Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023
Foto: J. Ramírez (carloslozanoguillen1.blogspot.com)

El presidente Álvaro Uribe escogió al municipio de La Macarena, en el Meta, para despedirse de las Fuerzas Armadas y hacerles un homenaje. El lugar no fue escogido al azar. La Macarena es el lugar más simbólico de la política de Seguridad Democrática.

Esta ha sido una de las retaguardias históricas de las Farc, fue la zona de despeje de la guerrilla durante el gobierno de Pastrana y fue el epicentro de la ambiciosa operación militar Plan Patriota. A partir de 2006, se convirtió en una de las dos ‘zonas de consolidación’ de la política de Seguridad Democrática y en el modelo a seguir para la estrategia contrainsurgente de Estados Unidos en Colombia e incluso en otros lugares como Afganistán e Iraq.

Y, además, tres días atrás fue sede de una audiencia pública convocada por el Senado para tratar, entre otros, el tema de un supuesto cementerio clandestino del Ejército, la ‘fosa común de los dos mil muertos’, a la que ha hecho referencia la senadora Piedad Córdoba en twitter. A la reunión asistieron defensores de derechos humanos, campesinos, congresistas y una delegación de seis eurodiputados y cuatro parlamentarios británicos.

El Presidente calificó a los asistentes a la audiencia como “enemigos de la Seguridad Democrática” y los acusó de, a través del terrorismo, intentar desacreditar al Ejército acusándolo de violar los derechos humanos.

El escándalo del cementerio de La Macarena comenzó en enero pasado, cuando el Miami Herald denunció  el hallazgo de una supuesta fosa común con más de dos mil cuerpos, enterrados en el cementerio de la población y que supuestamente habían sido llevados por el Ejército e identificados como bajas en combate.

Organizaciones de Derechos Humanos como Asfadhes, Movice y Cinep habían acumulado una serie de denuncias de las comunidades de la zona, sobre supuestas ejecuciones extrajudiciales, desapariciones y detenciones arbitrarias, entre 2003 y 2004, pero solo después de la publicación se comenzó a hablar de dos mil muertos enterrados en una fosa común.

En 2009, una delegación de organizaciones británicas estuvo en el lugar y en su informe dijo que habían corroborado la existencia de la fosa, aunque no suministraron ninguna prueba de ello.
 

La investigación y exhumación de los cadáveres

A partir de esta denuncia, el gobierno conformó un grupo interdisciplinario para esclarecer los hechos, del que formaron parte la Fiscalía y la Procuraduría.

Un equipo de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía está en la zona desde el año pasado entrevistando a campesinos de las veredas al respecto. Y Luis González, el jefe de esta unidad, dijo a La Silla Vacía que “no tenemos ninguna información para concluir que hay una fosa común con dos mil víctimas. No tenemos una sola información que nos diga que es así”. El alcalde de la Macarena también ha negado la existencia de una fosa común.

Lo que sí encontraron fueron 449 cuerpos enterrados individualmente en el cementerio local y catalogados como NN, todos cumpliendo el protocolo de policía judicial, es decir que fueron llevados a Medicina Legal y se les hizo la necropsia. Así lo ratificó la Procuraduría en un comunicado de prensa. González dijo a la Silla Vacía que ya establecieron la identidad de 41 cadáveres, siete de los cuales habían sido reportados como desaparecidos.

 

 

El eje del debate

El representante a la Cámara del Polo Democrático, Iván Cepeda, quien estuvo en la audiencia de la Macarena y ha hecho seguimiento al tema, dijo que en efecto el hallazgo ha sido de 449 cuerpos y que están enterrados individualmente en un terreno que fue anexado al cementerio y que colinda con la base militar. Él no tiene ninguna evidencia de los dos mil muertos, aunque dice que la Fiscalía no ha terminado sus labores de exhumación y que podrían haber más. También dice que desde 2009 el Ejército confirmó que los cuerpos que están allí enterrados fueros muertos por las tropas y que eran guerrilleros.

“La discusión no es de quién son los muertos, sino quiénes eran”, aseguró Cepeda.  A diferencia de Luis González, de la Fiscalía, quien dijo a La Silla Vacía que familiares de los desaparecidos que ya han sido identificados les dijeron que creían que sus hijos habían sido reclutados por la guerrilla, Cepeda asegura que podrían tratarse de falsos positivos.

En una columna de El Espectador se refirió a la historia de un campesino, Gerardo Borda, quien dijo que a su hijo lo detuvieron miembros del Ejército en la vereda La Jardinera, y lo asesinaron el 16 de enero de 2008. Tiempo después Medicina Legal informó que su cuerpo fue hallado en el cementerio clandestino.

Fuentes de la Cancillería aseguraron que el objetivo de la audiencia y otras acciones de 'Justice for Colombia' –la ONG que ha venido denunciando esto en Europa- es obstaculizar la firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Europa, que volverá a ser discutido en el mes de septiembre por la Unión Europea.

 

 

 

 

El tras-escena político

Pero lo más seguro es que el tema de 'la fosa común' sirva sobre todo de insumo para la campaña de los eurodiputados comunistas contra la estrategia de ‘Acción Integral’ y de las Zonas de Consolidación que serán la punta de lanza de la política de seguridad de Santos.

La idea de una zona de acción integral fue originalmente del Comando Sur de Estados Unidos pero su aplicación en la Macarena estuvo a cargo del ex viceministro de Defensa de Juan Manuel Santos Sergio Jaramillo. Y básicamente consiste en llevar la presencia estatal a las zonas liberadas militarmente para que los ciudadanos de estas zonas comiencen a confiar en el Estado quitándole así cualquier apoyo popular que todavía tenga la guerrilla en sus zonas históricas.

Juan Manuel Santos llamó a esta nueva estrategia de colaboración civil-militar ‘El salto estratégico’ y será la filosofía que guiará su política de seguridad.

Esta concepción, que recoge algunas de las críticas de los opositores del Plan Colombia, convenció al Partido Demócrata del Congreso de Estados Unidos, de reducir en más de 150 millones de pesos la asistencia militar del Plan Colombia pero de aumentar en casi 100 millones la inversión en desarrollo, reformas judiciales y ayuda humanitaria en estas zonas, inversión que en la práctica sigue siendo coordinada por el Ejército.

Hasta el año pasado, USAID, la agencia a través de la cual Estados Unidos financia proyectos de desarrollo en países del tercer mundo, había aportado 25 millones de dólares para financiar la Acción Integral en la Macarena. “Otros donantes internacionales se han mantenido al margen hasta ahora salvo el gobierno holandés que ha financiado programas de desarrollo rural y de seguridad alimentaria en la zona de la Macarena”, explica Adam Isacson, en un completo reporte sobre las zonas de Acción Integral para la ONG gringa Cipcol publicado el año pasado.

Pero la idea del gobierno de Santos es conseguir financiación de los europeos para esta nueva fase de la política de seguridad. Y por eso, varios eurodiputados de izquierda y comunistas se están moviendo para evitar que esto suceda.

En este contexto, el tema de la ‘fosa común de los dos mil muertos’ se ha convertido en el caballito de batalla para convencer a sus respectivos parlamentos de que no giren un peso para los proyectos de Acción Integral. Sobre todo en Holanda, donde ganó un gobierno de derecha que en principio simpatizaría con apoyar este tipo de esfuerzos.

Por eso, de cómo evolucione este episodio dependerá en gran parte el futuro de la estrategia contrainsurgente que adelante Santos.

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2010-07-27 08:35

HAY UNA PELIGROSA RIVALIDAD QUE PUEDE AFECTAR TERRIBLEMENTE A LOS COLOMBIANOS, Y DEJAR EL SUPUESTO CASO, SI LO HAY, IMPUNE...

Mar, 2010-07-27 08:08

muy triste que en el pais del sagrado corazon, sucedan estas cosas tan deprimentes, pero mucho ,mejor que aparezcan esas personas, por que no es fácil tener a un desaparecido en la fmilia... la incertidumbre mata peor que el dolor ante el duelo. CUANDO IREMOS A DESPERTAR DE ESTA PESADILLA,

Mar, 2010-07-27 07:15

Los que hemos tenido la oportunidad de estar en esta zona en los últimos años sabemos, sin lugar a dudas, de los múltiples y permanentes operativos combinados del ejercito y paramilitares en contra de los pobladores y de la LIMPIEZA que desarrollan sin el menor pudor. Los CIENTOS de muertos y desaparecidos que resultan de estos operativos deben estar en la zona y el número de cuerpos que pueda haber en una o varias de estas macabras fosas no debe ser centro de discusión. Lo importante es comprobar judicialmente lo que allá es una verdad sabida y definir los responsables directos de estos crímenes atroces en contra de la humanidad.

Mar, 2010-07-27 06:57

Esperemos que esto tenga un resultado de investigación en esta vida y que no pase como con lo del Palacio de Justicia que pasaron los años y aún no sabemos la verdad, que no estemos recordando en 20 años estos hechos y llevando a la cárcel al menos responsable

Mar, 2010-07-27 00:00

En el 2002 fue "Trabajar, Trabajar y Trabajar", en el 2010 "Impunidad, Impunidad e Impunidad", que el 2011 sea el año de "CPI, CPI, CPI" que paguen los culpables.

Lun, 2010-07-26 23:29

que tristeza de país, esto cada vez se parece mas al perú post-fujimori, cuando se encontraron todas las fosas en los andes y salieron los escándalos de los vladi videos.

Lun, 2010-07-26 23:26

esto se ve muy mal, esta bien no condenar por adelantado,eso corresponde a los jueces y no a los periodistas,los lectores podemos opinar según lo que hemos visto, pero una cosa así en un lugar tan clave de la seguridad democrática da mala espina, ya nos dijeron que otros escándalos así de siniestros eran casos aislados, de hecho esa ha sido la justificación rutinaria, casos aislados, unas cuantas manzanas podridas; piedad cordoba no es precisamente santo de mi devoción (no se me olvida cuando empujaba a la mama de clara rojas para salir en la foto de las liberaciones), pero hay que tener en cuenta que sus denuncias han resultado ciertas; que hay una coyuntura política detrás es normal, ningún político denuncia por mero altruismo, pero pensar que es un montaje para ponerle palos en la rueda a santos en europa es hilar muy fino, ¿será que ya no es bien visto pensar mal en tiempos de la unidad nacional después de lo que hemos visto estos ocho años?

Mar, 2010-07-27 01:24

Este artículo no ha dicho que sea un montaje. Simplemente aclara sobre lo que hay ya evidencias y sobre lo que no hay.

Mar, 2010-07-27 08:05

Estimada Juana me parece que el articulo trata de manera irresponsable el tema reduciendo el hecho sumamente grave de la fosa, que así tuviera un solo muerto nos debería escandalizar igual, a la campaña de los eurodiputados "comunistas" (donde ademas la palabra comunista parece que se usara para insultar o crear un prejuicio), me parece un articulo fuera del rigor que ha caracterizado la linea de la silla vacía y ojalá nos puedan regalar un articulo mas serio sobre el argumento dandole importancia a las personas allí enterradas y no a las futuras posibles políticas de Santos o los intereses políticos de Ivan Cepeda y Piedad Cordoba. Para concluir el titulo es de muy mal gusto como para decir que debajo de la fosa lo que hay es intereses políticos y que los muertos importan poco.

Lun, 2010-07-26 23:06

Bueno. Dos cosas.

Primero, que en un país con tendencia a no tener clara noción de qué es en realidad el comunismo y la izquierda radical política, hablar de "varios eurodiputados de izquierda y comunistas" es demasiado gaseoso. Por favor, no es lo mismo un socialdemócrata francés de uno alemán, cada uno tiene su peso y apoyo a diferentes industrias y gremios diferentes... y si estoy equivocado, bueno, de todas formas hay que ponerlo en contexto. Por aquel *pequeño* detalle de que sabemos más sobre lo que piensan y le interesan a legisladores de EEUU, no a los europeos, sobre estas tierras.

Segundo, francamente para mí no es *ninguna* garantía lo que diga el alcalde precisamente por el trasfondo del problema. Cualquier persona con familia en Yopal, Aguazul, Pajarito, etc., sabe que eso es un conclave paramilitar desde hace marras. ¡No se van a pegar un tiro en la pierna aceptando un problema de estas dimensiones de buenas a primeras! Amerita follow-up profundo.

Lun, 2010-07-26 23:11

Debería apelarse a la ecuanimidad. De acuerdo. Pero si estuviéramos en posición de iguales. Y no es así. Estos tipos tienen que VOLAR, literalmente, cada vez que se destapa un horno crematorio o una fosa común, para quedar "bien".
No somos iguales. Ni nos consideran iguales (en la relación de pesos sociales). Para la muestra, el trato dado al tema de Soacha. Y uno más: el tema del reclutamiento forzado en los alrededores de Medellín por parte del Ejército -objetores de conciencia tienen datos sobre el tema- con sus resultados 'ligeramente' devastadores.

Desconfiar primero, damas y caballeros. Y sobre todo, leer y repasar quién paga qué, antes de un beneficio de la duda que aunque necesario, sin ese trasfondo en la mayor de los casos, peca de débil.

Lun, 2010-07-26 22:49

¡Aaaah qué bueno! No son 2000, sino 449. Y que agradescan que a cada uno se le hizo un huequito aparte, y no como dicen los "aliados del terrorismo", que estaban todos en el mismo hoyo. Ahorita debemos preocuparnos por que nos entren unos milloncitos.

¡Que viva Colombia donde los buenos somos más!

Lun, 2010-07-26 22:43

Pues yo los felicito por el artículo, hasta el momento es claro que solo hay 449 NN y de los dos mil no hay pruebas aún, interesante el enfoque de los eurodiputados, por que aunque algunos crean que hacen un favor solo evitan que lleguen recursos para el desarrollo de una región que los necesita.

Lun, 2010-07-26 21:53

Como dice otro comentarista, también me sorprendió la versión tan "oficialista" de la Silla Vacía, que se sale del rigor con que suelen tratar estos temas. No es un trino de Piedad Córdoba lo que informó sobre este proceso, se invitó a los medios (que no fueron) y varias ONGs estuvieron transmitiendo en directo. Hay que ser prudente con los datos y es claro que no es un hueco donde se echaron 2000 cuerpos al tiempo, sino un cementerio lleno de NN, el tema de la cifra es grave (uno ya es mucho) creo que sería interesante ver en un ciudad como Bogotá cuántos NN hay enterrados. Seguramente debe haber combatientes reales de las FARC que murieron en enfrentamientos y nadie los reclamó, pero así fueran "terroristas" tenían derecho a no ser asesinados y es importante aclarar murieron, por que está demostrado que hay asesinatos oficiales. En el análisis político de los intereses en juego también faltó profundidad parece un análisis del niño furbisita que hace comentarios, no de Juanita...

Lun, 2010-07-26 22:44

El artículo dice que fue inicialmente el Miami Herald el que recogió las denuncias de la ONG que llevó a los parlamentarios británicos. Piedad lo que hizo fue decir que Uribe estaba tapando lo de la fosa haciendo su homenaje a los militares allí el fin de semana. Dos personas con las que hablamos y que fueron al evento dijeron que no mostraron pruebas de los dos mil cadáveres y que parecía difícil que en ese espacio estuvieran enterradas dos mil personas. Pero como tú dices, 500 NN ya es horrible. Y tu afirmación sobre si los 'terroristas' tenían derecho a no morir asesinados es complicado porque si participas en combates es difícil 'tener derecho' a que no te maten. Otra cosa es si los homicidios fueron en estado de indefensión o si en realidad se trató de falsos positivos. Y lo del análisis político, me encantaría oír qué nivel de argumentación faltó. No es que rechace tu comentario, pero siempre es interesante ver que no vio uno.

Lun, 2010-07-26 23:06

Perdón que me meta pero creo que debió enfatizarse más en:

"Otra cosa es si los homicidios fueron en estado de indefensión o si en realidad se trató de falsos positivos", teniendo en cuenta que eso no sería extraño.Y la impresión que me queda del artículo, es que, parece ser más preocupante que dejen de entrar unos milloncitos, que el hecho de que en Colombia se cuentan los muertos como si fueran uvas y a nadie parece importarle.

Páginas

Añadir nuevo comentario