ella siente que su decisión del 31 de mayo acabó por completo con su tranquilidad, pero asegura que si tuviera que hacerlo, hoy tomaría la misma determinación porque considera que “fue en derecho. Según las pruebas de la Fiscalía, Aranguren utilizó su cargo para cometer un crimen y ello generaba un peligro para la comunidad”.
Y aunque está tranquila con su decisión, la carta logró intimidarla y por ello no es capaz siquiera de manejar. Siente que perdería toda la cordura si tuviera que conducir con la duda de si alguien la está siguiendo o la intenta atacar. Ahora no sale nunca y está siempre preocupada por su familia a quienes debe avisar cualquier movimiento todo el tiempo. Un manual de autoprotección que le entregaron en la Fiscalía se convirtió en su lectura de cabecera.
La Juez no sabe qué creer sobre la amenaza y lo único que tiene como certero es que es una presión, no sólo física sino profesional, porque pese a que está segura que continúa tomando sus decisiones en derecho, no siente la misma tranquilidad al hacerlo.
“Me siento utilizada”, dice la juez Rosania Jiménez. Ella cree que detrás de la persecución de que ha sido objeto hay una clara intención de atemorizar a los otros jueces que tendrán que tomar decisiones en el caso de las chuzadas del DAS. En los próximos días, están por decidirse los casos de los otros ex directores y también de Bernardo Moreno, secretario general de la Presidencia.
“Si lo que querían era intimidar, lo están logrando. Si me ven a mí, van a dudar mucho en mandar a otro funcionario a la cárcel”, dijo.
Y aun todavia no se sabe en que va a terminar esta novela con los ex-funcionarios de la UAIF en la calle y ocupando otros puestos publicos, donde continuan con sus fechorias...
En esta investigacion en la que se trata de intimidar a esta juez, falta investigar a la exJefe de Control Interno de la UAIF, quien aprobo los fondos para la mencionada operacion de Mario Aranguren. Anteriormente, fue una de las participantes en la elaboracion de pliegos para la licitacion de la recoleccion de basuras en Bogota y despues fue asesora de una de las empresas favorecidas. Hoy dia, es la gerente financiera de Aguas Bogota donde participa en la elaboracion de los pliegos para la extension de los contratos de recoleccion de basura en Bogota. Como se intuye de este dame que yo te dare es solo una ficha de aquellos personajes que manejan a su antojo esta clase de operaciones.
Porqué tanto odio hacia un presidente..que siempre ha actuado de buena fé..y lo unico que ha hecho es defendernos a todos los colombianos de paras, narcos, FARC y todos los delincuentes..aun contra las amenazas de su vida?..eso no es tener los pantalones bien puestos? Despotricar desde nuestros escritorios..bien sentados..con tintos y secretaria..es muy comodo..Acaso serian uds tan VALIENTES de organizar y asistir a un CONSEJO COMUNAL...teniendo a 5 kms a la guerrilla? No seamos tan subjetivos y agradezcamos a un HOMBRE que nos entregó una COLOMBIA NUEVA..mejorada un 70% de lo que recibió...QUE FALTA? Lógico y mucho..pero para eso están los proximos presidentes..para que mejoren..si pueden..la labor del PRESIDENTE URIBE...GRACIAS GRACIAS DR URIBE a nombre de todos los colombianos ( el 80% ) que seguimos creyendo en ud..por habernos entregado UN PAIS MEJOR.
Hombre señor Jorge salazar, no sea tan estupido e ignorante, el articulo no está mencionando para nada al doctor Alvaro Uribe, si no sabe leer, aprenda a hacerlo, ahora bien si la conclusion que usted saca del asunto es que le estamos achacando la responsabilidad a su admirado y endiosado ex-presidente pues bien . . . usted mismo saco la conclusion, lo que indica que aun le queda sentido comun, por favor uselo al menos para tener alguna cosideracion con la Juez que tambien es un ser humano y tiene familia y que solo esta haciendo el trabajo para lo cual el estado le paga y es hacer cumplir la ley.
Doctora Juez de la Republica, es de admirar su valentia sabemos en carne propia que es estar uno amenazado, pero la vida es igual, a uno le secede lo que le conviene, bregue a que su familia este a salvo y le digo no se preocupe, la muerte no llega en la vispera, yo soy ateo no me preocupa la muerte por que se que es una cosa natural que a todos nos toca, por eso nunca me hicieron nada. Tranquilidad y fuerza positiva para ud. y todos los jueces de la Republica de Colombia, no se amilanen es un derecho actuar en el y lo que es malo se desaprueba y se castiga venga de donde viniere, asi venga de este nefasto Gobierno y ojala toda la sociedad buena de este Pais se pronuncien contra el delito de la amenaza.Vamos Colombianos todos a una sola voz " no queremos amenazas"
Es importante brindar el mayor apoyo a la rama judicial, ya que es la unica que hasta el momento ha demostrado su independencia del ejecutivo, estos ataques no muestran mas que una de las posiciones del ejecutivo, la que se enmarca en la necesidad de controlar todas las ramas del poder, es por esto que debemos criticar firmemente estas acusaciones del ejecutivo contra la rama judicial.
A la señora juez que no se aparte de Dios y solo confié en el por lo demás Doctores tiene esta patria por todos lados y no se sabe cuando y como son los resultados y como ademas el dignisimo sr presidente salio a defender a los cuatro vientos tan terrible decisión para el no se sabe con que intención,si para entorpecer la investigación o poner en revoloteo tanto digno admirador de su persona incapaz de patrocinar tamaños de bestialidades.
Dude, I'm so fcking proud of ya, I could cry. Really.
----
Y las amenazas al DAS, como muestra Semana... ¡adorables muestras! ¿Cuántos 'negocitos' se le caerían al Paracio saliente o al Paracio Entrante si se canta lo que se tiene que cantar Y FUERA EFECTIVA LA LEY?
Qué página tan dolorosa y negra la que está pasando la justicia, como en las epocas de pablo escobar, con la diferencia que hoy las persecuciones y descalificaciones vienen del propio presidente de la República. Los jueces han mostrado independencia y pulcritud, es de esperar que la sociedad los apoye, no puede ser que todo funcionario judicial que adopte decisiones contrarias al querer del presidente, sean amenazados.
Con todos esos funcionarios del DAS implicados en las chuzadas, qué le queda a uno como ciudadano? Si no puede confiar en los integrantes de esa institución, cómo podría uno asegurarse de que en el evento de tener algún caso en el que ellos tengan que involucrarse, no resulte uno investigado o amenazado por cuenta de las mafias que imperan en su interior? Supe hace unos años de una persona a la que detuvieron porque querían empapelarla como dicen por ahi, y esa persona debía aplciarse insulina. Pues le han sacado según me contaron $5 millones de pesos por entregarle esa droga mientras permanecía detenido y le resolvían su situación. En ese tiempo no existían los jueces de garantías, de manera que al parroquiano lo detenían con cualquier acusación y listo, ahi se quedaba hasta que algiuien se apidarara de él. Pregunto de nuevo, qué le garantiza a uno la vida y honra en manos de esos pícaros?
No es la primera vez, ni será la última, en que a un juez le amenacen por administrar justicia. Y no es sorprendente, porque desde el presidente para abajo, todos hacen gala de irrespeto a los jueces. Nada más con aquella manida frase "lo acato pero no lo comparto", desde ahí ya se ve la intencionalidad de deslegitimar a la justicia. Cuando los legisladores hagan su trabajo en pro de los ciudadanos, es decir legislar para los ciudadanos y no para las corporaciones; cuando el ejecutivo haga su trabajo por los colombianos y no para beneficio propio y de los conglomerados económicos; cuando se acepten los fallos de la justicia, se respeten y se sigan los caminos que la ley determina para apelar, es en ese entonces cuando los jueces podrán trabajar tranquilos sin temor de que les pongan una bala en la cabeza.
ojala en este país los Jueses fueran mas objetivos a la hora de dictar sentencia, y sean valientes para tomarla sin pedir dienero acambio de libertad domiciliaria, muy bien por esta Juez y esperemos que el resto de bandidos se vallan también para la picota...
Que nombre es ese "LRG" LENTO, ROÍDO y GUSANO muy apropiado para un comentario como el que acaba de hacer, es un soberana infamia la conclusion que saca de este articulo, imparcialidad usted que sabe del significado de esa palabra si un señor como Mario Aranguren usa su cargo para meterse en la vida privada de las personas que quiera y a usted no le parece un peligro para la comunidad, entonces quiere decir que no tiene idea de los principios fundamentales de la constitucion politica de Colombia, ojeelos y de pronto su apunte pueda ser mas objetivo.
Pero esto es un estado de derecho y no un estado de opinión,(menos mal); etonces le parezzca injustos o no, hay que aportar todas las pruebas; sino hay pues no se condena; recuerde también la presunción de inocencia; no todos los investigados deben ir a la cárcel.
Aterrador...Será posible que este presidente salga tranquilo a dusfrutar su retiro (o a seguir incomodando) sin responder por tantos abusos de su gobierno, que él por lo menos no desaprobo..?
aqui era prohibido tocar alos funcionarios de uribe o si no te chuzaban
las chuzadas se acaban cuando las dejen de ordenar desde la casa de Narquiño, cuando los presidentes dejen de usar el estado como su fortín criminal.
El idiota útil de Aranguren está pagando el precio de su abyección. Lástima, pero el que la hace que la pague. Dr. Aranguren, no solo se debe ser un hombre probo en teroría, la honestidad hay que ejercerla. Y usted falló por alagar al jefe. Cárcel merecida. Qué usted y los otros escarmienten. Pero fresco Dr. Aranguren, va a tener compañía de otros que actuaron como usted.
PD: El que lo usó a usted como idiota para sus nefastos propósitos ya tambien fue usado por el Presidente Santos para llegar a la Presidencia. Pero ese no lo acompañará a usted porque él ya compró su seguro en la Comisón de Acusaciones de la Cámara. Es que Uribe no es tan pendejo como usted. Aprenda para cuando salga de la cárcel,pero su carrera pública, se acabó. Usted fue un buen funcionario, pero le faltó caracter para decir NO a la ilegalidad. APRENDA.
Páginas