Dos años después de que estallara el escándalo de la parapolítica y pusiera tras las rejas a reconocidos barones electorales de la Costa Atlántica, muchos en la región que vio nacer y crecer el fenómeno autodefensa pensaron que el ajedrez político cambiaría de fichas.
Por lo menos tres sillas en el Senado de la República que históricamente han sido ocupadas por cordobeses quedaron vacías, en el Magdalena se perdieron tres curules y en Sucre cuatro.
Sin embargo, pasado el tiempo las maquinarias volvieron a reaparecer más aceitadas que nunca. Entre las cenizas renacieron las nuevas figuras políticas que no son otras que los familiares de quienes hoy están en la cárcel La Picota, Bogotá, o que estuvieron condenados por concierto para delinquir por haber firmado el sonado Pacto de Ralito.
Tal es el caso de María Consuelo Araújo Castro, quien aspiraría al Senado de la República por el grupo Alas-Equipo Colombia, con lo que buscaría reagrupar la fuerza política de su hermano, el ex senador Álvaro Araújo, actualmente en casa por cárcel.
Los Araújo son la familia política más fuerte del Cesar y aun cuando el feudo sufrió duros golpes, pues también el ex gobernador Hernando Molina Araújo resultó salpicado por la parapolítica y en una cárcel en Bogotá, está dispuesta a no dejarse desbancar. La hija del ex mandatario departamental, Diana Carolina Molina, actual gerente de Radio Guatapurí, aspiraría a la Cámara de Representantes.
Pase el mouse sobre el tarjetón para ver la contracara
|
Se rearman las fichas en Córdoba
Córdoba, un departamento liberal por tradición histórica, tuvo durante cuatro periodos ininterrumpidos en el Senado de la República a Juan Manuel López Cabrales, hasta que la firma del Pacto de Ralito le arrebató la silla y lo mantiene en la cárcel La Picota.
La misma suerte corrió el entonces senador Miguel Alfonso De la Espriella Burgos, quien hizo público el Pacto, por lo que ya pagó su pena sin derecho a rehacer su vida política.
La Corte Suprema de Justicia, al condenar al senador López Cabrales y la justicia ordinaria al castigar a Miguel De la Espriella, les desbarató las cartas que aún desde la cárcel supieron reorganizar para seguir ejerciendo la política en cuerpo ajeno.
Desde La Picota comenzaron a trazar la estrategia que seguirían sus respectivos movimientos políticos. Decidieron entonces poner a sonar los nombres de sus familiares para las elecciones de marzo de 2010.
Juan Manuel López lanzó al ruedo a su esposa Arleth Casado de López, quien siempre estuvo detrás de las campañas del barón rojo y Miguel De la Espriella el de su hermano el abogado Hernando De la Espriella Burgos.
Los nombres puestos sobre el tapete no causaron sorpresa ni despertaron falsos moralismos en una región acostumbrada a la política hecha desde las familias. "Si no era Arleth quien", dicen en los corrillos políticos. Y así lo creen muchos en Córdoba que le apuestan a que la victoria de la esposa del ex senador López Cabrales, en marzo de 2010, será indiscutible.
Las fuerzas políticas que catapultan los nombres son el Partido Liberal a Arleth Casado y Colombia Democrática a Hernando De la Espriella. Los dos pasaron a ser los herederos del poder después de la parapolítica.
El calificativo es rechazado por De la Espriella quien sostiene que "nadie está ocultando lo que pasó con mi hermano o con otros actores de la política cordobesa; pero eso nada tiene que ver con la contienda de la que he decidido participar, pues ni yo ni ningún otro aspirante en el departamento está obligado a asumir las cargas de un fenómeno que afectó al país en general".
Arleth Casado, por su parte, prefiere no referirse al tema. "Estoy concentrada en el ejercicio político con las comunidades a quienes no voy a defraudar", dijo durante un acto público en Montería en el que recientemente oficializó su candidatura.
Los herederos en Magdalena
En el departamento del Magdalena la cosa no es muy diferente. Los caciques que ostentaron altas dignidades se rehusan a perder el poder y por eso también han contemplado la posibilidad de heredarselo a amigos y familiares. Ellos, por su parte, continúan detrás de bambalinas llevando los hilos de sus sucesores
El ex gobernador Trino Luna Correa, quien también estuvo preso por la parapolítica, ha contemplado la posibilidad de lanzar el nombre de su esposa Luz Estela Ramírez como candidata a la Cámara.
Miguel Pinedo Vidal, senador de Cambio Radical y quien hoy está tras las rejas, ha puesto a sonar, bien sea para Cámara o Senado, el nombre de su hijo José Luis Pinedo Campo, quien fue candidato a la Gobernación en el 2007, alcanzando una votación de 120 mil votos.
Curiosamente en Santa Marta aseguran que José Luis no le jala al Congreso y quiere volver a repetir candidatura a la Gobernación. En ese caso su hermano, Miguel Pinedo, o la madre de ambos, Merce Campo, aspirarían en su reemplazo.
El senador Luis Vives, quien tiene la casa por cárcel en Santa Marta, también está maquinando desde su movimiento Convergencia Ciudadana postular a su hermano Juan Vives, quien hasta ahora ha estado alejado de la política.
Alfonso Campo Escobar, el conservador con más fuerza política en el Magdalena, heredará todo su poder a dos figuras: a su hermano Ramón Campo y a su cuñado Alex Vásquez, actual diputado.
En Sucre, pasando la bandera a amigos y parientes
Sucre perdió cuatro escaños en el Congreso de la República los cuales están dispuestos a recuperar quienes terminaron tras las rejas por cuenta de la parapolítica.
El ex senador Álvaro García Romero, más conocido como 'El Gordo' García, recluido en La Picota, heredará toda su votación a Teresita García, su hermana, quien estaría calentando motores con el sector de Colombia Democrática.
Jairo Fernández Quessep, representante a la Cámara activo, quien tiene una investigación caminando en la Fiscalía por presuntos nexos con las autodefensas, no repetiría. Políticos de Sucre dicen que aspiraría a la Alcaldía de Sincelejo en las elecciones de 2011, por lo que su reemplazo en la Cámara sería Nicolás Guerrero.
El ex representante a la Cámara Eric Morris Taboada, quien tiene casa por cárcel, será reemplazado políticamente por su esposa Aracelli Olivares, quien se desempeñó como ex secretaria de Agricultura del Departamento de Sucre durante la gobernación de Anaya, detenido actualmente por la parapolítica.
Entre tanto, no se sabe qué sucederá con la votación de la conservadora Muriel Benitorevollo, a quien a pesar de que la han visto retomando las banderas de su grupo después que salió de la cárcel El Buen Pastor, no ha escogido designado para heredarle su cuestionado capital político.
Por su parte Jairo Merlano, ex senador, tiene la opción de volver a aspirar porque él fue exonerado de los cargos imputados por la Fiscalía y actualmente está libre.
como dice el articulo: "sino era Arleth quien" y es cierto que otra persona ha dedicado los ultimos 25 años de su vida día a día a trabajar por los cordobeses?, agestionar obras y programas para favorecer a los mas necesitados de su departamento?, podemos enumerar mil personas que en epoca de política llegan a "ayudar" pero solo podemos citar a Arleth como la persona que 365 días al año tiene cede y casa abiertas para escuchar las situcaiones de cada comunidad y gestionar en el ambito local, nacional e internacional, público o privado la solución a las necesidades de los cordobeses.
Y si se preguntan si con eso se puede hacer algo en el senado les comento que esta mujer si es preparada, es administradora de Empresas, Especialista en Gestión de Entidades Públicas de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en Función Pública de la Universidad Externado de Colombia.
por eso Colombia te invito a ver la verdadera Arleth una persona al servicio del pueblo con ideales y educacio
Lo que se comentio con el Senador Juan Manuel López fue una injusticia, y todo el mundo lo sabe y lo reconoce, el juicio y la sentencia emitida por la corte suprema de justicia (aunque debe llamarse Corte Suprema de la INJUSTICIA) fue una sentencia influenciada y direccionada.
Pero si pensaban que condenando al HONORABLE Senador Juan Manuel López iban acabar con Mayorias Liberales o con el Liberalismo en el departamento de Córdoba, por que ahora vamos mas fortalecidos que nunca con la Dra Arleth Casado de López quien asume las riendas del partido en el departamento de Córdoba y que ha sido una mujer que ha trabajado durante mas de 25 años dentro del movimiento de Mayorias Liberales que lleva 53 años de fundado por las comunidades mas necesitadas del departamento. Generando oportunidades de empleo, trabajando por la cobertura y calidad de educacion, por la salud y por lo proyecto de desarrollo.
Arleth Casado de López tiene el respaldo de todo el departamento de Córdoba.
si jose miguel se estan cometiendo muchas injusticias porque en cordoba quienes delinquieron, timaron a ciudadanos comunes y apoyaron a los grupos al margen de la ley estan paseando como si nada por monteria. Y persoans como Juan Manuel Lopez que hasta el final luchó por su inocencia y por confiar en que la justicia de nuestro paìs es imparcial hoy estan privadas de la libertad, de su pueblo y de su familia.
Ahi seguiran gobernando detras del poder y recibiendo los frutos dela poltiqueria del pais especialmente la actual encabezada por el mayo paramilitar del pais: el presidente.
Creimos que con el no solo derrotariamos las FARC sino tambien a los corrupctos.... esto fue lo que nos vendieron como seguridad democratica.... y hoy vemos que las FARC siguen reinando en muchos departamentos colombianos, siguen hostigando, secuestrando y matando (asi los medios no lo divulguen) y los curruptos se han multiplicado exponencialmente y pero aun..... cambian la constitucion y las leyes colombianas a su antojo........
El problema como lo dice el comentario anterior no es que se juzgue a las familias por los actos individuales de algún individuo miembro de ese círculo familiar. Sino que más bien, como lo reflejan casos anteriores de nuestra vergonzosa historia política, los nuevos aspirantes a cargos políticos realizan su gestión administrativa igual o peor que sus antecesores. Por dios hasta cuando los colombianos nos vamos a calar el mismo cuento lleno de farsa y corrupción que cada nuevo periodo de gobierno nos brinda.
Es que en verdad lo que nos está apretando la soga cada vez mas es esa carencia de personalidad para darle un nuevo rumbo político al país. Y sí, es verdad que las familias no deben pagar por los que haga uno solo, pero realmente hay que poner en tela de juicio si estos nuevos “personajes” nos están inmersos en esa misma FAMILIA CORRUPTOCOLOBIANA.
Esto sucedió con el proceso 8.000. Sucedió con políticos sancionados por corrupción. Y sucederá con la parapolítica mientras que los ciudadanos no asumamos la responsabilidad de renovar la política, eligiendo a personas con ética comprobada. Pero son muchos los que por un puesto venden sus conciencias.
Acaso las personas son responsables por los actos de sus familiares? Cada individuo hace su vida, si esas familias fueran de paramilitares unicamente por que unos de sus miembros se aliaron con terroristas, entonces también el hermano de tirofijo es un guerrillero.
Estoy de acuerdo con su posicion pero sólo en parte. Pues si bien la resposabilidad es individual. El problema es que estos "herederos", reciben no solo los apellidos, sino las prácticas, los contactos, los votos y el dinero de la misma mala fuente que sus padrinos.
Si el hermano de tirofijo de beneficia del terrorismo que pague. Pero si es un persona alejada de las précticas de su hermano, nadie puede decirle terrorita por que sus mismas acciones lo defienden.
Los barones electorales no son una exclusividad de la Costa y creo que a los costeños eso les molesta. Siempre se hace referencia, y parece que el tema incómodo es que sean parte de la exclusiva nobleza colombiana. En Colombia (y en latinoamerica) hay familias prolijas en esa profesión. Por ejemplo Galán con sus hermanos e hijos, pasando por los hermanos Navarro Wolff, Valencia Cossio, Sanin, los Vargas Lleras, los Santos, y a nivel local o regional sucede lo mismo. En el Congreso a la par de los Navarro, hubo dos hermanos representantes a la Cámara por Santander y Bogotá, y a la vez su hermana era concejala de Bogotá. Pero eso pasa en todas las profesiones, especialmente con los abogados, los médicos. Defitivamente es un cromosoma latente en algunos linajes, y como los títulos nobiliarios también se transmiten al consorte. ¡Alguien tiene que recoger las banderas! Antes el poder de la nobleza venía de la invocación de Dios, y los caudillos son dioses.
Hijitos:
Enlodar el nombre de familias prestantes de la costa es inútil. Ya habíamos dicho: las responsabilidades son individuales "que la justicia en su sabiduría y de acuerdo con la Constitución y la Ley definirá." ¿Dónde han estado desde el 2002, fecha en la que comenzamos a repetir esta frase?