Menú principal

Martes Mayo 30, 2023
Alfonso Prada es representante a la cámara por Bogotá, y Gilma Jiménez senadora del partido verde. Prada y Jiménez trabajaron juntos en el concejo de Bogotá.
John Sudarsky fue elegido senador, y Ángela María Robledo como representante por Bogotá. Ambos trabajaron cerca a Antanas Mockus.
Félix Valera, elegido senador verde, ha trabajado junto a Cristian Moreno, gobernador del Cesar por el partido Opción Centro.
?
El senador Jorge Eduardo Londoño fue fundador de Opción Centro, y en marzo fue sancionado en la Procuraduría por irregularidades en contratación estatal. Londoño espera ahora la respuesta de su apelación, y mientras podrá seguir ocupando su curul en el Senado.
Carlos Andrés Amaya es representante a la Cámara por Boyacá, y el congresista más joven del Congreso. Tiene 25 años.
?
Iván Name estuvo a punto de quemarse, y hasta el pasado lunes el Consejo Nacional Electoral le otorgó su credencial para el Senado.

El pasado 20 de julio, la bancada verde votó a favor del senador uribista Armando Benedetti como presidente en la mesa directiva del Senado, al igual que todos los nuevos senadores que se posesionaron ese día en el capitolio. Pero las críticas para los verdes no se hicieron esperar.

A través de las redes sociales, muchos mensajes llegaron al partido pidiendo explicaciones sobre esta votación. “En resumen, yo voté por un partido que iba a luchar por un congreso decente. Pero comenzó su legislatura uniéndose al bando de los sinvergüenzas.”, escribió uno de los seguidores verdes en su Blog.

Este incidente muestra la difícil línea que tendrán que caminar los tres representantes y cinco senadores verdes en los próximos cuatro años. Todos son primíparos en el teje-maneje del Congreso. Y se enfrentan al dilema de por un lado querer sacar adelante sus principales proyectos de ley y por otro, representar en el Capitolio el mensaje de Antanas Mockus de que los medios son tan importantes como los fines y de no negociar sino de intercambiar argumentos. Todo esto mientras sus movimientos como legisladores está siendo analizados con cuidado por la ola verde, cuya esperanza en los congresistas de su nuevo partido es grande.

La bancada verde los próximos cuatros años es la gran incógnita del periodo que comienza.

¿INDEPENDENCIA VERDE?

Antes de posesionarse, la bancada verde definió públicamente su relación frente al gobierno de Santos y su coalición parlamentaria: “Frente al Acuerdo de Unidad Nacional que ha convocado el Señor Presidente Electo, lo acompañaremos en todas aquellas propuestas y decisiones que sean positivas y nos apartaremos y señalaremos a las que consideremos inconvenientes para la sociedad colombiana”, dice el comunicado de la bancada verde publicado el pasado lunes.

Aunque la postura de independencia con deliberación fue bien recibida por sus seguidores, los verdes son ocho frente a 235 congresistas en la Unidad Nacional, y no consiguieron una posición en ninguna de las mesas directivas del Congreso. Esto quiere decir que, con su apoyo o sin su apoyo, la coalición de gobierno tiene el poder sobre la mayoría de las decisiones que se tomen desde el legislativo.
Y no sólo los verdes no representan un aliado clave para los otros, sino que para hacer aprobar sus propios proyectos no les bastaría con aliarse con el Polo, o con el Mira, ni siquiera con los dos. Tienen que construir mayorías con los partidos que hacen parte del proyecto de Unidad Nacional.

Pero si apoyar a los congresistas de la coalición de gobierno les genera críticas, como sucedió a raíz de su voto por Benedetti el pasado martes, los verdes están entonces en un camino sin salida. Y lo más probable es que se vean obligados a negociar con La U si no quieren dedicarse únicamente al control político.

Para el senador Jorge Eduardo Londoño, la bancada verde no descarta trabajar con el ex ministro Juan Lozano los temas de medio ambiente. Y en el tema de la reforma política, caballito de batalla de John Sudarsky, también consideran trabajar de la mano con Benedetti. De hecho, Sudarsky y otro de los senadores más votados de La U, Roy Barreras, han sido amigos desde que se conocieron cuando debatían la reforma política de la silla vacía en foros y debates, y no descarta tampoco trabajar con él desde el Senado. Y para el senador verde Iván Name la bancada de La U tampoco le es completamente desconocida: su primo es el senador uribista José David Name.

“La base verde es apolítica, debemos ilustrarlos sobre los manejos políticos, hay que contarles cómo funciona la política”, dijo a La Silla Vacía la senadora Gilma Jiménez sobre las críticas que pueden generar las reuniones con la coalición de La U o el gobierno de Juan Manuel Santos. Su reto entonces es lograr aprobar proyectos sin volverse parte de la cultura del atajo que tanto criticó Mockus, pero también negociar con la coalición para no dejar en el tintero proyectos que son su obsesión como el de cadena perpetua para violadores de niños y niñas de Jiménez, o el de los distritos unipersonales de Sudarsky.

Pero el primer reto que tienen los verdes, es aprender del manejo del Congreso, que es toda una ciencia. Y también definir una estrategia para la bancada, algo que no han hecho todavía.

“La campaña de Mockus nos absorbió a todos, así que no discutimos tanto la bancada en estos meses”, dijo a La Silla Vacía el senador John Sudarsky.

Y es que el segundo problema que aún tienen los verdes para ser una bancada independiente, es aprender a ser una bancada unificada. Al senador Iván Name, que sólo entró hasta el pasado lunes cuando el Consejo Nacional Electoral le entregó su credencial, lo conocieron hace poco los otros congresistas. Sin discusiones a fondo sobre los temas que apoyarán o no, y si se harán acuerdos programáticos o no, a los verdes les va a tocar definir sobre la marcha -un poco como en la campaña- cúando, qué y a quien apoyarán.

La experiencia independiente

Pero no todo es un panorama negro para los verdes. Ellos también confían en que tienen de su lado la experiencia de Gilma Jiménez y Alfonso Prada, que a pesar de ser una minoría en el Concejo de Bogotá lograron jugar un papel importante.

“Nunca quedábamos en las mesas directivas”, dijo Alfonso Prada a La Silla Vacía. “Siempre perdíamos las elecciones del Concejo”, contó Jiménez. Pero hicieron duros debates de control político el primer año de la primera administración de Lucho Garzón, con los que se ganaron el reconocimiento de este ex alcalde y lograron trabajar con él los otros tres años de su alcaldía.

Jiménez es hoy en día la vocera de la bancada, y quien se reconoce como líder entre los otros congresistas verdes. La decisión de hacer comunicados fue suya, y es una estrategia que trae desde su época en el Concejo.

Y a pesar de no tener experiencia legislativa, ser una minoría y representar la independencia no es nuevo para la mayoría de los verdes. Varios han hecho ya parte de movimientos pequeños, que se quemaban en las elecciones legislativas pero lograban representación en las asambleas o administraciones locales.

Gilma Jiménez y Alfonso Prada fueron concejales por el movimiento de Peñalosa ‘Por la Bogotá que queremos’. Sudarsky y Robledo trabajaron junto al excandidato presidencial de los verdes en ‘Visionarios con Antanas Mockus’. Londoño y Félix Valera pertenecen al antiguo Opción Centro e Iván Name fue fundador de un movimiento llamado 'viraje social' que solo obtuvo representación en el Concejo de Bogotá. Carlos Andrés Amaya, el representante verde por Boyacá, no había militado en ningún partido o movimiento antes de estas elecciones, y se hizo conocer cuando fue Presidente de la Federación Nacional de Representantes Estudiantiles de Educación Superior.

Pedagogía legislativa, rendición de cuentas y frecuentes comunicados de bancada, así esperan los verdes demostrarle a sus electores que pueden mantener la independencia de su bancada y conversar con el gobierno. Falta esperar para saber si lograrán o no ser la nueva cara del Congreso. Pero todo indica que sin La U, les será muy difícil.

Perfiles relacionados: 
John Sudarsky Rosenbaum
Alfonso Prada
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2010-07-30 16:31

Buen artículo Camila, ahora seria bueno hacer uno sobre -- esta preparada la "Ola Verde" para hacer política? --, no podemos ponerle un yugo a la bancada verde que ya de por si la tiene dura, peleando con esa cantidad de fieras en el congreso, para que ahora se tengan que agarrar con sus votantes porque ellos no comprenden como se hace politica. Quien capacitara la Ola Verde. Este apenas es un abrebocas, ojala dentro de cuatro años saquemos tantos congresistas para que nuestros votos valgan más, pero para ello debemos aprender y no bajarnos de la ola.

Dom, 2010-07-25 21:31

Creo que la posición de los congresitas verdes es muy clara y confio plenamente en su criterio. Leyendo la entrevista del senador Benedetti hoy en El Tiempo, creo que su presidencia es saludable para el congreso y respaldo aún más la decisión de los senadores VERDES de votar por el, abriendo en un clima de cordialidad independiente.
Creo muy saludable e importante el procedimiento de comunicados y rendición de cunetas para estructurar la participación democrática que fue caballito de campaña.
BIEN POR LOS VERDES Y EL PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA QUE MANTIENE LA COMUNICACIÓNY EL COMPROMISO CONTINUO.

Dom, 2010-07-25 21:06

con la votacion del partido verde a favor de Benedetti, es clara la linea y la conducta del partido en cuanto a las alianzas que tendrán que hacer para no ser excluidos, y no ser tratados como parias,
no se puede hacer politica sin ser politico y no se puede ser politico, sin politiquear, es evidente que los verdes buscan figuracion, cargos, y poder así tengan que traicionar a su electorado, o a la ingenuidad y buenas intenciones de su gente que para este caso es lo mismo,
la politica y sus formas de hacerla son aberrantes, cuando el verdadero sentido es conseguir cargos burocraticos para fortalecer el partido, los antiguos vicios han seducido a los verdes y no solamente los han seducidos, los han poseido, así que de aquel sueño o pajazo mental, de cambiar la forma de hacer politica en este pais no queda nada, más tarde el transfuguismo permeará las toldas verdes y sus votos serán uribistas, o santistas, o de quien tenga la sartén politica por el mango.

Dom, 2010-07-25 13:12

No me parece raro que los verdes voten por la U, recuerdemos que el partido de la U apoyó a Fajardo y a Peñalosa en sus candidaturas a la alcaldía de Medellí y Bogotá respectivamente.

Sáb, 2010-07-24 09:35

A los verdes no les queda otra alternativa que hacer control politico,no les alcanza para mas,sino tenian que prestarse para las negociaciones que ya se conocen hacen los honorables padres de la patria;no se como llego Ivan Name al senado,el siempre ha sido liberal,y su hermano y esposa que fueron al concejo de bogota,NI FU NI FA,lo mismo cuando el fue concejal por Bogota.Pobre nuestra querida Colombia con esos representantes del pueblo en el congreso.

Vie, 2010-07-23 22:32

Por fortuna voté en las parlamentarias por Jorge Enrique Robledo; decepcionado con el polismo de Petro, apoyé el Partido Verde con la ilusión del cambio y aún en la derrota se conserva la esperanza de fuerza en la insipiente unión que dá al traste con el mutismo y las cavilaciones en los presupuestos políticos de los tenores. Acéfalo el partido, la bancada verde vota según sus cálculos aritméticos por un detestable uribista incomodando las bases, que consideran inconveniente la decisión, se llena el foro de protestas y las respuestas de la bancada son tan incogruentes como lacónicas y los tenores no asoman por ningún lado...Será acaso más de lo mismo? Puede la senadora Gilma liderar la bancada, cuando ha saltado de partido en partido? Serán los proyectos verdes tan sensacionales como para venderle el alma al diablo, cuando la aplanadora clientelista no requería de sus votos? Son demasiadas las incógnitas y pocos los "argumentos que ván y vienen".

Vie, 2010-07-30 16:16

Acaso por quien voto Robledo?, no sea intransigente, los verdes estan actuando bien, acorde a la realidad que les toca vivir, y para seguir progresando debemos ignorar comentarios agrios como el suyo, simplemente honestidad y buen criterio en sus decisiones es lo que le pedimos a nuestra bancada y no que se desgasten contestando este tipo de comentarios.

Vie, 2010-07-23 17:55

Todavía hay que ver correr mucha agua por debajo del puente para medir desempeños por lo tanto para que ensillar las bestias sin tenerlas por favor tienen algo contra los boyacenses? tenga claridad

Vie, 2010-07-23 14:16

Estamos en una disyuntiva, que nuestra bancada tiene que superar con el apoyo de todos los verdes . El dilema es tener independencia para señalar lo que está mal y mucho tacto partiendo de nuestra argumentación para tramitar nuestros proyectos de ley (como la circunscripción uninominal de John Sudarsky, que posibilita un mayor control a nuestros representantes) con un congreso que tiene 235 congresistas en la Unidad Nacional del presidente electo.

Vie, 2010-07-23 13:36

Sin una directiva clara que aglutine las bases que votaron por ellos y que le de un talante creíble, podrán ser 8 o 100, pero se perderán en el ruido y el correr de las grandes aguas.

P.d.: Gilma Jiménez es ridícula con lo de las cadenas perpetuas en parte. Ojalá tuviera los mismos cojones para trabajar por una *ley de procesamiento penal a la pedofilia eclesiástica y académica*. Algo así de enfocado le reventaría los nervios a la mitad del país, estoy seguro, pero sacaría adelante al Estado Laico que existe en ParaColombia.

P.d.2.: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-150028-2010-07-23.html
Para reflexionar en lo que sirva.

Vie, 2010-07-23 12:42

En el congreso no vale argumento va, argumento biene, lo que vale en verdad es la negociacónes y los acuerdos, sí una ley es goza del beneplácito del gobierno, sea favorable o no a los intereses del pais, será aprobada inevitablemente y no habrá argumento por muy sólido que éste sea, que haga cambiar esa grande verdad; por lo que a los verdes les espera una actuación inocúa y fustrante, porque la aplanadora ni le darán la oportunidad de exponer sus argumentos, cuando les llegue el turno, algún congresista de la unidad nacional, propondrá que se declare la suficiente ilustración y los dejaran con las ganas de hablar, cosas como esas pasaran en el congreso. Ante esto, los verdes deben despertar.

Vie, 2010-07-23 12:45

o sea que los que están mal son los verdes por pretender que la argumentación crea proyectos viables?? me parece esto una apología al clientelismo. Como cuando un apersona dice: "hay que ser realistas ninguno usa los puentes peatonales".

Vie, 2010-07-23 12:31

Solo cuando existan los debates en el congreso y se voten los proyectos opinare acerca de los VERDES, esperemos como será su comportamiento con relación a su apoyo a los proyectos santistas, aunque de acuerdo a lo anunciado por Mokus la oposición va ser moderada.

Vie, 2010-07-23 12:05

tienes razón en parte pero las deliberaciones deben darse en asuntos más relevantes, para lo único que sirve ser presidente del Senado es para ponerle la Banda a Santos y para ser investigado. Debate, cuando llegue la reforma que le da la opción al presidente de elgir el Fiscal, la muy segura reforma tributaria(disfrazada) y la adopción de parejas del mismo sexo, ahí si, pero en estos formalismos para que??

Vie, 2010-07-23 11:13

Por fin aprenderán que el partido verde no está solo en en planeta?????aún recuerdo el rechazo a la alianza con el Polo Democratico...ese aprendizaje costó.........

Vie, 2010-07-23 11:09

Les digo una cosa, los verdes reniegan de la política, pero hacen política, que cosa tan contradictoria, es importante decir que Gilma siempre sea movido con los viento mas favorables, primero con los liberales, luego se paso para el lado de Peñalosa y ahora con los verdes, eso el oportunismo político, cosa que ellos tanto critican, para el proyecto verde es demasiado peligroso por sus aires de obispos de la moral y la ética, yo no respaldo las mañas de la política, pero la política como ejercicio es necesario por que parte de la negociación y eso es algo que los verdes no entienden, quieren imponerse sobre todos y pisotear por se creen ángeles, en los próximos cuatro años veremos que ellos trabajarán mas que ninguno con el gobierno Santos, por la gran afinidad ideológica.

Vie, 2010-07-23 12:14

Usted debería poner frases como "la ignorancia os hará libres"; libres de hablar la primera idiotez que nos pase por la cabeza

Vie, 2010-07-23 11:56

Claro ser del pais que soñamos es muy conveniente, como es una fuerza política tan fuerte cierto?, por favor usted es una persona que habla las cosas mas parciales del mundo, además cuando hemos intentado pisotear a alguien? usted es de esos que se sienten con la moral de tratar mal lo que desconoce.

Páginas

Añadir nuevo comentario