Menú principal

Sábado Mayo 27, 2023

 

Durante la elección de las nuevas mesas directivas del Senado y la Cámara de Representantes, la comunicación fue permanente. Los senadores Jorge Enrique Robledo, Ivan Moreno Rojas y Luis Carlos Avellaneda, mantuvieron conversaciones todo el tiempo para decidir qué posiciones tomar como bancada.
En la Cámara, los representantes del Polo lograron demostrar su poder como oposición. Pese a que les anunciaban que no les cumplirían con un lugar en la mesa directiva, mantuvieron la pelea y lograron que Germán Navas (arriba) sea el nuevo segundo vicepresidente de la Corporación.

Fotos: Sara Rojas Osorio

 

El voto positivo que ayer le dieron los congresistas del Polo Democrático Alternativo a la postulación a la Presidencia de Armando Benedetti, para Senado, y Carlos Alberto Zuluaga, para la Cámara de Representantes, generó muchas dudas cuando al tiempo los parlamentarios polistas tomaban la palabra para declararse en oposición al gobierno de Juan Manuel Santos.

¿Cómo apoyar el nombre de personas que han demostrado con hechos y con discursos que acompañarán fielmente al gobierno de Juan Manuel Santos y al tiempo anunciar que le harán oposición? Los congresistas del Polo dicen que una cosa son los acuerdos políticos y otra su ideología. “Ni votar por esos nombres nos hace gobiernistas ni a ellos votar por uno de nosotros los hace oposición”.

El representante Germán Navas dijo a La Silla Vacía que será el fiscal si sus compañeros de mesa intentan hacer algo indebido o ilegal. “Mi papel es reemplazar al presidente si no está y en ello voy a ser vigilante”.

Lo cierto es que el Polo se declaró en oposición al gobierno de Juan Manuel Santos y para ello se acogió al artículo 112 de la Constitución Nacional, una formalidad que se realiza por primera vez en el país y con la que buscan mucho más que un puesto en las mesas directivas del Congreso.

 

 

 

Una oposición anunciada

Aunque por un momento dio la impresión que el Polo hubiera sacado un as de la manga cuando se acogió al artículo 112 para declararse en oposición, y así obligar a las demás bancadas a cumplir con el compromiso de elegir a uno de sus congresistas en la mesa directiva de la Cámara de Representantes, en realidad hasta los más santistas presentían que esto iba a ocurrir.

Seis días antes de la instalación del nuevo Congreso, los senadores Jorge Enrique Robledo y Alexánder López emitieron un comunicado de prensa en que recordaban el artículo de la Constitución que reconoce los derechos a los partidos “que se declaren en oposición al Gobierno” y advirtieron que era obvio que el espíritu de la norma es otorgarle a la oposición una mínima garantía democrática para hacerle control político al Gobierno desde el Congreso.

En ese momento los compromisarios de todos los partidos ejercían presión para quedarse con la mayoría posible de puestos en las mesas directivas y la voz del Polo no se había escuchado. Por ello, Robledo y López dijeron que era el colmo que el santismo monopolizara las mesas directivas del Congreso y que impusiera ese “atropello mediante la argucia de escoger a uno de los congresistas que respalda a Juan Manuel Santos” como el supuesto representante de la oposición.

Y eso fue lo que casi ocurre. Después del comunicado y de cinco días de reuniones, al mediodía del 20 de julio, los compromisarios del Polo, liderados por Iván Moreno, lograron el acuerdo para que todas las bancadas aceptaran el nombre de Germán Navas para la segunda vicepresidencia de la Cámara. Pero cuando llegó el momento de la votación, los uribistas aceptaron acompañar a un representante del Polo, pero no a Navas, quien tiene demandados a 86 congresistas ante la Corte Suprema de Justicia por su voto en la discusión del referendo reeleccionista.

El Polo no aceptó y fueron inútiles las sutiles sugerencias a Navas para que aceptara retirar la demanda a cambio del voto de algunos de los presentes en el recinto. Era Navas o no era ninguno. Entonces, los gobiernistas decidieron retirarse y postularon a un miembro del PIN para que ocupara la segunda vicepresidencia. Los acuerdos se rompían y ya liberales y verdes anunciaban que tampoco votarían por alguien del PIN.

El rumor llegó al Senado y entonces el senador Jorge Enrique Robledo tomó la palabra para anunciar que su partido se declaraba formalmente en oposición, acogiéndose al articulo 112 de la Constitución y que ello obligaba a las corporaciones a darles participación en las mesas directivas. Como los acuerdos no se cumplían, anunció que los miembros del Polo no acompañarían las listas.

Al final, lograron que se respetara el acuerdo, pero mantuvieron la declaratoria y con ello dejaron el mensaje que querían: que se acabe el oportunismo, el que quiera ser de oposición debe declararlo formalmente.

 

 

 

 

Por una demanda liberal

La idea de utilizar el Estatuto de Oposición para exigir la presencia de un congresista del Polo en las mesas directivas se originó en una demanda que en 2008 interpuso el senador Juan Manuel Galán ante el Consejo de Estado. En ella Galán pedía la nulidad de la elección de la mesa directiva de la Comisión Segunda del Senado pues pese a los compromisos pactados, la mayoría decidió darle la presidencia a un congresista del Partido de la U y la vicepresidencia a un conservador.

El Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de la mesa directiva de la comisión segunda elegida el 21 de julio de 2008 porque no se permitió la participación de los miembros de la oposición, con el argumento de que “...siempre que en una corporación exista representación de partidos y movimientos con personería jurídica que se hayan declarado en la oposición al gobierno, en cumplimiento al mandato constitucional, deberá forzosamente dársele participación en la mesa directiva al menos a uno de ellos, sin importar que sea la presidencia o la vicepresidencia, salvo que se dicte una ley estatutaria”.

Como esa ley estatutaria no existe, el fallo es jurisprudencia, aunque en su momento no tuvo aplicación porque cuando se dio el fallo, en agosto de 2009, ya había culminado el año legislativo. Cuando se conoció la decisión, el senador Galán lo calificó como un “irrefutable precedente”. Era cierto, hoy los que se quedaron en oposición, lo van a usar y Galán tendrá que mirar desde la barrera de la Unidad Nacional cómo su logro es usado por el Polo.

 

 

 

 

Sólo el comienzo

La representación en las mesas directivas del Congreso es sólo el comienzo de la utilidad que el Polo piensa sacarle al artículo 112 y al fallo del Consejo de Estado. La intención es aprovechar todos los beneficios que la Constitución les da a quienes abiertamente se declaren en oposición y a partir de ahí tomar distancia de otros partidos, como el Mira y el Verde, que sin hacer parte de la Unidad Nacional tampoco se declaran abiertamente opositores.

“Una cosa es hacer oposición y otro el ejercicio de los derechos de la oposición”, dice Luis Carlos Avellaneda, quien explica que si quisieran, aunque no lo van a hacer, podrían demandar la elección del Senado porque Alexandra Moreno Piraquive, del Mira, fue elegida como segunda vicepresidenta por ser miembro de una minoría, pero no es oposición. “Ni la minoría es de oposición ni la mayoría es el Gobierno”, argumentan.

El representante Navas es claro en que la oposición será al gobierno de Juan Manuel Santos y no al país. Por ello si hay un proyecto que le sirva al país, aunque sea impulsado por los santistas, el Polo lo acompanará.

El senador Avellaneda da como ejemplo el proyecto de tierras porque se trata de un tema en que el Polo ha avanzado mucho y si Santos está en verdad interesado en generar una reforma agraria, los congresistas polistas podrán decirle al gobierno que trabajen juntos y acompañar con su voto el proyecto de Ley.

Los congresistas del Polo son claros en decir que ser de la oposición no significa total negación al diálogo con el gobierno, pero que lo dicho por Juan Manuel Santos sobre su intención de continuar con las políticas de Álvaro Uribe, no les permitiría hacer parte de la Unidad Nacional.

Declararse of oposición tiene ciertos privilegios. "Que quiere decir? Que hay derechos. Que los servidores publicos tienen que protegernos. Que los partidos de oposicion no pueden seguir siendo vinculados con los parias”, dice Robledo, quien explicó que el Polo va a hacer respetar su declaratoria como oposición en todos los escenarios.

Uno de esos derechos es el acceso a los medios de comunicación y el derecho de réplica que el Polo considera completamente vulnerados durante la presidencia de Álvaro Uribe, pero también quisiera que, como ocurre en otros países, los organismos de control estuvieran en cabeza de los partidos de oposición porque es una manera efectiva de hacer control al Gobierno.

La idea es llevar todas estas posturas a una Ley. No será una tarea fácil porque ya en varias oportunidades el mismo Congreso ha tumbado los proyectos de un Estatuto de la Oposición, pero desde ya éste será unos de los caballos de batalla del Polo Democrático que, con toda seguridad, en el gobierno de Santos no serán pocos.

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-07-21 22:17

Es importante este paso del POLO, mediante el cual quiere ser escuchado con garantías, y es acorde a su ideología. Hoy de siento orgulloso de ser POLISTA

Mié, 2010-07-21 21:39

La ausencia de una oposición política organizada durante varios decenios, el irrespeto y atropello a las fuerzas que antagonizaron con Uribe, y una opinión nada familiarizada con esta figura democrática, son los factores que generan discusiones bizantinas. Si se leen con mirada tranquila las declaraciones de Robledo, no se encontrará en ellas nada que no sea elemento primario de cualquier orden democrático. Pero hay ideas enraizadas en algunas personas, más bien diríase que prejuicios, que no conciben sino la existencia institucional de los gobiernos, por lo cual las demostraciones de formaciones políticas que los controviertan, les parecen ser peligrosas y antidemocráticas. Sin embargo, muchas de ellas ejercen a diario el derecho de censurar políticas y medidas de gobierno con diversos argumentos. Pues eso mismo es lo que hace un partido en oposición constitucional, para presentar un cuerpo de propuestas en contrario y constituirse como alternativa electoral frente al que combate.

Mié, 2010-07-21 19:38

Excelente la declaratoria del Polo, va a ser una oposición bastante difícil pues en Senado serán 8 votos enfrentando a toda la maquinaria y así sea a punta de constancias históricas algo se podrá hacer en los resquicios que ofrece la Constitución. Esperemos que algún día sea aprobado el Estatuto de la Oposición. De todas maneras hay bastante camino de Uribe a Santos. Recordemos que Santos lleva 30 años preparándose para ser presidente y en cambio a Uribe la presidencia se le apareció en el despeje del Caguán.

Mié, 2010-07-21 20:51

nah, uribe tambien queria ser presidente desde chiquito.

Mié, 2010-07-21 19:36

Estas palabras “Ni votar por esos nombres nos hace gobiernistas ni a ellos votar por uno de nosotros los hace oposición”, me suenan tanto a las que en su momento dijo Petro y que fueron tan fuertemente atacadas por la mayor parte de los directivos y miembros del PDA durante la precandidatura y la candidatura a la Presidencia de él en las elecciones pasadas.

Asimismo, cuando aparece que "es claro en que la oposición será al gobierno de Juan Manuel Santos y no al país. Por ello si hay un proyecto que le sirva al país, aunque sea impulsado por los santistas, el Polo lo acompañar", suena muy contradictorio a lo que ha dicho Robledo en varias entrevistas en donde se mantiene vigente la condición de oposición por oposición pues en principio, según él, nada de lo que hará este Gobierno será bueno.

Es necesario replantear sobre las bases de qué se justifica el papel de la oposición y cómo argumentar tomarlo de acuerdo a los escenarios políticos.

Mié, 2010-07-21 19:24

Ajedrez y Poker.

Je. Cuando vuelva Peñalosa, veremos qué dejó cocinando en su ausencia. Y lo mismo Mockus.

Ojalá sorprendieran agradablemente. Tomando en cuenta las enfrentaciones de Septiembre (por ser el mes primero de cambio de Gobierno), esto va a estar cruuuuuuudo.

Mié, 2010-07-21 17:40

Será estar pendiente de lo que hace el Polo (y prender una velita para que no salgan, como en otras ocasiones, con un chorro de babas) pues los verdes no han hecho nada de manera pública con el anunciadísimo gabinete en la sombra. Si, como dicen ciertos miopes, nuestra democracia es moderna, hasta el punto de que podemos obviar el estado de derecho para privilegiar el de opinión, debería tener las herramientas y comportamiento de una democracia moderna.

Mié, 2010-07-21 17:14

antes Petro; ahora la bancada del Polo en el congreso. Y mientras, los verdes ahí en silencio, desaprovechando escenarios, coyunturas y oportunidades para mostrar propuestas, así como visión de país.

Mié, 2010-07-21 17:18

Los verdes hacemos movimientos ciudadanos y no políticos, por eso no se ven en noticieros, toca esperar cuando el Senado esté en sala plena para poder debatir realmente; no debatir desde los noticieros sino desde el Senado.

Mié, 2010-07-21 19:38

Eso espero yo también. El asunto es que mientras ha habido un siglo de noticias en este mes desde la segunda vuelta, el PV ha sido el unico que no ha dicho nada ni opinado nada. Claro está el proceso de conformarse ya cono todos los fierros y sin los agites de la campaña, pero nadie ha tomado posiciones.
El Polo es un partido serio. La U y el acuerdo de unidad nacional ocupan el resto del espectro. Mientras que el PV se va quedando sin espacios por el momento.

Mi preocupación va por el lado de, que si no se hacen las cosas bien desde el principio y de forma clara y contundente durante estos 12 meses que vienen, la campaña de Octubre de 2011 para las elecciones locales puede marcar una derrota que desanime a muchos de los seguidores que fueron parte de los 3'500.000, y espante a los que aunque votaron por otros candidatos en las presidenciales, ven que el PV podría ser mas efectivo a nivel local.

De lo que haga la bancada en esta legislatura depende crecer o desaparecer.

Mié, 2010-07-21 23:50

Me parece excelente este tipo de apreciaciones y discusiones acerca del Partido Verde. Creo sin duda que por la expectativa que creó el PV, los ciudadanos que votamos por los verdes vamos a estar muy pendientes de los senadores que elegimos. Eso sin duda es muy bueno para el pais porque en realidad pasa a ser una democracia representativa.

Es la primera vez que voté por alguien al Senado, y estaré fiscalizando que mis votos por los representantes si sean bien empleados. De la misma forma que si Antanas hubiera sido presidente, seria el presidente más fiscalizado por la ciudadanía, la bancada de los verdes será el partido que más ojos tendrá de la ciudadania.

VERDES: LOS ESTAMOS VIGILANDO !!

Mié, 2010-07-21 17:03

Señor Robledo, la oposición no significa decir a todo no, entonces si a ud le dicen se va a estructurar una propuesta para reducir los impuestos y aumentar el salario de los asalariados ud dice no solo porque no es una propuesta del PDA?, lo siento, pero eso no es oposición, el Polo lo único que tiene es eso, ir en contra de la corriente, porque ni siquiera es realmente independiente!!!

Mié, 2010-07-21 18:45

[email protected] que al parecer no leyo bien el articulo, ahi dice de palabras de Navas "Navas es claro en que la oposición será al gobierno de Juan Manuel Santos y no al país. Por ello si hay un proyecto que le sirva al país, aunque sea impulsado por los santistas, el Polo lo acompanará" -entra al link que dejaron en el articulo y mira un poco de este personaje- lo que pasa es que en este pais a falta de una excusa siempre mejor, le achacan el retraso del pais a la oposicion, por qu es que ellos son envidiosos, guerrileros, no quieren el progreso para el pais, pero a los de siempre osea a los mismas familias que han sabido mantenerse en el poder -ya sea congreso o presidencia- no, ellos siempre han actuado bien ...como no....

Mié, 2010-07-21 17:03

Ahhh no hasta el Polo se vendió, al acuerdo de rosca nacional, esos acuerdos políticos pusieron a tremendo lagarto como presidente del senado.

Páginas

Añadir nuevo comentario