Menú principal

Miércoles Junio 07, 2023

El desarrollo del sur de Bogotá: una pelea entre el Distrito y Arquímedes Romero

Arquimedes Romero es un viejo campesino oriundo de Tibaná, Boyacá. También es uno de los grandes terratenientes de Bogotá, y en este momento, el obstáculo más grande para los planes del alcalde Samuel Moreno en el sur de de la ciudad.

Romero, de 81 años, compró sus primeros lotes en Usme en 1987. Y poco a poco fue comprando otros hasta convertirse en el principal propietario de esta localidad que limita por el norte con Tunjuelito, por el sur con Sumapaz, por el este con Chipaque y por el occidente con Ciudad Bolívar.
 

El alcalde Samuel Moreno le ha metido la ficha al desarrollo de viviendas de interés social en Usme, un proyecto urbanístico que viene desde la alcaldía de Peñalosa.
La Operación Nuevo Usme contará con parques, espacio público, vías, servicios públicos y aproximadamente 53.000 viviendas para beneficiar a una población cercana a 200.000 personas. 
Los terrenos de Usme son propiedad de pequeños propietarios, a excepción de los terrenos que tiene Arquimedes Romero, el gran pez de la zona, propietario de más del 40 por ciento donde se quiere desarrollar la Operación Nuevo Usme.
Varios campesinos de la zona han entrado a negociar sus lotes con Metrovivienda, pero Arquimedes Romero ha peleado a través de las vías legales para detener el proyecto y evitar su inevitable expropiación de la zona.  
Francesco Ambrosi, el director de Metrovivienda, está preocupado con el retraso que tiene el proyecto. En la primera parte de la Operación se aspiran a desarrollar 73 héctareas para Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP).
En octubre de 2009 el alcalde celebró el comienzo del proyecto Usme Ciudad Futuro, pero a la fecha, no se ha puesto el primer ladrillo.

‘Don Arquimedes’, como lo llaman quienes son cercanos a él, también tiene terrenos importantes en Kennedy y en otras áreas de Bogotá pues siempre se ha dedicado a la compraventa de tierras. Su oficina en el Barrio La Castellana es una fortaleza, con varias puertas de seguridad y con abogados y asistentes dirigidos por Don Arquimedes. Sin embargo, es un hombre de bajo perfil, que no gusta de los medios ni de llamar la atención.

Pero en el Distrito sí que saben de él. Don Arquímedes es dueño de más del 40 por ciento del territorio donde la Alcaldía quiere hacer la Operación Nuevo Usme, un proyecto urbanístico que busca desarrollar las últimas 900 hectáreas de tierra para vivienda de interés social en el sur de Bogotá. En total, Metrovivienda proyecta construir allí 53 mil viviendas de interés social y de interés prioritario durante los próximos 20 años.

Desde la alcaldía de Peñalosa, se está hablando del Plan Zonal de Usme pero sólo hasta septiembre del año pasado se firmó el primer plan parcial para empezar la primera de las cuatro fases del desarrollo urbanístico.

A través de este plan parcial denominado Tresquebradas se quieren construir 10.500 viviendas para 35.000 personas en un área total de 322 hectáreas. Además, se harán vías, espacios públicos, y parques.

Para empezar con esa primera fase, el Distrito necesita 73 hectáreas. Solo ha expropiado 11,5 de estas hectáreas y hay cerca de 54 en proceso de expropiación. Es decir, aún faltan meses de negociación con cada uno de los propietarios de los terrenos de Usme, muchos de los cuales no tienen títulos de propiedad, deben años de impuesto predial o son parte de sucesiones enredadas. Y además, falta lidiar con el poderoso Arquimedes Romero.

Su abogado Modesto Lizcano ya está preparando la demanda que le interpondrá al Distrito por la expropiación de cerca de 500 mil metros cuadrados de su tierra en Usme.

La ciudadela de Arquimedes

Desde antes que el Distrito anunciara en octubre de 2009 el Proyecto Nuevo Usme en un evento público en medio de la futura ciudadela, Arquimedes tenía sus propios planes para el futuro de Usme y por eso nunca quiso negociar la venta de sus lotes.

En sus lotes, Arquimedes quería ser el gestor y constructor de un gran proyecto de interés social que había bautizado como Ciudadela Cafam Usme. Estimó que los lotes valdrían 100 mil pesos por metro cuadrado y con base en ese valor constituyó una fiducia con sus otros tres socios: los constructores Construmax, Constructores Valor S.A. y el Consorcio de Obras para el Proyecto Usme. Sin embargo, tuvo la mala suerte que el Distrito le ganara el derecho de construir en la zona.

En mayo de 2008, Metrovivienda hizo valer su derecho de preferencia sobre todos los lotes ubicados en las 900 hectáreas que requiere para hacer la Operación Nuevo Usme. Como en ninguna otra parte de Bogotá, el Distrito está controlando los precios del suelo y todos los propietarios están obligados a venderle a Metrovivienda su tierra y sus viviendas. Todo esto con el fin de garantizar la construcción de vivienda formal y de buena calidad para los sectores de menores recursos en Bogotá.

“Teóricamente, todo el mundo quiere que se haga el proyecto”, dijo Francesco Ambrosi, director de Metrovivienda a La Silla. “Pero en la práctica nadie quiere responsabilizarse por él”. Ambrosi asegura que esta es la operación urbana en cabeza del Estado más importante de Colombia y que precisamente por ello, el proyecto levanta muchos callos.

“La población campesina se queja, dicen que vamos a desplazar a los últimos campesinos de Bogotá. Los ambientalistas dicen que Usme es el último reducto ambiental de la ciudad, pero la verdad es que las quebradas ya están contaminadas. Los pequeños y grandes propietarios se quejan de que se les paga el suelo muy barato. También encontraron un cementerio muisca y se dijo que con el proyecto se afectaría el cementerio”, dijo Ambrosi a La Silla.

Por todas estas críticas, lo más demorado actualmente es negociar con cada uno de los propietarios de la zona. Metrovivienda se ha esforzado en convencer a la gente que el proyecto beneficiará a muchos ciudadanos y combatirá los desarrollos informales de la zona. Pero no ha sido fácil llegar a acuerdos.

Arquimedes Romero, al igual que otros campesinos de la zona, considera que el precio que les pagan por sus tierras es injusto e irrisorio. Y Metrovivienda dice que se acoge a la regulación existente y que si no compra la tierra a precios baratos, luego no se podrán gestar los proyectos de interés social a precios razonables para los constructores privados que deberán cumplir con los requisitos de Metrovivienda.

Los propietarios de Usme que negocian en buenos términos, reciben cerca de 12 mil pesos por su metro cuadrado mientras que los que se oponen al proceso de desarrollo urbanístico son expropiados por vía administrativa y les pagan cerca de 7 mil pesos por cada metro cuadrado. Este fue el caso de Arquimedes Romero, el principal opositor de Metrovivienda en la zona.

“Tienen una afán de expropiar las tierras a un valor irrisorio”, dijo Lizcano a La Silla. Se refería a los 7.400 pesos que recibió su cliente por sus metros cuadrados cerca a la futura Avenida Usminia, la avenida principal que cruzaría al Proyecto Nuevo Usme.

Lo que más le duele a Arquimedes y a sus socios es que con la llegada de la Operación Nuevo Usme, el proyecto de su ciudadela quedó frustrado, en papeles.

“No respetan la normativa vigente y quieren expropiar a toda la costa los predios sin tener en cuenta que afectan los bienes de un particular”, dijo Lizcano a La Silla.

A pesar de que las expropiaciones en contra de Romero ya están en firme, éste no se va a quedar de brazos cruzados. Junto con su abogado Modesto Lizcano, Arquimedes defenderá sus tierras ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, demandando al Distrito por esta expropiación.

Mientras termina ese litigio que durará años en las cortes, los demás ciudadanos de Usme tendrán que decidir si se ponen duros como Romero, o si toman por las buenas la oferta de Metrovivienda. Al fin y al cabo, la Operación Nuevo Usme no tiene vuelta atrás y tarde o temprano se pondrá la primera piedra que le promete a la ciudad un sur urbanizado y legal.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2010-07-31 14:42

Esto tiene mucho que ver con la legislación colombiana en el tema: mucho ha cambiado desde los 70s cuando una persona que no quería vender podía interrumpir la construcción de una avenida por años, pero se parece mucho. El Don tiene unos derechos y será la Justicia la que decida, pero el sólo riesgo de que el interés particular se imponga tan perversamente ya muestra la necesidad de mejorar la ley. Los que proponen que Arquímedes R. regale su tierra debrían pedirle algo parecido a Luis C. Sarmiento con los créditos de sus bancos. Los negocios los regula la ley, no el dolor de patria ni el temor al juicio final.

Mié, 2010-07-28 12:43

SEA QUIEN SEA QUE HAGA REALIDAD UN PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL...QUE LO HAGA AHORA. PIENSO QUE EL PROPIETARIO DE ESAS TIERRAS (QUE SON MUCHAS), DEBE EJECUTAR JUNTO CON EL DISTRITO EL MEJOR PLAN PARA FAVORECER A LAS FAMILIAS POBRES. RECUERDE DON ARQUIMEDES.. QUE EN UN PAR DE AÑOS A LO SUMO.. NO NECESITARA MÁS DE 2 METROS CÚBICOS DE TIERRA PARA EL SUEÑO ETERNO..O. QUIZA UNA PEQUEÑA URNA DE 30X30 CMTS. DONDE SE CONFUNDAN SUS CENIZAS CON QUIEN SABE QUE..? ACCEDA AHORA Y QUE EN SU MEMORIA EL PROYECTO DE VIVIENDA LLEVE SU NOMBRE. EN CUANTO AL SEÑOR ALCALDE MAYOR, DEBERÍA DARLE MÁS ATENCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN Y NO A LA DESTRUCCIÓN DE LAS VÍAS EN LA CIUDAD..¿POR QUÉ DESTRUYEN LAS CAPAS EN BUEN ESTADO DE LA AUTOPISTA NORTE, SACAN EL HIERRO(VARILLA) Y LUEGO RECUBREN CON CAPAS DE CEMENTO INNECESARIAS DEMORANDO SEMANAS Y PROVOCANDO MUNUMENTALES TRANCONES. SEA HONESTO Y HAGA OBRAS RAPIDAMENTE, CRA. 10a, CALLE 26, ROTONDA CRA.15 CALLE 92 POR NO ENUMERAR MIL MAS. GRACIAS Y DENUNCIE USTED.!

Mié, 2010-07-28 21:17

Hey, minúsculas por favor

Mar, 2010-07-27 20:46

el desarrollo del sur, o la construccion de un fortin politico del polo en esa zona de la ciudad es la lectura correcta para esta serie de pelicula, el terrateniente del sur, un acaudalado campesino boyacence, pone en aprietos a la administracion del alcalde moreno, quien cree que por estar en usme y kennedy el area mas grande para el desarrollo de los planes, no tienen valor, este acaudalado campesino si sabe lo que cuestan estas tierras y como ese es su negocio, engordar los terrenos que ha ido comprando lentamente, para luego venderlos al mismo precio de un metro cuadrado en rosales o la circunvalar gracias a la informacion que le suministran los funcionarios del I.D.U, por debajo de cuerda a cambio de una buena gratificacion, el interés público , prima sobre el privado y en ese órden de ideas es el Distrito Capital por via judicial quien debe hacer valer el derecho que tiene la poblacion residente en sur de la capital de acceder a la modernizacion y desarrollo de la ciudad

Mar, 2010-07-27 00:21

Interesantes los puntos de vista expuestos en la investigación que hizo Laura Rico para esta nota. Ya el solo hecho de hablar sobre este tema es meritorio. Sin embargo, aquí el asunto no es que el señor Arquímedes sea un obstáculo para un proyecto estatal que quizá pueda tener las mejores intenciones. Se trata de algo más complejo, de ver que existe toda una territorialidad rural histórica que merece ser respetada y valorada. Esta zona de la ciudad (si, la ciudad también puede tener espacios ambientales) posee unos valores ambientales importantes ¿Eso no tendría un valor de oprotunidad de inclusión social y económica? De hecho el Distrito tiene una ley de ruralidad que reconoce todo esto (decreto 327/07). Por ejemplo, a mi siempre me ha causado curiosidad que en algunos sitios de la ciudad prime el interés de seguir creando zonas de centros comerciales y de servicios en donde fácilmente podrían desarrollar proyectos de vivienda como el de Usme. ¿Entonces por qué el sur?

Lun, 2010-07-26 23:26

Don Arquimedes ni raja ni presta el hacha,espera su marranita gorda,esperar a ver pasa con sus terrenitos!!!!!!!!!!!!!!!!1

Lun, 2010-07-26 22:55

El desarrollo siempre es doloroso, y no piensen solo en don Arquímedes sino en los pequeños propietarios quienes tras muchos años de pegar ladrillo a ladrillo para construir una casa de uno o dos pisos, tal vez con un local que les da algún ingreso adicional depronto se ven enfrentados a la oferta de 12 mil por metro cuadrado con le que seguraente no podran comprar nada.
Habria sido interesante que tambien hablaran de ello no para meter sensacionalismo sino para plantear el problema de estas familias a la ciudadania.

Lun, 2010-07-26 18:59

Me parece muy bien que el distrito se coloque los pantalones y organice la construcción en Bogotá, con el proyecto de metrovivienda, que ya ha urbanizado Bosa, de una manera organizada y digna, don Arquimides es uno de los muchos terratenientes que tienen tierras en Bogotá improductivas, tiene lotes de engorde, y querian estafar a muchos pobres con proyectos muy costosos "de interés social", dejen las criticas al alcalde, les apuesto que si es Peñalosa el de la iniciativa lo aplaudirían. Don Arquimides quiere hacer plata a costa de los pobres, que le quiten un poquito no esta mal.

Lun, 2010-07-26 16:03

Juana creo que es conveniente que hables de los planes de desarrollo que inundan a la alcaldía hoy en día.

Tan solo el Plan Zonal del Norte es fuente de críticas, problemas jurídicos y ambientales de tamaños mayúsculos.

Sería bueno que investigues que planes Zonales hay para hacer a futuro.

Para mí son muy necesarios.

Lun, 2010-07-26 16:09

Hola JorgeA, también le he hecho seguimiento al Plan Zonal del Norte, el otro adicional que hay en Bogotá. Son sólo esos 2 los grandes planes zonales vigentes en Bogotá, pues son las únicas dos areas previstas por el POT para la expansión de la ciudad. Te invito a mirar este artículo http://www.lasillavacia.com/historia/4580 y este http://www.lasillavacia.com/historia/6731.

Lun, 2010-07-26 18:10

Pero ya había visto otros, por ejemplo, si no estoy mal, donde se hicieron las zonas francas había un POT en vigencia que se tuvo que reformar para iniciar la construcción de estas.
Si me equivoco me corriges.

Lun, 2010-07-26 16:14

Esta es una buena discusión. Pero creo que es malo ser políticamente correcto en el uso de eufemismos, pero creo que está bien no usar referencias raciales cuando no aportan nada significativo a la historia. Pero creo que es un tema de debate muy chévere.

Lun, 2010-07-26 14:24

No vivo en Bogotá pero el tema así como la investigación de Laura es interesante,me habría gustado que me describiera la naturaleza y el caracter del Señor Terraneniente; No solo la edad: "Tiene 81 años".(Enriquecer la investigación)

En aquí Hubo Muertos de Leila Guerrero:
El día es un cielo azul.ninguna nube.Samid-110 kilos-un metro setenta y cinco-se pasa la mano por el pelo blanco,monolítico:tercera generación de Matarifes."Todo lo que toco lo transformo.Soy un hombre de suerte.".

Fragmento de una crónica de Leila sobre uno de los principales ganaderos y empresraios de argentina.(Gatopardo).

Lun, 2010-07-26 17:31

June, hablé por teléfono una sola vez con Arquimedes, y me dijo que estaba enfermo y que no podía atenderme. Finalmente su abogado me dio la entrevista y mientras la hacíamos, Arquimedes rondaba la oficina en la que Modesto y yo hablabamos. No me saludó, no me dirigió la palabra, quizás estaba incomodo con que yo estuviera allí. Arquimedes, un señor de cara redonda y tez morena.

Lun, 2010-07-26 17:45

Laura:No te preocupes.Son gajes del Oficio.Pero pudo ser una crónica perfecta y bella.No le temas a la palabra.Sueña un poco en medio de la realidad y verás cómo mejora tu prosa.Ya que la Investigación fue buena.El verde de la foto y las montañas bellas..Con razón están tristes los Campesinos,es como si a mi me quitaran mi Jardín.Pero esto no lo comprenderán quiene están arrasando con todo:Los tecnócratas.Eres muy amable.Como todas las chicas de la Silla.Gracias.(Ya tienes cámara??)

Mar, 2010-07-27 12:59

Ya tengo cámaraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Lun, 2010-07-26 16:16

June, él no quiso hablar con nosotros, solo hablamos con su abogado. O sea, que no sabes sobre su caracter, que coincido contigo, habría sido muy interesante y enriquecedor.

Lun, 2010-07-26 16:41

Sí.Debe ser un personaje interesante como casi todos los Campesinos Colombianos,con una estructura mental inamovible y un vínculo emocional fuerte con su "Tierra".No creo que lo del color racial se deba evitar y no es un eufemismo sino una realidad palpable:Su tez según Laura es Morena,pero cómo lo sabe si no pudieron hablar personalmente con él?El punto fue cómo se enunció:sin un complemento argumental,además de sus "81 años";no conducía a ninguna parte.Obama es Negro en una Sociedad que aÚN ES DISCRIMINATORIA Y DEBE USARSE LA PALABRA tal como es,pero en este caso:No es una historia racial.-No le quita ni pone nada sustancioso al personaje.

LO "PoLITICAMENTE CORRECTO",no es para esta clase de Historias.
Tengo entendido que es un "Eufemismo Más".Ahora todo es Politicamente correcto o no.Vicios del Lenguaje;nada sustancial.Leocrator ayudame por favor¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hay expresiones que se ponen de moda pero no conducen a ninguna reflexión madura que deje aprendizajes...

Lun, 2010-07-26 16:53

Para enriquecer la discusión alguien-del mundo editorial-me mandó esto:

Políticamente Correcto

¿Alguien más aparte de mí está sobradamente harto de escuchar la maldita expresión "politicamente correcto"?

Es la última contaminación mediática que encauza nuestro comportamiento social. Cualquier ciudadano mentalmente no divergente que quiera aparentar normalidad e integración en el entorno, que pretenda dar una imagen de productividad y cordialidad no puede dejar de ser "políticamente correcto".

Sospechoso.

¿Pero quién fue el ingenioso humorista?

Lun, 2010-07-26 16:58

"Y :No todo lo que se considera eufemismo tiene el mismo valor. Por ejemplo, remplazar “ciego” por “no vidente” es una estupidez lisa y llana o, para decirlo más suavemente, algo inútil, ya que las dos expresiones son equivalentes; en cambio, remplazar “inválido” por “minusválido” o “discapacitado” tiene la innegable ventaja de una mayor precisión y, por qué no, cierta justicia intrínseca. Si eso es lo que se busca, bienvenido sea.

Pero el LPC va mucho más allá de esto. Lo que parece pretender es validar, autentificar, legitimar al enunciador (persona física o jurídica, pero siempre “imaginaria”, como todo sujeto de la enunciación) en tanto titular de una actitud antidiscriminatoria en todos los sentidos y alcances de este término.

Vale decir: el que enuncia “afroamericano” en lugar de “negro” se pone en un lugar enunciativo especial. Y esto puede ser tan imprescindible en una institución como dudoso en un individuo concreto, en la medida en que nada dice sobre la “realidad”.

Páginas

Añadir nuevo comentario