Menú principal

Miércoles Marzo 29, 2023

Esta semana sale el referendo de la plenaria del Senado. Son seis los obstáculos que le falta superar a la iniciativa popular por la reelección antes de salir a las urnas. Estos son los escenarios y los personajes que podrán facilitar o complicar la permanencia del presidente Uribe en Palacio después del 2010.

Haga click en las imágenes para ver qué pasa en cada uno de los obstáculos.

 

Este contenido requiere Flash Player

Versión PDF para imprimir esta historia

Perfiles relacionados: 
Germán Varón Cotrino
Hernán Andrade Serrano
Álvaro Uribe Vélez
Carlos Ariel Sánchez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2009-08-19 12:57

Felicitaciones por la presentación del tema. Esta transparencia no se ve en o no se entiende tan fácilmente en otros medios.

Mié, 2009-08-19 13:19

Gracias Saulo

Sáb, 2009-05-23 14:33

Excelente análisis. felicitaciones.

Jue, 2009-05-14 14:33

Me gusto mucho este ejercicio y me dejo más claro los procesos por los que debe pasar el texto del referendo, con la esperanza de que en uno de estos pasos el referendo se queme y no se de la reelección de Uribe. Pienso que es muy poco el tiempo que se tiene para llevar a cabo dicha carrera a un termino final, a no ser que en el Palacio lo tengan ya muy bien cuadrado… me queda la duda...

Mar, 2009-05-12 22:46

Muy bueno el articulo. Precisamente lo que esta en juego con el Referendo es que sigan existiendo todos estos controles para evitar que una mayoria imponga sus caprichos.

Mar, 2009-05-12 14:12

Qué buena ilustración Sra. Cristina

Éfectivamente por todo eso se debe pasar, aunque nos cabe la duda si esos obstáculos sean tan difíciles para Uribe, quizás nuestro presidente se haya vuelto tan atlético que estos simples problemillas sean un pasabocas en la carrera.
Interesante sería seguir el paso de cada uno de estos obstáculos...
Será esperar a conocer como va la carrera...

Mar, 2009-05-12 08:55

Nuevamente te felicito Cristina por tu despliegue informativo. Describes muy bien los distintos escenarios en donde el referendo será protagonista y recreas todas las situaciones que podrían ocurrir. Si la idea es quedar "empapado" a cerca del trámite del proyecto... ¡Lo conseguiste!

Me hubiese gustado que describieras la forma como se aprobó el referendo de reelección en el Congreso, especialmente en la Plenaria de la Cámara de Representantes en donde un macabro "Odín Sanchez" hizo y des-hizo a su antojo.

Y por último... ¿Estás segura de que la Cámara aprobó la reelección para el 2014? Recuerda que a última hora cuando se les agotó el tiempo de la legislatura salió un decreto firmado incluso por el propio Álvaro Uribe, el cual permitió que se siguiera debatiendo ese proyecto en sesiones extraordinarias. Allí, con la complicidad del señor Sanchez Montes de Oca, la "aplanadora" uribista aprobó el proyecto no sin antes hacer modificaciones que no a todo el mundo le quedaron claras.

Lun, 2009-05-11 17:33

Me parece un analisis juicioso. Recomiendo que se haga otro asi de juicioso para dar a conocer a la opinion publica cuales son las consecuencias para la democracia colombiana de una eventual segunda reeleccion, como afecta esto el equilibrio de los poderes establecido en la constitucion del 91, como pasariamos de una democracia debil a una dictadura; la gente debe poder trascender en su analisis mas alla del que "ahora si se puede viajar por las carreteras de Colombia", no por esto se puede entregar la democracia para las generaciones futuras, todo esto es independiente de si el senor Uribe es o no una buena persona, si es o no un buen presidente.

Mar, 2009-05-12 01:24

Totalmente de acuerdo !!!

Lun, 2009-05-11 14:42

Que buena cronología del tema, pero el presidente debería ser mas responasable y de una buena vez expresar si quiere o no reelergirse pues el país se polarizó politicamente y ese tire y afloje no ha dejado espacio a un debate serio y tracendental de una elección peresidencial... mientras paises democráticos de verdad debaten sobre temas económicos y sociales nosotros debatimos sobre quien es amigo o no del presidente actual para votar... que politica tan pobre y tan mojigata...

Lun, 2009-05-11 12:24

Tenaz! Parece más fácil sacar la pensión o una autorización para una cirugía en una eps.

O sea que para cualquiera de los casos se necesita una superpalanca.

Hay que tener muchísimo poder, son muchas variantes. Eso si, estar o no de acuerdo con el contenido, es claro que una iniciativa popular no parece tener sentido en esta democracia. En este caso, de popular no tuvo nada, fueron políticos los que la promovieron, la salpicaron unos cuantos a espaldas de los firmantes que fueron usados, eso si la firmaron los ciudadanos, unos por ingeunos, unos convencidos y por lo que leí en alguna parte algunos presionados o pagados. A la postre, todo ese esfuerzo se reduce a la decisión de una persona en una parte de la cadena, con o buena razón puede decidir por encima de los demás, y donde lo formal supera el fondo.

Parece que eso no es democrático, o al menos esos canales no lo son. Menos mal, si no, cuántas reformas más tendría esta colcha de retazos.

Lun, 2009-05-11 11:07

Cristina, felicitaciones por este articulo brillante. Expone con detalle la cronología de los posibles escenarios.
Hay alguna forma de publicarlo en versión imprimible para tenerlo como material de consulta permanente?

Gracias

Jue, 2009-05-14 15:09

Carlos, estamos trabajando en ese tema. Muy buena sugerencia.

Lun, 2009-05-11 09:51

De acuerdo con quien felicita arriba, buen trabajo !

Les sugiero que hagan una para explicar asi, en version Nacho Lee la concentracion de poderes que ha generado el segundo periodo y que profundizaria al limite la reeleccion...

Lun, 2009-05-11 05:33

Quiero felicitar a La Silla Vacia por tan util e informativa Infografía. Se ve el esmero y el cuidado que ojala otros medios del pais tuvieran.

Añadir nuevo comentario