Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

 

Venezuela volvió a romper relaciones con Colombia. El detonante fueron las denuncias del embajador colombiano Luis Alfonso Hoyos sobre presencia de las Farc en el vecino país. Su par venezolano, Roy Chaderton, rechazó las pruebas y criticó que Hoyos se metiera a opinar sobre la situación interna venezolana. 

La tormenta que se veía venir, llegó. Cuando aún no había terminado la sesión extraordinaria del consejo de la Organización de Estados Americanos (OEA), el presidente Hugo Chávez rompió relaciones con Colombia. El episodio probablemente evite el abrazo entre Chávez y Santos el próximo 7 de agosto en Bogotá, pero no desviará el rumbo de la nueva agenda entre ambos países, que se necesitan mutuamente con urgencia. Eso sí, podrá dejar en orillas opuestas e irreconciliables a Uribe y a Santos.

“Es sobre todo un rompimiento de relaciones con Álvaro Uribe”, dijo a La Silla Vacía la analista internacional Laura Gil, para quien el episodio no pasará de ser fuegos artificiales. “La relación política entre los dos países ya está muy deteriorada. El problema para Colombia vendría si Chávez concluye que esto que hizo Uribe fue concertado con Santos”.

 

 

 

El último round en la OEA

Durante su intervención, el embajador ante la OEA Luis Alfonso Hoyos mostró fotos satelitales, videos y mapas de la ubicación de guerrilleros en territorio venezolano, y pidió la creación de una comisión internacional que verifique en los próximos 30 días la presencia de campamentos de ese grupo armado en Venezuela. Dijo que al menos 1.500 integrantes de las Farc vivían allí y recibían entrenamiento militar en 87 campamentos.

A pesar de la aparente contundencia de las pruebas, dentro de los documentos que expuso el Embajador no había ninguno que relacionara directamente a Chávez o a su gobierno con las Farc y su presencia en Venezuela.

Pero Hoyos no se quedó en las pruebas: en un tono más propio de un político en campaña, criticó a Hugo Chávez por las restricciones a la prensa, la situación de la oposición en ese país y los gastos a manos llenas por los ingresos del petróleo.

El embajador venezolano Roy Chaderton no desaprovechó la oportunidad que le sirvió en bandeja de plata Hoyos. “Si se meten en nuestros asuntos internos, nosotros también lo hacemos”, dijo. Y así lo hizo. El embajador venezolano recordó los escándalos del gobierno de Uribe del DAS, los falsos positivos y los cultivos de droga en las fronteras, e hizo alusión a los supuestos montajes de los que ha sido víctima Hugo Chávez.

En cuanto a las pruebas, Chaderton las descartó. Dijo que las playas de las fotos parecían más bien colombianas y que tanto las coordenadas como los videos no tenían ningún rigor jurídico. Y fiel a su estilo enredó la sesión con alusiones a su niñez y a películas que vio. Al final dijo que esta sesión había sido simplemente un capricho de Uribe por su obsesión con el mandatario venezolano. “Esto no fue una crisis, no fue una emergencia, no fue el bombardeo de Ecuador; esto fue el capricho de un gobernante que no tiene capacidad para controlar sus emociones", dijo.

La mayoría de los países que intervinieron después tuvieron reacciones tibias. Brasil, por ejemplo, se limitó a pedir una salida negociada a las diferencias. Lo propio hizo el secretario general de la OEA José Miguel Insulza, que pidió que se “calmaran los ánimos”.

 

 

¿Uribe vs Santos?

Las peleas entre Uribe y Chávez se volvieron costumbre. La última fue en julio de 2009, cuando por un lado se dijo que un lanzacohetes incautado a las Farc era del ejército venezolano y, por el otro, se conoció el acuerdo de las bases militares gringas en Colombia. Uribe acusó a Chávez de colaborarle al terrorismo, y éste dijo que el gobierno colombiano era mafioso. Los dos países terminaron rompiendo relaciones y en medio de una gran tensión a finales de año. 

Desde entonces el gobierno de Uribe viene hablando de denunciar a Venezuela ante la OEA por éste y otros episodios (como el sobrevuelo de un helicóptero venezolano en Colombia), y ante la Organización Mundial del Comercio por la restricción a la importación de productos colombianos. 

Muchos se preguntan entonces por qué el Gobierno pide esta sesión extraordinaria a 15 días de terminar su gobierno, cuando tiene información desde hace años sobre la posible colaboración de Chávez a las Farc. El ministro de Defensa Gabriel Silva insistió hace unos días en que las pruebas que tenían no eran un refrito, y el canciller Bermúdez dijo que no había ningún interés en sabotear a Santos. Y si bien los videos y las fotos son bastante dicientes, reafirman lo que ya se da por sentado, y es que las Farc tienen campamentos en Venezuela. 

Otra posibilidad es que esta jugada haya sido concertada entre el Presidente actual y el entrante, y que Uribe le haya hecho el 'trabajo sucio' a Santos de denunciar a Venezuela ante el Mundo. Sin embargo, desde que ganó las elecciones, Juan Manuel Santos viene dando señales de prudencia y no de beligerancia. Invitó a Hugo Chávez y al presidente de Ecuador Rafael Correa a su posesión, y puso a la canciller designada María Ángela Holguín a reestablecer los puentes de diálogo.

Y una teoría más es que el presidente Uribe, fiel a su temperamento explosivo, no quiso irse de la Casa de Nariño sin poner contra las cuerdas a Venezuela en un escenario internacional. Lo cual logró apenas parcialmente, debido al poco ambiente que había entre los miembros de la OEA para la discusión, y al hecho de que en su exposición el embajador Hoyos terminó metiéndose en asuntos internos de Venezuela. 

Más allá de todo eso, con el episodio de hoy el Presidente evitó que Chávez y Santos arranquen las relaciones en un bueno punto y que se den un abrazo en Bogotá el próximo 7 de agosto. Un abrazo que sería una bofetada para Uribe.

 

 

La nueva agenda

Colombia y Venezuela se necesitan mutuamente ahora más que nunca, y bajo esa premisa los gobiernos de Santos y Chávez tendrán que recomponer las relaciones. Por un lado, Santos quiere aumentar el comercio con Venezuela, lo cual le permitiría generar empleo de manera rápida. Si bien cerca del 50% de las exportaciones a ese país ya encontraron otros mercados, los pequeños empresarios han sido los más afectados.

Chávez, por su parte, tiene todo un menú de problemas. La administración de divisas de ese país está infartada, el apartado productivo colapsó y la inflación sigue disparada. Además, su popularidad continúa bajando. En esa condición, los venezolanos no están interesados en comprar guerras con Colombia sino en reestablecer la relación comercial de vecinos.

Dentro de los empresarios hay una percepción de que la voluntad de ambos países está dada para que las cosas cambien en el próximo gobierno. Frente a la crisis que se desató hoy, la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana le pidió a los comerciantes que tengan paciencia. “Les estamos diciendo a los empresarios que esperen unos días, y que tengan en cuenta que estamos a 15 días del cambio de gobierno”, dijo a La Silla Vacía Magdalena Pardo, directora de la Cámara.

Con ese mismo ánimo de espera están tanto el presidente electo Juan Manuel Santos como el propio Hugo Chávez, a pesar de la tempestad. “La mejor contribución que podemos hacer es no pronunciarnos. Uribe es el Presidente hasta el próximo 7 de agosto”, dijo Santos hoy en la tarde. En términos similares habló Chávez: "Ojalá que después del siete de agosto podamos iniciar reuniones de cancilleres, plantear las cosas bajo el respeto mutuo y alguna vez poder sentarnos nuevamente los presidentes", dijo antes de irse a jugar fútbol, como dijo, con Diego Maradona, quien lo acompañó durante la rueda de prensa. 

 

 

 

 

 

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-07-28 12:54

Estoy seguro que el presidente juan manuel santos logrará en poco tiempo restablecer todas las equivocaciones de su antecesor el neron uribe..gracias dios mío por acelerar estos días y permitir que llegué este 7 de agosto...y nuevamente uribe, si le ofrecen una embajada vitalicia en viafra...acepte sin dudar.

Lun, 2010-07-26 06:41

(continuación)
Al no poder hacer nada nuevo, Colombia se anota un punto.
4- El fiscal lanza declaraciones de viabilidad de llevar el caso a la Corte Penal Internacional. Es obvio que lo que mostraron como pruebas no sirve para eso, pero, por algún motivo, todos sabemos que esa amenaza siempre ha funcionado con Chavez: Otro punto para Colombia.
5- El discurso guerrerista, llamando a la unidad en contra de Colombia no le suena bien a Chavez por lo evidente que suena como mentira y cortina de humo, en un momento electoral tan delicado en Venezuela. No le queda mas remedio que hablar de paz, llamar a la guerrilla a dejar las armas. Punto para Colombia
6- Chavez se inventa otra vez que lo van a matar, para darle algo a sus focas, pero esa ya nadie se la cree. Punto para todos menos para Chavez.

Ahora, no me vengan a decir que es que Uribe le mete palos en la rueda a Santos, y que están distanciados, cuando patrioticamente dejó todo listo para enderezar las relaciones con Venezuela...

Lun, 2010-07-26 06:31

Yo no soy muy buen ajedrecista. Los políticos son mucho mejores. Pero es obvio que la denuncia ante la OEA y la pataleta final de Uribe hace parte de un ajedrez, en el que los movimientos son muy visibles, orientados a desmarcar a Santos frente a Chavez. (Recordemos que Chavez anunción que si Santos ganaba las elecciones, "habría guerra con Colombia", o sea que Santos entró perdiendo con Chavez):
1- Santos invita a posesión, y Chavez adquiere protagonismo, pensando si va o no va.
2-Santos se va de viaje, y Uribe lanza la bomba de la OEA; Punto para Colombia, Venezuela se pone nervioso, trata de detener la cosa hsta después de la posesión de Santos, a través del gobierno de Correa, pero no le funciona (el ecuatoriano de la OEA les salió decente!).
3-En la OEA se lanza la denuncia, llena de adjetivos orientados a enloquecer a Chavez, y lo logran: Chavez solo encuentra el argumento de que es un problema personal de Uribe. Rompe relaciones, que ya estaban rotas, o sea, no pudo hacer nada.

Dom, 2010-07-25 21:34

como reza el adagio español los arboles no le dejan ver el bosque, a quines insisten en culpar al presidente uribe de las malas relaciones con venezuela, para todos es claro que este gobierno ha tratado de conseguir que venezuela deje de burlarse del pais, con el apoyo que le ha dado a las farc, Chavez considera a la guerrilla colombiana parte de su ejercito revolucionario bolivariano, y sabe que con el secretariado viviendo en venezuela, debilita al estado colombiano, uribe ha tratado de conseguir la dignidad que se ha perdido, peleandole al orate de chavez, ningun colombiano desconoce que la guerrilla vive en el vecino pais y entonces por que atacar a uribe por las malas relaciones con el sofista ,mentiroso y mitomano orangutan venezolano, si el precio por decirle la verdad en la cara es la respuesta belica,´pues no hay más que hacer , que el comercio bilateral, cual comercio? eso se acabó hace rato, lo que queda para el nuevo gobierno es darle el mismo manejo que le dío uribe.

Lun, 2010-07-26 07:22

Lo importante es darle a Chavez el trato que él se merezca. Mi intuición me dice que Santos se verá a darle el mismo trato que Uribe le ha dado cuando se de cuenta de que Chavez quiere buenas relaciones con Colombia únicamente si Colombia se arrodilla a los pies de Chavez.

Sáb, 2010-07-24 20:23

Esto es como cuando en un hogar hay un hijo algo cuerdo y ecuánime y un hijo travieso y discolo y tal vez "marihuano" , pero que para los padres, cada uno tiene sus cosas buenas; a dónde quiero llegar? sí, somos hermanos los Colombianos y Venezolanos, a los cuales les debemos mucho nuestra "Libertad" recuerden, empezando por Bolívar, Miranda, Anzoátegui, y otros.
Si uno es "Loco" que el otro sea "Cuerdo" nos decía mi abuela cuando peleabamos entre hermanos; a veces recuerdo que nos hacíamos el loco, y luego no les parabamos bolas, y el otro se cansaba de fregar.
Espero que Santos, del cual confieso, no voté por él, pero que me está sorprendiendo con algunas posturas que está tomando, las cuales abrigan la esperanza de un Presidente más ecuánime, racional y estratégico, para poder "manejar" sutilmente estas relaciones con un vecino nada fácil, pero que nos conviene mucho más bien que mal, sostener relaciones bilaterales.
Que Dios los bendiga y que Dios me bendiga, como decía un amigo, j

Sáb, 2010-07-24 09:45

Uribe lo que ha hecho es abrirle el camino al presidente electo Juan Manuel;A Chavez se le debe denunciar ante la corte penal internacional por patrocinio y complice del terrorismo;el embajador Hoyos lo insinuo en su discurso;con urgencia se requiere un salvavidas para las empresas exportadoras a Venezuela,pensemos en un factoring,prestamos con garantia de las facturas que les adeudan etc.

Sáb, 2010-07-24 09:45

Uribe lo que ha hecho es abrirle el camino al presidente electo Juan Manuel;A Chavez se le debe denunciar ante la corte penal internacional por patrocinio y complice del terrorismo;el embajador Hoyos lo insinuo en su discurso;con urgencia se requiere un salvavidas para las empresas exportadoras a Venezuela,pensemos en un factoring,prestamos con garantia de las facturas que les adeudan etc.

Vie, 2010-07-23 19:56

Estos dos son tal para cual,parecen pasioneras de vecindad agarradas de las mechas sacándose los cueros al sol y como cada una tiene sus callos todo lo vuelven un relajo de a ver quien dice más o gana la pelea que uno habla duro que el otro vocifera más duro y es que tenían que dar la estocada final por lo menos don Uribe y quien paga los platos rotos? el pobre pueblo que es sufre la condena de esta infamia asquerosa sobretodo los que viven hacía las fronteras.Bueno y en últimas a Santos que le importa lo que Uribe haga o diga después de su mandato que demuestre que tiene coraje y que realmente no se va a dejar manipular que el que va a manejar su situación es el pues para eso es el nuevo mandatario

Vie, 2010-07-23 17:01

es cierto lo que se dice el comunismo se acabo en el mundo, pero se a engendrado un sistema político peor yo lo llamaría el narcotismo, un sistema político basado en el camuflaje de la realidad de los mafiosos de un país como colombia, que se han camprado con migajas la conciencia de un pueblo sin educación ,personalidad nacionalismo o decencia, que tristeza, pero así es, por eso algunos hablan de que se sacrifico el bien económico por la dignidad nacional como si esos personajes fuera algo dignos, Dios santo me parece ver la historia de un personaje que acabo un país, con el cuentico de la seguridad nacional, guerras y el nacionalismo.

Vie, 2010-07-23 18:31

Muy acertado e inteligente su comentario.....yo no lo habia visto asi, pero ud me da otra vision de lo que pasa en mi pais.

Vie, 2010-07-23 13:31

Lo de Uribe y Chávez no deja de ser más que un agarron entre "verduleras" y el último intento de Uribe por demostrar que es un "berraco de racamandaca". Lo que creo es que Uribe no sólo ha perdido el tiempo con la tal denuncia internacional y el papelón que hizo el embajador hablando de la contestura de los guerrilleros, sino que además, termina haciendo una pataleta de última hora cuando ya nadie lo toma en serio por estar aportas de terminar los tortuosos ocho años de su mandato. Ahora, si Santos quiere quitarse esa imagen de "monigote" ha tenido durante y después de su paso por el min defenza, debería preocuparce menos por complacer a su mentor y buscar soluciones convenientes para el país, a este pintoresco conflicto. Y si la guerrilla efectivamente está en venuezuela, nuestras "eficientes fuerzas armadas" deberían ocuparse en no dejarlas pasar para este lado y que el chicharron se lo aguanten allá...FIN DEL ASUNTO.

Vie, 2010-07-23 13:09

Podrá sonar un poco fanática la expresión pero Uribe es un génio y JM Santos debe estar agradecido. Ya Hugo Chavez esta empezando a recular (back off) tiene a su vicepresidente hablando y ya estan "estudiando mecanismos para solventar la crisis diplomatica" http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/164688/venezuela-estudiara-....
Creo que esta denuncia ante la OEA tendrá un efecto superior al de los computadores de Reyes. Recuerdo que a raiz de esos computadores Chavez duró apaciguado mas de un año. JM Santos quedará en una posición de negociación muy fuerte ante Chavez, ya que la evidencia es tan contundente que ni Unasur se ha pronunciado.
Creo que muy pronto Chavez nos estará comprando de nuevo el huevo, el pollo, la carne etc etc, ya que quien va a tener la sartén por el mango va a ser JM Santos
El primer efecto de esta crisis fue que Forlan el mejor jugador del mundial canceló su visita a Venezuela

Vie, 2010-07-23 12:22

Todos al actuar lo debemos hacer buscando algo, un objetivo; la pregunta es que buzcaba nuestro presidente con esta acción? y sí logró lo que se pretendía, porque da la impresión que se estaba tras la roptura definitiva de la relaciones diplomatica y sí es así, se logro el cometido. Pero no pasó nada que beneficiara a los colombianos, no se va a cambiar la posición de Chavez frente a las farc, no habrá variaciones en las relaciones entre los dos paices, Nosotros tomeremos las relaciones del vecino con las terroristas, para mantener las relaciones en el nivel en que se encuentran y los venezolanos tomaran las bases militares gringas,para mantenerlas igual. En conclusión éste episodio no fue más que una perdedera de tiempo y mientras las bases gringas se mantengan en colombia, la actitud de gobierno venezolano no ha de cambiar. Porque lo que existe es pretexto para que las vainas sigan como estan.

Vie, 2010-07-23 11:03

La verdad si las relaciones venian deteriorandose desde hace años tambien es cierto que desde hace años sabemos que hay guerrilleros en Venezuela (lo cual no es un secreto para nadie). Considero que Chavez siempre se precipita al tomar sus decisiones, y una decision de esta es la muestra oficial de que no le interesa para nada el bienestar de los pueblos hermanos como son Venezuela y Colombia que son los que al final se ven perjudicado de una ruptura en las relaciones internacionales (entiendase las relaciones de todo tipo con nuestro pais)...Como colombiana no acepto que un estado apoye y de resguardo a miembros de grupos ilegales sabiendo que aparte de ser un problema interno de nuestro pais...un problema que deberia tener un apoyo de comunidad internacional....Hasta que punto llegaran colombia y venezuela...No lo se, pero por lo que veo no creo halla alguna persona o organizacion que logre que Venezuela desligue el problema de las FARC con el pueblo colombiano..No nos hace un bien!

Vie, 2010-07-23 13:40

Estás "miando fuera del mate" amiguito: el socialismo no se lo inventaron los rusos. Consulta y después hablamos.

Vie, 2010-07-23 13:57

¿Dónde dice que el socialismo se lo inventaron los rusos?

Vie, 2010-07-23 10:43

totalmente de acuerdo contigo :)

Vie, 2010-07-23 10:23

todo parece un cuento de hadas, cuando la plaza se calienta hay que cambiar de rumbo y evadir ... como a los pobres pendejos de los colombianos les toco lo sensible les hago ver que Venezuela es de riesgo ahí esta la reacción y bajamos la temperatura, sacamos el negocio y que entren los verdes en cantidad que nadie se dará cuenta
que no nos vaya a pasar como el famoso niño NICOLAS, que nunca existió y se fue a un HUECO y que los colombianos lloramos con sentimiento y nos unimos para salvarlo así fuera espiritualmente..y entraban y salían aviones de Colombia y todo el que quería.sin restricción sabemos en realidad cuanta plata entro a Colombia esa noche y ese día? cuanta droga salio de Colombia? ojo con esas distracciones que sera lo que se mueve? con estas patadas de ahogado de BÁRBARO URIBE?

Vie, 2010-07-23 10:15

así pareciera que fuera lo que este interfecto de Uribe se esta moviendo en Colombia, abusa del que se le da la gana sin importar quienes salgan perjudicados porque no se interpuso esta acción hace varios años atrás? porque ahora que Santos puede darle un giro de 360 Grados a la barbarie que ha promulgado uribe se tiene que dar las cosas? no gusto de santos porque siguen comiendo en el mismo plato pero si hay algo que hay que reconocer es que esta mostrando con su prudencia y acciones que esta opuesto totalmente a los lineamientos de bárbaro uribe y que puede traerle un mejor futuro a Colombia Santos ya tiene muchos argumentos para que desconfié que la buena consejería de este bárbaro uribe le pueden ayudar en su mandato Santos este es UN GENIO DEL MAL, o EJE DEL MAL . como tildan los gringos a los demás desde el mismo 7 de agosto después de la investidura de santos podrá llamar a CHAVEZ QUE TODO SALDRÁ BIEN los pobres no pueden seguir siendo victimas del abuso

Vie, 2010-07-23 10:05

Interesante la teoría de que Uribe haría con esto el trabajo sucio,
para que Santos llegue con tranquilidad y dada la desnudez del gobierno venezolano (a pesar de los vacios en algunas pruebas expuestas), pueda tener una posición negociadora con mas posibilidades para exigirle a Chávez que sea menos laxo con la guerrilla en su territorio.

Vie, 2010-07-23 09:37

como raro siempre hacen estos shows para tapar cosas, preciso estan tapando las declaraciones de un exdirector de inteligencia del DAS
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-214866-chuzadas-e...

Páginas

Añadir nuevo comentario